SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO PSICOPEDAGÓGICO
    DE LAS DIFICULTADES PARA LAS
           MATEMÁTICAS:
•Problemas en el área del lenguaje y en el área
de matemáticas.

• Predominio de la imitación pura, por encima
del equilibrio de asimilación-acomodación.

• El proceso de adquisición de conocimientos se
inicia en los primeros años de vida.
DIFICULTAD DEL APRENDIZAJE DE
LOS CONCEPTOS MATEMÁTICOS
BÁSICOS:
•De los trabajos realizados por pedagogos,
psicólogos y neurólogos surge la existencia de
un síndrome llamado DISCALCULIA EVOLUTIVA.

• Se puede identificar cuando se presenta un
bajo rendimiento en matemáticas.
DISCALCULIA Y DISLEXIA:
DISCALCULIA: Dificultades específicas en el cálculo
asociadas a una lesión cerebral.
Falta total de habilidad en matemáticas.
Se describen 3 tipos clínicos de acalculia:

-Alteración de la lectura y la escritura de números

- Dificultad en el cálculo.

- Alteración de la capacidad de disponer los números
en un adecuado orden espacial.
En adultos existen dos tipos de
alteraciones:

-Perdida de capacidad para el cálculo escrito,
manteniendo la capacidad de la realización
mental.

- Capacidad para realizar operaciones escritas,
dificultad para realizarlas en forma metal.
En los niños se observan estos dos
trastornos:

-Dificultad para conocer la posición de las cifras
dentro del número y para realizar operaciones
de cálculo por escrito. Sí lo hacen de forma
mental.

- Dificultades en el razonamiento matemático y
en el cálculo mental.
EL PROBLEMA DE DIFERENCIACION ENTRE
ACALCULIA Y DISCALCULIA SE RESOLVERIA
ASI:
ACALCULIA     LECION CEREBRAL

DISCALCULIA   INMADUREZ DE LAS FUNCIONES
               NEUROLOGICAS
DISLEXIA: trastornos temporales, espaciales, de
lateralidad. Con repercusiones en la lectoescritura.

En la dislexia se presentan alteraciones
gnósicas y alteraciones motrices:

• Gnósicas: incoordinaciones visomotoras y
visoespciales, alteraciones del esquema
corporal, temporales y táctiles.
•Motrices: además de la dispraxia constructiva y
visoespacial, también los trastornos de la
lateralidad y las alteraciones del ritmo.
DIAGNOSTICO
      PSICOPEDAGÓGICO
Es una opinión que se pretende
convertir en científica.
Diagnostico según Brueckner- Bond:
Implica tres problemas capitales:
• La comprobación del progreso del alumnos hacia las
metas educativas establecidas
• La identificación de los factores que pueden
interferir el optimo desarrollo individual de los
escolares, en situación de aprendizaje.
• La adaptación de diversos aspectos de la situación
de aprendizajes, a las necesidades y características del
que aprende, en orden a asegurar su desarrollo
continuado.
•En la elaboración del diagnóstico
aparecen tres niveles de
profundización progresiva.

• Para la realización de las pruebas
podemos utilizar:
- Métodos estandarizados.
- Otros procedimientos.
• Análisis   de protocolo.

• Diagnóstico individual.
MODELO DE PRUEBA DE DIAGNÓSTICO
DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
            EN CÁLCULO.
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO INDIVIDUAL:
• Numeración.
•Escritura de números.
• Operaciones.
• Lectura de números.
• Problemas.
• Conocimiento de la tabla de.
multiplicar.
• Resultados de las pruebas.
• Numeración. Series (oral)
•Escritura de números.(dictado-dictar
cantidades para las operaciones)
• Operaciones.
•Lectura de números.( al leer las
operaciones que se les dan escritas)
• Problemas.(resolución de problemas)
• Conocimiento de la tabla de
multiplicar.
Adecuación del aprendizaje de
las matemáticas a las estructuras
       mentales del niño
Desarrollo de las estructuras
     mentales/matemáticas:

