SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Institución: E.E.S. Nº1
Modalidad: Economía y Administración.
Curso: 4º 1
Espacio curricular: SIC Módulos:2 módulos.
Profesor:Pedro Mariano Curkovic.
Año: 2.018
Fundamentación.
Los debates epistemológicos contemporáneos entienden a la contabilidad como una ciencia
dinámica y que necesita de la transdisciplinariedad para poder desarrollarse en los
contextos actuales complejos. En el marco de una realidad con requerimientos diferentes,
no alcanza la producción de datos cuantitativos ya que por sí solos no representan la
situación de las organizaciones en su ambiente. Su interpretación y su análisis, también son
un contenido a enseñar. No sólo la obtención, sino su producción ligada a un para qué, por
qué, midiendo el impacto que esto puede generar.
Por este motivo, desde el Diseño Curricular y la planificación de este espacio curricular se
propone que los Sistemas de Información Contable se aprendan en referencia a la
cotidianeidad y en relación a diferentes entornos, con un enfoque creativo que logre superar
la mecanización que predomina en la enseñanza de la materia. Entiendo que la Educación
Secundaria debe propender a que todos los adolescentes y jóvenes se apropien de los
conocimientos socialmente productivos y científicamente significativos, que les permitan
acceder al mundo del trabajo y continuar estudios superiores. Desde esta materia, significa
promover aptitudes y actitudes que permitan buscar estrategias para dar respuestas a
situaciones complejas y cambiantes. En este sentido, la Contabilidad es una ciencia inserta
en el mundo de la economía, cuyos desarrollos teóricos, modelos e hipótesis pueden
ponerse al servicio de la toma de decisiones individuales, familiares, empresariales o de un
país.
El desarrollo de SIC abarca no sólo técnicas y procedimientos, sino también el análisis y la
comprensión del funcionamiento de una organización y la forma en que la información
financiera traduce sus resultados en cifras monetarias. Los alumnos deben desarrollar la
capacidad de resolución de situaciones simples y complejas, alternando conceptos,
métodos, esquemas, modelos, formulación de hipótesis y procedimientos, trabajo de
transferencias y desarrollo de la creatividad e innovación para la resolución de
problemáticas singulares, adecuadas al contexto y a la situación.
Objetivos de enseñanza.
Promover el trabajo en equipo, pensamiento crítico y autoaprendizaje.
Crear ambientes de aprendizaje colaborativo que otorguen la importancia a la
experimentación, a la elaboración de conjeturas e hipótesis, en situaciones
simuladas o reales de trabajo.
Facilitar el trabajo autónomo de los alumnos.
Priorizar la comprensión de los contenidos sobre su aprendizaje mecánico (como
ocurre con la registración contable) de forma de asegurarse que el alumno le asigne
significado a lo que aprende.
Acercar a los alumnos a situaciones reales, nuevas y/o problemáticas, que le
permitan aplicar conocimientos ya adquiridos, para la realización de nuevos
aprendizajes.
Trabajar con el abordaje de resolución de problemas, admitiendo caminos
alternativos.
Fomentar la utilización de las NTICx como herramientas útiles e indispensables en
el quehacer contable.
Objetivos de aprendizaje.
Entender que los Sistemas de Información Contable son una construcción social
dinámica, que se modifica según las necesidades del entorno y los propios
desarrollos teórico-normativos.
Comprender la importancia de la información para la toma de decisiones y las
características y condiciones que debe reunir para ser utilizada eficazmente.
Interpretar información contable pertinente proveniente de diversas fuentes.
Utilizar las técnicas del registro contable de los hechos económicos y de confección
de diversos informes requeridos por los diferentes usuarios de los mismos.
Analizar críticamente la incidencia de las decisiones de las organizaciones en su
contexto socio-económico
Encuadrar los sistemas de información contable en los marcos legales.
Contenidos.
Unidad Nº 1: La entrada al Sistema de Información Contable.
 Actividad económica y la necesidad de información.
 Información contable: un medio para lograr un fin.
 Sistemas contables.
 La contabilidad.
 Fases de la Contabilidad. Proceso contable.
 Usuarios de la Información Contable.
