SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Sistema de Procesamiento de datos.
Alumno: Tomás Agustín Boeri
Profesora: Myriam Sanuy
Curso: 4ª C
Año: 2015
Primera Generación
Segunda Generación
Tercera Generación
Cuarta Generación
Quinta Generación
Sexta Generación
Línea del Tiempo
•Estaban construidas por tubos al
vacío que al producir calor
empezaban a emitir errores.
•Estaban compuestas por 200,000
piezas mecánicas y 800,000 metros de
cable.
•Su peso era aproximadamente entre
70 y 80 toneladas.
•Su longitud era entre 18 a 20 metros.
•En software ( Lenguaje Maquina ). (1938 1958)
Volver al Menú.
•Mas info…
•La segunda
generación de
las computadoras reempla
zó las válvulas de vacío por
los transistores
•Son más pequeñas y
consumen menos
electricidad que las de la
anterior
•Lenguajes más avanzados
(“lenguajes de alto nivel” o
lenguajes de
programación)
Volver al Menú
(1951- 1964)
•Mas Info…
•invención del circuito integrado o
microchip
•Después llevó a la invención
del microprocesador, en Intel
•Menor consumo de energía
•Apreciable reducción del espacio
•Aumento de fiabilidad y flexibilidad
•No tan costosas y con gran
capacidad de procesamiento.
(1964-1971)
Volver al Menú
•Mas Info…
•El tamaño reducido del
microprocesador de chips hizo posible
la creación de las computadoras
personales (PC)
• La capacidad de memoria aumenta
notablemente
• La generación del usuario. La
computación deja de ser uso exclusivo
de profesionales, y entra a ser un
elemento más de la vida cotidiana
Volver al Menú
Mas Info…
•Su objetivo era el desarrollo de una
nueva clase de computadoras que
utilizarían técnicas y tecnologías
de inteligencia artificial tanto en el
plano del hardware como del software
•Usando el lenguaje PROLOG al nivel
del lenguaje de máquina y serían
capaces de resolver problemas
complejos como la traducción
automática de una lengua natural a
otra
•Mas Info…
Volver al Menú
•Desde 1900 somos partícipes de la
sexta generación de computadoras: la
cual las computadoras son más
pequeños y versátiles.
•La sexta generación de
computadoras podría denominarse
como la era de las computadoras
basadas en redes neuronales
artificiales o “cerebros artificiales”.
• Son computadoras que utilizan
superconductores como materia prima
para sus procesadores, lo cual les
permite no derrochar electricidad en
calor debido a su nula
Mas Info…
Volver al Menú
1946 ENIAC: Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de
producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se
trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con
18.000 tubos de vacío, consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era
capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y
científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad de
Pensilvania, en los Estados Unidos.
1949 EDVAC: Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero
ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales.
1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la
compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue
la Oficina del Censo de Estados Unidos.
1953 IBM 701: Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían
sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Joseph
Marie Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la
primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la
número uno, por su volumen de ventas.
1954 - IBM :continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento
masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco
magnético.
Volver al Menú
1951, Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que
simplifica mucho el desarrollo de las CPU
1956, IBM vendió por un valor de 1.230.000 dólares su primer sistema de
disco magnético, el RAMAC (Random Access Method of Accounting
and Control). Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por
lado. Podía guardar 5 megabytes de datos, con un coste de 10.000$
por megabyte.
1962, Se desarrolla el primer juego de computadoras,
llamado Spacewar!.
1964, IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de
computadoras que podía correr el mismo software en diferentes
combinaciones de velocidad, capacidad y precio.
Volver al Menú
•Menor consumo de energía
•Apreciable reducción del espacio
•Aumento de fiabilidad y flexibilidad
•Teleproceso
•Multiprogramación
•Renovación de periféricos
•Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad
de procesamiento. Algunas de las más populares fueron
la PDP-8 y la PDP-11
Se calculó π (Número Pi) con 500 mil decimales
Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la
tercera generación de computadoras
Volver al Menú
La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981) es el producto de la micro
miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del
microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras
personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI
(integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes
electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer
que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera
generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las
microcomputadoras.
El primer microprocesador de 8 bits fue el Intel 8008, desarrollado en 1972 para su
empleo en terminales informáticos.1 El Intel 8008 contenía 3.300 transistores. El
primer microprocesador realmente diseñado para uso general, desarrollado en
1974, fue el Intel 8080 de 8 bits, que contenía 4.500 transistores y podía ejecutar
200.000 instrucciones por segundo. Los microprocesadores modernos tienen una
capacidad y velocidad mucho mayores.
Volver al Menú…
La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas
en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso
proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su
objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que
utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano
del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel
del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas
complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra
(del japonés al inglés, por ejemplo). Como unidad de medida del
rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la
cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar
durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su
desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large
Scale Integration).
El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados
Volver al Menú
La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes
baseadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Serían
computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus
procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a
su nula resistencia, ganando performance y economizando energía. La
ganancia de performance sería de aproximadamente 30 veces la de un
procesador de misma frecuencia que utilice metales comunes.
Todo esto está en pleno desarrollo, por el momento las únicas novedades han
sido el uso de procesadores en paralelo, o sea, la división de tareas en múltiples
unidades de procesamiento operando simultáneamente. Otra novedad es la
incorporación de chips de procesadores especializados en las tareas de vídeo y
sonido.
Esta manía de enumerar las generaciones de computadoras parece que se ha
perdido. Ya no suceden, como ocurrió en las cuatro primeras generaciones, la
sustitución de una generación de computadoras por las siguientes. Muchas
tecnologías van a sobrevivir juntas, cada una en su sector de mercado.
Volver al Menú
Volver al menú