El desarrollo de las estructuras o
  aprendizajes varía, mientras que el
  funcionamiento adaptativo
  (acomodación-asimilación) es el
  mismo.
Podemos hablar de tres tipos de
           aprendizajes:
• Aprendizaje por experiencia física: mediante la
  abstracción, manipulación y la experimentación.
• Aprendizaje resultante de las coordinaciones que el
  niño ha creado sobre los objetos y los resultados
  que obtiene.
• Aprendizaje por transmisión social: se refiere a la
  adquisición de conocimientos mediante la
  enseñanza, la lectura, discusión y/o la imitación de
  modelos.
Las estructuras lógico-matemáticas y la
  construcción de conceptos matemáticos
                   básicos:
Piaget establece ciertas estructuras elementales
  cuyo propósito es describir formalmente las
  operaciones del pensamiento natural.
Según sean las operaciones reales del
  pensamiento, constituyen distintas clases de
  estructuras operatorias, de manera tal que las
  mas elementales den lugar a las estructuras
  formales superiores.
Construcción de las estructuras a lo
  largo del desarrollo de la mente del
                 niño:
• Periodo sensorio-motor (0-2 años) en el
  aspecto práctico y en relación con el espacio
  cercano al niño. Al final de este periodo
  aparece la construcción de los
  desplazamientos y la elaboración del objeto
  permanente.
• Subperiodo pre-operatorio (2 a 6-7 años) durante
   este periodo el niño aprende a pensar lo que
   anteriormente había realizado a través de la acción
   (física).
Ya desde los 2 hasta los 4 años el niño comienza a
   organizar colecciones. Sólo efectúa clasificaciones
   parciales “olvidando” objetos.
Entre los 5 a 7 años construye colecciones e incluso
   realiza operaciones de adicción y sustracción de
   colecciones y subcolecciones.
A los 7 años la mayor parte de las relaciones
   topológicas se integran en sistemas operacionales.
• Subperiodo de las operaciones concretas (7-8 a 11-
  12 años) en este periodo el niño logra liberarse del
  impacto de la impresión inmediata y llega a realizar
  multiplicaciones lógicas. Es capaz de considerar un
  conjunto de elementos de dos o más clases.
Multiplica clases entre sí y subclases. Realiza
  operaciones de adicción y sustracción entre clases
  y subclases y operaciones de multiplicación y
  división entre las mismas.
Descubre el método de construir en serie de acuerdo
  con relaciones asimétricas.
A partir de las operaciones de clasificación y
  seriación, llega a construir el concepto de número y
  operara con él.
• Periodo de las operaciones formales (11-12 a
  14-15 años) en este periodo se añaden un
  conjunto de operaciones nuevas que forman
  una doble estructura de grupo y red.
Esta doble estructura de grupo o red es el
  equilibrio final a que llegan las estructuras de
  agrupamiento.
Orientaciones para el proceso
     enseñanza-aprendizaje de los
       conceptos matemáticos:
Se han mencionado la dislexia y la discalculia
  como posibles causas de las dificultades en el
  aprendizaje de los conceptos matemáticos.
  También una serie de factores que guardan
  relación con el logro en matemáticas:
  capacidad espacial, verbal, discalculia,
  trastornos emocionales, memoria, percepción
  visual, lateralidad y enseñanza inadecuada.
Contenidos capaces de situaciones
        de aprendizaje:
• Conjuntos y relaciones: como parte del
  periodo pre-numérico que prepara la
  comprensión del número natural.
• El número natural: a partir de acciones
  realizadas con los objetos.
• Medida: relacionada con la conservación de
  cantidades.
Procesos de aprendizaje de los
conceptos matemáticos según Bruner:
• Etapa activa: el niño piensa en términos de acción.
  Sus métodos para resolver problemas son
  limitados.
• Etapa representativa: a través de la manipulación
  de imágenes, como el pensamiento matemático es
  rico en transformaciones, no se produce un
  pensamiento matemático complejo aún.
• Etapa simbólica: se dará el pensamiento
  matemático y el desarrollo de la capacidad de
  abstracción.
Principios para elaborar una teoría del
      aprendizaje según Dienes:
• Principio dinámico: avanza por ciclos, cada
   ciclo formado por tres etapas:
 E. del juego manipulado;
E. del juego constructivo;
E. práctica o consolidación de las etapas
   anteriores.
• Principio de la variabilidad perceptiva
• Principio de la variabilidad matemática
Conclusión:
Recordar que una operación matemática es
  previamente lógica.
Las operaciones matemáticas tienen un significado
  psicológico, que para el niño entrañara graves
  dificultades si lo reducimos a una pura
  simbología.
La mayor orientación para el aprendizaje-enseñanza
  de los conceptos matemáticos y el mejor
  tratamiento, será el conocimiento de los estadios
  evolutivos del niño, al tiempo que servirá de
  inmejorable instrumento de diagnostico.

