SlideShare una empresa de Scribd logo
INTOXICACIONES EN  PEDIATRÍA M.M.C. ROBERTO  PLASCENCIA   GONZÁLEZ RESIDENTE DE PRIMER AÑO  ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA URGENCIAS DE PEDIATRÍA 08.07.09
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA La intoxicación puede  ocurrir por: 76%  vía digestiva   6%   absorción dérmica 6%  oftálmica    6%   por inhalación Nelson  Tratado de Pediatría  17va. Ed. 2004
 
MECANISMOS DE EXPOSICIÓN: NO INTENCIONAL Iatrogenia Accidental INTENCIONAL Autoadministración Intento suicida Adicción Criminal INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA
Grupo de edad más afectado:  1  a  5 años Niños 6-12  años: 4% total de exposiciones Lactante de alto riesgo: “ Cólico” INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA
 
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA Adolescentes: INTENTO SUICIDA Mayor tiempo para descubrirlos   Abuso de sustancias Esfera psicosocial y familiar
 
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA EVALUACIÓN Y MANEJO INICIAL Tratar al paciente no a la intoxicación ABCD  de resucitación Soporte ventilatorio Líquidos IV Monitorización cardiaca Tratamiento de soporte
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA EVALUACIÓN Y MANEJO INICIAL Identificar sustancia y/o sustancias asociadas (intoxicación múltiple) Tratamiento específico Dextrosa 10 ml/kg D10 en el neonato, 4 ml/kg D25 en menores de 2 años y 2 ml/kg D50 en mayores de 2 años Naloxona 0.1 mg/kg IV
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA MEDICAMENTO  DOSIS MINIMA  MAXIMA UNIDAD  CANTIDAD POTENC. FATAL  DOSIS DISPONIBLE  ALCANFOR  100 g/ml  1 g/ml  1-2  g IMIPRAMINA  15 mg  150 mg  1 tab DESIPRAMINA  15 mg  75 mg  2 tab QUININA  80 mg  650 mg  1-2 tab  METILSALICILATO  200 mg/ml  1.4 g/ml  < 1 cuch TEOFILINA  8.4 mg  500 mg  1 tab TIORIDAZINA  15 mg  200 mg  1 tab CLOROPROMAZINA  25 mg  200 mg  1-2 tab ALCOHOLES  TÓXICOS  1-2 cuch ANT. CANALES DE CA+  1-2  tab BENZOCAINA  ½-1  cuch OPIODES  NO DEFINIDA SULFONILUREAS  1-2  tab Martínez AF.  La salud del niño y del  Adolescente. 5ta Ed 2005 pag  1529-32 Henry K, Harris CR. Deadly ingestions. PCNA 2006; 53: 293-315
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA MANEJO GENERAL: FASE DE EMERGENCIA FASE DE APOYO VITAL FASE DE DETOXIFICACIÓN
FASE DE EMERGENCIA: 1.- RETIRAR DE EXPOSICIÓN 2.- OBTENER INFORMACIÓN  3.- INICIAR DESCONTAMINACIÓN 4.- VIAS AEREAS PERMEABLES 5.- POSICIÓN CORRECTA 6.- TRASLADO A HOSPITAL INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA Identificación del tóxico Cantidad y tiempo de ingestión Breve examen físico Estado neurológico y cardiopulmonar Identificar  “toxíndromes” Nivel de conciencia (Glasgow adaptado) Descartar  trauma o trastorno metabólico
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA TOXÍNDROMES SINDROME ANTICOLINÉRGICO NATURAL: alcaloides de belladona, atropina,  amanita muscarina SINTÉTICOS: tropicamida, antihistamínicos, fenotiazinas Antimuscarínico periférico: piel y mucosas secas, midriasis, aumento FR, PA, temperatura, retención urinaria SNC: delirio, ataxia, colapso cardiovascular, crisis convulsivas
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA INHIBICIÓN DE ACETILCOLINESTERASAS Organofosforados, carbamatos (insecticidas) SNC: ansiedad, ataxia, convulsiones, coma, colapso CV Nicotínicos: aumento pulso, fasciculaciones, debilidad, parálisis, disminución FR, estimulación simpática Muscarínico: (SLUDGE) S Salivation L Lacrimation U Urination D Defecation G GI upset E Emesis
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA SÍNDROME COLINÉRGICO Acetilcolina, betanecol, pilocarpina Muscarínicos y nicotínicos SÍNDROME EXTRAPIRAMIDAL Halperidol, fenotiazinas Parkinsonismo: disfonía, rigidez, tremor, torticolis, opistótonos
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA HEMOGLOBINOPATÍAS Carboxihemoglobina, metahemoglobina Cefalea, náuseas, vómito, coma, convulsiones, cianosis, bulas cutáneas, sangre “chocolate” FIEBRE “METALERA” Hierro, magnesio, mercurio, níquel, zinc, cadmio, plomo, cobre Fiebre, mialgias, cefalea, fatiga, debilidad
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA SÍNDROME NARCÓTICO Morfina, dextrometorfano, heroína, fentanilo, meperidina, codeína Depresión del SNC, miosis, disminución de FR, PA, convulsiones SÍNDROME SIMPATICOMIMÉTICO Aminofilina, anfetaminas, cocaína, efedrina, cafeína, metilfenidato SNC “excitado”, convulsiones, aumento de PA, pulso
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA SÍNDROME DE ABSTENCIÓN Alcohol, barbitúricos, benzodiacepinas, cocaína, narcóticos, opioides Diarrea, midriasis, piloerección, aumento de PA, pulso, insomnia, lacrimación, cólicos, alucinaciones
 
