SlideShare una empresa de Scribd logo
12
Lo más leído
13
Lo más leído
14
Lo más leído
LA
INFORMACION
CONTABLE

Contabilidad y
Empresas
Presentado por:
Gloria Judith Potes Iglesias


      Presentado a:
      Roberto Carlos


Contabilidad Sistematizada
         grupo BN

UNIVERSIDAD DE LA COSTA
         “CUC”
 CONTADURÍA PÚBLICA.
          2012
INTRODUCCION
La contabilidad y los sistemas de
información contable han trascendido
hasta tal punto que son sin duda alguna la
base mas importante para la toma de
decisiones, en ellas los gerentes pueden
soportar esos puntos de vista que marcan
la diferencia en una empresa.
Nos damos cuenta lo importante de tener
una información confiable y bien registrada
para nuestras tomas de decisiones.
QUE ES CONTABILIDAD
Muchos son sus conceptos pero podríamos
decir que es una herramienta-arte que
permite registrar, clasificar, ordenar, resumir
de manera ordenada las operaciones y los
hechos económicos, con el fin de servir en
la toma de decisiones y el control, medir y
presentar los resultados obtenidos en el
ejercicio económico, la situación financiera
de las empresas, los cambios en la posición
financiera y/o en el flujo de efectivo.
EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD
La contabilidad se remonta desde tiempos muy
antiguos, cuando el hombre se ve obligado a
llevar registros y controles de sus propiedades
porque su memoria no bastaba para guardar
la información requerida .Los libros de
contabilidad mas antiguos que se conservan
provienen de la ciudad de Génova, datan del
año 1340, y muestran que, para aquel
entonces, las técnicas contables estaban ya
muy avanzadas.
QUE ES EL SISTEMA DE
INFORMACION CONTABLE.
Un sistema de información contable comprende los
métodos, procedimientos y recursos utilizados por
una entidad para llevar un control de las
actividades financieras y resumirlas en forma útil
para la toma de decisiones.
La información contable se puede clasificar en dos
grandes categorías:
1.)La contabilidad financiera o la contabilidad
externa.
2.)contabilidad de costos o contabilidad interna
LA CONTABILIDAD
FINANCIERA O LA
CONTABILIDAD EXTERNA
La contabilidad financiera muestra la
información que se facilita al público en
general. Está contabilidad permite obtener
información sobre la posición financiera
de la empresa, su grado de liquidez y sobre
la rentabilidad de la empresa.
CARACTERISTICAS DE LA
CONTABILIDAD FINANCIERA O
EXTERNA
SON:
 Rendición de informes a terceras personas sobre el
  movimiento financiero de la empresa.
 Cubrir la totalidad de las operaciones del negocio en
  forma sistemática, histórica y cronológica.
 Debe implantarse necesariamente en la compañía para
  informar oportunamente de los hechos desarrollados.
 Se utiliza el lenguaje de los negocios.
 Se basa en reglas, principios y procedimientos contables
  para el registro de las operaciones financieras de un
  negocio.
 Describe las operaciones en el engranaje analítico de la
  teneduría de la partida doble.
CONTABILIDAD DE COSTOS O
CONTABILIDAD INTERNA
La contabilidad de costos estudia las
relaciones costos – beneficios – volumen de
producción, el grado de eficiencia y
productividad, y permite la planificación y
el control de la producción, la toma de
decisiones sobre precios, los presupuestos y
la política del capital.
CARACTERISTICAS
CONTABILIDAD DE COSTOS O
CONTABILIDAD INTERNA
 Esta   información no suele difundirse al
  publico.
 facilitar   información a los distintos
  departamentos, a los directivos y a los
  planificadores     para   que    puedan
  desempeñar sus funciones.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA
CONTABLE.
El sistema de información contable sigue un
modelo básico y un sistema de información
bien diseñado como son:

1.)REGISTRO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
2.) CLASIFICACION DE LA INFORMACION
3.)RESUMEN DE LA INFORMACION