 Historia de la Contabilidad.
 Características que debe reunir la información contable.
 El sujeto de la Contabilidad: el ente.
 Organización, empresa y Contabilidad.
 Ciclo operativo.
 Comprobantes comerciales: Utilidad, clasificación, conservación.
 Tipos de documentos comerciales: Orden de compra, Remito, Factura, Ticket,
Recibo, Nota de Débito, Nota de Crédito, Resumen de cuenta, Pagaré, Cheque, Nota
de Crédito Bancaria.
 Banco Central. Entidades financieras.
Unidad Nº 2: El procesamiento de la Información Contable.
 Recursos y fuentes de financiación.
 Ecuación estable estática.
 Ecuación Patrimonial dinámica.
 Cuentas: Concepto.
 Plan de Cuentas. Manual de Cuentas.
 Representación de una cuenta.
 Elementos de una cuenta.
 Clasificación: Cuentas patrimoniales y cuentas de resultados.
 Cuentas: terminología contable y terminología común.
 Práctica de cuentas.
 Partida Doble.
 Variaciones Patrimoniales: Permutativas y Modificativas.
Unidad Nº 3: El procesamiento y resultado de la Información Contable.
 Libro Diario.
 Libro Mayor.
 Balance de Comprobación de Sumas y Saldos.
 Utilidad de los Libros Contables para la toma de decisiones y control.
Recursos didácticos.
 Tiza y pizarrón.
 Borrador.
 Afiches.
 Láminas.
 Netbooks,
 Planillas Libro Diario.
 Planillas Libro Mayor.
 Planillas balance de Comprobación de Sumas y Saldos.
Bibliografía.
Bibliografía del docente.
o Fowler Newton, Enrique, Diccionario de Contabilidad y Auditoría. Buenos Aires,
Macchi, 1.994.
o Contabilidad Básica, Buenos Aires, Macchi, 1994.
Bibliografía del alumno.
o Angrisani & López “Sic 1. Sistemas de Información Contable. Contenidos
curriculares de la Provincia de Buenos Aires”. Año: 2.007. A & L editores.
o Angrisani & López “Contabilidad 2”. Año: 2.011. A & L editores.
Utilización de las netbooks.
 Power Point.
 Pág. Web. del espacio curricular.
 Microsoft Office Excel.
Evaluación.
Se evaluará al alumno durante todo el proceso de enseñanza- aprendizaje a través de
diversos instrumentos de evaluación tales como:
Pruebas escritas.
Lecciones orales.
Trabajos prácticos.
Exposiciones grupales.
Participación en clase.
Planificacion sic

Más contenido relacionado

DOCX
Planificacion sic ii
DOCX
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
PDF
Ejemplo de manual de cuentas
DOCX
Fundamentación anual del taller de economía y administración.
PPTX
La tecnología en la contabilidad
PDF
Resumen Unidad 1 - SIC
PDF
CONTABILIDAD GENERAL PARA BACHILLERATO B
PDF
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf
Planificacion sic ii
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Ejemplo de manual de cuentas
Fundamentación anual del taller de economía y administración.