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA Anticolinérgicos:  “ Rojo   como  remolacha” “ Seco  como un hueso” “ Caliente  como una liebre” “ Loco  como una cabra” Midriasis, taquicardia, retención urinaria
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA PARACETAMOL (ACETAMINOFÉN) Analgésico y antipirético más utilizado N -acetil- p- benzoquinoneimina (NAPQI) al combinarse con macromoléculas produce daño hepático Dosis tóxica aguda más de 200 mg/kg Sin tratamiento puede llegar a  insuficiencia hepática  Tratamiento con carbón activado y  N -acetilcisteina. El nomograma  de Rumack-Matthew es útil
 
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA SALICILATOS Desacoplan  la fosforilación oxidativa  inhibiendo las enzimas del ciclo de Krebs y la síntesis de aminoácidos Dosis tóxica aguda >150 mg/kg  Irritación gástrica y estimulación directa del centro respiratorio Deshidratación y acidosis metabólica progresiva, agitación, inquietud y confusión Edema pulmonar e insuficiencia respiratoria, edema cerebral, hemorragia, trastornos electrolíticos graves
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA > 20mg/dl: monitoreo y observación > 70mg/dl: efectos potencialmente mortales Tratamiento Lavado gástrico Carbón activado Corrección hidroelectrolítica: elevar pHu a 7-7.5 con NaHCO3  Hemodiálisis
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA HIERRO ELEMENTAL Corrosivo  para la mucosa digestiva  Mitocondrias  Acidosis metabólica y en los casos graves necrosis hepática Dosis tóxica > 60mg/kg de hierro elemental
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA Clínica: nauseas, vómito y dolor abdominal, hematemesis y diarrea sanguinolenta > 500 mcg/dl: probable toxicidad Tratamiento Sintomático y de soporte Lavado gástrico Deferoxamina  I.V. (quelante)
 
