SlideShare una empresa de Scribd logo
Torque Selectivo
Mauricio Haenggi
2013
Ateneo Argentino de Odontología
Torque
Es una cupla de tercer orden que produce un movimiento
vestíbulo-palatino/lingual
En ortodoncia,el ¨torque¨ se define como el Momento generado por la torsión de
un alambre rectangular en la ranura de una bracket con el fin de alterar la
inclinación de los dientes.
R Se considera positivo cuando la corona del diente se
inclina hacia el vestíbulo y la raíz hacia
palatino/lingual y negativo cuando la inclinación se
produce en sentido contrario.
Bracket (0.022¨ x 0.028¨)
Arco Redondo
Arco Cuadrado (0.016¨ x 0.016¨)
Arco Rectangular (0.017¨ x 0.025¨)
R
Torque
Angulo de enganche (0.017¨ x 0.025¨)
Se pierden entre 4° y 6°
Por cada 0.001”libre. (Uribe)
Es la cantidad de rotación
en grados que da el
alambre dentro de la
ranura en estado pasivo
antes de enganchar y
producir torque activo
Es el torque que se pierde
al insertar en la ranura un
arco de menor calibre
Angulo de enganche (0.019¨ x 0.025¨)
Un arco de .019¨ x .025¨
tiene un ¨juego¨ de entre
10° y 13° en ranuras de .022¨
Diferentes Torques
Diferentes Torques
Una desplazamiento vertical del bracket de 3 mm puede
modificar el ángulo de torsión entre 10°-15° (Meyer M)
Una desviación del posicionamiento del bracket de tan
sólo 1 mm con respecto al centro de la corona clínica
tendría una repercusión de 15° en la expresión del
torque (Mietheke)
Posición Vertical y variación del torque
Posición Vertical y variación del torque
Prescripciones
12° 17° 22°
Roth MBT Hilgers
- 1 mm 0 mm + 1 mm
+ - 5° de torque + - 1 mm espacio arcada
TorqueVariable
Individualizar la selección del torque teniendo en
cuenta la maloclusión,posición de la pieza y el
movimiento que queremos producir mediante la
aparatología que se planifica utilizar,permite lograr
estabilidad y correctas relaciones oclusales.
El torque de los incisivos superiores es particularmente
crítico para establecer la línea estética de la sonrisa,
guía anterior y una solida relación clase I.
TorqueVariable
Selección condicionada por:
 Maloclusión (Tipología – Clase esquelética y dental)
 Posición individual de cada pieza (Relativa al resto de la
arcada)
 Aparatología (Elásticos, anclaje,etc.)
Torque
Mediante la selección del
torque podemos realizar
movimiento radiculares
de las piezas en sentido
vestíbulo-palatino
Para evitar la protrusión
de los incisivos el arco
debe estar cinchado
Movimientos
Sin control de Torque
Fuerza
Distancia
Movimientos
Con control de Torque
Fuerza
Distancia
La selección del torque
adecuado permite realizar
movimientos en paralelo
haciendo que la raíz
acompañe a la corona.
Fuerza
Distancia
Movimientos
Con control de Torque
Invertir el Torque
No modifica el Tip
Invertir el Torque
Comparación Damon vs.Smartclip
Variación de Torque
Alto Estándar Bajo
Damon SmartClip Damon SmartClip Damon SmartClip
Superior
Central +17 +22 +12 +17 +7 +12
Lateral +10 +15 +8 +10 +3 +5
Canino X +6 +7 0 0 -7
Premolares X -4 -7 -7 X -9
Inferior
Incisivos X +3 -1 -1 -6 -6
Canino +7 +7 0 0 X -6
1°Premolar X X -12 -12 X X
2°Premolar X X -17 -17 X X
Ejemplos de Torque variable
Clase I Clase II Clase III
Mordida
Abierta
Tratamiento
con
extracciones
Clase I
El tratamiento de las maloclusiones de clase I
suele estar dirigido a corregir discrepancias
oseo-dentarias.
Los planes de tratamiento suelen prescindir
de gomas intermaxilares,a excepción de las
fases finales de asentamiento.
La prescripción para este tipo de
maloclusiones suele ser estándar,sin
embargo,las posiciones dentarias
individuales condicionaran la selección del
torque para cada una de las piezas no
incluidas en la prescripción estándar.