La tecnología en la contabilidad
Resumen Unidad 1 - SIC
CONTABILIDAD GENERAL PARA BACHILLERATO B
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercitacion de contabilidad - SIC
PDF
Programa de sic 5to año
DOCX
Libro completo de contabilidad para primero de bachillerato kevin isama
PPTX
Evolucion de la contabilidad
PPSX
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
PPTX
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PDF
Examen diagnostico Contabilidad y finanzas
DOCX
Plan de clase 2
PPT
Arqueo de caja
PPT
La Cuenta
PPTX
Estado de situacion financiera
PDF
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
PDF
Ejercitación de Contabilidad
PPT
cuentas de orden.ppt
PPSX
Variaciones Patrimoniales
PDF
Ciclo contable
PPTX
Libros contables
PPTX
historia de la contabilidad
PPTX
Cuentas patrimoniales
ODT
Mini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tipos
Ejercitacion de contabilidad - SIC
Programa de sic 5to año
Libro completo de contabilidad para primero de bachillerato kevin isama
Evolucion de la contabilidad
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Examen diagnostico Contabilidad y finanzas
Plan de clase 2
Arqueo de caja
La Cuenta
Estado de situacion financiera
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Ejercitación de Contabilidad
cuentas de orden.ppt
Variaciones Patrimoniales
Ciclo contable
Libros contables
historia de la contabilidad
Cuentas patrimoniales
Mini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tipos
Publicidad

Similar a Planificacion sic (20)

PDF
Proy sic1 eem8 2012
DOC
Tp n2 didactica
PDF
Sistemas info contable
PDF
Sistemas de información contable 1. Lineamientos curriculares
PDF
Sist inform contable
PDF
Sistemas de información contable 2. Lineamientos curriculares
PDF
Proy sic2 eem8 2012
PDF
Proy sic2 eem8 2012
PDF
Proy sic2 eem8 2012
PPTX
Contabilidad 5to ivan
PDF
Introducion a la contabilidad fce
PPTX
contabilidad y el sistema contable
PPTX
La contabilidad y el sistema contable
PPTX
Contabilidad 5to ivan
DOCX
Contabilidad informacion y utilidad en la empresa
PPTX
PPTX
Información contable
PPTX
La contabilidad y el sistema contable
PPTX
informacion del sistema contable
PPTX
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Proy sic1 eem8 2012
Tp n2 didactica
Sistemas info contable
Sistemas de información contable 1. Lineamientos curriculares
Sist inform contable
Sistemas de información contable 2. Lineamientos curriculares
Proy sic2 eem8 2012
Proy sic2 eem8 2012
Proy sic2 eem8 2012
Contabilidad 5to ivan
Introducion a la contabilidad fce
contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
Contabilidad 5to ivan
Contabilidad informacion y utilidad en la empresa
Información contable
La contabilidad y el sistema contable
informacion del sistema contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Planificacion sic

  • 1. Institución: E.E.S. Nº1 Modalidad: Economía y Administración. Curso: 4º 1 Espacio curricular: SIC Módulos:2 módulos. Profesor:Pedro Mariano Curkovic. Año: 2.018
  • 2. Fundamentación. Los debates epistemológicos contemporáneos entienden a la contabilidad como una ciencia dinámica y que necesita de la transdisciplinariedad para poder desarrollarse en los contextos actuales complejos. En el marco de una realidad con requerimientos diferentes, no alcanza la producción de datos cuantitativos ya que por sí solos no representan la situación de las organizaciones en su ambiente. Su interpretación y su análisis, también son un contenido a enseñar. No sólo la obtención, sino su producción ligada a un para qué, por qué, midiendo el impacto que esto puede generar. Por este motivo, desde el Diseño Curricular y la planificación de este espacio curricular se propone que los Sistemas de Información Contable se aprendan en referencia a la cotidianeidad y en relación a diferentes entornos, con un enfoque creativo que logre superar la mecanización que predomina en la enseñanza de la materia. Entiendo que la Educación Secundaria debe propender a que todos los adolescentes y jóvenes se apropien de los conocimientos socialmente productivos y científicamente significativos, que les permitan acceder al mundo del trabajo y continuar estudios superiores. Desde esta materia, significa promover aptitudes y actitudes que permitan buscar estrategias para dar respuestas a situaciones complejas y cambiantes. En este sentido, la Contabilidad es una ciencia inserta en el mundo de la economía, cuyos desarrollos teóricos, modelos e hipótesis pueden ponerse al servicio de la toma de decisiones individuales, familiares, empresariales o de un país. El desarrollo de SIC abarca no sólo técnicas y procedimientos, sino también el análisis y la comprensión del funcionamiento de una organización y la forma en que la información financiera traduce sus resultados en cifras monetarias. Los alumnos deben desarrollar la capacidad de resolución de situaciones simples y complejas, alternando conceptos, métodos, esquemas, modelos, formulación de hipótesis y procedimientos, trabajo de transferencias y desarrollo de la creatividad e innovación para la resolución de problemáticas singulares, adecuadas al contexto y a la situación.