Los cuales constituyen los medios que se utilizan
para crear la información contable útil,
comprensible, pertinente y confiable.
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE
INFORMACION CONTABLE.
El sistema de información contable se
compone de los siguientes elementos:
 - Equipos informáticos: Abarca el hardware
  donde se instala y soporta el sistema de
  contabilidad.
 - Los Recursos Humanos: Son el principal
  elemento, pues son los encargados de
  operar el sistema así como analizar las
  operaciones contables.
ELEMENTOS DEL SISTEMA:
   Los elementos de entrada.
   Los elementos de conversión.
   Elementos de salida
   El medio
   La visión
   La misión
   Los objetivos: internos y externos
   La sinergia
   La entropía
   La geneantropía
   La retroalimentación (feed back)
   La homeostasis
   Las entidades
   Los flujos
   Los atributos
   Los valores
   Los procedimientos
ELEMENTOS :
   Elementos de entrada: . Un sistema de información contable que trascienda
    a la toma de decisiones, como          hardware, software y comunicaciones
    contabilidad.
   Elementos de conversion : que una vez entran a ser parte del sistema se
    convierten en elementos de conversión Ejemplo serían los datos contables,
    que al aplicarles los procedimientos contables, que hacen la labor de
    conversión sobre esos datos, para transformarlos y agruparlos en información
    financiera.
   Elementos de salida: Son los informes financieros y no financieros que
    cumplen con los objetivos y cualidades que las normas exigen para la
    información contable que produce el sistema de información gerencial.
   El medio: El medio en el cual se establecen los sistemas de información
    gerenciales, parte del entorno económico en el que se desenvuelva la
    organización.
   La sinergia: el sistema de información adquiere una dimensión diferente al
    integrar como sus elementos componentes al sistema de información
    financiera contable (tradicional) y al sistema de información gerencial (toma
    de decisiones).
   La entropía: es un sistema con alto contenido de información, cuando un
    sistema tiene alto contenido de información se encuentra ordenado.
    Cuando un sistema no tiene actividad, es por que ha alcanzado su máximo
    nivel de desorden y se dice que tiene bajo contenido de información.
   La geneantropía: (Orden = información = negentropía), entendida como el
    orden (Información).
   La retroalimentación (feed back): La retroalimentación se da como producto
    o resultado de la evaluación que se hace da la información de salida que
    produce el sistema, esta evaluación permite observar si la está cumpliendo
    con los objetivos y cualidades que el medio le establecen, de no cumplirlos,
    se debe proceder a establecer cuales son las causas que originan las
    distorsiones o desviaciones y emprender un plan de ajuste en la organización
    para que se supere el problema y la organización vista como un sistema
    vuelva a equilibrarse.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CONTABLE.
 Se mejora de forma elevada la velocidad
    con la que se obtiene la información
    contable.
   Los distintos balances y estados de las
    cuentas se obtienen de forma inmediata.
   Permite la vinculación con otros elementos
    para transmitir la información, como es el
    caso del uso de Internet como soporte de
    intercambio.
   La información contable se divide por
    distintos módulos que facilitan su trabajo,
OBJETIVOS DE LA
INFORMACIÓN CONTABLE.
   Predecir flujos de efectivo.
   Apoyar a los administradores en la planeación,
    organización y dirección de los
   negocios.
   Tomar decisiones en materia de inversiones y
    crédito.
   Evaluar la gestión de los administradores del ente
    económico.
   Ejercer control sobre las operaciones del ente
    económico.
   Fundamentar la determinación de cargas tributarias,
    precios y tarifas.
   Ayudar a la conformación de la información
    estadística nacional.
EL SISTEMA CONTABLE CUMPLE CON LAS
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS
DEFINICIONES DE
SISTEMA:               SISTEMA
                       CIBERNÉTICO
                            Regular el desorden por medio de los
    SISTEMA ABIERTO         ajustes que permiten generar orden .
                               El sistema toma de sus
   El sistema toma sus         salidas entradas, en
                                forma                 de
    entradas, y manda           retroalimentación
    sus salidas al medio,       (feed back), con el
    de tal forma que            objetivo              de
                                autorregularse          y
    está intercambiando         equilibrarse    a     las
    flujos de entrada y/o       condiciones
    salida con el medio         cambiantes           del
                                entorno       y       las
    o entorno                   condiciones     internas
                                generadoras           de
                                entropía (desorden).
CUALIDADES DE LA
INFORMACIÓN CONTABLE
Son los atributos que proporcionan a la información
contenida en los Estados financieros, la Utilidad para sus
usuarios.
1-Compresibilidad: la norma define que se cumple
cuando la información es clara y fácil de entender por todos
los usuarios de la información.
2-Utilidad :
a.)                    Pertinente:                    cuando
posee valor de retroalimentación, valor de predicción y
cuando es oportuna la información se considera que es útil.
b.) Confiabilidad: cuando la información es neutral, confiable
y representa fielmente los hechos económicos de
la empresa se cumple con esta característica
3-Comparabilidad: esta característica se cumple Cuando
esta preparada la información sobre bases uniformes.
CONCLUSION
Podemos decir como conclusión que tanto la contabilidad como
los sistemas de información son una fuente importante para la
toma de decisiones ya que la contabilidad nos permite tener
ordenada y clasificado los hechos económicos.
que esta información permite que podamos ejercer una buena
gestión además colocando ese conocimiento que permite que
las cosas se den.
La información contable, y por ende la contabilidad, no es un
lenguaje exacto, ni por la naturaleza de los hechos que registra ni
por la carencia de un código contable único, completo e
imperativo. Existe, por tanto, un margen de discrecionalidad
legitimo, justo y honesto en el registro, interpretación y utilización
de los datos que proporciona.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.gerencie.com/sistema-
  contable.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidad
  _financiera
 http://www.gerencie.com/cualidades-
  de-la-informacion-contable.html
 http://www.monografias.com/trabajos14/
  inform-contable/inform-contable.shtml
Gracias !!!