Clase I
Incisivo lateral palatinizado
Movimiento hacia vestibular
Torque NEGATIVO para que la raíz acompañe el movimiento de la corona
Clase I
A
Po
Incisivos volcados y vestibularizados
Retrusión con perdida de torque
Clase I
Diastemas
Clase I
Diastemas
Discrepancia óseo-dentaria
positiva con espacios repartidos
por toda la arcada
Perdida de torque al cerrar los
espacios posteriores.
Torque alto en piezas anteriores
Clase IHábitos
Presencia de hábitos deletéreos
como deglución infantil con
interposición lingual,succión
digital,etc.
Pro-inclinación de incisivos
Bajo torque para retro-inclinar
los incisivos vestibulizados por
el desequilibrio muscular.
Clase ICaninos altos
Caninos altos, bloqueados por
vestibular o palatino
Resortes de espiras abiertas
entre el primer premolar y el
incisivo lateral
Torque bajo en incisivo lateral
para neutralizar la tendencia
pro-inclinatoria del resorte.
Clase ICaninos altos
Caninos altos, bloqueados en el
fondo del vestibulo
Perdida de torque al descender
durante la alineación y
nivelación
Torque alto para contrarrestar
la perdida de torque
Clase I
Bolton: Defecto superior
Discrepancia dento-dentaria por
incisivos laterales conoideos
Cierre de espacios sin restaurar
incisivos laterales
Torque alto para contrarrestar la
perdida de torque generada durante el
cierre de espacios.
Clase ICanino retenido por palatino
Canino incluido en el paladar o
bloqueado por palatino
Torque bajo o alto invertido para
que la raíz acompañe el
movimiento de vestíbulo-versión de
la corona
Clase II
Cuando el tratamiento de la clase II
conlleva la utilización de gomas
intermaxilares para promover la
reducción del resalte,se debe
neutralizar la tendencia a la
retroinclinación de los incisivos
superiores y a la protrusión de los
inferiores.
Clase II
En general,es conveniente utilizar
alto torque en incisivos superiores y
bajo torque en inferiores.
Clase II
Corrección de mordidas profundas
mediante la utilización de arcos de
curva reversa
Brackets de bajo torque en incisivos
inferiores para evitar la
vestibulización.
Clase IISub-división 2
Incisivos centrales retro-inclinados
Torque alto en incisivos centrales
Torque estándar o bajo en incisivos laterales
Clase III
En general,el tratamiento de la Clase
III conlleva la utilización de gomas
intermaxilares que estimulen la
creación de resalte.
Clase III
Para controlar la tendencia a pro-
inclinación de los incisivos
superiores debe utilizarse torque
bajo
Para evitar la excesiva
retroinclinación de los incisivos
inferiores puede utilizarse torque
estándar.
En casos en que el resalte esté seriamente comprometido es preferible
utilizar torque alto en superiores y estándar o bajo en inferiores con el fin de
generar un resalte positivo
Mordida abierta
La selección del torque debe ir dirigida a
evitar la protrusión de los dientes
anteriores,favoreciendo el desarrollo
transversal de las arcadas
Se aconseja utilizar bajo torque en
incisivos para reducir la tendencia
protrusiva y torque alto en caninos y
premolares superiores para potenciar el
desarrollo transversal de la arcada
aumentando el espacio habitable para la
lengua
Casos con extracciones
Para prevenir la perdida de torque anterior
la elección de prescripción será de torque
alto en incisivos y caninos de ambas
arcadas.
Conclusiones
La selección del torque adecuado para cada pieza supone la
individualización en su máxima expresión.
La ortodoncia contemporánea demanda eficacia y eficiencia,y ello va unido
a la versatilidad en la prescripción de la aparatología para alcanzar la
excelencia en el acabado.
Bibliografía
- Damon D.Damon System.Manual de trabajo.www.damonsystem.com
- Erazo Báez A. Estudio comparativo analítico in vitro del torque diferencial entre 5 marcas de
brackets de incisivos centrales superiores con slot 0.018¨ y 0.022¨.Uni.San Francisco de Quito.
- Isaacson, R.Seminarios de ortodoncia (vol. 1, Núm. 1. Marzo 1995) Biomecánica y diseño de
aparatos..
- McLaughlin R.,Bennett J.,Trevisi H.,The MBT™Versatile+ Appliance System,series,1998-2007 3M
- Muiño E. Biomecánica de los movimientos dentarios. Torque. http://campus.ateneo-
odontologia.org.ar/
- O´Higgins E.A.The Influence of Maxillary Incisor Inclination on Arch Length
- Ventureira Pedrosa C. Prescripción variable en ortodoncia: lo que todo ortodoncista debería
conocer.Rev Esp Ortod.2010;40:
- Ventureira Pedrosa C.SmartClip SL3™ con prescripción variable: Guía Clínica.