Más contenido relacionado

PDF
Deficiencias de los estudiantes en su aprendizaje de la Geometría
PPTX
Didactica de las matematicas
PPSX
Didáctica especial i errores matematicos
PPTX
Obstáculos
PDF
Obstaculos en geometria
PPTX
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
PPTX
Ceballo errores y obstáculos
PPT
Presentacion de obstaculos
Deficiencias de los estudiantes en su aprendizaje de la Geometría
Didactica de las matematicas
Didáctica especial i errores matematicos
Obstáculos
Obstaculos en geometria
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Ceballo errores y obstáculos
Presentacion de obstaculos

La actualidad más candente (20)

PPTX
El modelo de van hiele y los terminos de lovell
PDF
El Pensamiento lógico en nuevos escenarios ccesa007
PPTX
EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO INFANTIL
PPT
Modulo didactico
PPTX
PPT
Estrategias LóGico MatemáTico Cap.
PPTX
Obstáculos epistemológicos
PPTX
Van hiele niveles de aprendizaje
PPT
Presentacion de errores
PPTX
Piaget y las matemáticas en infantil I
PPTX
Niveles de aprendizaje de Van Hiele
DOCX
Evidencia y conclusión van hiele
PPTX
construccion del concepto del numero
PPTX
modelos de Van hiele
PPT
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
PPTX
Pensamiento lógico Math
PDF
DIDACTICA DE LA GEOMETRÍA
PPTX
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele
PPTX
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth Vivas
PDF
Microsoftpowerpoint ponenciapensamientologicoslolectura
El modelo de van hiele y los terminos de lovell
El Pensamiento lógico en nuevos escenarios ccesa007
EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO INFANTIL
Modulo didactico
Estrategias LóGico MatemáTico Cap.
Obstáculos epistemológicos
Van hiele niveles de aprendizaje
Presentacion de errores
Piaget y las matemáticas en infantil I
Niveles de aprendizaje de Van Hiele
Evidencia y conclusión van hiele
construccion del concepto del numero
modelos de Van hiele
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
Pensamiento lógico Math
DIDACTICA DE LA GEOMETRÍA
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth Vivas
Microsoftpowerpoint ponenciapensamientologicoslolectura
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Psico 1º pwpn
PDF
Twitter
PDF
Palabras para maestras
PPSX
Fundamentos de la economía
PPTX
Presentación1
PDF
Personalgewinnung und -entwicklung entlang des EFQM Modells - 3b das Wissen ...
DOCX
FUNCIONES ESTADISTICAS
PPTX
PPTX
Presentación 3 marca de clases y frecuencias
PDF
Auswertung der Besucherbefragung
PPTX
Dieta para personas bajas en fosforo
PPT
Socialmedia Events
DOCX
Glandulas Suprarrenales
PDF
Botulismo uti
PPT
6 exposiciondeproblemasdecomunicacinconelalumnado-130122003120-phpapp02
PDF
Webseitenideen
PPT
Stipendium
PPTX
Infografiken
DOCX
Examen de orina
Psico 1º pwpn
Twitter
Palabras para maestras
Fundamentos de la economía
Presentación1
Personalgewinnung und -entwicklung entlang des EFQM Modells - 3b das Wissen ...
FUNCIONES ESTADISTICAS
Presentación 3 marca de clases y frecuencias
Auswertung der Besucherbefragung
Dieta para personas bajas en fosforo
Socialmedia Events
Glandulas Suprarrenales
Botulismo uti
6 exposiciondeproblemasdecomunicacinconelalumnado-130122003120-phpapp02
Webseitenideen
Stipendium
Infografiken
Examen de orina
Publicidad

Similar a Tp didactica esp (20)

PPT
Discalculia
PDF
La discalculia
PPT
Lenguaje Lógico matemático Infantil
DOCX
Piaget
DOCX
teorias mateticaa
DOCX
PEDAGOGIA
DOCX
Tarjetas equipo 2 completa
DOCX
Tarjetas equipo 2 completa
DOCX
El concepto del número desde una perspectiva constructivista
PPT
Presentación1 discalculia
DOCX
El concepto del número
PPT
Presentación1 discalculia
PDF
Evaluacion discalculia compress
PPTX
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
PPTX
unidad 3, Dificultades en la escritura Disgrafia..pptx
DOC
Art. discalculia
PPTX
Trabajo+autonomo
PDF
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
Discalculia
La discalculia
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Piaget
teorias mateticaa
PEDAGOGIA
Tarjetas equipo 2 completa
Tarjetas equipo 2 completa
El concepto del número desde una perspectiva constructivista
Presentación1 discalculia
El concepto del número
Presentación1 discalculia
Evaluacion discalculia compress
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
unidad 3, Dificultades en la escritura Disgrafia..pptx
Art. discalculia
Trabajo+autonomo
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf

