SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Costello Matías
Curso: 4º C
Año: 2014
Comenzar
Línea de tiempo
Primera
Generación
(1951-1958)
Segunda
generación
(1959-1964)
Tercera
generación
(1964-1971)
Cuarta
generación
(1971-1981)
Quinta
generación
(1982-1989)
Sexta
generación
(1990-
Actualidad)
Salir
SalirAtrás
La primera generación de computadoras eran
usualmente construidas a mano usando circuitos que
contenían relés y tubos de vacío
Mas
información
SalirAtrás
El invento del transistor hizo posible una nueva
Generación de computadoras, más rápidas, más
pequeñas y con menores necesidades de ventilación.
Mas
Información
SalirAtrás
La tercera generación de computadoras logró,
gracias a la utilización de circuitos integrados, una
nueva disminución de volumen y costos y optimizó
la velocidad en el funcionamiento de las grandes
computadoras.
Mas
informacion
SalirAtrás
Un microprocesador es un conjunto de circuitos
integrados en un solo componente, capaz de
realizar todas las funciones de una computadora
Mas
informacion
SalirAtrás
En 1983 Japón lanzó el proyecto “quinta generación
de computadoras” con el objetivo de desarrollar
una clase de computadoras que utilizarían técnicas
de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de
máquina y serían capaces de resolver problemas
complejos -
Mas
informacion
SalirAtrás
La sexta generación se llama la era de las computadoras
inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o
"cerebros artificiales". Son computadoras que utilizan
superconductores como materia-prima para sus
procesadores, lo cual permitiría no malgastar
electricidad en calor debido a su nula resistencia,
ganando performance y economizando energía
Mas
informacion
SalirAtrás
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958, época en que la tecnología
electrónica era a base de tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se
conoce como lenguaje de máquina
Características:
Estaban construidas con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de máquina.
La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la siguiente lista de los principales modelos:
1946 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina
experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un
sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba
algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo
1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño
las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor Alex Quimis.
1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal
Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina
1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en
los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII
SalirAtrás
Las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la
forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de
máquina, y que reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel” o lenguajes de programación. Las características más
relevantes de las computadoras de la segunda generación son:
Estaban construidas con la electrónica de transistores
Se programaban con lenguajes de alto nivel
1951, Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU pero esta
microprogramación también fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastian Shuantiger
1959, IBM envió la mainframe IBM 1401 basado en transistor, que utilizaba tarjetas perforadas. Demostró ser una
computadora de propósito general y 12.000 unidades fueron vendidas, haciéndola la máquina más exitosa en la historia
de la computación
1960, IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con solo una cinta de papel perforado,
pero pronto se actualizó a tarjetas perforadas.
1964, IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en
diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso comercial de microprogramas, y un
juego de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos, no solo aritmética. Además, se unificó la línea
de producto de IBM, que previamente a este tiempo tenía dos líneas separadas, una línea de productos “comerciales” y
una línea “científica”.
SalirAtrás
Principales características de la tercera generación de computadoras:
1) Utilización de redes terminales periféricos conectados a la unidad central, una originalidad que le permitía a los
usuarios utilizar la computadora desde los lugares menos pensados.