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA CÁUSTICOS Ácidos, álcalis y productos oxidantes Gravedad:  pH concentración duración Clínica: quemaduras  bucales, disfagia o dificultad a la deglución, estenosis post-cicatrización
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA Tratamiento:  Lavado, enjuague bucal de restos NO, NO, NO (emesis, lavado gástrico, carbón activado) Valorar cicatrices  estenóticas
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA HIDROCARBUROS Neumonitis por aspiración Para que la lesión sea importante basta aspirar o ingerir menos de 1 ml Clínica: depresión respiratoria, tos, insuficiencia respiratoria  PA tórax: 8 a 12 horas después. Tratamiento:  NO lavado gástrico ni carbón activado  Soporte ventilatorio para neumonitis
CO Fuego, catabolismo de compuestos heme, tabaquismo,  Desplazamiento de afinidad de hemoglobina por O2 CO mayor afinidad que O2 en 200 a 300 veces Desviación de curva de disociación hacia la izquierda CO se une a citocromo A y a mioglobina muscular y cardiaca Niveles de CO mayores del 10% Cefalea, náuseas, vómito, disnea con esfuerzos, confusión, síncope, convulsiones, coma y muerte
CO Niveles de CO, anion gap, saturation gap, EKG, enzimas musculares, cardiacas Criterios de admisión:  CO-Hb mayor de 15% Embarazo y CO.Hb mayor de 10% Acidosis, cambios en EKG, isquemia miocárdica, examen neurológico anormal Tratamiento O2 al 100% (60-90 min) Oxígeno hiperbárico (20-25 min)
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA PA tórax-abdomen  BH, ES, QS, PFH, GA Monitoreo cardiaco Estudios dirigidos “ La mayor parte de las  intoxicaciones puede ser  manejada sin estudios extensos”
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA FASE DE DETOXIFICACIÓN Prevenir la absorción lavado gástrico “ diálisis gastrointestinal” Incrementar su excreción diuresis forzada modificar pH  Tratamiento específico antídotos   antagonistas
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA LAVADO GÁSTRICO 1ª  Hora  (eficaz en las primeras 2 horas) Paciente estabilizado Posición decúbito lateral izquierdo Asegurar correcta colocación de sonda Valorar en intoxicación por grageas de liberación prolongada,  anticolinérgicos y benzodiacepinas
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA Sonda calibre 22 a 28 Fr Solución salina al 0.9%, 50 a 100 ml Guardar primera aspiración Repetir hasta que el líquido salga claro
INTOXICACIONES  EN PEDIATRÍA CONTRAINDICACIONES: Cáusticos  Hidrocarburos Considerar en  tetracloruro de carbono, benceno y plaguicidas
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA CARBÓN ACTIVADO “ Antídoto universal” < 6 años 1g/kg Catárticos (laxantes) Sorbitol al 30%, 0.5 –1 g/kg Sulfato de magnesio, 250-750 mg/kg Sulfato de sodio, 250-750 mg/kg
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA DIÁLISIS GI CON CARBÓN ACTIVADO Repetir cada 4 horas hasta que al carbón activado sea defecado Sólo considerarla: Fenobarbital Teofilina Fenitoína Carbamazepina Dapsona (lepra, dermatitis herpetiforme)
Fármacos absorbidos por carbón activado   Amitriptilina  Atropina Antidepresivos tricíclicos Acetaminofen Anfetaminas Acido valproico Acido mefenámico Cloroquina Clorpromazina Clorfeniramina  Cocaina  Colchicina Digoxina  Imipramina  Estricnina Furosemida Fosforo  Isoniacida Quinina  Morfina Nicotina Nortriptilina Salicilatos Martínez P  Urgencias de Pediatría, 5ta Ed. HIMFG 2002
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA Sustancias NO absorbidas por carbón activado (PHALS) P  Pesticidas H  Hidrocarburos A  Ácidos, Álcalis, Alcoholes L  Litio S  Solventes Hierro, ácido bórico, cáusticos
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA IRRIGACIÓN INTESTINAL TOTAL Solución electrolítica de PEG (Colyte, Golytely) Sonda nasogástrica Ingestión de:  Hierro o drogas de liberación prolongada 250 ml/hora en lactantes 500 ml/hora en pre-escolares 1-2 L/hora  en adolescentes
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA AUMENTAR LA EXCRECIÓN Alcalinización: salicilatos y fenobarbital Acidificación:  anfetaminas, bromuro, quinina, quinidina   Diuresis forzada: litio, bromuro, paraquat
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA HEMODIÁLISIS Metanol, etilenglicol, salicilatos,  fenobarbital,  teofilina y litio HEMOPERFUSIÓN teofilina, barbitúricos de acción corta y otros sedantes
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA TRATAMIENTO ESPECÍFICO ACETAMINOFÉN N-acetilcisteína  (140 mg/kg/dosis cada 4 horas) ORGANOFOSFORADOS Atropina  (0.05-0.1 mg/kg/dosis I.V. c/10-15 minutos) METAHEMOGLOBINEMIAS TÓXICAS:  Azul de metileno (1-2 mg/kg/dosis IV c/4-6 horas) ANTIDEPRESORES TRICÍCLICOS NaHCO3 (1-2 mEq/kg/dosis I.V. c/4-6 horas)
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA METANOL-ETILENGLICOL, ETANOL Fomepizole  (15 mg/kg/dosis IV c/12 hrs) BENZODIACEPINAS Flumazenil (0.01 mg/kg/min IV hasta respuesta, 0.01 mg/kg/hora hasta recuperación) OPIÁCEOS Naloxona (0.1 mg/kg IV c/6 horas) ORGANOFOSFORADOS Obidoxima/Pralidoxima (20-40 mg/kg/dosis IV c/6 hs)  CO Oxígeno al 100%
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA TALIO, PLOMO, COBRE, ARSÉNICO PENICILAMINA (30-50 mg/kg/día oral BID por 10 días)  PLOMO, COBRE, MERCURIO, CADMIO, BERILIO VERSENATO (CaNa2) (20-30 mg/kg/día I.V. c/24 horas por 5-10 días) ANTICOAGULANTES WARFARÍNICOS VITAMINA K  IM  0.5- 1 mg/dosis  lactantes IM  1-2  mg/dosis  escolares IM  5-10 mg/dosis  adolescentes VO 2-5 mg/día
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA BLOQ. CANALES DE CALCIO Calcio, cloruro y gluconato (0.2 ml y 0.6 ml/kg/dosis IV) HIERRO Y SALES Deferoxamina (20 mg/kg/dosis IV c/4-6 hs) NEUROLÉPTICOS Difenhidramina (1 mg/kg/dosis IV c/4 hs, luego 0.5 mg/kg/dia TID VO) MERCURIO DMSA (359 mg/m2SC (10mg/kg) c/12 hs VO)
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA ANTICOLINÉRGICOS Fisostigmina (0.5 mg/kg/dosis IV) BETABLOQUEADORES: Glucagon   CIANURO: Kit de antídoto de cianuro  DIGOXINA: “Digibind” ISONIAZIDA: Piridoxina
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA   ACETAMINOFEN  >150 mg/kg  DETOXIFICACIÓN Niveles séricos en 4 horas SALICILATOS  >150 mg/kg  DETOXIFICACIÓN Niveles séricos en 4 horas
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA   IBUPROFENO  <100 mg/kg  No tóxico 100-200 mg/kg  Detoxificación >200 mg/kg  Detoxificación y evaluar >400 mg/kg  Letalidad  potencial PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS >250 mg/kg  Detoxificación DEXTROMETORFAN >5-10 mg/kg  Tóxico CODEÍNA >3-5  mg/kg  Tóxico
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA ETANOL  0.5 ml/kg  Potencialmente tóxico ISOPROPANOL  0.25 ml/kg  Potencialmente tóxico METANOL  1 trago  Potencialmente mortal GLYCOL-ETILENO  1 trago  Potencialmente mortal
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA DIFENHIDRAMINA < 5mg/kg  No tóxico 5-9mg/kg  Detoxificación > 10mg/kg  Detoxificación y evaluación.
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA HIERRO ELEMENTAL < 20mg/kg  Leche y observación 20-40 mg/kg  Detoxificación > 40 mg/kg  Detoxificación  más niveles séricos > 60 mg/kg  Potencialmente mortal Guía rápida para ingestión en niños pequeños. The Children’s Mercy Poison Control Center. Ped. Annals 25:1  Jan. 1996  44-45
 
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA PREVENCIÓN Almacenamiento seguro (fuera del alcance, vista y cerrados) No almacenar comida y otros productos juntos, usar contenedores apropiados No ingerir medicamentos ante niños, ni decir que son dulces
 
