SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Historia del Arte (BCS2)
ARQUITECTURA SIGLO XIX.


                                                                                                      Lámina_48
                                          Torre Eiffel (Gustavo Eiffel)
1. Identificación.
    Nombre: Torre Eiffel.
    Autor: Gustave Eiffel (1832 – 1923).
    Estilo: Arquitectura del hierro.
    Cronología: 1887 - 1889.
    Tipología: Monumento conmemorativo.
    Dimensiones: 324 mt altura.
    Localización actual: Champs de Mars (París).
    Autor: Ingeniero y arquitecto francés, Gustavo Eiffel se
    graduó en la Escuela de Artes y Oficios de París en 1855,
    especializándose en la construcción de estructuras metálicas.
    Pionero en el estudio del factor aerodinámico de las
    construcciones, Eiffel utilizó su formación para desarrollar
    arriesgadas construcciones metálicas (puentes), o la
    espectacular torre que lleva su nombre y que se convirtió en
    el símbolo más conocido de París.

2. Descripción formal.
La Torre Eiffel es una enorme estructura metálica realizada con
más de 18000 piezas de hierro entrecruzadas y cogidas por más
de 2,5 mill de tornillos, que se alza hasta una altura de 324 m,
correspondiendo los 24 últimos a una antena de radio añadida
con posterioridad.

Su forma piramidal, dividida en cuatro partes separada por tres
plataformas, potencia la sensación de verticalidad. El primer
bloque llega hasta una altura de 57 m y hace las funciones de
base. De planta rectangular, esta estructura la forman cuatro
grandes pilares inclinados que descansan sobre ocho gatos
hidráulicos cada uno, mediante cuatro arcos.

Sobre esta planta rectangular se levantan otras cuatro patas en
ligera inclinación hacia el interior, hasta una altura de 115 m,
donde se sitúa la segunda plataforma. Subiendo la curvatura
iniciada en el piso inferior hace que los pilares se encuentren,
llegando unidos hasta un mirador situado a 274 m de altura.

Los cuatro costados son idénticos, aspecto que corresponde a
una clara necesidad de estabilidad de la estructura y que
conceptualmente fue visto como un prototipo de la simetría.

En su interior hay escaleras y ascensores que permiten la subida
y bajada de los visitantes, así como numerosos restaurantes,
almacenes, tiendas y hasta un museo situado en las dos
plataformas inferiores.

       Entorno e integración urbanística.

La Torre Eiffel es el monumento más alto de todo París, y puede ser visto desde cualquier punto de la
ciudad. Su ubicación, cercana al río en el amplio parque de Champs de Mars, le facilita disponer de una buena
integración urbanística, aunque en un inicio fue muy criticada.

3. Función, contenido y significado.
La 2ª Revolución Industrial facilitó que a partir de mediados de siglo XIX se organizaran exposiciones en
distintas ciudades del mundo. En ellas se mostraban los grandes avances e invenciones tecnológicas de la
época.

Como ya había sucedido con el Crystal Palace de Joseph Paxton, en la Exposición Universal de Londres de
1851, la Torre Eiffel también fue concebida con el objetivo de ser el símbolo de la Exposición Universal de
París, celebrada en 1889 en conmemoración del centenario de la Revolución Francesa.



      1    IES Lacimurga C. I.
           Javier Pérez (IES Lacimurga)
Historia del Arte (BCS2)
ARQUITECTURA SIGLO XIX.


En la época, la torre no tuvo mucha aceptación,
y numerosos intelectuales, políticos e ingenieros
la rechazaron, aunque actualmente es el símbolo
de París y también de Francia.

Años antes, en Barcelona, Eiffel presentó su
propuesta a la organización de la Exposición
Universal de 1888. Su proyecto no fue aceptado,
y en su lugar se optó por construir un arco de
triunfo, obra del arquitecto Josep Vilaseca.

        Modelos e influencias posteriores.

Durante la Revolución Industrial, el hierro y el
cristal empezaron a utilizarse como material
arquitectónico, hecho que favoreció la
construcción de edificios con grandes espacios
interiores (estaciones de ferrocarril, mercados,
bibliotecas…) y permitió edificar arriesgados
puentes y viaductos. Esta novedad fue mayoritariamente impulsada por ingenieros, mientras que los
arquitectos construían los edificios siguiendo los modelos del pasado.

En este contexto, la Torre Eiffel es el paradigma del futuro de la arquitectura sustentada en la ingeniería, en
contraposición a la inerte mirada al pasado de la arquitectura historicista.




