qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA
ASIGNATURA: PLANEAMIENTO Y GESTION DE
LA EDUCACION FISICA
ALUMNA: CAÑETE LINA
AÑO: 2013
ICE N° 3
UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA
LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA
ASIGNATURA: PLANEAMIENTO Y GESTION DE LA EDUCACION FISICA
ALUMNA: CAÑETE LINA
AÑO: 2013
ICE N° 2
Lugar de trabajo: hogar con centro de día San Francisco
Cargo: orientadora, tallerista
Tipo de organización: el hogar con centro de día san francisco es una empresa que lleva a
cabo la tarea de atender las necesidades de personas con discapacidad. Ofreciéndoles la
comodidad y el confort de una casa, con la opción de un centro de día que cuenta con
diversos talleres, contención y profesionales adecuados a cada necesidad. Es una S.R.L., y
el directorio está integrado por Raquel Zanel, Irma Venica y Silvia Oberti.
Aspecto social: el aspecto socioeconómico es variado, ya que asisten pacientes de
distintos puntos de la ciudad y sus alrededores. De diversas condiciones sociales,
agravadas por diferentes patologías.
El aspecto económico es bueno teniendo en cuenta el servicio que se les brinda a los
pacientes, el estado de las instalaciones, la calidad y cantidad de materiales disponibles y
las remuneraciones que se les otorga a la larga lista de profesionales que allí desempeñan
sus tareas.
El aspecto político no influye en demasía, salvo cuando se elabora un proyecto y
necesario solicitar algún subsidio al estado.
El aspecto humano es muy variado, dentro de ellos encontramos los pacientes, las
mucamas, el cuerpo de enfermería, orientadoras, profesores, psicólogos, psicopedagogos,
los médicos, las terapistas ocupacionales, los kinesiólogos, los administradores, la
dirección y el directorio de la empresa. Todos ellos conviven diariamente compartiendo
instalaciones y desempeñando las tareas acordes a su especialidad.
El proyecto institucional se relaciona con el entorno ya que el objetivo de la empresa es
la atención a persona con discapacidad y se ofrece ese servicio, a través de talleres, de
proyectos, participación en diversos programas y eventos, mediante el desempeño diario
dentro del ámbito del hogar.
En mi profesión no me identifico en el contexto, ya que la actividad que me toca
desempeñar tiene más que ver con el acompañamiento terapéutico y la psicomotricidad
que con mi rol de docente de Educación Física. El objetivo de la orientadora es ayudar al
usuario a mejorar su autonomía en las tareas de la vida diaria, y asistir y apoyar su
desarrollo hacia una vida independiente, satisfecha y productiva.
Las intervenciones realizadas por orientadores dentro del hogar para conseguir mayor
grado de independencia en los usuarios incluyen rehabilitación de déficit neuropsicológico
(memoria, atención y razonamiento complejo), función motora, función sensitiva (visión,
tacto y percepción) y relaciones interpersonales. El medio del tratamiento implica