- Ventureira Pedrosa C. El sistema de brackets de autoligado SmartClip™ SL3 con prescripción
variable: la versatilidad de un sistema al servicio de la excelencia en ortodoncia
Muchas Gracias!!
campus.ateneo-odontologia.org.ar/
Ateneo Argentino de Odontología

Más contenido relacionado

PPTX
Movimientos dentales
PPTX
Trabajo de tecnicas- Prescripción de Brackets
PPTX
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
PPTX
Revision bibliografica de prescripciones de ortodoncia
PPTX
Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje
PDF
Posicionamiento e identificación de Brackets arco recto
PDF
Introducción a la Clinica-Ortodoncia
PDF
Revisión de las diferentes técnicas ortodonticas
Movimientos dentales
Trabajo de tecnicas- Prescripción de Brackets
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
Revision bibliografica de prescripciones de ortodoncia
Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje
Posicionamiento e identificación de Brackets arco recto
Introducción a la Clinica-Ortodoncia
Revisión de las diferentes técnicas ortodonticas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Biomecanica dobleces y torque.
PPT
Maloclusiones transversales
PPTX
Diagnostico en ortodoncia
PPTX
Principios de fisica en ortodoncia
ODP
Simões network (sn)
PPTX
Arco facial extra oral
PPTX
Prescripciones de Brackets
PPTX
Mecanica de tratamiento filosofia roth
PDF
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
PPT
PPTX
213736064-Tecnica-de-Roth-Presentacion.pptx
PPT
Análisis de tweed
PPTX
Arco recto
PPT
Cefalometría de mc namara
PDF
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
 
PPTX
Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...
PPT
Cefalometria de Steiner
PDF
Técnica Arco de Canto - Edgewise - Ortodoncia
PPTX
Arco transpalatino
PPT
Control vertical en ortodoncia
Biomecanica dobleces y torque.
Maloclusiones transversales
Diagnostico en ortodoncia
Principios de fisica en ortodoncia
Simões network (sn)
Arco facial extra oral
Prescripciones de Brackets
Mecanica de tratamiento filosofia roth
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
213736064-Tecnica-de-Roth-Presentacion.pptx
Análisis de tweed
Arco recto
Cefalometría de mc namara
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
 
Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...
Cefalometria de Steiner
Técnica Arco de Canto - Edgewise - Ortodoncia
Arco transpalatino
Control vertical en ortodoncia
Publicidad

Similar a Torque variable. Selectivo. (20)

PDF
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
PDF
AUTO-LIGADO ACTIVO Y PASIVO, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMA CONVENCIONALES...
DOCX
Como se expresa el torque en biomecanica
DOCX
¿Cómo se expresa el torque en biomecánica?
PPTX
Revision bibliografica ortodoncia
PPTX
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
PDF
Estudio bracket
PDF
revisionbibliograficadeprescripcionesdeortodoncia-150629011659-lva1-app6891 (...
PPTX
Prescripción de brackets (Andrews, MTB, etc)
PPTX
SEMINARIO LABoratorio FINALIZACION EN ORTODONCIA
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA GENERA.pptx
PDF
Cierre de espacios en masa del sector anterior
PPTX
Vademecum.pptxdfgfdfdfggdfngnrthyhdgsfdd
PDF
523803944-movimientosdentales-130617173806-phpapp01.pdf
PDF
biomecanicadoblecesytorque-140202230723-phpapp02.pdf
PPT
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
PPS
Mecanica de tratamiento_en_denticion_mixtafinal
PDF
Prescripcion-Variable ortodoncia mbt.pdf
PDF
Prescripcion-Variable.pdf
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
AUTO-LIGADO ACTIVO Y PASIVO, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMA CONVENCIONALES...
Como se expresa el torque en biomecanica
¿Cómo se expresa el torque en biomecánica?
Revision bibliografica ortodoncia
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
Estudio bracket
revisionbibliograficadeprescripcionesdeortodoncia-150629011659-lva1-app6891 (...
Prescripción de brackets (Andrews, MTB, etc)
SEMINARIO LABoratorio FINALIZACION EN ORTODONCIA
INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA GENERA.pptx
Cierre de espacios en masa del sector anterior
Vademecum.pptxdfgfdfdfggdfngnrthyhdgsfdd
523803944-movimientosdentales-130617173806-phpapp01.pdf
biomecanicadoblecesytorque-140202230723-phpapp02.pdf
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento_en_denticion_mixtafinal
Prescripcion-Variable ortodoncia mbt.pdf
Prescripcion-Variable.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
intervencio y violencia, ppt del manual
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados

Torque variable. Selectivo.