 
Referencias bibliográficas Golfrank LR. Historical principles and perspectives. Goldfrank S,. Toxicologic Emergencies. 5 th  ed. Norwalk Connecticut: Appleton & Lange; 1994.p.12-13, 271. Henry K, Harris CR.  Deadly ingestions. Pediatr Clin N Am.  53 (2006) 293-315 Martínez AF. Medicamentos potencialmente fatales para niños pequeños. En: Martínez y Martínez R, editor. La salud del niño y del adolescente. 5ª / ed. México DF; Manual Moderno; 2005. p.1529-1532. Martínez AF. Intoxicación por anticolinérgicos. En: Martínez y Martínez R, editor. La salud del niño y del adolescente. 5ª / ed. México DF; Manual Moderno; 2005. p.1513-1515. Martínez PO. Evaluación y tratamiento general del niño intoxicado.En:Rodríguez S.R., Valencia MP, editors.Urgencias en Pediatría, Hospital Infantil de México. México DF Mc Graw –Hill. Interamericana; 2002. pag. 142-147    
Dart RC,  Rumack BH. Poisoning. En: Hay  WW  Jr, Myron JL, Sondheimer JM, Deterding RR, editors. Current pediatric diagnosis and  treatment. 17 th  ed. New York USA: Mc Graw –Hill; 2005. p.346-371. Hofert  SM. Enve nenamientos.  En: Siberry GK,Iannone R. editors. Manual de Pediatría del Harriet Lane, The  Johns Hopkins Hospital.  15ª  ed. México DF: Mc Graw –Hill Interamericana; 2002 .p. 17-39.   Lai MW, Klein-Schwartz W, Rodgers GC, Abrams JY, Haber DA, Bronstein AC, et al. 2005 annual report of the American Association of Poison Control Centers’ national poisoning and  exposure database. Clinical Toxicology. 2006;44:803-932. Montoya–Cabrera MA. Intoxicaciones en pediatría. Academia Mexicana de Pediatría. PAC  p-1, parte A libro 3.México DF: Intersistemas S.A. de C.V.; 1996: 35-6. PLM. Diccionario de especialidades farmacéuticas. Solís S.M. editor. edición  52. México, D.F.:THOMPSON PLM; 2008. Rodgers GC Jr., Matyunas NJ. Intoxicaciones: fármacos, productos químicos y plantas. En: Behrman, Kliegman, Jenson. Editors.  Nelson tratado de pediatria.  17ª  ed. México: Elsevier ; 2004   p.   2362-2375      

Más contenido relacionado

PPT
Intoxicaciones en pediatría
PPT
Intox Colegios Ligero X 06.
PPTX
Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009
PPTX
6 intoxicacion y envenenamiento
PPTX
Intoxicaciones agudas
PDF
CPHAP 017 Intoxicaciones
PPTX
Intoxicaciones pediatria (R. Martinez. P. CUC UdG)
PPTX
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones en pediatría
Intox Colegios Ligero X 06.
Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009
6 intoxicacion y envenenamiento
Intoxicaciones agudas
CPHAP 017 Intoxicaciones
Intoxicaciones pediatria (R. Martinez. P. CUC UdG)
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatria

La actualidad más candente (20)

PPT
Intoxicaciones final nohely
PPTX
Intoxicaciones agudas
PPT
Urgencias Toxicológicas Clase N°8
PPT
Intoxicaciones+en+pediatría
PPT
Tratamiento General De Las Intoxicaciones
PPTX
Urgencias Toxicologicas
PPTX
Intoxicaciones
PPT
Intoxicaciones uda
PPT
IntoxicacióN Por Farmacos
PPTX
Intoxicaciones en pediatria
PPTX
Intoxicaciones en pediatria
PPT
Intoxicaciones
PPTX
Intoxicaciones y envenenamientos
PPTX
Intoxicaciones pediatria powerpoint
RTF
Resumen intoxicaciones en pediatria
PPT
Tratamiento general-de-las-intoxicaciones-1206162776539124-4
PPTX
Intoxicacion medicamentosa, en niños
PPT
2. intoxicaciones
PPTX
Urgencias Toxicológicas MYBP
Intoxicaciones final nohely
Intoxicaciones agudas
Urgencias Toxicológicas Clase N°8
Intoxicaciones+en+pediatría
Tratamiento General De Las Intoxicaciones
Urgencias Toxicologicas
Intoxicaciones
Intoxicaciones uda
IntoxicacióN Por Farmacos
Intoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones
Intoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones pediatria powerpoint
Resumen intoxicaciones en pediatria
Tratamiento general-de-las-intoxicaciones-1206162776539124-4
Intoxicacion medicamentosa, en niños
2. intoxicaciones
Urgencias Toxicológicas MYBP

Destacado (20)

PPTX
Intoxicaciones en pediatría
PPTX
Intoxicaciones en Pediatria.
PPT
Intoxicaciones en Pediatría
PPT
Urgencias en pediatria
PPTX
Intoxicaciones en pediatría
PPT
Abordaje del paciente intoxicado
PPT
Taller 1 aspectos básicos de la toxicología.
PPT
Toxicologia pediatrica
PPT
Atencion inicial del paciente intoxicado 2015
PPT
Generalidades de Intoxicaciones
PPTX
Intoxicaciones en pediatria
DOCX
Primer taller toxicologia
PPTX
Intoxicaciones en Pediatría
PDF
Tóxicos e intoxicaciones sesion 02 edivas
PPTX
PDF
Intoxicaciones 2017
PDF
Intoxicaciones pediatria
PPT
(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)
PPTX
Síndromes toxicológicos
Intoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en Pediatria.
Intoxicaciones en Pediatría
Urgencias en pediatria
Intoxicaciones en pediatría
Abordaje del paciente intoxicado
Taller 1 aspectos básicos de la toxicología.
Toxicologia pediatrica
Atencion inicial del paciente intoxicado 2015
Generalidades de Intoxicaciones
Intoxicaciones en pediatria
Primer taller toxicologia
Intoxicaciones en Pediatría
Tóxicos e intoxicaciones sesion 02 edivas
Intoxicaciones 2017
Intoxicaciones pediatria
(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)
Síndromes toxicológicos

Similar a I N T O X I C A C I O N E S C L A S E (20)