generalmente el uso de las actividades útiles, que tienen cierto significado e importancia
en la forma de vida de los pacientes (estas también se llaman “ocupaciones” e incluyen los
hábitos de comportamiento asociados al cuidado de uno mismo y otros, trabajo productivo
y ocio).
Otra área de intervención importante es la adaptación del medio donde se desenvuelve el
usuario para maximizar la capacidad de independencia (tal como las adaptaciones y
actividades de accesibilidad para usuarios en silla de ruedas) o para facilitar los
comportamientos deseados (por ejemplo, instalando señales en el medio donde se mueve
el beneficiario para compensar la debilitación de la memoria).
De qué manera afecta mi trabajo al entorno:
El rol de la persona, que realiza las tareas de orientador, es identificar que significa
bienestar y calidad de vida para él o ella, como así también, que actividades le son
significativas y relevantes.
La promoción de la salud es un proceso al cual el orientador puede contribuir. Así como
ofrece intervenciones significativas basadas en la persona, en el trabajo en instituciones;
en la promoción de la salud se puede ofrecer programas centrados en la comunidad.
El orientador que trabaja en la comunidad, debe focalizar su colaboración, y estar
preparado para responder a las necesidades de las personas de maneras creativas e
innovadoras. Basando sus intervenciones en el concepto de bienestar, y estando
convencidos en nuestras destrezas profesionales para la intervención en la salud como en
la enfermedad.
En orientador se considera todos los aspectos de la persona, como un todo unificado, y
este también es el foco en el trabajo comunitario. Las actividades de promoción de la salud
deben considerar todas las "piezas" en cada tema específico - las personas del vecindario,
los políticos, los profesionales, los centros religiosos, y demás centros comunitarios.
Considerando siempre, que la promoción de la salud es un proceso, una colaboración de
muchas "piezas", y el orientador puede ser una de ellas.
De qué manera afecta el entorno a mi trabajo:
Pueden hacer contribuciones en cinco áreas de la promoción de la salud:
1. aumentando el acceso a los servicios de salud,
2. Desarrollando un ambiente saludable,
3. Fortaleciendo los grupos y recursos comunitarios,
4. Promocionando comportamientos saludables e incrementando los conocimientos
acerca de la salud.
REGLAS FODA
INTERNOS:
EXTERNOS
Positivos Negativos
Internos Fortalezas Debilidades
Externos Oportunidades Amenazas
FORTALEZAS
CAPITAL
EDIFICIO
RECURSOS
ADECUADOS
BUENA
IMAGEN
CAPACIDAD
DIRECTIVA
DEBILIDADES
Red de
distribución débil
Débil imagen en
El mercado
No hay dirección
estratégica clara.
Instalaciones obsoletas
OPORTUNIDADES
Atender a grupos adicionales
de cliente Diversificación de
productos relacionados
Eliminación de barreras
comerciales en mercados
exteriores atractivos
AMENAZAS
Entrada de nuevos
competidores con costes
más bajos
Cambio en las necesidades
Incremento de barreras
y requisitos
reglamentarios costosos