  • 2. Torque Es una cupla de tercer orden que produce un movimiento vestíbulo-palatino/lingual En ortodoncia,el ¨torque¨ se define como el Momento generado por la torsión de un alambre rectangular en la ranura de una bracket con el fin de alterar la inclinación de los dientes. R Se considera positivo cuando la corona del diente se inclina hacia el vestíbulo y la raíz hacia palatino/lingual y negativo cuando la inclinación se produce en sentido contrario.
  • 8. Angulo de enganche (0.017¨ x 0.025¨) Se pierden entre 4° y 6° Por cada 0.001”libre. (Uribe) Es la cantidad de rotación en grados que da el alambre dentro de la ranura en estado pasivo antes de enganchar y producir torque activo Es el torque que se pierde al insertar en la ranura un arco de menor calibre
  • 9. Angulo de enganche (0.019¨ x 0.025¨) Un arco de .019¨ x .025¨ tiene un ¨juego¨ de entre 10° y 13° en ranuras de .022¨
  • 12. Una desplazamiento vertical del bracket de 3 mm puede modificar el ángulo de torsión entre 10°-15° (Meyer M) Una desviación del posicionamiento del bracket de tan sólo 1 mm con respecto al centro de la corona clínica tendría una repercusión de 15° en la expresión del torque (Mietheke) Posición Vertical y variación del torque
  • 13. Posición Vertical y variación del torque
  • 14. Prescripciones 12° 17° 22° Roth MBT Hilgers - 1 mm 0 mm + 1 mm + - 5° de torque + - 1 mm espacio arcada
  • 15. TorqueVariable Individualizar la selección del torque teniendo en cuenta la maloclusión,posición de la pieza y el movimiento que queremos producir mediante la aparatología que se planifica utilizar,permite lograr estabilidad y correctas relaciones oclusales. El torque de los incisivos superiores es particularmente crítico para establecer la línea estética de la sonrisa, guía anterior y una solida relación clase I.
  • 16. TorqueVariable Selección condicionada por:  Maloclusión (Tipología – Clase esquelética y dental)  Posición individual de cada pieza (Relativa al resto de la arcada)  Aparatología (Elásticos, anclaje,etc.)
  • 17. Torque Mediante la selección del torque podemos realizar movimiento radiculares de las piezas en sentido vestíbulo-palatino Para evitar la protrusión de los incisivos el arco debe estar cinchado
  • 18. Movimientos Sin control de Torque Fuerza Distancia
  • 19. Movimientos Con control de Torque Fuerza Distancia La selección del torque adecuado permite realizar movimientos en paralelo haciendo que la raíz acompañe a la corona.
  • 21. Invertir el Torque No modifica el Tip
  • 23. Comparación Damon vs.Smartclip Variación de Torque Alto Estándar Bajo Damon SmartClip Damon SmartClip Damon SmartClip Superior Central +17 +22 +12 +17 +7 +12 Lateral +10 +15 +8 +10 +3 +5 Canino X +6 +7 0 0 -7 Premolares X -4 -7 -7 X -9 Inferior Incisivos X +3 -1 -1 -6 -6 Canino +7 +7 0 0 X -6 1°Premolar X X -12 -12 X X 2°Premolar X X -17 -17 X X
  • 24. Ejemplos de Torque variable Clase I Clase II Clase III Mordida Abierta Tratamiento con extracciones
  • 25. Clase I El tratamiento de las maloclusiones de clase I suele estar dirigido a corregir discrepancias oseo-dentarias. Los planes de tratamiento suelen prescindir de gomas intermaxilares,a excepción de las fases finales de asentamiento. La prescripción para este tipo de maloclusiones suele ser estándar,sin embargo,las posiciones dentarias individuales condicionaran la selección del torque para cada una de las piezas no incluidas en la prescripción estándar.
  • 26. Clase I Incisivo lateral palatinizado Movimiento hacia vestibular Torque NEGATIVO para que la raíz acompañe el movimiento de la corona
  • 27. Clase I A Po Incisivos volcados y vestibularizados Retrusión con perdida de torque
  • 29. Clase I Diastemas Discrepancia óseo-dentaria positiva con espacios repartidos por toda la arcada Perdida de torque al cerrar los espacios posteriores. Torque alto en piezas anteriores
  • 30. Clase IHábitos Presencia de hábitos deletéreos como deglución infantil con interposición lingual,succión digital,etc. Pro-inclinación de incisivos Bajo torque para retro-inclinar los incisivos vestibulizados por el desequilibrio muscular.
