SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientacion
terapeutica
ORIENTACION TERAPEUTICA
A FAVOR DEL PACIENTE
EN FORMA DIRECTA
TRATAMIENTO INMEDIATO:
1. REANIMACIÒN DE FUNCIONES VITALES:
a. VIA AEREA Y RESPIRACIÒN: apnea,cianosis,neumonia,
edema pulmonar,broncoespasmo
b. APARATO CARDIOVASCULAR:hipotensiòn,hipertensiòn
shock,arritmias,alargamiento del intervalo QRS.
c. NEUROLOGICO: nivel de conciencia,convulsiòn,hipertermia
hipotermia,transtornos de conducta, distonia,discinesia,rigidez
rabdomiolisis
d. GASTROINTESTINAL: vòmitos,perforaciòn,hematemesis
2. INMEDIATO POSTINTERNACIÒN:
A. de la deshidrataciòn,del coma, del edema cerebral,broco
aspiraciòn,complicaciones metabòlicas: acidosis ,alcalosis
hipo o hiperglucemia
Tratamiento mediato
• 1. de la insuficiencia renal,de las alteraciones hidroelectroliticas
• de la hemolisis, de la metahemoglobinemia
• TRATAMIENTO TARDIO
• Evaluaciòn de las secuelas organicas, de los trastornos mentales
ORIENTACIÒN TERAPEUTICA A FAVOR DEL PACIENTE
• INDIRECTAS
• A. RESCATAR EL TOXICO: a nivel cutaneo
• a nivel ocular
• a nivel inhalatorio
• a nivel digestivo
• A nivel digestivo: emesis,lavado gastrico,evacuaciòn intestinal,
• Irrigaciòn total del intestino, extracciòn quirurgica
• Emesis: mecanico,jarabe de ipeca
• Jarabe de ipeca: dosis: adultos y niños mayores de 5 años: 30 ml
• niños de 1 a 5 años: 15 ml
• niños de 9 meses a 1 año: 10 ml
• niños de 9 a 6 meses: 5 ml
• complicaciones: sme de Mallory Weis, neumomediastino,hernia diafragmàtica
traumàtica,hemorragia intracraneal.
• Indicaciones
• Contraindicaciones:causticos, derivados del petroleo,barnices, pulimentos de
muebles,depresion del SNC,convulsiones,menores
• de 6 meses, embarazo.
Toxico - Orientacion Terapeutica.ppt
Lavado gastrico
Limitaciones: tiempo desde la ingesta del tòxico
depresion del SN,convulsiones,causticos,tension
superficial baja del toxico,tamaño de toxico solido
Complicaciones: aspiraciòn, hemorragia nasal, desgarro o
perforaciones esofagogastricas, introducciòn en via aerea.
Tiempo para el lavado ampliado: anticolinergicos, toxicos de
presentaciòn retard o con cubierta enterica.
Tecnica: sonda nasogastrica de 10 mm para adultos
introducir 250 a 300 ml en adultos (agua tibia o suero
hiposalino). En niños 10 ml por Kg de peso.
•
Evacuaciòn intestinal
• Sulfato de magnesio al 10%: adultos: 30 g. Niños 250 mgrs/Kg
• niños: sol al 10% 2,5 ml/Kg.
• Leche de magnesia: adultos: 30 ml
• niños: 15 ml
• Contraindicado en insuficiencia renal
• Sulfato de sodio al 10 20%:adultos: 20 a 30 g/dosis
• niños: 250 mg/Kg dosis
• Contraindicado en hipertensos e insuficiencia cardiaca
• Sorbitol al 35%: adultos: 300 ml/dosis niños: 4 ml/Kg dosis
• Manitol al 20%: adultos: 100 a 200 ml
• niños: 7 cc/Kg peso
• Fosfato de sodio (mono y dibasico): adultos: 45 ml
• niños de 10 a 12 años:10 ml
• niños de 5 a 10 años: 5 ml
Lavado intestinal
• Con glicoles y electrolitos: adultos: 2 L/h
• niños: 500 ml/h
• EXTRACCION QUIRURGICA Y ENDOSCOPICA
OTROS METODOS PARA ELIMINACIÒN TOXICOS ABSORBIDOS
• HEMODIALISIS
• HEMOPERFUSIÒN
• PLASMAFERESIS
• EXANGUINEOTRANSFUSIÒN
• QUELACIÒN
Indicaciones de hemodialisis y hemoperfusiòn
• 1.intoxicaciòn severa
• 2. dosis ingerida de tòxico o niveles sericos potencialmente letales
• 3. deterioro de vias de eliminaciòn del tòxico
• 4. toxicos que se metabolizan a productos de mayor toxicidad.
• 5. progresivo deterioro clinico a pesar de correcto tratamiento de
• soporte.
• 6.coma prolongado que puede ocasionar complicaciones
• 7. pacientes con enfermedad de base que puede agravarse en
• caso de evoluciòn prolongada
• 8. toxicos que producen enfermedad prolongada.
• COMPLICACIONES: hipotension arterial,sindrome de desequilibrio,
• hemorragia externa, infecciòn,plaquetopenia,hipoglucemia
transitoria (especialmente con hemoperfusiòn).
• CONDICIONES DEL TOXICO: tamaño molecular menor a 500
daltons, hidrosolubilidad,escasa union poteica.
INGESTIONES NO TOXICAS
• Abrasivos,adhesivos,antiacidos,antibioticos,aceite de castor,
• Alimentos para peces,
• Cosmeticos,cigarros,cigarrillos,colonias,cosmeticos,crema de afeit.
• Clorato de potasio,coloreadores para jugos
• desodorantes,
• Fluido de polaroit
• Grafito de lapices
• Incienso
• Jabon
• Locion de calamina,lapiz labial,lociones,cabritilla.
• Laxantes, lubricantes
• Mercurio de termometro,marcadores indelebles
• Oxido de zin,oxido de mercurio
• Pastas o pegamentos, periodico
• Pasta dental con fluor
• rubefaccientes
• Sacarina, shampoo
Ingestiones no toxicas
• Tintas negras
• Vitaminas, vaselina
Toxico - Orientacion Terapeutica.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
Cetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemico
PPTX
Desequilibrio hidroelectrolitico pedro
PPT
BOLILLA 10 Y 11 INTOX.POR MEDICAMENTOS (FALTA PARTE DE LIS) - copia - copia.ppt
PPTX
Diabetes insípida nefrogénica.pptx
PDF
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
PPTX
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
PPTX
Complicaciones agudas y crónicas de la diabetes, e Hipoglicemia
PDF
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
Cetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemico
Desequilibrio hidroelectrolitico pedro
BOLILLA 10 Y 11 INTOX.POR MEDICAMENTOS (FALTA PARTE DE LIS) - copia - copia.ppt
Diabetes insípida nefrogénica.pptx
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
Complicaciones agudas y crónicas de la diabetes, e Hipoglicemia
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis

