SlideShare una empresa de Scribd logo
Prematurez e Infección
del Sistema Nervioso:
(TORCH)
Nombres integrantes: Valentina
Castro, Javiera López, Natalia
Ovalle, Belén Zamorano.B
Neurología
Docente: Daniela Osorio
Conocer el significado de
prematurez y sus clasificaciones.
Relacionar prematurez con
infecciones la cual afecta el sistema
nervioso (TORCH)
Objetivos
Es un parto que ocurre antes de las 37 semanas de gestación , el
limite entre parto prematuro y aborto es a las 22 semanas de
gestación según la (OMS).
PREMATUREZ
Prematuros extremos :menos de 28 semanas.
Muy prematuros: 28 a 32 semanas.
Prematuros moderados o tardíos: 32 a 37 semanas.
Clasificaciones
menor a 22 se habla de aborto
Características de
prematurez:
Cabeza grande en relación con el resto del cuerpo
Poca grasa bajo la piel
Venas visibles debajo de la piel
Los genitales están poco desarrollados. En los niños, los testículos todavía no
han descendido hacia el escroto, en las niñas los labios mayores no cubren a
los menores.
Factores de riesgo
Problemas en el útero, el cuello uterino o la placenta
Tabaquismo o consumo de drogas.
Algunas infecciones, especialmente del liquido amniótico y de aparato genital inferior
Presentar preeclampsia/eclampsia durante el embarazo.
Problemas durante el
embarazo por presión
arterial alta o daños en otros
organos
TORCH.pdf
TORCH
Las infecciones del feto y el recién nacido son una
causa importante de morbilidad, mortalidad y
secuelas en el RN.
TORCH.pdf
Clasificaciones
ES CONOCIDA COMO UN
PARASITO (PRESENTE EN LAS
FECAS DE LOS GATOS), SE
PUEDE ADQUIRIR POR INGESTA
DE CARNES MAL COCIDAS O
ALIMENTOS CONTAMINADOS O
POR TRANSMISIÓN
TRANSPLACENTARIA
TOXOPLASMOSIS
TOXOPLASMOSIS
sordera
Retraso del desarrollo psicomotor
Secuelas:
Sífilis congénita.
·Enfermedad de transmisión
sexual.
·El feto la pude adquirir durante
el embarazo o mediante del canal
del parto por lesiones genitales.
·Su gravedad varía dependiendo
de la adquisición del virus.
VIH
·Enfermedad de transmisión sexual.
·El recién nacido lo puede adquirir
durante el embarazo o mediante del
canal del parto por lesiones genitales.
Este virus lo pueden adquirir
mediante la lactancia si el virus no
está bien supervisado ni
diagnosticado.
Se le asocia la frecuencia de esta infección
congénita es muy baja debido al uso
generalizado de la vacuna
(ARN de la familia Togaviridae género
Rubivirus),
su contagio es por: Vía transplacentaria,




Secuelas : anomalías cardiacas,
microcefalia
RUBEOLA
RUBEOLA
RUBEOLA
Es un virus de la familia Herpesviridae siendo la más frecuente de las
infecciones, así mismo es la primera causa de Hipoacusia, neuro-sensorial
no genetica y de discapacidad intelectual adquirido en la infancia.
Transmisión: Vía transplacentaria / Vía intraparto
Microcefalia; bajo peso
Discapacidad intelectual , Hipoacusia
Secuelas :
CITOMEGALOVIRUS
CITOMEGALOVIRUS
CITOMEGALOVIRUS
HERPES SIMPLE
HERPES SIMPLE
HERPES SIMPLE
El virus herpes 1 y 2 pertenecen a la familia Heperviridae y este se puede
contagiar al tener contacto con un individuo con lesiones en la piel o
mucosas a través de la saliva, semen o secresión vaginal.
Secuelas : Calcificaciones intracraneales, microcefalia , atrofia optica
Rol del fonoaudiólogo
Deglución
Verifica que sus músculos faciales, lengua, mandíbula y faringe estén adecuadamente
funcionando, su mal funcionamiento dificulta la succión que debería tener normalmente un
bebé prematuro.