Más contenido relacionado

PPSX
Nc 19 beneficios a los empleados
PPTX
niif-9-ppt
PPTX
Estados financieros ppt
PDF
3 ejemplos combinacion de negocios
PDF
CONTABILIDAD BANCARIA
DOCX
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
PPT
Nif A 7(Final)
DOCX
Tipos de sistemas
Nc 19 beneficios a los empleados
niif-9-ppt
Estados financieros ppt
3 ejemplos combinacion de negocios
CONTABILIDAD BANCARIA
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Nif A 7(Final)
Tipos de sistemas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
PPT
Marco conceptual
PPTX
nic 32.pptx
PPTX
El Marco Conceptual de la Información Financiera
PPTX
Estado de situacion financiera
PPTX
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
PPTX
NIC 38
DOCX
Normas y Principios de Contabilidad Integrada
PPTX
Niif para pymes sec. 11
PPTX
Auditoria ii cuentas por pagar
PDF
Pasivo y creditos diferidos
PPTX
PDF
Marco conceptual NIIF´S
PPTX
niif 10 estados financieros consolidados.pptx
PPTX
contabilidad computarizada
PPTX
Auditoria financiera pub
PPTX
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
DOCX
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
PPTX
C 11 Capital Contable
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Marco conceptual
nic 32.pptx
El Marco Conceptual de la Información Financiera
Estado de situacion financiera
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIC 38
Normas y Principios de Contabilidad Integrada
Niif para pymes sec. 11
Auditoria ii cuentas por pagar
Pasivo y creditos diferidos
Marco conceptual NIIF´S
niif 10 estados financieros consolidados.pptx
contabilidad computarizada
Auditoria financiera pub
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
C 11 Capital Contable
Publicidad

Similar a informacion del sistema contable (20)

PPTX
Soportes de la informacion jose suarez
PPTX
Presentacion de informacion contable
PPTX
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
PPTX
Contabilidad sistematizada i
PPTX
Contabilidad 5to ivan
PPTX
Contabilidad 5to ivan
PPTX
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
PPTX
Información contable
PPTX
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
PPTX
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Diapositivas de contabilidad sistematizada
PPTX
Diapositivas de contabilidad sistematizada
PPTX
Sistemas de contabilidad
PPTX
La contabilidad y el sistema stefani
PPTX
contabilidad sistematizada
PPTX
La contabilidad y el sistema contable
PPTX
La contabilidad y sus diversas concepciones
PPTX
La contabilidad y es sistema contable yaduth
Soportes de la informacion jose suarez
Presentacion de informacion contable
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
Contabilidad sistematizada i
Contabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivan
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
Información contable
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
Presentación1
Presentación1
Diapositivas de contabilidad sistematizada
Diapositivas de contabilidad sistematizada
Sistemas de contabilidad
La contabilidad y el sistema stefani
contabilidad sistematizada
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y sus diversas concepciones
La contabilidad y es sistema contable yaduth
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