Más contenido relacionado

DOCX
Generaciones de las computadoras
PPTX
El computador
PPTX
informatica y convergencia tecnologiaca
PPTX
generaciones del computador
PDF
3 generation
PPTX
El computador
PPTX
Tp.sistema de procesamiento de datos
PPTX
Historia y evolución del computador (1)
Generaciones de las computadoras
El computador
informatica y convergencia tecnologiaca
generaciones del computador
3 generation
El computador
Tp.sistema de procesamiento de datos
Historia y evolución del computador (1)

La actualidad más candente (18)

PPTX
Generaciones De Las Computadoras
PPTX
PPTX
PDF
Presentación1
PDF
Historia de la informática.
PPTX
Samantha 2009
PPT
Desarrollo de los computadores
DOCX
Generaciones de la computadora
PPSX
Tecnologia en el tiempo pasado xD
XLS
Generación de las Computadoras
PPTX
PPT
Generaciones De Las Computadoras
PPTX
Generacion de computadoras
PPS
Historia del ordenador
PPTX
Trabajo uno computacion creativa
PDF
Generacion de las pc e internet
PPT
Generacion citterio y carrasquero 7c
Generaciones De Las Computadoras
Presentación1
Historia de la informática.
Samantha 2009
Desarrollo de los computadores
Generaciones de la computadora
Tecnologia en el tiempo pasado xD
Generación de las Computadoras
Generaciones De Las Computadoras
Generacion de computadoras
Historia del ordenador
Trabajo uno computacion creativa
Generacion de las pc e internet
Generacion citterio y carrasquero 7c
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
The science of love
PDF
Pervasive Adaptive Protein Evolution Apparent in Diversity Patterns around Am...
PPTX
How to enroll in bdo’s online banking
PPT
Examen impress
PDF
Bowdoin Social Promo
PDF
The Do's and Dont's of Social Media for Associations - Holland Association Sy...
PPTX
Energia solar.
PDF
Were Doing It Wrong, Future Insights Live, June 2014
PPSX
EL IMPACTO DE LA REFORMA HACENDARÍA EN MÉXICO
PDF
Guerrilla education
PDF
Weightloss2
PPTX
Intro to cardiology
DOCX
Reforma energetica
PPTX
DevDays 2011- Let’s get ready for the cloud: Building your applications so th...
PPTX
Peec2011
PPS
Love by Helen Fisher, a presentation for February 14
PDF
Prueba 1 tarea 2 dele b2
PDF
Recession: 5 Dominating Advertising Approaches
KEY
French project
PPTX
Ricandidatura del Distretto Arancia Rossa con modifica della denominazione in...
The science of love
Pervasive Adaptive Protein Evolution Apparent in Diversity Patterns around Am...
How to enroll in bdo’s online banking
Examen impress
Bowdoin Social Promo
The Do's and Dont's of Social Media for Associations - Holland Association Sy...
Energia solar.
Were Doing It Wrong, Future Insights Live, June 2014
EL IMPACTO DE LA REFORMA HACENDARÍA EN MÉXICO
Guerrilla education
Weightloss2
Intro to cardiology
Reforma energetica
DevDays 2011- Let’s get ready for the cloud: Building your applications so th...
Peec2011
Love by Helen Fisher, a presentation for February 14
Prueba 1 tarea 2 dele b2
Recession: 5 Dominating Advertising Approaches
French project
Ricandidatura del Distretto Arancia Rossa con modifica della denominazione in...
Publicidad

Similar a T.P computadoras S.P.D 2015 (20)

PPTX
La evolucion de la computadora
PPTX
la historia del computador
DOCX
íNdice
DOCX
íNdice
PPTX
Las Generaciones De La Computadora
DOCX
Actividad III. Introduccion a la informatica.docx
PPTX
Historia de las computuadoras1
PPTX
Historia de las computuadoras
PPTX
Historia de la informatica
PPTX
Historia de la informatica
PPT
Generacion compu bautista di benedetto lucas suarez 7b
PPTX
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
PPTX
Historia de la informatica
PPTX
Koky 2009
PPTX
monografia
DOCX
Historia de las computadoras
PPTX
Generacion de computadoras
PPTX
Proyecto de tecnologia 3ro juan carlos
PPTX
Tp.s.p.dy laboratorio1
PPTX
Ada2 verde_1D
La evolucion de la computadora
la historia del computador
íNdice
íNdice
Las Generaciones De La Computadora
Actividad III. Introduccion a la informatica.docx
Historia de las computuadoras1
Historia de las computuadoras
Historia de la informatica
Historia de la informatica
Generacion compu bautista di benedetto lucas suarez 7b
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
Historia de la informatica
Koky 2009
monografia
Historia de las computadoras
Generacion de computadoras
Proyecto de tecnologia 3ro juan carlos
Tp.s.p.dy laboratorio1
Ada2 verde_1D