  • 31. Clase ICaninos altos Caninos altos, bloqueados por vestibular o palatino Resortes de espiras abiertas entre el primer premolar y el incisivo lateral Torque bajo en incisivo lateral para neutralizar la tendencia pro-inclinatoria del resorte.
  • 32. Clase ICaninos altos Caninos altos, bloqueados en el fondo del vestibulo Perdida de torque al descender durante la alineación y nivelación Torque alto para contrarrestar la perdida de torque
  • 33. Clase I Bolton: Defecto superior Discrepancia dento-dentaria por incisivos laterales conoideos Cierre de espacios sin restaurar incisivos laterales Torque alto para contrarrestar la perdida de torque generada durante el cierre de espacios.
  • 34. Clase ICanino retenido por palatino Canino incluido en el paladar o bloqueado por palatino Torque bajo o alto invertido para que la raíz acompañe el movimiento de vestíbulo-versión de la corona
  • 35. Clase II Cuando el tratamiento de la clase II conlleva la utilización de gomas intermaxilares para promover la reducción del resalte,se debe neutralizar la tendencia a la retroinclinación de los incisivos superiores y a la protrusión de los inferiores.
  • 36. Clase II En general,es conveniente utilizar alto torque en incisivos superiores y bajo torque en inferiores.
  • 37. Clase II Corrección de mordidas profundas mediante la utilización de arcos de curva reversa Brackets de bajo torque en incisivos inferiores para evitar la vestibulización.
  • 38. Clase IISub-división 2 Incisivos centrales retro-inclinados Torque alto en incisivos centrales Torque estándar o bajo en incisivos laterales
  • 39. Clase III En general,el tratamiento de la Clase III conlleva la utilización de gomas intermaxilares que estimulen la creación de resalte.
  • 40. Clase III Para controlar la tendencia a pro- inclinación de los incisivos superiores debe utilizarse torque bajo Para evitar la excesiva retroinclinación de los incisivos inferiores puede utilizarse torque estándar. En casos en que el resalte esté seriamente comprometido es preferible utilizar torque alto en superiores y estándar o bajo en inferiores con el fin de generar un resalte positivo
  • 41. Mordida abierta La selección del torque debe ir dirigida a evitar la protrusión de los dientes anteriores,favoreciendo el desarrollo transversal de las arcadas Se aconseja utilizar bajo torque en incisivos para reducir la tendencia protrusiva y torque alto en caninos y premolares superiores para potenciar el desarrollo transversal de la arcada aumentando el espacio habitable para la lengua
  • 42. Casos con extracciones Para prevenir la perdida de torque anterior la elección de prescripción será de torque alto en incisivos y caninos de ambas arcadas.
  • 43. Conclusiones La selección del torque adecuado para cada pieza supone la individualización en su máxima expresión. La ortodoncia contemporánea demanda eficacia y eficiencia,y ello va unido a la versatilidad en la prescripción de la aparatología para alcanzar la excelencia en el acabado.
  • 44. Bibliografía - Damon D.Damon System.Manual de trabajo.www.damonsystem.com - Erazo Báez A. Estudio comparativo analítico in vitro del torque diferencial entre 5 marcas de brackets de incisivos centrales superiores con slot 0.018¨ y 0.022¨.Uni.San Francisco de Quito. - Isaacson, R.Seminarios de ortodoncia (vol. 1, Núm. 1. Marzo 1995) Biomecánica y diseño de aparatos.. - McLaughlin R.,Bennett J.,Trevisi H.,The MBT™Versatile+ Appliance System,series,1998-2007 3M - Muiño E. Biomecánica de los movimientos dentarios. Torque. http://campus.ateneo- odontologia.org.ar/ - O´Higgins E.A.The Influence of Maxillary Incisor Inclination on Arch Length - Ventureira Pedrosa C. Prescripción variable en ortodoncia: lo que todo ortodoncista debería conocer.Rev Esp Ortod.2010;40: - Ventureira Pedrosa C.SmartClip SL3™ con prescripción variable: Guía Clínica. - Ventureira Pedrosa C. El sistema de brackets de autoligado SmartClip™ SL3 con prescripción variable: la versatilidad de un sistema al servicio de la excelencia en ortodoncia