2) A mediados de los años 60 la empresa INTEL logró integrar un procesador completo en un solo chip: así nació el
microprocesador.
3) Circuitos integrados, disminución del volumen y agrupación de elementos en una placa de silicio.
4) Ahorro de energía.
5) Reducción de espacio.
6) Utilización de la computadora por varios usuarios al mismo tiempo.
7) Multiprogramación.
8) Renovación y creación de periféricos de entrada y salida.
9) Generalizan y optimizan los lenguajes de alto nivel como el COBOL y FORTRAN.
10) Instrumentación del sistema: se desarrollan hardware que permiten la conectividad de varios dispositivos con
el objetivo de formar redes.
11) Micro-computadora
SalirAtrás
A lo largo de la cuarta generación de computadoras, se registraron diversos hechos históricos que colaborar en la
posterior evolución de las computadoras:
1975: William Henry Gates y Paul Allen crearon Microsoft. Este software fue el proveedor de la versión del lenguaje
BASIC para la computadora personal Altair, de la empresa MITS.
1975: Gary Kindall y John Torode fundan la Digital Research, que ingresa exitosamente al mercado con su sistema
operativo CPM (Control Program for Microcomputers). Este fue el primer sistema operativo estándar.
1976: Steven Wozniak y Steven Jobs fundaron Apple Computer el 1 de abril de 1976. Ese mismo año intentaron
insertar en el mercado la Apple I, pero no fue bien aceptada.
1977: Apple lanza al mercado la Apple II y logra imponerse en el mercado de la informática.
1977:La TRS-80 de Tandy/Radio Shack fue una de las computadoras más populares de la época.
1978: Intel fabricó el microprocesador Intel 8086, el cual provocó una demanda masiva y motivó a la compañía IBM a
crear su División de Computadoras Personales
1980: Apple Disk II es la primera disquetera en el mercado.
1981: La Commodore 64 reemplazó a la VIC-20. Este novedoso modelo utilizaba un microprocesador 6510 que le
otorgaba una capacidad de procesamiento de 64k
Principales características de la cuarta generación de computadoras:
1) El microcomputadora.
2) Memorias electrónicas que resultan más rápidas y reducidas.
3) Sistemas de bases de datos
4) Micro-computadora y computadora personal (PC)
SalirAtrás
La quinta generación de computadoras incluye el uso de sistemas expertos. Estos sistemas son aplicaciones de
inteligencia artificial que utilizan una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución
de problemas.
Las computadoras de la quinta generación de computadoras contienen una gran cantidad de microprocesadores
trabajando de manera paralela, lo que permite el reconocimiento de voz e imágenes. Asimismo, tienen la
capacidad de comunicarse con un lenguaje natural e ir adquiriendo la habilidad para tomar decisiones con base en
procesos de aprendizaje fundamentados en sistemas expertos e inteligencia artificial.
Características de la quinta generación de computadoras:
1) Las computadoras están hechos con microcircuitos de alta integración que funcionarán con un alto grado de
paralelismo imitando algunas características de las redes neurales con las que funciona el cerebro humano.
2)Cuenta con computadoras con inteligencia artificial.
3) Existe una interconexión entre todo tipo de computados, dispositivos y redes integradas
4) Integración de datos, imágenes y voz
5)Cuenta con ordenadores que utilizan el lenguaje de la quinta generación: lenguaje natural.
SalirAtrás
Todos los proyectos de esta sexta generación de computadoras aún están en desarrollo, y la única noticia que ha
trascendido ha sido el uso de procesadores en paralelo, es decir, la división de tareas en múltiples unidades de
procesamiento operando de manera simultánea. Además, se han incorporado chips de procesadores especializados en
las tareas de video y sonido.
Algunas características de la sexta generación de computadoras:
• Las Computadoras Portátiles (Laptops)
• Las Computadoras de Bolsillo (PDAs)
• Los Dispositivos Multimedia
• Los Dispositivos Móviles Inalámbricos (SPOT, UPnP, Smartphone, etc.)
• El Reconocimiento de voz y escritura
• Las Computadoras Ópticas (luz, sin calor, rápidas)
• Las Computadoras Cuánticas (electrones, moléculas, qbits, súper rápidas)
• La Mensajería y el Comercio Electrónico
• La Realidad Virtual
• Las Redes Inalámbricas (WiMax, WiFi, Bluetooth)
• El Súper Computo (Procesadores Paralelos Masivos)
• Las Memorias Compactas (Discos Duros externos USB, SmartMedia, PCMCIA)