Último (16)

PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
presentación sobre Programación SQL.pptx
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Presentación de un estudio de empresa pp
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR

T.P computadoras S.P.D 2015

  • 1. Materia: Sistema de Procesamiento de datos. Alumno: Tomás Agustín Boeri Profesora: Myriam Sanuy Curso: 4ª C Año: 2015
  • 2. Primera Generación Segunda Generación Tercera Generación Cuarta Generación Quinta Generación Sexta Generación Línea del Tiempo
  • 3. •Estaban construidas por tubos al vacío que al producir calor empezaban a emitir errores. •Estaban compuestas por 200,000 piezas mecánicas y 800,000 metros de cable. •Su peso era aproximadamente entre 70 y 80 toneladas. •Su longitud era entre 18 a 20 metros. •En software ( Lenguaje Maquina ). (1938 1958) Volver al Menú. •Mas info…
  • 4. •La segunda generación de las computadoras reempla zó las válvulas de vacío por los transistores •Son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior •Lenguajes más avanzados (“lenguajes de alto nivel” o lenguajes de programación) Volver al Menú (1951- 1964) •Mas Info…
  • 5. •invención del circuito integrado o microchip •Después llevó a la invención del microprocesador, en Intel •Menor consumo de energía •Apreciable reducción del espacio •Aumento de fiabilidad y flexibilidad •No tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. (1964-1971) Volver al Menú •Mas Info…
  • 6. •El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC) • La capacidad de memoria aumenta notablemente • La generación del usuario. La computación deja de ser uso exclusivo de profesionales, y entra a ser un elemento más de la vida cotidiana Volver al Menú Mas Info…
  • 7. •Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software •Usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos como la traducción automática de una lengua natural a otra •Mas Info… Volver al Menú
  • 8. •Desde 1900 somos partícipes de la sexta generación de computadoras: la cual las computadoras son más pequeños y versátiles. •La sexta generación de computadoras podría denominarse como la era de las computadoras basadas en redes neuronales artificiales o “cerebros artificiales”. • Son computadoras que utilizan superconductores como materia prima para sus procesadores, lo cual les permite no derrochar electricidad en calor debido a su nula Mas Info… Volver al Menú
  • 9. 1946 ENIAC: Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos. 1949 EDVAC: Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. 1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos. 1953 IBM 701: Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número uno, por su volumen de ventas. 1954 - IBM :continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético. Volver al Menú
  • 10. 1951, Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU 1956, IBM vendió por un valor de 1.230.000 dólares su primer sistema de disco magnético, el RAMAC (Random Access Method of Accounting and Control). Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos, con un coste de 10.000$ por megabyte. 1962, Se desarrolla el primer juego de computadoras, llamado Spacewar!. 1964, IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio. Volver al Menú
  • 11. •Menor consumo de energía •Apreciable reducción del espacio •Aumento de fiabilidad y flexibilidad •Teleproceso •Multiprogramación •Renovación de periféricos •Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11 Se calculó π (Número Pi) con 500 mil decimales Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la tercera generación de computadoras Volver al Menú
  • 12. La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981) es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras. El primer microprocesador de 8 bits fue el Intel 8008, desarrollado en 1972 para su empleo en terminales informáticos.1 El Intel 8008 contenía 3.300 transistores. El primer microprocesador realmente diseñado para uso general, desarrollado en 1974, fue el Intel 8080 de 8 bits, que contenía 4.500 transistores y podía ejecutar 200.000 instrucciones por segundo. Los microprocesadores modernos tienen una capacidad y velocidad mucho mayores. Volver al Menú…
  • 13. La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo). Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large Scale Integration). El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados Volver al Menú
  • 14. La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes baseadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía. La ganancia de performance sería de aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma frecuencia que utilice metales comunes. Todo esto está en pleno desarrollo, por el momento las únicas novedades han sido el uso de procesadores en paralelo, o sea, la división de tareas en múltiples unidades de procesamiento operando simultáneamente. Otra novedad es la incorporación de chips de procesadores especializados en las tareas de vídeo y sonido. Esta manía de enumerar las generaciones de computadoras parece que se ha perdido. Ya no suceden, como ocurrió en las cuatro primeras generaciones, la sustitución de una generación de computadoras por las siguientes. Muchas tecnologías van a sobrevivir juntas, cada una en su sector de mercado. Volver al Menú