Más contenido relacionado

PPT
Power point patricia vidal mateo
PPTX
Animacion social de personas dependientes mod 1
PPT
Atencion sociosanitaria
DOC
Terapia Ocupacional Y PsicogerontologíA En La IntervencióN Grupal
PDF
Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia
PDF
Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones
PPT
Intervención En El Domicilio Del Anciano Desde La
PPTX
Visita domiciliaria. irene
Power point patricia vidal mateo
Animacion social de personas dependientes mod 1
Atencion sociosanitaria
Terapia Ocupacional Y PsicogerontologíA En La IntervencióN Grupal
Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia
Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones
Intervención En El Domicilio Del Anciano Desde La
Visita domiciliaria. irene

La actualidad más candente (20)

PPTX
Guía didáctica modulo 3.
PPTX
Atencion sociosanitaria a personas en instituciones sociales. nodulo i
PDF
Animación social de personas dependientes en instituciones
PPT
PPT
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
PDF
Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
DOCX
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
PDF
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
PPTX
visita domiciliaria enfermería
PPTX
Atención sociosanitaria para personas dependientes
PPT
Centro de salud familiar y trabajo de sector
PDF
Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sanitarias
PDF
Salida terapéutica
PDF
Resultados 2012 final
PDF
Información 2012 centro discapacidad severa
PPTX
Terapia ocupacional. Debora Suarez y Melisa Cardenas.
PDF
Apoyo en la organizacio n de actividades para personas dependientes en instit...
PPSX
Código deontológico del cuidador/a
PPT
2clase 9 vdi
PDF
CENTRO DE DISCPACIDAD SEVERA
Guía didáctica modulo 3.
Atencion sociosanitaria a personas en instituciones sociales. nodulo i
Animación social de personas dependientes en instituciones
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
visita domiciliaria enfermería
Atención sociosanitaria para personas dependientes
Centro de salud familiar y trabajo de sector
Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sanitarias
Salida terapéutica
Resultados 2012 final
Información 2012 centro discapacidad severa
Terapia ocupacional. Debora Suarez y Melisa Cardenas.
Apoyo en la organizacio n de actividades para personas dependientes en instit...
Código deontológico del cuidador/a
2clase 9 vdi
CENTRO DE DISCPACIDAD SEVERA
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Busquedadetesoro noe
PPTX
PPT
Prosolve 370e v. 97 03
PPTX
Embedded task #1
PDF
3 Reasons why one should not invest in Fixed Deposits(FD) and Invest in Mutua...
PPTX
Recompensas
PDF
Advanced Process Audit_Omnex
PDF
Coaching One Sheet-Rev. 03.31.16
PPTX
Mis fotos
PDF
Rofly beslard
PPS
Nervis villalobos
PDF
Fielding a Tech Team - Getting What You Want By Knowing What You Want
PPTX
Tc2 presentación so 196
DOCX
Menu Tierra o Mar
DOC
CV eng WP
PDF
Personalive Connect- IT & Non- IT Staffing Agency
PDF
Wbc lagos bro-2015-ves
PDF
Facilitating the Future
PPTX
Capitulo otros tnos neurogenicos (habla)
PPTX
هیدرولیک آسیابهای فایفر
Busquedadetesoro noe
Prosolve 370e v. 97 03
Embedded task #1
3 Reasons why one should not invest in Fixed Deposits(FD) and Invest in Mutua...
Recompensas
Advanced Process Audit_Omnex
Coaching One Sheet-Rev. 03.31.16
Mis fotos
Rofly beslard
Nervis villalobos
Fielding a Tech Team - Getting What You Want By Knowing What You Want
Tc2 presentación so 196
Menu Tierra o Mar
CV eng WP
Personalive Connect- IT & Non- IT Staffing Agency
Wbc lagos bro-2015-ves
Facilitating the Future
Capitulo otros tnos neurogenicos (habla)
هیدرولیک آسیابهای فایفر
Publicidad

Similar a Tp planeamiento (20)

PPT
Funciones del rol enfermero
PPTX
Exposición.pptx
PPTX
Cuidados del adultos mayor 1
DOCX
NtervencióN En El Domicilio Del Anciano Desde La Terapia Ocupacional
PPTX
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 4 (1).pptx
PDF
Manual de educacion para la salud
PDF
Manual de Educación para la Salud
PDF
Manual de educacion para la salud
PDF
Manual de educacion para la salud
DOC
Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l...
PDF
Trabajo Social en Salud.pdf
PDF
Manual de educacion para la salud
PDF
Manua ldeeducacionparalasalud
 
PDF
Manua ldeeducacionparalasalud
PPTX
Diagnostico comunitario en la discapacidad.pptx
PDF
Buenas prácticas en personas con discapacidad. Estrategias reactivas
PDF
Roles de enfermería e importancia en la salud 2024.pdf
PPTX
Bitacora segundo lapso
DOCX
Enfermeria comunitaria
PDF
Salud comunitaria en la libertad trujillana
Funciones del rol enfermero
Exposición.pptx
Cuidados del adultos mayor 1
NtervencióN En El Domicilio Del Anciano Desde La Terapia Ocupacional
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 4 (1).pptx
Manual de educacion para la salud
Manual de Educación para la Salud
Manual de educacion para la salud
Manual de educacion para la salud
Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l...
Trabajo Social en Salud.pdf
Manual de educacion para la salud
Manua ldeeducacionparalasalud
 
Manua ldeeducacionparalasalud
Diagnostico comunitario en la discapacidad.pptx
Buenas prácticas en personas con discapacidad. Estrategias reactivas
Roles de enfermería e importancia en la salud 2024.pdf
Bitacora segundo lapso
Enfermeria comunitaria
Salud comunitaria en la libertad trujillana