PDF
Intoxicaciones Pediatria
PPTX
Intoxicacioneszrd
PPTX
intoxicacion 2.2.pptx
PPTX
Intoxicaciones pediatria.pptx
PPTX
Intoxicacion_en_pediatria.pptxgggghhhhhh
PPT
Intoxicaciones en pediatria
PPTX
INTOXICACIONES EN PEDIATRIA
PPTX
Intoxicaciones pediatricas
PPTX
DIAPOS ALCALIS Y CAUSTICOS.pptx
PPTX
exposiciones potencialmente letales en pediatría.pptx
PPTX
SALUD DEL NIÑO SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE18.pptx
PPT
MetodologíA TerapéUtica pediatrica
PPT
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
PDF
Intoxicaciones en pediatria_20250311_141633_0000.pdf
PPTX
Intoxicaciones en pediatría clases pregrado
PPTX
Intoxicaciones
PPTX
INTOXICACIONES saade 2021.pptx
PPTX
Intoxicaciones farmacológicas111111.pptx
PPTX
Intoxicaciones por el dr. perez
PPTX
Intoxicaciones Pediatria
Intoxicacioneszrd
intoxicacion 2.2.pptx
Intoxicaciones pediatria.pptx
Intoxicacion_en_pediatria.pptxgggghhhhhh
Intoxicaciones en pediatria
INTOXICACIONES EN PEDIATRIA
Intoxicaciones pediatricas
DIAPOS ALCALIS Y CAUSTICOS.pptx
exposiciones potencialmente letales en pediatría.pptx
SALUD DEL NIÑO SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE18.pptx
MetodologíA TerapéUtica pediatrica
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
Intoxicaciones en pediatria_20250311_141633_0000.pdf
Intoxicaciones en pediatría clases pregrado
Intoxicaciones
INTOXICACIONES saade 2021.pptx
Intoxicaciones farmacológicas111111.pptx
Intoxicaciones por el dr. perez

Más de HMEMYN (20)

PDF
Present educ
PPTX
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E C A R D I O L O GÍ ...
PPTX
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E G A S T R O E N T E...
PPTX
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E N E U R O L O GÍ A ...
PPTX
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E I N F E C T O L O G...
PPTX
L O Q U E D E B E S S A B E R D E A L E R G I A S E I N M U N O
PPTX
U R G E N C I A S E N D O C R I N O L O G I C A S P E D I A T R I C A S
PPTX
U R G E N C I A S E N D O C R I N A S
PPT
SÍ N D R O M E P A N D A S C L A S E
PPT
SÍ N D R O M E D I A R RÉ I C O A G U D O C L A S E
PPTX
SÍ N D R O M E U RÉ M I C O H E M O LÍ T I C O C L A S E
PPT
Signosdeenfermedaddigestiva
PPTX
P A R A S I T O S I S I I I C L A S E
PPTX
P A L U D I S M O C L A S E
PPT
I C A R R I T M I A S C L A S E
PPTX
F I S I O T E R A P I A P U L M O N A R
PPTX
E T S C L A S E
PPT
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
POTX
S I N D R O M E N E F R O T I C O
PPTX
N E U M O NÍ A
Present educ
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E C A R D I O L O GÍ ...
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E G A S T R O E N T E...
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E N E U R O L O GÍ A ...
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E I N F E C T O L O G...
L O Q U E D E B E S S A B E R D E A L E R G I A S E I N M U N O
U R G E N C I A S E N D O C R I N O L O G I C A S P E D I A T R I C A S
U R G E N C I A S E N D O C R I N A S
SÍ N D R O M E P A N D A S C L A S E
SÍ N D R O M E D I A R RÉ I C O A G U D O C L A S E
SÍ N D R O M E U RÉ M I C O H E M O LÍ T I C O C L A S E
Signosdeenfermedaddigestiva
P A R A S I T O S I S I I I C L A S E
P A L U D I S M O C L A S E
I C A R R I T M I A S C L A S E
F I S I O T E R A P I A P U L M O N A R
E T S C L A S E
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
S I N D R O M E N E F R O T I C O
N E U M O NÍ A

