Trabajo Práctico Final
Informática
La Mitosis

Alumnos: Aragón Yamila
Gómez Luna
Tschopp Violeta
Profesor: Panelli Mario
Curso: 2º B
Colegio: Instituto Educacional Estrada
¿Qué es la “mitosis”?
•

En biología, la mitosis, es un proceso que ocurre en el núcleo de las
células eucariótas y que precede inmediatamente a la división celular,
consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN)
característico. Éste tipo de división normalmente concluye con la formación
de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la partición del
citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas.
Fases del ciclo celular
 La división de las células
eucarióticas es parte de un ciclo
vital continuo, el ciclo celular, en
el que se distinguen dos períodos
mayores, la interfase, durante la
cual se produce la duplicación del
ADN, y la mitosis, durante la cual
se produce el reparto idéntico del
material antes duplicado. La
mitosis es una fase relativamente
corta en comparación con la
duración de la interfase.
Ciclo: Interfase
Durante la interfase, se lleva a cabo la replicación del ADN y la duplicación
de los organelos para tener un duplicado de todo antes de dividirse. Es la
etapa previa a la mitosis donde la célula se prepara para dividirse, en ésta, los
centríolos y la cromatina se duplican, aparecen los cromosomas los cuales se
observan dobles. El primer proceso clave para que se de la división nuclear es
que todas las cadenas de ADN se dupliquen (replicación del ADN); esto se da
inmediatamente antes de que comience la división, en un período del ciclo
celular llamado interfase, que es aquel momento de la vida celular en que ésta
no se está dividiendo. Tras la replicación tendremos dos juegos de cadenas
de ADN, por lo que la mitosis consistirá en separar esas cadenas y llevarlas a
las células hijas. Para conseguir esto se da otro proceso crucial que es la
conversión de la cromatina en cromosomas.

•
Ciclo: Profase
Se produce en ella la condensación del
material genético, para formar unas
estructuras altamente organizadas,
los cromosomas. Como el material genético
se ha duplicado previamente durante la fase
Interfase, los cromosomas replicados están
formados por dos cromátidas, unidas a
través del centrómero por moléculas
de cohesinas. Uno de los hechos más
tempranos de la profase en las células
animales es la duplicación del centrosoma;
los dos centrosomas hijos migran entonces
hacia extremos opuestos de la célula. Los
centrosomas actúan como centros
organizadores de unas estructuras fibrosas,
los microtúbulos, controlando su formación ,
mediante la polimerización de tubulina
soluble. De esta forma, el huso de una célula
mitótica tiene dos polos que emanan
microtúbulos.
Ciclo: Metafase
El nombre "metafase" proviene del griego μετα que significa
"después."
A medida que los microtúbulos encuentran y se anclan a los
cinetocoros,los centrómeros de los cromosomas se congregan en la
"placa metafásica" o "plano ecuatorial", una línea imaginaria que es
equidistante de los dos centrosomas que se encuentran en los 2 polos
del huso. Este alineamiento equilibrado en la línea media del huso se
debe a las fuerzas iguales y opuestas que se generan por los
cinetocoros hermanos. Dado que una separación cromosómica
correcta requiere que cada cinetocoro esté asociado a un conjunto de
microtúbulos (que forman las fibras cinetocóricas), los cinetocoros que
no están anclados generan una señal para evitar la progresión
prematura hacia anafase antes de que todos los cromosomas estén
correctamente anclados y alineados en la placa metafásica.
Ciclo: Anafase
Anafase:Cuando todos los cromosomas están correctamente anclados a los
microtúbulos del huso y alineados en la placa metafásica, la célula procede a entrar en
anafase. Es la fase crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las
dos copias de la información genética original.
Entonces tienen lugar dos sucesos. Primero, las proteínas que mantenían unidas ambas
cromatidas hermanas, son cortadas, lo que permite la separación de las cromátidas.
Estas cromátidas hermanas, que ahora son cromosomas hermanos diferentes, son
separados por los microtúbulos anclados a sus cinetocoros al desensamblarse,
dirigiéndose hacia los centrosomas respectivos.
A continuación, los microtúbulos no asociados a cinetocoros se alargan, empujando a
los centrosomas (y al conjunto de cromosomas que tienen asociados) hacia los
extremos opuestos de la célula. Este movimiento parece estar generado por el rápido
ensamblaje de los microtúbulos.
Estos dos estados se denominan a veces anafase temprana y anafase tardía . La
anafase temprana viene definida por la separación de cromátidas hermanas, mientras
que la tardía por la elongación de los microtúbulos que produce la separación de los
centrosomas. Al final de la anafase, la célula ha conseguido separar dos juegos
idénticos de material genético en dos grupos definidos, cada uno alrededor de un
centrosoma.
Ciclo: Telofase
•

Comienza cuando los cromosomas hijos llegan a los polos de la
célula. Los cromosomas hijos se alargan, pierden condensación, la
envoltura nuclear se forma nuevamente a partir del RE rugoso y se
forma el nucleolo a partir de la región organizadora del nucleolo de los
cromosomas SAT.
Los cromosomas hijos inician la reconstrucción del núcleo en los
polos de la célula. El aparato mitótico desaparece y se desarrolla
nueva membrana nuclear, alrededor de cada colección de
cromosomas.

