SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM
  TRABAJO PRÁCTICO Nº 2


    Universidad FASTA


    Alumnos: Diego Gazote
            Luciana Volpe
Materia
Sistemas de información contable.


Año de escolaridad
4º AÑO


Contenidos
Los contenidos de la materia se organizan en tres bloques:


    •    En el primero se desarrollan aquellas nociones introductorias que ofrecen un
         acercamiento inicial al concepto de sistema de información contable.
    •    El segundo y el tercero incluyen contenidos con un mayor grado de especificidad y
         responden en su secuencia de abordaje a la lógica propia de la tarea contable.
El propósito de este ordenamiento es lograr un desarrollo progresivo e integrado que culmine
en la elaboración de diversos informes que den cuenta de los resultados alcanzados, sean
representativos de la situación económica y financiera de la organización a la que refieran y
resulten pertinentes para el proceso de toma de decisiones.




Mapa Curricular
Bloque 1. La entrada al sistema de información contable
Bloque 2. El procesamiento de la información contable
Bloque 3. El resultado del procesamiento de la información




Fundamentos de la asignatura
Bloque 1. La entrada al sistema de información contable
Los sistemas de información contable en el contexto de las organizaciones: función e
importancia.
Operaciones y hechos económicos relevantes para el sic. Información interna: recopilación de
datos a partir de la documentación respaldatoria. Información externa: hechos/ sucesos del
contexto en el que se inserta la organización: su captación e interpretación. Relación e
incidencia de los distintos tipos de información en la organización. Información relevante para
la toma de decisiones.

Bloque 2. El procesamiento de la información contable
El patrimonio de las organizaciones considerado como recurso o inversión y como fuente de
financiamiento. Estructura y composición. Movilidad patrimonial. Procesamiento de la
información a partir de la técnica contable. Principios y métodos. Interpretación. Aplicación a
las operaciones básicas o típicas que conforman el ciclo operativo de una empresa. El
procesamiento de la información en entidades u organizaciones no empresariales.

Bloque 3. El resultado del procesamiento de la información contable
Operaciones previas al cierre del ciclo contable. Ajustes necesarios. Balances. Exposición y
análisis de la información contable. Su origen y destino. Finalidad y alcance de los informes
producidos.
Utilidad para la toma de decisiones y el control.


Objetivos de enseñanza
   • Promover el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y el autoaprendizaje.
   • Ofrecer herramientas para la búsqueda de información, su sistematización, análisis
   • y comunicación.
   • Crear ambientes de aprendizaje colaborativo que otorguen importancia a la
       experimentación y a la elaboración de conjeturas e hipótesis en situaciones de trabajo,
       tanto simuladas como reales.
   • Facilitar el trabajo autónomo de los estudiantes, potenciando las técnicas de
       indagación e investigación, así como las aplicaciones y transferencias de lo aprendido a
       la vida real.
   • Priorizar la comprensión de los contenidos sobre su aprendizaje mecánico, asegurando
       que el alumno le asigne significado a lo que aprende.
   • Orientar la enseñanza hacia la combinación de actividades estructuradas con las otras
       asignaturas.
   • Acercar a los alumnos a situaciones reales, nuevas y/o problemáticas que les permitan
       aplicar conocimientos ya adquiridos para la realización de nuevos aprendizajes.
   • Promover la confrontación y el debate de ideas fundamentadas.
   • Trabajar con el abordaje de problemas, admitiendo caminos alternativos de
       resolución.

Objetivos de aprendizaje
   • Entender que los sistemas de información contable son una construcción social
       dinámica,
   • que se modifica según las necesidades del entorno y de los propios desarrollos
       teóricos y
   • normativos.
   • Comprender el funcionamiento de un sistema de información y del sistema contable a
       él
   • integrado.
   • Caracterizar los sistemas de información contable y su importancia dentro del marco
       de
   • los distintos tipos de organizaciones que los utilizan.
   • Comprender la importancia de la información para la toma de decisiones y las
       características
   • y condiciones que ésta debe reunir para ser utilizada eficazmente.
   • Distinguir la información de origen interno de la de origen externo, a efectos de
       evaluarla
   • convenientemente según su procedencia.
   • Interpretar adecuadamente la información contable proveniente de diversos tipos de
   • fuentes.
•   Utilizar las técnicas del registro contable de los hechos económicos y de confección de
    los diversos informes que son requeridos por los diferentes tipos de usuarios.
•   Asumir un rol activo en la generación de información útil y contribuir de manera
    decisiva en la gestión de las organizaciones.
•   Analizar críticamente la incidencia de las decisiones que toman las organizaciones en
    su contexto de inserción social y económico.
•   Encuadrar los sistemas de información contable en los marcos legales vigentes.