I N T O X I C A C I O N E S C L A S E

  • 1. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA M.M.C. ROBERTO PLASCENCIA GONZÁLEZ RESIDENTE DE PRIMER AÑO ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA URGENCIAS DE PEDIATRÍA 08.07.09
  • 2. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA La intoxicación puede ocurrir por: 76% vía digestiva 6% absorción dérmica 6% oftálmica 6% por inhalación Nelson Tratado de Pediatría 17va. Ed. 2004
  • 3.  
  • 4. MECANISMOS DE EXPOSICIÓN: NO INTENCIONAL Iatrogenia Accidental INTENCIONAL Autoadministración Intento suicida Adicción Criminal INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA
  • 5. Grupo de edad más afectado: 1 a 5 años Niños 6-12 años: 4% total de exposiciones Lactante de alto riesgo: “ Cólico” INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA
  • 6.  
  • 7. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA Adolescentes: INTENTO SUICIDA Mayor tiempo para descubrirlos Abuso de sustancias Esfera psicosocial y familiar
  • 8.  
  • 9. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA EVALUACIÓN Y MANEJO INICIAL Tratar al paciente no a la intoxicación ABCD de resucitación Soporte ventilatorio Líquidos IV Monitorización cardiaca Tratamiento de soporte
  • 10. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA EVALUACIÓN Y MANEJO INICIAL Identificar sustancia y/o sustancias asociadas (intoxicación múltiple) Tratamiento específico Dextrosa 10 ml/kg D10 en el neonato, 4 ml/kg D25 en menores de 2 años y 2 ml/kg D50 en mayores de 2 años Naloxona 0.1 mg/kg IV
  • 11. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA MEDICAMENTO DOSIS MINIMA MAXIMA UNIDAD CANTIDAD POTENC. FATAL DOSIS DISPONIBLE ALCANFOR 100 g/ml 1 g/ml 1-2 g IMIPRAMINA 15 mg 150 mg 1 tab DESIPRAMINA 15 mg 75 mg 2 tab QUININA 80 mg 650 mg 1-2 tab METILSALICILATO 200 mg/ml 1.4 g/ml < 1 cuch TEOFILINA 8.4 mg 500 mg 1 tab TIORIDAZINA 15 mg 200 mg 1 tab CLOROPROMAZINA 25 mg 200 mg 1-2 tab ALCOHOLES TÓXICOS 1-2 cuch ANT. CANALES DE CA+ 1-2 tab BENZOCAINA ½-1 cuch OPIODES NO DEFINIDA SULFONILUREAS 1-2 tab Martínez AF. La salud del niño y del Adolescente. 5ta Ed 2005 pag 1529-32 Henry K, Harris CR. Deadly ingestions. PCNA 2006; 53: 293-315
  • 12. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA MANEJO GENERAL: FASE DE EMERGENCIA FASE DE APOYO VITAL FASE DE DETOXIFICACIÓN
  • 13. FASE DE EMERGENCIA: 1.- RETIRAR DE EXPOSICIÓN 2.- OBTENER INFORMACIÓN 3.- INICIAR DESCONTAMINACIÓN 4.- VIAS AEREAS PERMEABLES 5.- POSICIÓN CORRECTA 6.- TRASLADO A HOSPITAL INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA
  • 14. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA Identificación del tóxico Cantidad y tiempo de ingestión Breve examen físico Estado neurológico y cardiopulmonar Identificar “toxíndromes” Nivel de conciencia (Glasgow adaptado) Descartar trauma o trastorno metabólico
  • 15. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA TOXÍNDROMES SINDROME ANTICOLINÉRGICO NATURAL: alcaloides de belladona, atropina, amanita muscarina SINTÉTICOS: tropicamida, antihistamínicos, fenotiazinas Antimuscarínico periférico: piel y mucosas secas, midriasis, aumento FR, PA, temperatura, retención urinaria SNC: delirio, ataxia, colapso cardiovascular, crisis convulsivas
  • 16. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA INHIBICIÓN DE ACETILCOLINESTERASAS Organofosforados, carbamatos (insecticidas) SNC: ansiedad, ataxia, convulsiones, coma, colapso CV Nicotínicos: aumento pulso, fasciculaciones, debilidad, parálisis, disminución FR, estimulación simpática Muscarínico: (SLUDGE) S Salivation L Lacrimation U Urination D Defecation G GI upset E Emesis
  • 17. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA SÍNDROME COLINÉRGICO Acetilcolina, betanecol, pilocarpina Muscarínicos y nicotínicos SÍNDROME EXTRAPIRAMIDAL Halperidol, fenotiazinas Parkinsonismo: disfonía, rigidez, tremor, torticolis, opistótonos
  • 18. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA HEMOGLOBINOPATÍAS Carboxihemoglobina, metahemoglobina Cefalea, náuseas, vómito, coma, convulsiones, cianosis, bulas cutáneas, sangre “chocolate” FIEBRE “METALERA” Hierro, magnesio, mercurio, níquel, zinc, cadmio, plomo, cobre Fiebre, mialgias, cefalea, fatiga, debilidad
  • 19. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA SÍNDROME NARCÓTICO Morfina, dextrometorfano, heroína, fentanilo, meperidina, codeína Depresión del SNC, miosis, disminución de FR, PA, convulsiones SÍNDROME SIMPATICOMIMÉTICO Aminofilina, anfetaminas, cocaína, efedrina, cafeína, metilfenidato SNC “excitado”, convulsiones, aumento de PA, pulso
  • 20. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA SÍNDROME DE ABSTENCIÓN Alcohol, barbitúricos, benzodiacepinas, cocaína, narcóticos, opioides Diarrea, midriasis, piloerección, aumento de PA, pulso, insomnia, lacrimación, cólicos, alucinaciones
  • 21.  
  • 22. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA Anticolinérgicos: “ Rojo como remolacha” “ Seco como un hueso” “ Caliente como una liebre” “ Loco como una cabra” Midriasis, taquicardia, retención urinaria
  • 23. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA PARACETAMOL (ACETAMINOFÉN) Analgésico y antipirético más utilizado N -acetil- p- benzoquinoneimina (NAPQI) al combinarse con macromoléculas produce daño hepático Dosis tóxica aguda más de 200 mg/kg Sin tratamiento puede llegar a insuficiencia hepática Tratamiento con carbón activado y N -acetilcisteina. El nomograma de Rumack-Matthew es útil