Más contenido relacionado

PDF
PPT
Mitosis y meiosis
PPTX
Trabajo meiosis y mitosis
PPTX
Fases de la mitosis y la meiosis
PPT
mitosis y_meiosis
PPTX
Ciclo celular
PPT
Biología - Mitosis y Meiosis
PPTX
Mitosis y meiosis
Trabajo meiosis y mitosis
Fases de la mitosis y la meiosis
mitosis y_meiosis
Ciclo celular
Biología - Mitosis y Meiosis

La actualidad más candente (20)

PPT
Proceso de mitosis
PPTX
Mitosis y citocinesis
PPTX
Diapositivas de miosis y fecundacion
DOCX
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células...
PPSX
Division celular y su importancia
PPSX
Meiosis
PPT
Reproduccion Celular 01 06 2015
PPTX
Mitosis trabajo de biologia
PPTX
MITOSIS Y MEIOSIS
PPTX
DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
PPTX
Trabajo de la mitosis y meiosis
PPT
PPTX
División celular
PPTX
Mitosis y meiosis julio bravo
PPTX
Division celular mitosis y mediosis
PPT
La meiosis
PPT
El Ciclo Celular
PPTX
DIVICION CELULAR
PPT
Presentación reproduccion celular
PPT
Ciclo celular
Proceso de mitosis
Mitosis y citocinesis
Diapositivas de miosis y fecundacion
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células...
Division celular y su importancia
Meiosis
Reproduccion Celular 01 06 2015
Mitosis trabajo de biologia
MITOSIS Y MEIOSIS
DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
Trabajo de la mitosis y meiosis
División celular
Mitosis y meiosis julio bravo
Division celular mitosis y mediosis
La meiosis
El Ciclo Celular
DIVICION CELULAR
Presentación reproduccion celular
Ciclo celular
Publicidad

Destacado (20)

PPT
4.1 mitosis y meiosis 2011
PPTX
La mitosis
PPT
La Mitosis y La Meiosis
PPTX
Ciclo celular
PPTX
Ciclo celular y mitosis
PPTX
Mitosis y meiosis
PPTX
La mitosis
DOCX
El ciclo celular y gametogenesis
PPT
Ciclocelular
ODP
Ciclo Celular Mitosis
PPTX
CICLO CELULAR
PPTX
Las leyes de mendel
PPSX
Division celular y su importancia
PDF
Ciclo celular mitosis meiosis
PPT
El ciclo celular
PDF
Ciclo celular mitosis y meiosis
PPT
La meiosis 1
PPTX
Anatomia y fisiologia de los globulos rojos
4.1 mitosis y meiosis 2011
La mitosis
La Mitosis y La Meiosis
Ciclo celular
Ciclo celular y mitosis
Mitosis y meiosis
La mitosis
El ciclo celular y gametogenesis
Ciclocelular
Ciclo Celular Mitosis
CICLO CELULAR
Las leyes de mendel
Division celular y su importancia
Ciclo celular mitosis meiosis
El ciclo celular
Ciclo celular mitosis y meiosis
La meiosis 1
Anatomia y fisiologia de los globulos rojos
Publicidad

Similar a Tp: La Mitosis.. (20)

PPT
La mitosis.
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
DOCX
Mitosis y meiosis
PPTX
Mitosis y meiosis
PPTX
Mitosis y meiosis
PPTX
Mitosis y meiosis
PPTX
Mitosis y meiosis
ODP
Ciclo celular mitosis
PDF
Mitosis
PPTX
Mitosis
PPTX
presentación de mitosis
PPTX
PPTX
PDF
Tema 4. Ciclo celular, Mitosis y Meiosis.pdf
PPT
Tarea3
DOCX
Mitosis y Meiosis I y II
PPT
Reproduccion celular
La mitosis.
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Ciclo celular mitosis
Mitosis
Mitosis
presentación de mitosis
Tema 4. Ciclo celular, Mitosis y Meiosis.pdf
Tarea3
Mitosis y Meiosis I y II
Reproduccion celular

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Tp: La Mitosis..