      2    IES Lacimurga C. I.
           Javier Pérez (IES Lacimurga)

Más contenido relacionado

PDF
Catedral Santiago de Compostela
PDF
Impresión sol naciente_MONET
PDF
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
PDF
Comentario 12 mezquita córdoba
PDF
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
PDF
Comentario 4 partenon
PDF
Frescos de San Clemente de Taüll
PDF
Laocoonte y sus hijos
Catedral Santiago de Compostela
Impresión sol naciente_MONET
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
Comentario 12 mezquita córdoba
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
Comentario 4 partenon
Frescos de San Clemente de Taüll
Laocoonte y sus hijos

La actualidad más candente (20)

PPT
éXtasis de santa teresa
PPT
Mies Van der Rohe: Pavelló Alemany
PPT
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
PDF
3.Palau de Versalles
PPTX
Templete De San Pietro In Montorio
PPTX
Pabellon de barcelona
PPT
Arquitectura Rococó
PDF
Bramante: San Pietro in Montorio
PDF
Pintura del Renaixement
PPTX
CANOVA: EROS I PSIQUE
PPTX
Fitxa 21 basílica de santa sofia de constantinoble
PPTX
Fitxa 68 tour eiffel
PPTX
Fitxa 72 enterrament a ornans
PDF
Arquitectura del Renacimiento en Italia
PPTX
Comentario Palacio de Versalles
PPTX
Dona i ocell. Joan Miró
PPT
CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA
PPT
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
PPTX
Pou de moisès.pptx
éXtasis de santa teresa
Mies Van der Rohe: Pavelló Alemany
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
3.Palau de Versalles
Templete De San Pietro In Montorio
Pabellon de barcelona
Arquitectura Rococó
Bramante: San Pietro in Montorio
Pintura del Renaixement
CANOVA: EROS I PSIQUE
Fitxa 21 basílica de santa sofia de constantinoble
Fitxa 68 tour eiffel
Fitxa 72 enterrament a ornans
Arquitectura del Renacimiento en Italia
Comentario Palacio de Versalles
Dona i ocell. Joan Miró
CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
Pou de moisès.pptx

Similar a Torre Eiffel (20)

PPTX
La torre de Effiel
PPTX
Torre eiffel
PPTX
La torre eiffel presentacion
PDF
Torre Eiffel, París. Estructura y proceso de Construcción.
PDF
Torre eiffel
PPTX
PPTX
Presentación2
PPTX
Presentación2
PPTX
Presentación2
ODP
Torre eiffel
ODP
Torre Eiffel
ODP
Torre eiffel
DOCX
DOCX
TORRE EIFFEL
DOCX
Torre eiffel
PPTX
Historia de la Torre Eiffel
PPTX
Torre eiffel 1
PPTX
Torre Eiffel
PPTX
Miguel.gonzalez.obra.presentación.ppt
ODP
La Torre Eiffel
La torre de Effiel
Torre eiffel
La torre eiffel presentacion
Torre Eiffel, París. Estructura y proceso de Construcción.
Torre eiffel
Presentación2
Presentación2
Presentación2
Torre eiffel
Torre Eiffel
Torre eiffel
TORRE EIFFEL
Torre eiffel
Historia de la Torre Eiffel
Torre eiffel 1
Torre Eiffel
Miguel.gonzalez.obra.presentación.ppt
La Torre Eiffel

Más de Javier Pérez (20)

PDF
Historia de España (2º bachillerato)
PDF
El espacio urbano.
PDF
Principales problemas medioambientales en España.
PDF
Arte clásico: Roma.
PDF
Arte Griego
PDF
arte egipcio
PDF
Introducción al Arte
PDF
Introdución al estudio de la Geografía.
PDF
La población española
PDF
El sector terciario en España.
PDF
La industria en España
PDF
El espacio rural
PDF
Introducción a la Historia del Arte.
PDF
Los paisajes vegetales en España
PDF
La hidrografía peninsular.
PDF
El clima en España.
PDF
El relieve peninsular e insular
PDF
La industria en España
PDF
Paisajes naturales y problemas medioambientales
PDF
El clima peninsular e insular.
Historia de España (2º bachillerato)
El espacio urbano.
Principales problemas medioambientales en España.
Arte clásico: Roma.
Arte Griego
arte egipcio
Introducción al Arte
Introdución al estudio de la Geografía.
La población española
El sector terciario en España.
La industria en España
El espacio rural
Introducción a la Historia del Arte.
Los paisajes vegetales en España
La hidrografía peninsular.
El clima en España.
El relieve peninsular e insular
La industria en España
Paisajes naturales y problemas medioambientales
El clima peninsular e insular.