  • 24.  
  • 25. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA SALICILATOS Desacoplan la fosforilación oxidativa inhibiendo las enzimas del ciclo de Krebs y la síntesis de aminoácidos Dosis tóxica aguda >150 mg/kg Irritación gástrica y estimulación directa del centro respiratorio Deshidratación y acidosis metabólica progresiva, agitación, inquietud y confusión Edema pulmonar e insuficiencia respiratoria, edema cerebral, hemorragia, trastornos electrolíticos graves
  • 26. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA > 20mg/dl: monitoreo y observación > 70mg/dl: efectos potencialmente mortales Tratamiento Lavado gástrico Carbón activado Corrección hidroelectrolítica: elevar pHu a 7-7.5 con NaHCO3 Hemodiálisis
  • 27. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA HIERRO ELEMENTAL Corrosivo para la mucosa digestiva Mitocondrias Acidosis metabólica y en los casos graves necrosis hepática Dosis tóxica > 60mg/kg de hierro elemental
  • 28. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA Clínica: nauseas, vómito y dolor abdominal, hematemesis y diarrea sanguinolenta > 500 mcg/dl: probable toxicidad Tratamiento Sintomático y de soporte Lavado gástrico Deferoxamina I.V. (quelante)
  • 29.  
  • 30. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA CÁUSTICOS Ácidos, álcalis y productos oxidantes Gravedad: pH concentración duración Clínica: quemaduras bucales, disfagia o dificultad a la deglución, estenosis post-cicatrización
  • 31. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA Tratamiento: Lavado, enjuague bucal de restos NO, NO, NO (emesis, lavado gástrico, carbón activado) Valorar cicatrices estenóticas
  • 32. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA HIDROCARBUROS Neumonitis por aspiración Para que la lesión sea importante basta aspirar o ingerir menos de 1 ml Clínica: depresión respiratoria, tos, insuficiencia respiratoria PA tórax: 8 a 12 horas después. Tratamiento: NO lavado gástrico ni carbón activado Soporte ventilatorio para neumonitis
  • 33. CO Fuego, catabolismo de compuestos heme, tabaquismo, Desplazamiento de afinidad de hemoglobina por O2 CO mayor afinidad que O2 en 200 a 300 veces Desviación de curva de disociación hacia la izquierda CO se une a citocromo A y a mioglobina muscular y cardiaca Niveles de CO mayores del 10% Cefalea, náuseas, vómito, disnea con esfuerzos, confusión, síncope, convulsiones, coma y muerte
  • 34. CO Niveles de CO, anion gap, saturation gap, EKG, enzimas musculares, cardiacas Criterios de admisión: CO-Hb mayor de 15% Embarazo y CO.Hb mayor de 10% Acidosis, cambios en EKG, isquemia miocárdica, examen neurológico anormal Tratamiento O2 al 100% (60-90 min) Oxígeno hiperbárico (20-25 min)
  • 35. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA PA tórax-abdomen BH, ES, QS, PFH, GA Monitoreo cardiaco Estudios dirigidos “ La mayor parte de las intoxicaciones puede ser manejada sin estudios extensos”
  • 36. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA FASE DE DETOXIFICACIÓN Prevenir la absorción lavado gástrico “ diálisis gastrointestinal” Incrementar su excreción diuresis forzada modificar pH Tratamiento específico antídotos antagonistas
  • 37. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA LAVADO GÁSTRICO 1ª Hora (eficaz en las primeras 2 horas) Paciente estabilizado Posición decúbito lateral izquierdo Asegurar correcta colocación de sonda Valorar en intoxicación por grageas de liberación prolongada, anticolinérgicos y benzodiacepinas
  • 38. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA Sonda calibre 22 a 28 Fr Solución salina al 0.9%, 50 a 100 ml Guardar primera aspiración Repetir hasta que el líquido salga claro
  • 39. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA CONTRAINDICACIONES: Cáusticos Hidrocarburos Considerar en tetracloruro de carbono, benceno y plaguicidas
  • 40. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA CARBÓN ACTIVADO “ Antídoto universal” < 6 años 1g/kg Catárticos (laxantes) Sorbitol al 30%, 0.5 –1 g/kg Sulfato de magnesio, 250-750 mg/kg Sulfato de sodio, 250-750 mg/kg
  • 41. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA DIÁLISIS GI CON CARBÓN ACTIVADO Repetir cada 4 horas hasta que al carbón activado sea defecado Sólo considerarla: Fenobarbital Teofilina Fenitoína Carbamazepina Dapsona (lepra, dermatitis herpetiforme)
  • 42. Fármacos absorbidos por carbón activado Amitriptilina Atropina Antidepresivos tricíclicos Acetaminofen Anfetaminas Acido valproico Acido mefenámico Cloroquina Clorpromazina Clorfeniramina Cocaina Colchicina Digoxina Imipramina Estricnina Furosemida Fosforo Isoniacida Quinina Morfina Nicotina Nortriptilina Salicilatos Martínez P Urgencias de Pediatría, 5ta Ed. HIMFG 2002
  • 43. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA Sustancias NO absorbidas por carbón activado (PHALS) P Pesticidas H Hidrocarburos A Ácidos, Álcalis, Alcoholes L Litio S Solventes Hierro, ácido bórico, cáusticos
  • 44. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA IRRIGACIÓN INTESTINAL TOTAL Solución electrolítica de PEG (Colyte, Golytely) Sonda nasogástrica Ingestión de: Hierro o drogas de liberación prolongada 250 ml/hora en lactantes 500 ml/hora en pre-escolares 1-2 L/hora en adolescentes
  • 45. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA AUMENTAR LA EXCRECIÓN Alcalinización: salicilatos y fenobarbital Acidificación: anfetaminas, bromuro, quinina, quinidina Diuresis forzada: litio, bromuro, paraquat