• Rechazan el biberón
. • Tensión corporal mientras comen.
• Se cae hacia los lados.
• Aspiraciones.
• Pérdida de peso
Interviene en la estimulación de reflejos orales y su enfoque en la estimulación de apego
emocional.
Datos personales
Antecedentes pre y perinatales
Evaluación de funciones orofaciales del neonato (lengua - labios - paladar)
Evaluacion funcional (triada Succión - deglución - respiración)
Evaluación de la comunicación (conductas madre - neonato)
Evaluación de aspectos de la lactancia materna (dimension de la madre)
Protocolo de evaluación EFIN (evaluación fonoaudiológica integral del neonato)
Audición
El equipo de Fonoaudiólogas de Recién Nacidos realiza dos tipos de exámenes. En
Neonatología se analiza los potenciales auditivos de tronco cerebral abreviados, que
son los PEAAT a recién nacidos prematuros y además son evaluados a través del
screening auditivo, el que busca descartar una posible hipoacusia
Nombre: A.A.Z
Sexo: Femenino
Diagnostico: Rubeola
Signos y síntomas: Microcefalia, Hipoacusia neurosensorial,
Ficha clínica del Recién nacido
hepato-esplenomegalia, Deglución (disfagia).
Caso clínico
Madre con iniciales M.P.L de edad 27años, acude al servicio de maternidad en el cual
da a luz a su bebé a las 32 semanas de gestación
Primero se evalúa con screening en cual se basa en potenciales auditivos
automáticos(prueba 1) , y la segunda prueba a realizar es el PEAAT el cual
analiza potenciales evocados.
En la deglución se observa y se evalúa al R.N tomando la decisión de que se le
otorgue una sonda nasogástrica.
Rol del fonoaudiólogo :
Referencias
Bosnich, J. (2010). Evaluación reflejos orofaciales .
Minsal. (2010). Guía clínica AUGE.
Minsal. (2015). Guía perinatal .
Pittaluga, D. E. (2005). Guía clínica.

Más contenido relacionado

PPTX
03 sepsis neonatal u 02 b
PPTX
TORCH DIAPOSITIVAS PEDIATRIA FINAL.pptx
PDF
Manejo_UCI_Neonatal_y_Pediatrico_handout.pdf
PPTX
SEMINARIO TORCH.pptx
PPT
PPTX
Toxoplasmosis, Rubéola, Citomegalovirus, Herpes, Zika
03 sepsis neonatal u 02 b
TORCH DIAPOSITIVAS PEDIATRIA FINAL.pptx
Manejo_UCI_Neonatal_y_Pediatrico_handout.pdf
SEMINARIO TORCH.pptx
Toxoplasmosis, Rubéola, Citomegalovirus, Herpes, Zika

Similar a TORCH.pdf (20)

PPTX
Torch
PPT
Teorico unc modificado
PPTX
RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO
PPTX
Infecciones virales y embarazo
PPTX
TORCH presentacion pediatria SINDROMES MAS COMUNES
PDF
Patología lesiones fetal pediatría un.pdf
PPTX
PPTX
TORCH PRESENTADO POR DR BERNADOT , HOSPITAL DELFINA TORRES DE CONCHA ESMERALDAS
PPTX
INFECCIONES (2).pptx
PPT
TORCH.ppt
PPT
Storch NEONATOLOGIA
PDF
Explicación sobre la hipóxico, isquémica
PPT
STORCH, infecciones congenitas
PPTX
HIPOACUSIAS CONGÉNITAS ADQUIRIDAS en otorrinolaringologia
PDF
Recién. nacido prematuro- RN enfermería
PPT
Prematuridad, alba
PPTX
TORCH final-2.pptx
PDF
Pediatria cto
PPT
Infecciones en el rn
Torch
Teorico unc modificado
RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO
Infecciones virales y embarazo
TORCH presentacion pediatria SINDROMES MAS COMUNES
Patología lesiones fetal pediatría un.pdf
TORCH PRESENTADO POR DR BERNADOT , HOSPITAL DELFINA TORRES DE CONCHA ESMERALDAS
INFECCIONES (2).pptx
TORCH.ppt
Storch NEONATOLOGIA
Explicación sobre la hipóxico, isquémica
STORCH, infecciones congenitas
HIPOACUSIAS CONGÉNITAS ADQUIRIDAS en otorrinolaringologia
Recién. nacido prematuro- RN enfermería
Prematuridad, alba
TORCH final-2.pptx
Pediatria cto
Infecciones en el rn
Publicidad

