UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL DELTA
INGENIERA MECANICA
Segundo Año
MATERIALES
METALICOS
TRABAJO PRACTICO N°1 y 2
ROMANO, Georgina Alejandra
MATERIALES METALICOS
TRABAJO PRACTICO N° 1 y 2 – ROMANO, Georgina Alejandra
Página 1
1- Defina el “Enlace Metálico”. Esquematizarlo.
Enlace metálico: se da entre elementos de electronegatividades bajas y muy parecidas. En este
enlace dado la falta de iones cargados opuestamente y la falta de electrones de valencia para
formar un enlace covalente ocurre que más de dos átomos comparten electrones de valencia.
Cada átomo del metal contribuye con sus electrones de valencia para formar una “nube”
electrónica negativa (mar de electrones). Estos electrones se mueven libremente entre los iones
metálicos positivos en niveles de energía definidos.
Este enlace no es dirigido ya que la nube electrónica es común a todos los iones metálicos
positivos.
2- En el enlace metálico, los átomos se encuentran a distancias del orden de los A, ¿esta
situación es de equilibrio estable o inestable?
El equilibrio en el enlace metálico es estable, debido a que si se presentan perturbaciones las
fuerzas de atracción y repulsión las compensan manteniendo estable la distancia entre los átomos
del enlace.
3- Cualitativamente como cambia el Ø atómico cuando aumenta el número de capas
ocupadas y cuando el número de electrones de valencia.
El diámetro atómico aumenta cuando el número de capas ocupadas aumenta y disminuye cuando
el número de electrones de valencia aumenta.
4- Defina “Estructura cristalina”, desde el punto de vista electrónico.
La estructura cristalina es la forma sólida de cómo se ordenan y empaquetan los átomos,
moléculas, o iones. Estos son empaquetados de manera ordenada y con patrones de repetición
que se extienden en las tres dimensiones del espacio. Los átomos oscilan alrededor de puntos fijos
y están en equilibrio dinámico más que fijos estáticamente.
MATERIALES METALICOS
TRABAJO PRACTICO N° 1 y 2 – ROMANO, Georgina Alejandra
Página 2
5- Cuantos átomos equivalentes contienen las celdas unitarias de las estructuras BCC y FCC.
Estructura BCC:
Estructura FCC:
2 átomos equivalentes
4 átomos equivalentes
MATERIALES METALICOS
TRABAJO PRACTICO N° 1 y 2 – ROMANO, Georgina Alejandra
Página 3
6- Calcular el volumen de la celda FCC en funcion del radio atomico R.
Aplicando Pitagoras:
Volumen de la celda:
7- Cual es el factor de empaquetamiento para la estructura cristalina FCC.
4R
a
a
MATERIALES METALICOS
TRABAJO PRACTICO N° 1 y 2 – ROMANO, Georgina Alejandra
Página 4
8- Idem al punto anterior, para estructura BCC, ¿Cuál es mas densa?.
Calculo de volumen de la celda:
Aplicando Pitagoras
Es mas densa la estructura FCC con respecto a la BCC.
9- Si el Cu es de estructura FCC y tienen un Ø atomico de 1.28 A, calcular el parametro
reticular.
4R
a
MATERIALES METALICOS
TRABAJO PRACTICO N° 1 y 2 – ROMANO, Georgina Alejandra
Página 5
10- En las estructuras FCC y BCC, ¿Cuántos atomos son atravesados por los planos cuyos
indices de Miller son (100), (221) y (111). Esquematice.
Indice de Miller (100)
Indice de Miller (221) =
Indice de Miller (111)
Cantidad de atomos que son atravesados FCC BCC
Indice de Miller (100) 5 atomos 4 atomos
Indice de Miller (221) 1 atomo 1 atomo
Indice de Miller (111) 6 atomos 3 atomos
MATERIALES METALICOS
TRABAJO PRACTICO N° 1 y 2 – ROMANO, Georgina Alejandra
Página 6
11- Cuales son los indices de Miller de un plano de una estructura cubica que pasa por y=1/2,
z=1 y es paralelo al eje x. Esquematice.
x y z
Interceccion ∞ 1/2 1
Reciproco 1/∞ 1/1/2 1/1
Indice de Miller 0 2 1
Indice de Miller (021)
12- Calcular la densidad del plano (110) de la estructura FCC.
MATERIALES METALICOS
TRABAJO PRACTICO N° 1 y 2 – ROMANO, Georgina Alejandra
Página 7
13- Calcular la densidad del Cu, si su peso atomico es de 63.5g/mol y su estructura es FCC.
14- Defina cada uno de los factores que intervienen en la Ley de Bragg y la relacion de
distancia interplanar para sistemas cubicos.
Ley de Bragg
Donde θ es el angulo de Bragg; para este angulo los rayos reflejados estaran en fase, porque la
distancia viajada sera un numero entero (n) de las longitudes de unda (λ).
La ley de Bragg permite estudiar las direcciones en las que la difracción de rayos X sobre la
superficie de un cristal produce interferencias constructivas, dado que permite predecir los
ángulos en los que los rayos X son difractados por un material con estructura atómica periódica
(materiales cristalinos).
Distancia interplanar, es la distancia entre dos planos paralelos adyacentes de atomos con los
mismos indices de Miller. En materiales con estructura cubica:
a0 = Parametro de red
h, k, l = Indice de Miller de los planos adyacentes
MATERIALES METALICOS
TRABAJO PRACTICO N° 1 y 2 – ROMANO, Georgina Alejandra
Página 8
15- Para el hierro BCC calcular, a) la distancia interplanar, y b) el angulo de difraccion, para el
conjunto de planos (211). Para Fe a = 2.866 A,utilizando λ 1.542 A, orden de difraccion 1.
16- El circonio, (Zr) tiene una estructura cristalina HCPy una ρ = 6.51g/cm3
, a) ¿Cuál es el
volumen de la celda unidad? b) Si c/a = 1.593, calcular c y a. Datos: A = 91.22, R = 1.59 A,
Na = 6.02x1023
atomos/mol.
MATERIALES METALICOS
TRABAJO PRACTICO N° 1 y 2 – ROMANO, Georgina Alejandra
Página 9
Para calular el volumen de la celda:
Aplicando Pitagoras:
a
a
h
MATERIALES METALICOS
TRABAJO PRACTICO N° 1 y 2 – ROMANO, Georgina Alejandra
Página
10
17- Indicar V/F, justificar:
a) En un monocristal, la familia de planos con mayores indices de Miller estan mas
separados y por ello es mas dificil resolver los patrones de interferencia.Falso. En un
monocristal, la familia de planos con mayores indices de Miller estan mas separados y
por ello es mas dificil resolver los patrones de difraccion de rayos X.
b) La ley de Bragg permite determinar el parametro de red cristalina debido a que se
produce interferencia con RX solo cuando la distancia entre planos de una misma
familia poseen menor longitud de onda de RX.Falso. La distribucion de interferencias
frente al haz incidente queda determinada por la ley de Bragg.
c) En un policristal, resulta casi imposible determinar los parametros de red de un dado
material.Verdadero.
d) Conociendo los indices de Miller de una familia de planos cristalinos y la fuerza de
atraccion esntre atomos, es posible calcular la tensión teorica de fluencia.Verdadero.