Más contenido relacionado

DOC
Trabajo Final
PPTX
5.1 Planeacion de SI
PPTX
PRESENTACION POWERPOINT
PPTX
Ppt yadira vasquez
DOCX
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
PPT
Hora azul
PPTX
Power point
PPTX
Multiplatform Apps
Trabajo Final
5.1 Planeacion de SI
PRESENTACION POWERPOINT
Ppt yadira vasquez
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Hora azul
Power point
Multiplatform Apps

Destacado (20)

PPTX
Präsentation1
DOC
Salud y adolescencia
PPTX
Mercedes del sagrado corazón prat
PPTX
PPSX
Trabajo segunda guerra mundial terminado
DOC
Taller de toxicomanìas
PDF
AWS Summits América Latina 2015- Seguridad en AWS
PPTX
PPTX
Musica y baile_en_los_afrocolombianos_grupo 2
PPTX
Hogar Digital
DOC
Brief seminario compras publicas proveedores mayo 2015
PPTX
Presentacion turista
PDF
AWS Summits América Latina 2015- Sin servidores: Mobile backend como servicio...
PPTX
PPTX
Presentación OUC ALBA
PPTX
EMPRENDE TU EMPRESA CON VALORES!!
PDF
Acuerdo 528 de 2014
DOCX
Prealc
PDF
Compras publicas proveedores enero 2015
Präsentation1
Salud y adolescencia
Mercedes del sagrado corazón prat
Trabajo segunda guerra mundial terminado
Taller de toxicomanìas
AWS Summits América Latina 2015- Seguridad en AWS
Musica y baile_en_los_afrocolombianos_grupo 2
Hogar Digital
Brief seminario compras publicas proveedores mayo 2015
Presentacion turista
AWS Summits América Latina 2015- Sin servidores: Mobile backend como servicio...
Presentación OUC ALBA
EMPRENDE TU EMPRESA CON VALORES!!
Acuerdo 528 de 2014
Prealc
Compras publicas proveedores enero 2015
Publicidad

Similar a Tp n2 didactica (20)

DOCX
Planificacion sic
PDF
Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
PDF
Estrategias
DOC
Sinóptico de la unidad curricular
PDF
Manuales administrativos de universidad.
PPTX
Unidad 2 desarrollo organizacional.
PPTX
Trabajo final de planificación(1)
DOC
Organización y Método
PDF
Programa De Auditoria De Sistemas
PPTX
MICROECONOMÍA ASIGNATURA SEMILLA CEDVA YOMA ENRIQUEZ
PPTX
MICROECONOMÍA ASIGNATURA SEMILLA CEDVA YOMA ENRIQUEZ
DOCX
Planificacion sic ii
PDF
02_Gestion de la Informaciónnnnnnnnn.pdf
PDF
Sistemas info contable
PPTX
Portafolio Digital (Prácticas Profesionales) UPTJAA
PDF
Metodos cuantitativos para_la_toma_de_decisiones
PDF
Seminario de investigación i kenya garcía
PDF
TEMARIO
PDF
Fundamentos de TI
PPSX
Exposición diseño de sistemas
Planificacion sic
Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Estrategias
Sinóptico de la unidad curricular
Manuales administrativos de universidad.
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Trabajo final de planificación(1)
Organización y Método
Programa De Auditoria De Sistemas
MICROECONOMÍA ASIGNATURA SEMILLA CEDVA YOMA ENRIQUEZ
MICROECONOMÍA ASIGNATURA SEMILLA CEDVA YOMA ENRIQUEZ
Planificacion sic ii
02_Gestion de la Informaciónnnnnnnnn.pdf
Sistemas info contable
Portafolio Digital (Prácticas Profesionales) UPTJAA
Metodos cuantitativos para_la_toma_de_decisiones
Seminario de investigación i kenya garcía
TEMARIO
Fundamentos de TI
Exposición diseño de sistemas
Publicidad