Más de DanielaOsorio75 (11)

PPTX
Clase 7 PSICOLINGUISTICA evolutiva expositiva
PPTX
Niveles del Lenguaje.pptx TERAPIA 1.pptx
PDF
PDF
PARALISIS_CEREBRAL_PRESENTACION_TERMINADA.pdf
PPTX
Demencia_y_Alzheimer_.pptx
PPTX
Plantilla-powerpoint-salud-mental_(1)_ACV.pptx
PDF
EPILEPSIA.pdf
PDF
Esclerosis_multiple_y_ela.pdf
PDF
ESTIMULACION LGJE - CLASE 4a Intervención Funcional 2015.pdf
PDF
Matriz de Comunicacion Preguntas-2.pdf
PDF
Clase 7 PSICOLINGUISTICA evolutiva expositiva
Niveles del Lenguaje.pptx TERAPIA 1.pptx
PARALISIS_CEREBRAL_PRESENTACION_TERMINADA.pdf
Demencia_y_Alzheimer_.pptx
Plantilla-powerpoint-salud-mental_(1)_ACV.pptx
EPILEPSIA.pdf
Esclerosis_multiple_y_ela.pdf
ESTIMULACION LGJE - CLASE 4a Intervención Funcional 2015.pdf
Matriz de Comunicacion Preguntas-2.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