Más contenido relacionado

PPT
Deformación y mecanismos de endurecimiento
PDF
Materiales Ceramicos 1 parte
PDF
Tema 5 difusión problemas enunciados
PDF
Estructura cristalina
PDF
2 problemas alterna
PDF
estructuras (miller defectos)
PDF
Tecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos x
PPT
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
Deformación y mecanismos de endurecimiento
Materiales Ceramicos 1 parte
Tema 5 difusión problemas enunciados
Estructura cristalina
2 problemas alterna
estructuras (miller defectos)
Tecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos x
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11

La actualidad más candente (20)

PDF
Celda unidad
PPSX
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
PPT
PPSX
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
PPTX
Defectos y no estequiometría
PDF
Índices de Miller
PDF
1 cristalografia2014
PPSX
Tema 5 difusión en estado sólido
PDF
Direcciones y planos cristalográficos
PPTX
Clase cristalografia
PDF
MECA DE ROCAS
PDF
Ejercicios estructuras cristalinas
DOCX
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
PDF
Fallas por fatiga
PDF
Clase 2 estructura cristalina
PDF
iicristalografia-131209141419-phpapp01.pdf
DOCX
elasticidad de un resorte
PPT
indice de miller 2021.ppt
PPTX
Estructura de la materia p3
PDF
Tema 7 y 8 (8-I).
Celda unidad
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Defectos y no estequiometría
Índices de Miller
1 cristalografia2014
Tema 5 difusión en estado sólido
Direcciones y planos cristalográficos
Clase cristalografia
MECA DE ROCAS
Ejercicios estructuras cristalinas
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
Fallas por fatiga
Clase 2 estructura cristalina
iicristalografia-131209141419-phpapp01.pdf
elasticidad de un resorte
indice de miller 2021.ppt
Estructura de la materia p3
Tema 7 y 8 (8-I).
Publicidad