Similar a Toxico - Orientacion Terapeutica.ppt (20)

PPT
Agua y electrolitos
PPT
Enfermedades generales y sus manifestaciones orales
PPTX
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
PDF
2. Complicaciones agudas Diabetes y su manejo Mellitus.pptx.pdf
PPTX
FLUIDOTERAPIA (1).pptx
PPTX
FLUIDOTERAPIA (1).pptx
PPTX
Alteraciones de los electrolitos
PDF
Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
DOCX
Sindrome nefrotic1
DOCX
Sindrome nefrotic1
PDF
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
PPTX
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
PPT
Emergencias diabeticas
PPTX
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
PPT
Anti hta
PPTX
Complicaciones aguda y crónica de diabetes mellitus
PPTX
desorden hidroelectroliticos.pptjskdkdndi
PPT
I N T O X I C A C I O N E S C L A S E
PPTX
Síndrome nefrótico
PPTX
Hipernatremia e hiponatremia
Agua y electrolitos
Enfermedades generales y sus manifestaciones orales
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
2. Complicaciones agudas Diabetes y su manejo Mellitus.pptx.pdf
FLUIDOTERAPIA (1).pptx
FLUIDOTERAPIA (1).pptx
Alteraciones de los electrolitos
Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
Emergencias diabeticas
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
Anti hta
Complicaciones aguda y crónica de diabetes mellitus
desorden hidroelectroliticos.pptjskdkdndi
I N T O X I C A C I O N E S C L A S E
Síndrome nefrótico
Hipernatremia e hiponatremia
Publicidad

Último (20)

PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
La intervención social y psicosocial.pptx
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Publicidad