informacion del sistema contable

  • 2. Presentado por: Gloria Judith Potes Iglesias Presentado a: Roberto Carlos Contabilidad Sistematizada grupo BN UNIVERSIDAD DE LA COSTA “CUC” CONTADURÍA PÚBLICA. 2012
  • 3. INTRODUCCION La contabilidad y los sistemas de información contable han trascendido hasta tal punto que son sin duda alguna la base mas importante para la toma de decisiones, en ellas los gerentes pueden soportar esos puntos de vista que marcan la diferencia en una empresa. Nos damos cuenta lo importante de tener una información confiable y bien registrada para nuestras tomas de decisiones.
  • 4. QUE ES CONTABILIDAD Muchos son sus conceptos pero podríamos decir que es una herramienta-arte que permite registrar, clasificar, ordenar, resumir de manera ordenada las operaciones y los hechos económicos, con el fin de servir en la toma de decisiones y el control, medir y presentar los resultados obtenidos en el ejercicio económico, la situación financiera de las empresas, los cambios en la posición financiera y/o en el flujo de efectivo.
  • 5. EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la información requerida .Los libros de contabilidad mas antiguos que se conservan provienen de la ciudad de Génova, datan del año 1340, y muestran que, para aquel entonces, las técnicas contables estaban ya muy avanzadas.
  • 6. QUE ES EL SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE. Un sistema de información contable comprende los métodos, procedimientos y recursos utilizados por una entidad para llevar un control de las actividades financieras y resumirlas en forma útil para la toma de decisiones. La información contable se puede clasificar en dos grandes categorías: 1.)La contabilidad financiera o la contabilidad externa. 2.)contabilidad de costos o contabilidad interna
  • 7. LA CONTABILIDAD FINANCIERA O LA CONTABILIDAD EXTERNA La contabilidad financiera muestra la información que se facilita al público en general. Está contabilidad permite obtener información sobre la posición financiera de la empresa, su grado de liquidez y sobre la rentabilidad de la empresa.
  • 8. CARACTERISTICAS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA O EXTERNA SON:  Rendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la empresa.  Cubrir la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica y cronológica.  Debe implantarse necesariamente en la compañía para informar oportunamente de los hechos desarrollados.  Se utiliza el lenguaje de los negocios.  Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las operaciones financieras de un negocio.  Describe las operaciones en el engranaje analítico de la teneduría de la partida doble.
  • 9. CONTABILIDAD DE COSTOS O CONTABILIDAD INTERNA La contabilidad de costos estudia las relaciones costos – beneficios – volumen de producción, el grado de eficiencia y productividad, y permite la planificación y el control de la producción, la toma de decisiones sobre precios, los presupuestos y la política del capital.
  • 10. CARACTERISTICAS CONTABILIDAD DE COSTOS O CONTABILIDAD INTERNA  Esta información no suele difundirse al publico.  facilitar información a los distintos departamentos, a los directivos y a los planificadores para que puedan desempeñar sus funciones.
  • 11. ESTRUCTURA DEL SISTEMA CONTABLE. El sistema de información contable sigue un modelo básico y un sistema de información bien diseñado como son: 1.)REGISTRO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA 2.) CLASIFICACION DE LA INFORMACION 3.)RESUMEN DE LA INFORMACION Los cuales constituyen los medios que se utilizan para crear la información contable útil, comprensible, pertinente y confiable.
  • 12. ELEMENTOS DEL SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE. El sistema de información contable se compone de los siguientes elementos:  - Equipos informáticos: Abarca el hardware donde se instala y soporta el sistema de contabilidad.  - Los Recursos Humanos: Son el principal elemento, pues son los encargados de operar el sistema así como analizar las operaciones contables.
  • 13. ELEMENTOS DEL SISTEMA:  Los elementos de entrada.  Los elementos de conversión.  Elementos de salida  El medio  La visión  La misión  Los objetivos: internos y externos  La sinergia  La entropía  La geneantropía  La retroalimentación (feed back)  La homeostasis  Las entidades  Los flujos  Los atributos  Los valores  Los procedimientos