Tp didactica esp

  • 1. DIAGNOSTICO PSICOPEDAGÓGICO DE LAS DIFICULTADES PARA LAS MATEMÁTICAS: •Problemas en el área del lenguaje y en el área de matemáticas. • Predominio de la imitación pura, por encima del equilibrio de asimilación-acomodación. • El proceso de adquisición de conocimientos se inicia en los primeros años de vida.
  • 2. DIFICULTAD DEL APRENDIZAJE DE LOS CONCEPTOS MATEMÁTICOS BÁSICOS: •De los trabajos realizados por pedagogos, psicólogos y neurólogos surge la existencia de un síndrome llamado DISCALCULIA EVOLUTIVA. • Se puede identificar cuando se presenta un bajo rendimiento en matemáticas.
  • 3. DISCALCULIA Y DISLEXIA: DISCALCULIA: Dificultades específicas en el cálculo asociadas a una lesión cerebral. Falta total de habilidad en matemáticas. Se describen 3 tipos clínicos de acalculia: -Alteración de la lectura y la escritura de números - Dificultad en el cálculo. - Alteración de la capacidad de disponer los números en un adecuado orden espacial.
  • 4. En adultos existen dos tipos de alteraciones: -Perdida de capacidad para el cálculo escrito, manteniendo la capacidad de la realización mental. - Capacidad para realizar operaciones escritas, dificultad para realizarlas en forma metal.
  • 5. En los niños se observan estos dos trastornos: -Dificultad para conocer la posición de las cifras dentro del número y para realizar operaciones de cálculo por escrito. Sí lo hacen de forma mental. - Dificultades en el razonamiento matemático y en el cálculo mental.
  • 6. EL PROBLEMA DE DIFERENCIACION ENTRE ACALCULIA Y DISCALCULIA SE RESOLVERIA ASI: ACALCULIA LECION CEREBRAL DISCALCULIA INMADUREZ DE LAS FUNCIONES NEUROLOGICAS
  • 7. DISLEXIA: trastornos temporales, espaciales, de lateralidad. Con repercusiones en la lectoescritura. En la dislexia se presentan alteraciones gnósicas y alteraciones motrices: • Gnósicas: incoordinaciones visomotoras y visoespciales, alteraciones del esquema corporal, temporales y táctiles.
  • 8. •Motrices: además de la dispraxia constructiva y visoespacial, también los trastornos de la lateralidad y las alteraciones del ritmo.
  • 9. DIAGNOSTICO PSICOPEDAGÓGICO Es una opinión que se pretende convertir en científica.
  • 10. Diagnostico según Brueckner- Bond: Implica tres problemas capitales: • La comprobación del progreso del alumnos hacia las metas educativas establecidas • La identificación de los factores que pueden interferir el optimo desarrollo individual de los escolares, en situación de aprendizaje. • La adaptación de diversos aspectos de la situación de aprendizajes, a las necesidades y características del que aprende, en orden a asegurar su desarrollo continuado.
  • 11. •En la elaboración del diagnóstico aparecen tres niveles de profundización progresiva. • Para la realización de las pruebas podemos utilizar: - Métodos estandarizados. - Otros procedimientos.
  • 12. • Análisis de protocolo. • Diagnóstico individual.
  • 13. MODELO DE PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN CÁLCULO.
  • 14. PRUEBA DE DIAGNÓSTICO INDIVIDUAL: • Numeración. •Escritura de números. • Operaciones. • Lectura de números. • Problemas. • Conocimiento de la tabla de. multiplicar.
  • 15. • Resultados de las pruebas. • Numeración. Series (oral) •Escritura de números.(dictado-dictar cantidades para las operaciones) • Operaciones.
  • 16. •Lectura de números.( al leer las operaciones que se les dan escritas) • Problemas.(resolución de problemas) • Conocimiento de la tabla de multiplicar.
  • 17. Adecuación del aprendizaje de las matemáticas a las estructuras mentales del niño
  • 18. Desarrollo de las estructuras mentales/matemáticas: El desarrollo de las estructuras o aprendizajes varía, mientras que el funcionamiento adaptativo (acomodación-asimilación) es el mismo.
  • 19. Podemos hablar de tres tipos de aprendizajes: • Aprendizaje por experiencia física: mediante la abstracción, manipulación y la experimentación. • Aprendizaje resultante de las coordinaciones que el niño ha creado sobre los objetos y los resultados que obtiene. • Aprendizaje por transmisión social: se refiere a la adquisición de conocimientos mediante la enseñanza, la lectura, discusión y/o la imitación de modelos.