  • 3. Objetivos de enseñanza. Promover el trabajo en equipo, pensamiento crítico y autoaprendizaje. Crear ambientes de aprendizaje colaborativo que otorguen la importancia a la experimentación, a la elaboración de conjeturas e hipótesis, en situaciones simuladas o reales de trabajo. Facilitar el trabajo autónomo de los alumnos. Priorizar la comprensión de los contenidos sobre su aprendizaje mecánico (como ocurre con la registración contable) de forma de asegurarse que el alumno le asigne significado a lo que aprende. Acercar a los alumnos a situaciones reales, nuevas y/o problemáticas, que le permitan aplicar conocimientos ya adquiridos, para la realización de nuevos aprendizajes. Trabajar con el abordaje de resolución de problemas, admitiendo caminos alternativos. Fomentar la utilización de las NTICx como herramientas útiles e indispensables en el quehacer contable. Objetivos de aprendizaje. Entender que los Sistemas de Información Contable son una construcción social dinámica, que se modifica según las necesidades del entorno y los propios desarrollos teórico-normativos. Comprender la importancia de la información para la toma de decisiones y las características y condiciones que debe reunir para ser utilizada eficazmente. Interpretar información contable pertinente proveniente de diversas fuentes. Utilizar las técnicas del registro contable de los hechos económicos y de confección de diversos informes requeridos por los diferentes usuarios de los mismos. Analizar críticamente la incidencia de las decisiones de las organizaciones en su contexto socio-económico Encuadrar los sistemas de información contable en los marcos legales.
  • 4. Contenidos. Unidad Nº 1: La entrada al Sistema de Información Contable.  Actividad económica y la necesidad de información.  Información contable: un medio para lograr un fin.  Sistemas contables.  La contabilidad.  Fases de la Contabilidad. Proceso contable.  Usuarios de la Información Contable.  Historia de la Contabilidad.  Características que debe reunir la información contable.  El sujeto de la Contabilidad: el ente.  Organización, empresa y Contabilidad.  Ciclo operativo.  Comprobantes comerciales: Utilidad, clasificación, conservación.  Tipos de documentos comerciales: Orden de compra, Remito, Factura, Ticket, Recibo, Nota de Débito, Nota de Crédito, Resumen de cuenta, Pagaré, Cheque, Nota de Crédito Bancaria.  Banco Central. Entidades financieras. Unidad Nº 2: El procesamiento de la Información Contable.  Recursos y fuentes de financiación.  Ecuación estable estática.  Ecuación Patrimonial dinámica.  Cuentas: Concepto.  Plan de Cuentas. Manual de Cuentas.  Representación de una cuenta.  Elementos de una cuenta.  Clasificación: Cuentas patrimoniales y cuentas de resultados.  Cuentas: terminología contable y terminología común.  Práctica de cuentas.
  • 5.  Partida Doble.  Variaciones Patrimoniales: Permutativas y Modificativas. Unidad Nº 3: El procesamiento y resultado de la Información Contable.  Libro Diario.  Libro Mayor.  Balance de Comprobación de Sumas y Saldos.  Utilidad de los Libros Contables para la toma de decisiones y control. Recursos didácticos.  Tiza y pizarrón.  Borrador.  Afiches.  Láminas.  Netbooks,  Planillas Libro Diario.  Planillas Libro Mayor.  Planillas balance de Comprobación de Sumas y Saldos. Bibliografía. Bibliografía del docente. o Fowler Newton, Enrique, Diccionario de Contabilidad y Auditoría. Buenos Aires, Macchi, 1.994. o Contabilidad Básica, Buenos Aires, Macchi, 1994. Bibliografía del alumno. o Angrisani & López “Sic 1. Sistemas de Información Contable. Contenidos curriculares de la Provincia de Buenos Aires”. Año: 2.007. A & L editores. o Angrisani & López “Contabilidad 2”. Año: 2.011. A & L editores.
  • 6. Utilización de las netbooks.  Power Point.  Pág. Web. del espacio curricular.  Microsoft Office Excel. Evaluación. Se evaluará al alumno durante todo el proceso de enseñanza- aprendizaje a través de diversos instrumentos de evaluación tales como: Pruebas escritas. Lecciones orales. Trabajos prácticos. Exposiciones grupales. Participación en clase.