Tp n2 didactica

  • 1. DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 Universidad FASTA Alumnos: Diego Gazote Luciana Volpe
  • 2. Materia Sistemas de información contable. Año de escolaridad 4º AÑO Contenidos Los contenidos de la materia se organizan en tres bloques: • En el primero se desarrollan aquellas nociones introductorias que ofrecen un acercamiento inicial al concepto de sistema de información contable. • El segundo y el tercero incluyen contenidos con un mayor grado de especificidad y responden en su secuencia de abordaje a la lógica propia de la tarea contable. El propósito de este ordenamiento es lograr un desarrollo progresivo e integrado que culmine en la elaboración de diversos informes que den cuenta de los resultados alcanzados, sean representativos de la situación económica y financiera de la organización a la que refieran y resulten pertinentes para el proceso de toma de decisiones. Mapa Curricular Bloque 1. La entrada al sistema de información contable Bloque 2. El procesamiento de la información contable Bloque 3. El resultado del procesamiento de la información Fundamentos de la asignatura Bloque 1. La entrada al sistema de información contable Los sistemas de información contable en el contexto de las organizaciones: función e importancia. Operaciones y hechos económicos relevantes para el sic. Información interna: recopilación de datos a partir de la documentación respaldatoria. Información externa: hechos/ sucesos del contexto en el que se inserta la organización: su captación e interpretación. Relación e incidencia de los distintos tipos de información en la organización. Información relevante para la toma de decisiones. Bloque 2. El procesamiento de la información contable El patrimonio de las organizaciones considerado como recurso o inversión y como fuente de financiamiento. Estructura y composición. Movilidad patrimonial. Procesamiento de la información a partir de la técnica contable. Principios y métodos. Interpretación. Aplicación a
  • 3. las operaciones básicas o típicas que conforman el ciclo operativo de una empresa. El procesamiento de la información en entidades u organizaciones no empresariales. Bloque 3. El resultado del procesamiento de la información contable Operaciones previas al cierre del ciclo contable. Ajustes necesarios. Balances. Exposición y análisis de la información contable. Su origen y destino. Finalidad y alcance de los informes producidos. Utilidad para la toma de decisiones y el control. Objetivos de enseñanza • Promover el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y el autoaprendizaje. • Ofrecer herramientas para la búsqueda de información, su sistematización, análisis • y comunicación. • Crear ambientes de aprendizaje colaborativo que otorguen importancia a la experimentación y a la elaboración de conjeturas e hipótesis en situaciones de trabajo, tanto simuladas como reales. • Facilitar el trabajo autónomo de los estudiantes, potenciando las técnicas de indagación e investigación, así como las aplicaciones y transferencias de lo aprendido a la vida real. • Priorizar la comprensión de los contenidos sobre su aprendizaje mecánico, asegurando que el alumno le asigne significado a lo que aprende. • Orientar la enseñanza hacia la combinación de actividades estructuradas con las otras asignaturas. • Acercar a los alumnos a situaciones reales, nuevas y/o problemáticas que les permitan aplicar conocimientos ya adquiridos para la realización de nuevos aprendizajes. • Promover la confrontación y el debate de ideas fundamentadas. • Trabajar con el abordaje de problemas, admitiendo caminos alternativos de resolución. Objetivos de aprendizaje • Entender que los sistemas de información contable son una construcción social dinámica, • que se modifica según las necesidades del entorno y de los propios desarrollos teóricos y • normativos. • Comprender el funcionamiento de un sistema de información y del sistema contable a él • integrado. • Caracterizar los sistemas de información contable y su importancia dentro del marco de • los distintos tipos de organizaciones que los utilizan. • Comprender la importancia de la información para la toma de decisiones y las características • y condiciones que ésta debe reunir para ser utilizada eficazmente. • Distinguir la información de origen interno de la de origen externo, a efectos de evaluarla • convenientemente según su procedencia. • Interpretar adecuadamente la información contable proveniente de diversos tipos de • fuentes.
  • 4. Utilizar las técnicas del registro contable de los hechos económicos y de confección de los diversos informes que son requeridos por los diferentes tipos de usuarios. • Asumir un rol activo en la generación de información útil y contribuir de manera decisiva en la gestión de las organizaciones. • Analizar críticamente la incidencia de las decisiones que toman las organizaciones en su contexto de inserción social y económico. • Encuadrar los sistemas de información contable en los marcos legales vigentes.