  • 20. Las estructuras lógico-matemáticas y la construcción de conceptos matemáticos básicos: Piaget establece ciertas estructuras elementales cuyo propósito es describir formalmente las operaciones del pensamiento natural. Según sean las operaciones reales del pensamiento, constituyen distintas clases de estructuras operatorias, de manera tal que las mas elementales den lugar a las estructuras formales superiores.
  • 21. Construcción de las estructuras a lo largo del desarrollo de la mente del niño: • Periodo sensorio-motor (0-2 años) en el aspecto práctico y en relación con el espacio cercano al niño. Al final de este periodo aparece la construcción de los desplazamientos y la elaboración del objeto permanente.
  • 22. • Subperiodo pre-operatorio (2 a 6-7 años) durante este periodo el niño aprende a pensar lo que anteriormente había realizado a través de la acción (física). Ya desde los 2 hasta los 4 años el niño comienza a organizar colecciones. Sólo efectúa clasificaciones parciales “olvidando” objetos. Entre los 5 a 7 años construye colecciones e incluso realiza operaciones de adicción y sustracción de colecciones y subcolecciones. A los 7 años la mayor parte de las relaciones topológicas se integran en sistemas operacionales.
  • 23. • Subperiodo de las operaciones concretas (7-8 a 11- 12 años) en este periodo el niño logra liberarse del impacto de la impresión inmediata y llega a realizar multiplicaciones lógicas. Es capaz de considerar un conjunto de elementos de dos o más clases. Multiplica clases entre sí y subclases. Realiza operaciones de adicción y sustracción entre clases y subclases y operaciones de multiplicación y división entre las mismas. Descubre el método de construir en serie de acuerdo con relaciones asimétricas. A partir de las operaciones de clasificación y seriación, llega a construir el concepto de número y operara con él.
  • 24. • Periodo de las operaciones formales (11-12 a 14-15 años) en este periodo se añaden un conjunto de operaciones nuevas que forman una doble estructura de grupo y red. Esta doble estructura de grupo o red es el equilibrio final a que llegan las estructuras de agrupamiento.
  • 25. Orientaciones para el proceso enseñanza-aprendizaje de los conceptos matemáticos: Se han mencionado la dislexia y la discalculia como posibles causas de las dificultades en el aprendizaje de los conceptos matemáticos. También una serie de factores que guardan relación con el logro en matemáticas: capacidad espacial, verbal, discalculia, trastornos emocionales, memoria, percepción visual, lateralidad y enseñanza inadecuada.
  • 26. Contenidos capaces de situaciones de aprendizaje: • Conjuntos y relaciones: como parte del periodo pre-numérico que prepara la comprensión del número natural. • El número natural: a partir de acciones realizadas con los objetos. • Medida: relacionada con la conservación de cantidades.
  • 27. Procesos de aprendizaje de los conceptos matemáticos según Bruner: • Etapa activa: el niño piensa en términos de acción. Sus métodos para resolver problemas son limitados. • Etapa representativa: a través de la manipulación de imágenes, como el pensamiento matemático es rico en transformaciones, no se produce un pensamiento matemático complejo aún. • Etapa simbólica: se dará el pensamiento matemático y el desarrollo de la capacidad de abstracción.
  • 28. Principios para elaborar una teoría del aprendizaje según Dienes: • Principio dinámico: avanza por ciclos, cada ciclo formado por tres etapas: E. del juego manipulado; E. del juego constructivo; E. práctica o consolidación de las etapas anteriores. • Principio de la variabilidad perceptiva • Principio de la variabilidad matemática
  • 29. Conclusión: Recordar que una operación matemática es previamente lógica. Las operaciones matemáticas tienen un significado psicológico, que para el niño entrañara graves dificultades si lo reducimos a una pura simbología. La mayor orientación para el aprendizaje-enseñanza de los conceptos matemáticos y el mejor tratamiento, será el conocimiento de los estadios evolutivos del niño, al tiempo que servirá de inmejorable instrumento de diagnostico.