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Torre Eiffel

  • 1. Historia del Arte (BCS2) ARQUITECTURA SIGLO XIX. Lámina_48 Torre Eiffel (Gustavo Eiffel) 1. Identificación. Nombre: Torre Eiffel. Autor: Gustave Eiffel (1832 – 1923). Estilo: Arquitectura del hierro. Cronología: 1887 - 1889. Tipología: Monumento conmemorativo. Dimensiones: 324 mt altura. Localización actual: Champs de Mars (París). Autor: Ingeniero y arquitecto francés, Gustavo Eiffel se graduó en la Escuela de Artes y Oficios de París en 1855, especializándose en la construcción de estructuras metálicas. Pionero en el estudio del factor aerodinámico de las construcciones, Eiffel utilizó su formación para desarrollar arriesgadas construcciones metálicas (puentes), o la espectacular torre que lleva su nombre y que se convirtió en el símbolo más conocido de París. 2. Descripción formal. La Torre Eiffel es una enorme estructura metálica realizada con más de 18000 piezas de hierro entrecruzadas y cogidas por más de 2,5 mill de tornillos, que se alza hasta una altura de 324 m, correspondiendo los 24 últimos a una antena de radio añadida con posterioridad. Su forma piramidal, dividida en cuatro partes separada por tres plataformas, potencia la sensación de verticalidad. El primer bloque llega hasta una altura de 57 m y hace las funciones de base. De planta rectangular, esta estructura la forman cuatro grandes pilares inclinados que descansan sobre ocho gatos hidráulicos cada uno, mediante cuatro arcos. Sobre esta planta rectangular se levantan otras cuatro patas en ligera inclinación hacia el interior, hasta una altura de 115 m, donde se sitúa la segunda plataforma. Subiendo la curvatura iniciada en el piso inferior hace que los pilares se encuentren, llegando unidos hasta un mirador situado a 274 m de altura. Los cuatro costados son idénticos, aspecto que corresponde a una clara necesidad de estabilidad de la estructura y que conceptualmente fue visto como un prototipo de la simetría. En su interior hay escaleras y ascensores que permiten la subida y bajada de los visitantes, así como numerosos restaurantes, almacenes, tiendas y hasta un museo situado en las dos plataformas inferiores. Entorno e integración urbanística. La Torre Eiffel es el monumento más alto de todo París, y puede ser visto desde cualquier punto de la ciudad. Su ubicación, cercana al río en el amplio parque de Champs de Mars, le facilita disponer de una buena integración urbanística, aunque en un inicio fue muy criticada. 3. Función, contenido y significado. La 2ª Revolución Industrial facilitó que a partir de mediados de siglo XIX se organizaran exposiciones en distintas ciudades del mundo. En ellas se mostraban los grandes avances e invenciones tecnológicas de la época. Como ya había sucedido con el Crystal Palace de Joseph Paxton, en la Exposición Universal de Londres de 1851, la Torre Eiffel también fue concebida con el objetivo de ser el símbolo de la Exposición Universal de París, celebrada en 1889 en conmemoración del centenario de la Revolución Francesa. 1 IES Lacimurga C. I. Javier Pérez (IES Lacimurga)
  • 2. Historia del Arte (BCS2) ARQUITECTURA SIGLO XIX. En la época, la torre no tuvo mucha aceptación, y numerosos intelectuales, políticos e ingenieros la rechazaron, aunque actualmente es el símbolo de París y también de Francia. Años antes, en Barcelona, Eiffel presentó su propuesta a la organización de la Exposición Universal de 1888. Su proyecto no fue aceptado, y en su lugar se optó por construir un arco de triunfo, obra del arquitecto Josep Vilaseca. Modelos e influencias posteriores. Durante la Revolución Industrial, el hierro y el cristal empezaron a utilizarse como material arquitectónico, hecho que favoreció la construcción de edificios con grandes espacios interiores (estaciones de ferrocarril, mercados, bibliotecas…) y permitió edificar arriesgados puentes y viaductos. Esta novedad fue mayoritariamente impulsada por ingenieros, mientras que los arquitectos construían los edificios siguiendo los modelos del pasado. En este contexto, la Torre Eiffel es el paradigma del futuro de la arquitectura sustentada en la ingeniería, en contraposición a la inerte mirada al pasado de la arquitectura historicista. 2 IES Lacimurga C. I. Javier Pérez (IES Lacimurga)