Similar a Tp n° 1 y 2 (20)

PDF
estructura cristalina
PPTX
estructuras mecanicas y sus caracteriasticas semana 1.pptx
PDF
03 Estructura Cristalina y Amorfas de los Materiales Rv.3.pdf
PDF
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01
PDF
Estructuras cristalinas
PPTX
1er Parcial MATERIALES METALICOS. Ing. Mecánica.
PPTX
Presentación 3 curso de materiales organización atómica1
PDF
estructura-cristalina-de-los-materiales.pdf
PPTX
Estructura cristalina, ingeniería de materiales
DOCX
Cristalografía
PDF
3. Estructura de los materiales (1).dpdf
PPTX
05 estructura cristalina fb
PPTX
Unidad ii (ii 2016)
PPTX
Cristalografia
PPTX
Estructura cristalina.pptx
PDF
Problemasredescristalinas(2)
PDF
Estructura Cristalina
PDF
Estructura sol
PPT
Sesión_1_y_2_Estructura_de_los_materiales.ppt
PPT
2673655.ppt
estructura cristalina
estructuras mecanicas y sus caracteriasticas semana 1.pptx
03 Estructura Cristalina y Amorfas de los Materiales Rv.3.pdf
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01
Estructuras cristalinas
1er Parcial MATERIALES METALICOS. Ing. Mecánica.
Presentación 3 curso de materiales organización atómica1
estructura-cristalina-de-los-materiales.pdf
Estructura cristalina, ingeniería de materiales
Cristalografía
3. Estructura de los materiales (1).dpdf
05 estructura cristalina fb
Unidad ii (ii 2016)
Cristalografia
Estructura cristalina.pptx
Problemasredescristalinas(2)
Estructura Cristalina
Estructura sol
Sesión_1_y_2_Estructura_de_los_materiales.ppt
2673655.ppt
Publicidad