  • 14. ELEMENTOS :  Elementos de entrada: . Un sistema de información contable que trascienda a la toma de decisiones, como hardware, software y comunicaciones contabilidad.  Elementos de conversion : que una vez entran a ser parte del sistema se convierten en elementos de conversión Ejemplo serían los datos contables, que al aplicarles los procedimientos contables, que hacen la labor de conversión sobre esos datos, para transformarlos y agruparlos en información financiera.  Elementos de salida: Son los informes financieros y no financieros que cumplen con los objetivos y cualidades que las normas exigen para la información contable que produce el sistema de información gerencial.  El medio: El medio en el cual se establecen los sistemas de información gerenciales, parte del entorno económico en el que se desenvuelva la organización.  La sinergia: el sistema de información adquiere una dimensión diferente al integrar como sus elementos componentes al sistema de información financiera contable (tradicional) y al sistema de información gerencial (toma de decisiones).  La entropía: es un sistema con alto contenido de información, cuando un sistema tiene alto contenido de información se encuentra ordenado. Cuando un sistema no tiene actividad, es por que ha alcanzado su máximo nivel de desorden y se dice que tiene bajo contenido de información.  La geneantropía: (Orden = información = negentropía), entendida como el orden (Información).  La retroalimentación (feed back): La retroalimentación se da como producto o resultado de la evaluación que se hace da la información de salida que produce el sistema, esta evaluación permite observar si la está cumpliendo con los objetivos y cualidades que el medio le establecen, de no cumplirlos, se debe proceder a establecer cuales son las causas que originan las distorsiones o desviaciones y emprender un plan de ajuste en la organización para que se supere el problema y la organización vista como un sistema vuelva a equilibrarse.
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE.  Se mejora de forma elevada la velocidad con la que se obtiene la información contable.  Los distintos balances y estados de las cuentas se obtienen de forma inmediata.  Permite la vinculación con otros elementos para transmitir la información, como es el caso del uso de Internet como soporte de intercambio.  La información contable se divide por distintos módulos que facilitan su trabajo,
  • 16. OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE.  Predecir flujos de efectivo.  Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los  negocios.  Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.  Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.  Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.  Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.  Ayudar a la conformación de la información estadística nacional.
  • 17. EL SISTEMA CONTABLE CUMPLE CON LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS DEFINICIONES DE SISTEMA: SISTEMA CIBERNÉTICO Regular el desorden por medio de los SISTEMA ABIERTO ajustes que permiten generar orden .  El sistema toma de sus  El sistema toma sus salidas entradas, en forma de entradas, y manda retroalimentación sus salidas al medio, (feed back), con el de tal forma que objetivo de autorregularse y está intercambiando equilibrarse a las flujos de entrada y/o condiciones salida con el medio cambiantes del entorno y las o entorno condiciones internas generadoras de entropía (desorden).
  • 18. CUALIDADES DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Son los atributos que proporcionan a la información contenida en los Estados financieros, la Utilidad para sus usuarios. 1-Compresibilidad: la norma define que se cumple cuando la información es clara y fácil de entender por todos los usuarios de la información. 2-Utilidad : a.) Pertinente: cuando posee valor de retroalimentación, valor de predicción y cuando es oportuna la información se considera que es útil. b.) Confiabilidad: cuando la información es neutral, confiable y representa fielmente los hechos económicos de la empresa se cumple con esta característica 3-Comparabilidad: esta característica se cumple Cuando esta preparada la información sobre bases uniformes.
  • 19. CONCLUSION Podemos decir como conclusión que tanto la contabilidad como los sistemas de información son una fuente importante para la toma de decisiones ya que la contabilidad nos permite tener ordenada y clasificado los hechos económicos. que esta información permite que podamos ejercer una buena gestión además colocando ese conocimiento que permite que las cosas se den. La información contable, y por ende la contabilidad, no es un lenguaje exacto, ni por la naturaleza de los hechos que registra ni por la carencia de un código contable único, completo e imperativo. Existe, por tanto, un margen de discrecionalidad legitimo, justo y honesto en el registro, interpretación y utilización de los datos que proporciona.
  • 20. BIBLIOGRAFIA  http://www.gerencie.com/sistema- contable.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidad _financiera  http://www.gerencie.com/cualidades- de-la-informacion-contable.html  http://www.monografias.com/trabajos14/ inform-contable/inform-contable.shtml