  • 1. Trabajo Práctico Final Informática La Mitosis Alumnos: Aragón Yamila Gómez Luna Tschopp Violeta Profesor: Panelli Mario Curso: 2º B Colegio: Instituto Educacional Estrada
  • 2. ¿Qué es la “mitosis”? • En biología, la mitosis, es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariótas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico. Éste tipo de división normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la partición del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas.
  • 3. Fases del ciclo celular  La división de las células eucarióticas es parte de un ciclo vital continuo, el ciclo celular, en el que se distinguen dos períodos mayores, la interfase, durante la cual se produce la duplicación del ADN, y la mitosis, durante la cual se produce el reparto idéntico del material antes duplicado. La mitosis es una fase relativamente corta en comparación con la duración de la interfase.
  • 4. Ciclo: Interfase Durante la interfase, se lleva a cabo la replicación del ADN y la duplicación de los organelos para tener un duplicado de todo antes de dividirse. Es la etapa previa a la mitosis donde la célula se prepara para dividirse, en ésta, los centríolos y la cromatina se duplican, aparecen los cromosomas los cuales se observan dobles. El primer proceso clave para que se de la división nuclear es que todas las cadenas de ADN se dupliquen (replicación del ADN); esto se da inmediatamente antes de que comience la división, en un período del ciclo celular llamado interfase, que es aquel momento de la vida celular en que ésta no se está dividiendo. Tras la replicación tendremos dos juegos de cadenas de ADN, por lo que la mitosis consistirá en separar esas cadenas y llevarlas a las células hijas. Para conseguir esto se da otro proceso crucial que es la conversión de la cromatina en cromosomas. •
  • 5. Ciclo: Profase Se produce en ella la condensación del material genético, para formar unas estructuras altamente organizadas, los cromosomas. Como el material genético se ha duplicado previamente durante la fase Interfase, los cromosomas replicados están formados por dos cromátidas, unidas a través del centrómero por moléculas de cohesinas. Uno de los hechos más tempranos de la profase en las células animales es la duplicación del centrosoma; los dos centrosomas hijos migran entonces hacia extremos opuestos de la célula. Los centrosomas actúan como centros organizadores de unas estructuras fibrosas, los microtúbulos, controlando su formación , mediante la polimerización de tubulina soluble. De esta forma, el huso de una célula mitótica tiene dos polos que emanan microtúbulos.
  • 6. Ciclo: Metafase El nombre "metafase" proviene del griego μετα que significa "después." A medida que los microtúbulos encuentran y se anclan a los cinetocoros,los centrómeros de los cromosomas se congregan en la "placa metafásica" o "plano ecuatorial", una línea imaginaria que es equidistante de los dos centrosomas que se encuentran en los 2 polos del huso. Este alineamiento equilibrado en la línea media del huso se debe a las fuerzas iguales y opuestas que se generan por los cinetocoros hermanos. Dado que una separación cromosómica correcta requiere que cada cinetocoro esté asociado a un conjunto de microtúbulos (que forman las fibras cinetocóricas), los cinetocoros que no están anclados generan una señal para evitar la progresión prematura hacia anafase antes de que todos los cromosomas estén correctamente anclados y alineados en la placa metafásica.
  • 7. Ciclo: Anafase Anafase:Cuando todos los cromosomas están correctamente anclados a los microtúbulos del huso y alineados en la placa metafásica, la célula procede a entrar en anafase. Es la fase crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las dos copias de la información genética original. Entonces tienen lugar dos sucesos. Primero, las proteínas que mantenían unidas ambas cromatidas hermanas, son cortadas, lo que permite la separación de las cromátidas. Estas cromátidas hermanas, que ahora son cromosomas hermanos diferentes, son separados por los microtúbulos anclados a sus cinetocoros al desensamblarse, dirigiéndose hacia los centrosomas respectivos. A continuación, los microtúbulos no asociados a cinetocoros se alargan, empujando a los centrosomas (y al conjunto de cromosomas que tienen asociados) hacia los extremos opuestos de la célula. Este movimiento parece estar generado por el rápido ensamblaje de los microtúbulos. Estos dos estados se denominan a veces anafase temprana y anafase tardía . La anafase temprana viene definida por la separación de cromátidas hermanas, mientras que la tardía por la elongación de los microtúbulos que produce la separación de los centrosomas. Al final de la anafase, la célula ha conseguido separar dos juegos idénticos de material genético en dos grupos definidos, cada uno alrededor de un centrosoma.
  • 8. Ciclo: Telofase • Comienza cuando los cromosomas hijos llegan a los polos de la célula. Los cromosomas hijos se alargan, pierden condensación, la envoltura nuclear se forma nuevamente a partir del RE rugoso y se forma el nucleolo a partir de la región organizadora del nucleolo de los cromosomas SAT. Los cromosomas hijos inician la reconstrucción del núcleo en los polos de la célula. El aparato mitótico desaparece y se desarrolla nueva membrana nuclear, alrededor de cada colección de cromosomas.