Tp n° 1 y 2

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL DELTA INGENIERA MECANICA Segundo Año MATERIALES METALICOS TRABAJO PRACTICO N°1 y 2 ROMANO, Georgina Alejandra
  • 2. MATERIALES METALICOS TRABAJO PRACTICO N° 1 y 2 – ROMANO, Georgina Alejandra Página 1 1- Defina el “Enlace Metálico”. Esquematizarlo. Enlace metálico: se da entre elementos de electronegatividades bajas y muy parecidas. En este enlace dado la falta de iones cargados opuestamente y la falta de electrones de valencia para formar un enlace covalente ocurre que más de dos átomos comparten electrones de valencia. Cada átomo del metal contribuye con sus electrones de valencia para formar una “nube” electrónica negativa (mar de electrones). Estos electrones se mueven libremente entre los iones metálicos positivos en niveles de energía definidos. Este enlace no es dirigido ya que la nube electrónica es común a todos los iones metálicos positivos. 2- En el enlace metálico, los átomos se encuentran a distancias del orden de los A, ¿esta situación es de equilibrio estable o inestable? El equilibrio en el enlace metálico es estable, debido a que si se presentan perturbaciones las fuerzas de atracción y repulsión las compensan manteniendo estable la distancia entre los átomos del enlace. 3- Cualitativamente como cambia el Ø atómico cuando aumenta el número de capas ocupadas y cuando el número de electrones de valencia. El diámetro atómico aumenta cuando el número de capas ocupadas aumenta y disminuye cuando el número de electrones de valencia aumenta. 4- Defina “Estructura cristalina”, desde el punto de vista electrónico. La estructura cristalina es la forma sólida de cómo se ordenan y empaquetan los átomos, moléculas, o iones. Estos son empaquetados de manera ordenada y con patrones de repetición que se extienden en las tres dimensiones del espacio. Los átomos oscilan alrededor de puntos fijos y están en equilibrio dinámico más que fijos estáticamente.
  • 3. MATERIALES METALICOS TRABAJO PRACTICO N° 1 y 2 – ROMANO, Georgina Alejandra Página 2 5- Cuantos átomos equivalentes contienen las celdas unitarias de las estructuras BCC y FCC. Estructura BCC: Estructura FCC: 2 átomos equivalentes 4 átomos equivalentes
  • 4. MATERIALES METALICOS TRABAJO PRACTICO N° 1 y 2 – ROMANO, Georgina Alejandra Página 3 6- Calcular el volumen de la celda FCC en funcion del radio atomico R. Aplicando Pitagoras: Volumen de la celda: 7- Cual es el factor de empaquetamiento para la estructura cristalina FCC. 4R a a
  • 5. MATERIALES METALICOS TRABAJO PRACTICO N° 1 y 2 – ROMANO, Georgina Alejandra Página 4 8- Idem al punto anterior, para estructura BCC, ¿Cuál es mas densa?. Calculo de volumen de la celda: Aplicando Pitagoras Es mas densa la estructura FCC con respecto a la BCC. 9- Si el Cu es de estructura FCC y tienen un Ø atomico de 1.28 A, calcular el parametro reticular. 4R a
  • 6. MATERIALES METALICOS TRABAJO PRACTICO N° 1 y 2 – ROMANO, Georgina Alejandra Página 5 10- En las estructuras FCC y BCC, ¿Cuántos atomos son atravesados por los planos cuyos indices de Miller son (100), (221) y (111). Esquematice. Indice de Miller (100) Indice de Miller (221) = Indice de Miller (111) Cantidad de atomos que son atravesados FCC BCC Indice de Miller (100) 5 atomos 4 atomos Indice de Miller (221) 1 atomo 1 atomo Indice de Miller (111) 6 atomos 3 atomos
  • 7. MATERIALES METALICOS TRABAJO PRACTICO N° 1 y 2 – ROMANO, Georgina Alejandra Página 6 11- Cuales son los indices de Miller de un plano de una estructura cubica que pasa por y=1/2, z=1 y es paralelo al eje x. Esquematice. x y z Interceccion ∞ 1/2 1 Reciproco 1/∞ 1/1/2 1/1 Indice de Miller 0 2 1 Indice de Miller (021) 12- Calcular la densidad del plano (110) de la estructura FCC.
  • 8. MATERIALES METALICOS TRABAJO PRACTICO N° 1 y 2 – ROMANO, Georgina Alejandra Página 7 13- Calcular la densidad del Cu, si su peso atomico es de 63.5g/mol y su estructura es FCC. 14- Defina cada uno de los factores que intervienen en la Ley de Bragg y la relacion de distancia interplanar para sistemas cubicos. Ley de Bragg Donde θ es el angulo de Bragg; para este angulo los rayos reflejados estaran en fase, porque la distancia viajada sera un numero entero (n) de las longitudes de unda (λ). La ley de Bragg permite estudiar las direcciones en las que la difracción de rayos X sobre la superficie de un cristal produce interferencias constructivas, dado que permite predecir los ángulos en los que los rayos X son difractados por un material con estructura atómica periódica (materiales cristalinos). Distancia interplanar, es la distancia entre dos planos paralelos adyacentes de atomos con los mismos indices de Miller. En materiales con estructura cubica: a0 = Parametro de red h, k, l = Indice de Miller de los planos adyacentes
  • 9. MATERIALES METALICOS TRABAJO PRACTICO N° 1 y 2 – ROMANO, Georgina Alejandra Página 8 15- Para el hierro BCC calcular, a) la distancia interplanar, y b) el angulo de difraccion, para el conjunto de planos (211). Para Fe a = 2.866 A,utilizando λ 1.542 A, orden de difraccion 1. 16- El circonio, (Zr) tiene una estructura cristalina HCPy una ρ = 6.51g/cm3 , a) ¿Cuál es el volumen de la celda unidad? b) Si c/a = 1.593, calcular c y a. Datos: A = 91.22, R = 1.59 A, Na = 6.02x1023 atomos/mol.
  • 10. MATERIALES METALICOS TRABAJO PRACTICO N° 1 y 2 – ROMANO, Georgina Alejandra Página 9 Para calular el volumen de la celda: Aplicando Pitagoras: a a h
  • 11. MATERIALES METALICOS TRABAJO PRACTICO N° 1 y 2 – ROMANO, Georgina Alejandra Página 10 17- Indicar V/F, justificar: a) En un monocristal, la familia de planos con mayores indices de Miller estan mas separados y por ello es mas dificil resolver los patrones de interferencia.Falso. En un monocristal, la familia de planos con mayores indices de Miller estan mas separados y por ello es mas dificil resolver los patrones de difraccion de rayos X. b) La ley de Bragg permite determinar el parametro de red cristalina debido a que se produce interferencia con RX solo cuando la distancia entre planos de una misma familia poseen menor longitud de onda de RX.Falso. La distribucion de interferencias frente al haz incidente queda determinada por la ley de Bragg. c) En un policristal, resulta casi imposible determinar los parametros de red de un dado material.Verdadero. d) Conociendo los indices de Miller de una familia de planos cristalinos y la fuerza de atraccion esntre atomos, es posible calcular la tensión teorica de fluencia.Verdadero.