Más contenido relacionado

PPTX
La crisis de los años 30
DOC
100000149022979 行政學筆記
PPT
產品企劃概論 Share
PDF
El Imperialismo
PPT
PPT
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)
PPTX
Clase motivacion conquista de chile
PDF
Gigantes de la industria paper
La crisis de los años 30
100000149022979 行政學筆記
產品企劃概論 Share
El Imperialismo
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)
Clase motivacion conquista de chile
Gigantes de la industria paper

La actualidad más candente (8)

PPT
La revolución rusa. La URSS y el stalinismo.
ODP
Segunda revolución industrial
PDF
El porfiriato
PDF
Marxismo_vs_Anarquismo
DOCX
Porfirio díaz capítulo 4 resumen de paul garner porfirio diaz
PPTX
第四冊L2
PPTX
Chile mediados siglo XX.pptx
PPTX
Presentación 1988 y 1989
La revolución rusa. La URSS y el stalinismo.
Segunda revolución industrial
El porfiriato
Marxismo_vs_Anarquismo
Porfirio díaz capítulo 4 resumen de paul garner porfirio diaz
第四冊L2
Chile mediados siglo XX.pptx
Presentación 1988 y 1989
Publicidad

Similar a Tp.sistema de procesamiento de datos (20)

DOCX
las computadoras y sus generaciones
PPTX
generaciones del computador
PPT
Ppt evolucion de-las-computadoras3
DOC
Primera generación
PPTX
Generaciones del computador y sus caracteristicas
DOCX
Primera generacion
DOCX
Primera generacion
DOCX
Primera generacion
DOCX
Primera generacion
DOCX
Primera generacion
DOCX
Primera generacion
DOCX
Primera generacion
DOCX
Primera generacion
DOCX
Primera generacion
DOCX
Primera generacion
DOCX
Primera generacion
DOCX
Primera generacion
DOCX
Primera generacion
DOCX
Primera generacion
DOCX
Primera generacion
las computadoras y sus generaciones
generaciones del computador
Ppt evolucion de-las-computadoras3
Primera generación
Generaciones del computador y sus caracteristicas
Primera generacion
Primera generacion
Primera generacion
Primera generacion
Primera generacion
Primera generacion
Primera generacion
Primera generacion
Primera generacion
Primera generacion
Primera generacion
Primera generacion
Primera generacion
Primera generacion
Primera generacion
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Tp.sistema de procesamiento de datos