  • 46. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA HEMODIÁLISIS Metanol, etilenglicol, salicilatos, fenobarbital, teofilina y litio HEMOPERFUSIÓN teofilina, barbitúricos de acción corta y otros sedantes
  • 47. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA TRATAMIENTO ESPECÍFICO ACETAMINOFÉN N-acetilcisteína (140 mg/kg/dosis cada 4 horas) ORGANOFOSFORADOS Atropina (0.05-0.1 mg/kg/dosis I.V. c/10-15 minutos) METAHEMOGLOBINEMIAS TÓXICAS: Azul de metileno (1-2 mg/kg/dosis IV c/4-6 horas) ANTIDEPRESORES TRICÍCLICOS NaHCO3 (1-2 mEq/kg/dosis I.V. c/4-6 horas)
  • 48. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA METANOL-ETILENGLICOL, ETANOL Fomepizole (15 mg/kg/dosis IV c/12 hrs) BENZODIACEPINAS Flumazenil (0.01 mg/kg/min IV hasta respuesta, 0.01 mg/kg/hora hasta recuperación) OPIÁCEOS Naloxona (0.1 mg/kg IV c/6 horas) ORGANOFOSFORADOS Obidoxima/Pralidoxima (20-40 mg/kg/dosis IV c/6 hs) CO Oxígeno al 100%
  • 49. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA TALIO, PLOMO, COBRE, ARSÉNICO PENICILAMINA (30-50 mg/kg/día oral BID por 10 días) PLOMO, COBRE, MERCURIO, CADMIO, BERILIO VERSENATO (CaNa2) (20-30 mg/kg/día I.V. c/24 horas por 5-10 días) ANTICOAGULANTES WARFARÍNICOS VITAMINA K IM 0.5- 1 mg/dosis lactantes IM 1-2 mg/dosis escolares IM 5-10 mg/dosis adolescentes VO 2-5 mg/día
  • 50. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA BLOQ. CANALES DE CALCIO Calcio, cloruro y gluconato (0.2 ml y 0.6 ml/kg/dosis IV) HIERRO Y SALES Deferoxamina (20 mg/kg/dosis IV c/4-6 hs) NEUROLÉPTICOS Difenhidramina (1 mg/kg/dosis IV c/4 hs, luego 0.5 mg/kg/dia TID VO) MERCURIO DMSA (359 mg/m2SC (10mg/kg) c/12 hs VO)
  • 51. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA ANTICOLINÉRGICOS Fisostigmina (0.5 mg/kg/dosis IV) BETABLOQUEADORES: Glucagon CIANURO: Kit de antídoto de cianuro DIGOXINA: “Digibind” ISONIAZIDA: Piridoxina
  • 52. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA ACETAMINOFEN >150 mg/kg DETOXIFICACIÓN Niveles séricos en 4 horas SALICILATOS >150 mg/kg DETOXIFICACIÓN Niveles séricos en 4 horas
  • 53. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA IBUPROFENO <100 mg/kg No tóxico 100-200 mg/kg Detoxificación >200 mg/kg Detoxificación y evaluar >400 mg/kg Letalidad potencial PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS >250 mg/kg Detoxificación DEXTROMETORFAN >5-10 mg/kg Tóxico CODEÍNA >3-5 mg/kg Tóxico
  • 54. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA ETANOL 0.5 ml/kg Potencialmente tóxico ISOPROPANOL 0.25 ml/kg Potencialmente tóxico METANOL 1 trago Potencialmente mortal GLYCOL-ETILENO 1 trago Potencialmente mortal
  • 55. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA DIFENHIDRAMINA < 5mg/kg No tóxico 5-9mg/kg Detoxificación > 10mg/kg Detoxificación y evaluación.
  • 56. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA HIERRO ELEMENTAL < 20mg/kg Leche y observación 20-40 mg/kg Detoxificación > 40 mg/kg Detoxificación más niveles séricos > 60 mg/kg Potencialmente mortal Guía rápida para ingestión en niños pequeños. The Children’s Mercy Poison Control Center. Ped. Annals 25:1 Jan. 1996 44-45
  • 57.  
  • 58. INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA PREVENCIÓN Almacenamiento seguro (fuera del alcance, vista y cerrados) No almacenar comida y otros productos juntos, usar contenedores apropiados No ingerir medicamentos ante niños, ni decir que son dulces
  • 59.  
  • 60.  
  • 61. Referencias bibliográficas Golfrank LR. Historical principles and perspectives. Goldfrank S,. Toxicologic Emergencies. 5 th ed. Norwalk Connecticut: Appleton & Lange; 1994.p.12-13, 271. Henry K, Harris CR. Deadly ingestions. Pediatr Clin N Am. 53 (2006) 293-315 Martínez AF. Medicamentos potencialmente fatales para niños pequeños. En: Martínez y Martínez R, editor. La salud del niño y del adolescente. 5ª / ed. México DF; Manual Moderno; 2005. p.1529-1532. Martínez AF. Intoxicación por anticolinérgicos. En: Martínez y Martínez R, editor. La salud del niño y del adolescente. 5ª / ed. México DF; Manual Moderno; 2005. p.1513-1515. Martínez PO. Evaluación y tratamiento general del niño intoxicado.En:Rodríguez S.R., Valencia MP, editors.Urgencias en Pediatría, Hospital Infantil de México. México DF Mc Graw –Hill. Interamericana; 2002. pag. 142-147    
  • 62. Dart RC, Rumack BH. Poisoning. En: Hay WW Jr, Myron JL, Sondheimer JM, Deterding RR, editors. Current pediatric diagnosis and treatment. 17 th ed. New York USA: Mc Graw –Hill; 2005. p.346-371. Hofert SM. Enve nenamientos. En: Siberry GK,Iannone R. editors. Manual de Pediatría del Harriet Lane, The Johns Hopkins Hospital. 15ª ed. México DF: Mc Graw –Hill Interamericana; 2002 .p. 17-39. Lai MW, Klein-Schwartz W, Rodgers GC, Abrams JY, Haber DA, Bronstein AC, et al. 2005 annual report of the American Association of Poison Control Centers’ national poisoning and exposure database. Clinical Toxicology. 2006;44:803-932. Montoya–Cabrera MA. Intoxicaciones en pediatría. Academia Mexicana de Pediatría. PAC p-1, parte A libro 3.México DF: Intersistemas S.A. de C.V.; 1996: 35-6. PLM. Diccionario de especialidades farmacéuticas. Solís S.M. editor. edición 52. México, D.F.:THOMPSON PLM; 2008. Rodgers GC Jr., Matyunas NJ. Intoxicaciones: fármacos, productos químicos y plantas. En: Behrman, Kliegman, Jenson. Editors. Nelson tratado de pediatria. 17ª ed. México: Elsevier ; 2004 p. 2362-2375