Toxico - Orientacion Terapeutica.ppt

  • 2. ORIENTACION TERAPEUTICA A FAVOR DEL PACIENTE EN FORMA DIRECTA TRATAMIENTO INMEDIATO: 1. REANIMACIÒN DE FUNCIONES VITALES: a. VIA AEREA Y RESPIRACIÒN: apnea,cianosis,neumonia, edema pulmonar,broncoespasmo b. APARATO CARDIOVASCULAR:hipotensiòn,hipertensiòn shock,arritmias,alargamiento del intervalo QRS. c. NEUROLOGICO: nivel de conciencia,convulsiòn,hipertermia hipotermia,transtornos de conducta, distonia,discinesia,rigidez rabdomiolisis d. GASTROINTESTINAL: vòmitos,perforaciòn,hematemesis 2. INMEDIATO POSTINTERNACIÒN: A. de la deshidrataciòn,del coma, del edema cerebral,broco aspiraciòn,complicaciones metabòlicas: acidosis ,alcalosis hipo o hiperglucemia
  • 3. Tratamiento mediato • 1. de la insuficiencia renal,de las alteraciones hidroelectroliticas • de la hemolisis, de la metahemoglobinemia • TRATAMIENTO TARDIO • Evaluaciòn de las secuelas organicas, de los trastornos mentales
  • 4. ORIENTACIÒN TERAPEUTICA A FAVOR DEL PACIENTE • INDIRECTAS • A. RESCATAR EL TOXICO: a nivel cutaneo • a nivel ocular • a nivel inhalatorio • a nivel digestivo • A nivel digestivo: emesis,lavado gastrico,evacuaciòn intestinal, • Irrigaciòn total del intestino, extracciòn quirurgica • Emesis: mecanico,jarabe de ipeca • Jarabe de ipeca: dosis: adultos y niños mayores de 5 años: 30 ml • niños de 1 a 5 años: 15 ml • niños de 9 meses a 1 año: 10 ml • niños de 9 a 6 meses: 5 ml • complicaciones: sme de Mallory Weis, neumomediastino,hernia diafragmàtica traumàtica,hemorragia intracraneal. • Indicaciones • Contraindicaciones:causticos, derivados del petroleo,barnices, pulimentos de muebles,depresion del SNC,convulsiones,menores • de 6 meses, embarazo.
  • 6. Lavado gastrico Limitaciones: tiempo desde la ingesta del tòxico depresion del SN,convulsiones,causticos,tension superficial baja del toxico,tamaño de toxico solido Complicaciones: aspiraciòn, hemorragia nasal, desgarro o perforaciones esofagogastricas, introducciòn en via aerea. Tiempo para el lavado ampliado: anticolinergicos, toxicos de presentaciòn retard o con cubierta enterica. Tecnica: sonda nasogastrica de 10 mm para adultos introducir 250 a 300 ml en adultos (agua tibia o suero hiposalino). En niños 10 ml por Kg de peso. •
  • 7. Evacuaciòn intestinal • Sulfato de magnesio al 10%: adultos: 30 g. Niños 250 mgrs/Kg • niños: sol al 10% 2,5 ml/Kg. • Leche de magnesia: adultos: 30 ml • niños: 15 ml • Contraindicado en insuficiencia renal • Sulfato de sodio al 10 20%:adultos: 20 a 30 g/dosis • niños: 250 mg/Kg dosis • Contraindicado en hipertensos e insuficiencia cardiaca • Sorbitol al 35%: adultos: 300 ml/dosis niños: 4 ml/Kg dosis • Manitol al 20%: adultos: 100 a 200 ml • niños: 7 cc/Kg peso • Fosfato de sodio (mono y dibasico): adultos: 45 ml • niños de 10 a 12 años:10 ml • niños de 5 a 10 años: 5 ml
  • 8. Lavado intestinal • Con glicoles y electrolitos: adultos: 2 L/h • niños: 500 ml/h • EXTRACCION QUIRURGICA Y ENDOSCOPICA
  • 9. OTROS METODOS PARA ELIMINACIÒN TOXICOS ABSORBIDOS • HEMODIALISIS • HEMOPERFUSIÒN • PLASMAFERESIS • EXANGUINEOTRANSFUSIÒN • QUELACIÒN
  • 10. Indicaciones de hemodialisis y hemoperfusiòn • 1.intoxicaciòn severa • 2. dosis ingerida de tòxico o niveles sericos potencialmente letales • 3. deterioro de vias de eliminaciòn del tòxico • 4. toxicos que se metabolizan a productos de mayor toxicidad. • 5. progresivo deterioro clinico a pesar de correcto tratamiento de • soporte. • 6.coma prolongado que puede ocasionar complicaciones • 7. pacientes con enfermedad de base que puede agravarse en • caso de evoluciòn prolongada • 8. toxicos que producen enfermedad prolongada. • COMPLICACIONES: hipotension arterial,sindrome de desequilibrio, • hemorragia externa, infecciòn,plaquetopenia,hipoglucemia transitoria (especialmente con hemoperfusiòn). • CONDICIONES DEL TOXICO: tamaño molecular menor a 500 daltons, hidrosolubilidad,escasa union poteica.
  • 11. INGESTIONES NO TOXICAS • Abrasivos,adhesivos,antiacidos,antibioticos,aceite de castor, • Alimentos para peces, • Cosmeticos,cigarros,cigarrillos,colonias,cosmeticos,crema de afeit. • Clorato de potasio,coloreadores para jugos • desodorantes, • Fluido de polaroit • Grafito de lapices • Incienso • Jabon • Locion de calamina,lapiz labial,lociones,cabritilla. • Laxantes, lubricantes • Mercurio de termometro,marcadores indelebles • Oxido de zin,oxido de mercurio • Pastas o pegamentos, periodico • Pasta dental con fluor • rubefaccientes • Sacarina, shampoo
  • 12. Ingestiones no toxicas • Tintas negras • Vitaminas, vaselina