  • 1. Nombre: Costello Matías Curso: 4º C Año: 2014 Comenzar
  • 3. SalirAtrás La primera generación de computadoras eran usualmente construidas a mano usando circuitos que contenían relés y tubos de vacío Mas información
  • 4. SalirAtrás El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Mas Información
  • 5. SalirAtrás La tercera generación de computadoras logró, gracias a la utilización de circuitos integrados, una nueva disminución de volumen y costos y optimizó la velocidad en el funcionamiento de las grandes computadoras. Mas informacion
  • 6. SalirAtrás Un microprocesador es un conjunto de circuitos integrados en un solo componente, capaz de realizar todas las funciones de una computadora Mas informacion
  • 7. SalirAtrás En 1983 Japón lanzó el proyecto “quinta generación de computadoras” con el objetivo de desarrollar una clase de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos - Mas informacion
  • 8. SalirAtrás La sexta generación se llama la era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Son computadoras que utilizan superconductores como materia-prima para sus procesadores, lo cual permitiría no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía Mas informacion
  • 9. SalirAtrás La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina Características: Estaban construidas con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de máquina. La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la siguiente lista de los principales modelos: 1946 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo 1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor Alex Quimis. 1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina 1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII
  • 10. SalirAtrás Las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel” o lenguajes de programación. Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son: Estaban construidas con la electrónica de transistores Se programaban con lenguajes de alto nivel 1951, Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU pero esta microprogramación también fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastian Shuantiger 1959, IBM envió la mainframe IBM 1401 basado en transistor, que utilizaba tarjetas perforadas. Demostró ser una computadora de propósito general y 12.000 unidades fueron vendidas, haciéndola la máquina más exitosa en la historia de la computación 1960, IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con solo una cinta de papel perforado, pero pronto se actualizó a tarjetas perforadas. 1964, IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso comercial de microprogramas, y un juego de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos, no solo aritmética. Además, se unificó la línea de producto de IBM, que previamente a este tiempo tenía dos líneas separadas, una línea de productos “comerciales” y una línea “científica”.
  • 11. SalirAtrás Principales características de la tercera generación de computadoras: 1) Utilización de redes terminales periféricos conectados a la unidad central, una originalidad que le permitía a los usuarios utilizar la computadora desde los lugares menos pensados. 2) A mediados de los años 60 la empresa INTEL logró integrar un procesador completo en un solo chip: así nació el microprocesador. 3) Circuitos integrados, disminución del volumen y agrupación de elementos en una placa de silicio. 4) Ahorro de energía. 5) Reducción de espacio. 6) Utilización de la computadora por varios usuarios al mismo tiempo. 7) Multiprogramación. 8) Renovación y creación de periféricos de entrada y salida. 9) Generalizan y optimizan los lenguajes de alto nivel como el COBOL y FORTRAN. 10) Instrumentación del sistema: se desarrollan hardware que permiten la conectividad de varios dispositivos con el objetivo de formar redes. 11) Micro-computadora
  • 12. SalirAtrás A lo largo de la cuarta generación de computadoras, se registraron diversos hechos históricos que colaborar en la posterior evolución de las computadoras: 1975: William Henry Gates y Paul Allen crearon Microsoft. Este software fue el proveedor de la versión del lenguaje BASIC para la computadora personal Altair, de la empresa MITS. 1975: Gary Kindall y John Torode fundan la Digital Research, que ingresa exitosamente al mercado con su sistema operativo CPM (Control Program for Microcomputers). Este fue el primer sistema operativo estándar. 1976: Steven Wozniak y Steven Jobs fundaron Apple Computer el 1 de abril de 1976. Ese mismo año intentaron insertar en el mercado la Apple I, pero no fue bien aceptada. 1977: Apple lanza al mercado la Apple II y logra imponerse en el mercado de la informática. 1977:La TRS-80 de Tandy/Radio Shack fue una de las computadoras más populares de la época. 1978: Intel fabricó el microprocesador Intel 8086, el cual provocó una demanda masiva y motivó a la compañía IBM a crear su División de Computadoras Personales 1980: Apple Disk II es la primera disquetera en el mercado. 1981: La Commodore 64 reemplazó a la VIC-20. Este novedoso modelo utilizaba un microprocesador 6510 que le otorgaba una capacidad de procesamiento de 64k Principales características de la cuarta generación de computadoras: 1) El microcomputadora. 2) Memorias electrónicas que resultan más rápidas y reducidas. 3) Sistemas de bases de datos 4) Micro-computadora y computadora personal (PC)
  • 13. SalirAtrás La quinta generación de computadoras incluye el uso de sistemas expertos. Estos sistemas son aplicaciones de inteligencia artificial que utilizan una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas. Las computadoras de la quinta generación de computadoras contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando de manera paralela, lo que permite el reconocimiento de voz e imágenes. Asimismo, tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural e ir adquiriendo la habilidad para tomar decisiones con base en procesos de aprendizaje fundamentados en sistemas expertos e inteligencia artificial. Características de la quinta generación de computadoras: 1) Las computadoras están hechos con microcircuitos de alta integración que funcionarán con un alto grado de paralelismo imitando algunas características de las redes neurales con las que funciona el cerebro humano. 2)Cuenta con computadoras con inteligencia artificial. 3) Existe una interconexión entre todo tipo de computados, dispositivos y redes integradas 4) Integración de datos, imágenes y voz 5)Cuenta con ordenadores que utilizan el lenguaje de la quinta generación: lenguaje natural.
  • 14. SalirAtrás Todos los proyectos de esta sexta generación de computadoras aún están en desarrollo, y la única noticia que ha trascendido ha sido el uso de procesadores en paralelo, es decir, la división de tareas en múltiples unidades de procesamiento operando de manera simultánea. Además, se han incorporado chips de procesadores especializados en las tareas de video y sonido. Algunas características de la sexta generación de computadoras: • Las Computadoras Portátiles (Laptops) • Las Computadoras de Bolsillo (PDAs) • Los Dispositivos Multimedia • Los Dispositivos Móviles Inalámbricos (SPOT, UPnP, Smartphone, etc.) • El Reconocimiento de voz y escritura • Las Computadoras Ópticas (luz, sin calor, rápidas) • Las Computadoras Cuánticas (electrones, moléculas, qbits, súper rápidas) • La Mensajería y el Comercio Electrónico • La Realidad Virtual • Las Redes Inalámbricas (WiMax, WiFi, Bluetooth) • El Súper Computo (Procesadores Paralelos Masivos) • Las Memorias Compactas (Discos Duros externos USB, SmartMedia, PCMCIA)