TORCH.pdf

  • 1. Prematurez e Infección del Sistema Nervioso: (TORCH) Nombres integrantes: Valentina Castro, Javiera López, Natalia Ovalle, Belén Zamorano.B Neurología Docente: Daniela Osorio
  • 2. Conocer el significado de prematurez y sus clasificaciones. Relacionar prematurez con infecciones la cual afecta el sistema nervioso (TORCH) Objetivos
  • 3. Es un parto que ocurre antes de las 37 semanas de gestación , el limite entre parto prematuro y aborto es a las 22 semanas de gestación según la (OMS). PREMATUREZ
  • 4. Prematuros extremos :menos de 28 semanas. Muy prematuros: 28 a 32 semanas. Prematuros moderados o tardíos: 32 a 37 semanas. Clasificaciones menor a 22 se habla de aborto
  • 5. Características de prematurez: Cabeza grande en relación con el resto del cuerpo Poca grasa bajo la piel Venas visibles debajo de la piel Los genitales están poco desarrollados. En los niños, los testículos todavía no han descendido hacia el escroto, en las niñas los labios mayores no cubren a los menores.
  • 6. Factores de riesgo Problemas en el útero, el cuello uterino o la placenta Tabaquismo o consumo de drogas. Algunas infecciones, especialmente del liquido amniótico y de aparato genital inferior Presentar preeclampsia/eclampsia durante el embarazo. Problemas durante el embarazo por presión arterial alta o daños en otros organos
  • 9. Las infecciones del feto y el recién nacido son una causa importante de morbilidad, mortalidad y secuelas en el RN.
  • 12. ES CONOCIDA COMO UN PARASITO (PRESENTE EN LAS FECAS DE LOS GATOS), SE PUEDE ADQUIRIR POR INGESTA DE CARNES MAL COCIDAS O ALIMENTOS CONTAMINADOS O POR TRANSMISIÓN TRANSPLACENTARIA TOXOPLASMOSIS TOXOPLASMOSIS
  • 13. sordera Retraso del desarrollo psicomotor Secuelas:
  • 14. Sífilis congénita. ·Enfermedad de transmisión sexual. ·El feto la pude adquirir durante el embarazo o mediante del canal del parto por lesiones genitales. ·Su gravedad varía dependiendo de la adquisición del virus. VIH ·Enfermedad de transmisión sexual. ·El recién nacido lo puede adquirir durante el embarazo o mediante del canal del parto por lesiones genitales. Este virus lo pueden adquirir mediante la lactancia si el virus no está bien supervisado ni diagnosticado.
  • 15. Se le asocia la frecuencia de esta infección congénita es muy baja debido al uso generalizado de la vacuna (ARN de la familia Togaviridae género Rubivirus), su contagio es por: Vía transplacentaria, Secuelas : anomalías cardiacas, microcefalia RUBEOLA RUBEOLA RUBEOLA
  • 16. Es un virus de la familia Herpesviridae siendo la más frecuente de las infecciones, así mismo es la primera causa de Hipoacusia, neuro-sensorial no genetica y de discapacidad intelectual adquirido en la infancia. Transmisión: Vía transplacentaria / Vía intraparto Microcefalia; bajo peso Discapacidad intelectual , Hipoacusia Secuelas : CITOMEGALOVIRUS CITOMEGALOVIRUS CITOMEGALOVIRUS
  • 17. HERPES SIMPLE HERPES SIMPLE HERPES SIMPLE El virus herpes 1 y 2 pertenecen a la familia Heperviridae y este se puede contagiar al tener contacto con un individuo con lesiones en la piel o mucosas a través de la saliva, semen o secresión vaginal. Secuelas : Calcificaciones intracraneales, microcefalia , atrofia optica
  • 18. Rol del fonoaudiólogo Deglución Verifica que sus músculos faciales, lengua, mandíbula y faringe estén adecuadamente funcionando, su mal funcionamiento dificulta la succión que debería tener normalmente un bebé prematuro. • Rechazan el biberón . • Tensión corporal mientras comen. • Se cae hacia los lados. • Aspiraciones. • Pérdida de peso Interviene en la estimulación de reflejos orales y su enfoque en la estimulación de apego emocional.
  • 19. Datos personales Antecedentes pre y perinatales Evaluación de funciones orofaciales del neonato (lengua - labios - paladar) Evaluacion funcional (triada Succión - deglución - respiración) Evaluación de la comunicación (conductas madre - neonato) Evaluación de aspectos de la lactancia materna (dimension de la madre) Protocolo de evaluación EFIN (evaluación fonoaudiológica integral del neonato)
  • 20. Audición El equipo de Fonoaudiólogas de Recién Nacidos realiza dos tipos de exámenes. En Neonatología se analiza los potenciales auditivos de tronco cerebral abreviados, que son los PEAAT a recién nacidos prematuros y además son evaluados a través del screening auditivo, el que busca descartar una posible hipoacusia
  • 21. Nombre: A.A.Z Sexo: Femenino Diagnostico: Rubeola Signos y síntomas: Microcefalia, Hipoacusia neurosensorial, Ficha clínica del Recién nacido hepato-esplenomegalia, Deglución (disfagia). Caso clínico Madre con iniciales M.P.L de edad 27años, acude al servicio de maternidad en el cual da a luz a su bebé a las 32 semanas de gestación
  • 22. Primero se evalúa con screening en cual se basa en potenciales auditivos automáticos(prueba 1) , y la segunda prueba a realizar es el PEAAT el cual analiza potenciales evocados. En la deglución se observa y se evalúa al R.N tomando la decisión de que se le otorgue una sonda nasogástrica. Rol del fonoaudiólogo :
  • 23. Referencias Bosnich, J. (2010). Evaluación reflejos orofaciales . Minsal. (2010). Guía clínica AUGE. Minsal. (2015). Guía perinatal . Pittaluga, D. E. (2005). Guía clínica.