Tp planeamiento

  • 2. UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA ASIGNATURA: PLANEAMIENTO Y GESTION DE LA EDUCACION FISICA ALUMNA: CAÑETE LINA AÑO: 2013 ICE N° 2 Lugar de trabajo: hogar con centro de día San Francisco Cargo: orientadora, tallerista Tipo de organización: el hogar con centro de día san francisco es una empresa que lleva a cabo la tarea de atender las necesidades de personas con discapacidad. Ofreciéndoles la comodidad y el confort de una casa, con la opción de un centro de día que cuenta con diversos talleres, contención y profesionales adecuados a cada necesidad. Es una S.R.L., y el directorio está integrado por Raquel Zanel, Irma Venica y Silvia Oberti. Aspecto social: el aspecto socioeconómico es variado, ya que asisten pacientes de distintos puntos de la ciudad y sus alrededores. De diversas condiciones sociales, agravadas por diferentes patologías. El aspecto económico es bueno teniendo en cuenta el servicio que se les brinda a los pacientes, el estado de las instalaciones, la calidad y cantidad de materiales disponibles y las remuneraciones que se les otorga a la larga lista de profesionales que allí desempeñan sus tareas. El aspecto político no influye en demasía, salvo cuando se elabora un proyecto y necesario solicitar algún subsidio al estado. El aspecto humano es muy variado, dentro de ellos encontramos los pacientes, las mucamas, el cuerpo de enfermería, orientadoras, profesores, psicólogos, psicopedagogos, los médicos, las terapistas ocupacionales, los kinesiólogos, los administradores, la dirección y el directorio de la empresa. Todos ellos conviven diariamente compartiendo instalaciones y desempeñando las tareas acordes a su especialidad. El proyecto institucional se relaciona con el entorno ya que el objetivo de la empresa es la atención a persona con discapacidad y se ofrece ese servicio, a través de talleres, de proyectos, participación en diversos programas y eventos, mediante el desempeño diario dentro del ámbito del hogar. En mi profesión no me identifico en el contexto, ya que la actividad que me toca desempeñar tiene más que ver con el acompañamiento terapéutico y la psicomotricidad que con mi rol de docente de Educación Física. El objetivo de la orientadora es ayudar al usuario a mejorar su autonomía en las tareas de la vida diaria, y asistir y apoyar su desarrollo hacia una vida independiente, satisfecha y productiva.
  • 3. Las intervenciones realizadas por orientadores dentro del hogar para conseguir mayor grado de independencia en los usuarios incluyen rehabilitación de déficit neuropsicológico (memoria, atención y razonamiento complejo), función motora, función sensitiva (visión, tacto y percepción) y relaciones interpersonales. El medio del tratamiento implica generalmente el uso de las actividades útiles, que tienen cierto significado e importancia en la forma de vida de los pacientes (estas también se llaman “ocupaciones” e incluyen los hábitos de comportamiento asociados al cuidado de uno mismo y otros, trabajo productivo y ocio). Otra área de intervención importante es la adaptación del medio donde se desenvuelve el usuario para maximizar la capacidad de independencia (tal como las adaptaciones y actividades de accesibilidad para usuarios en silla de ruedas) o para facilitar los comportamientos deseados (por ejemplo, instalando señales en el medio donde se mueve el beneficiario para compensar la debilitación de la memoria). De qué manera afecta mi trabajo al entorno: El rol de la persona, que realiza las tareas de orientador, es identificar que significa bienestar y calidad de vida para él o ella, como así también, que actividades le son significativas y relevantes. La promoción de la salud es un proceso al cual el orientador puede contribuir. Así como ofrece intervenciones significativas basadas en la persona, en el trabajo en instituciones; en la promoción de la salud se puede ofrecer programas centrados en la comunidad. El orientador que trabaja en la comunidad, debe focalizar su colaboración, y estar preparado para responder a las necesidades de las personas de maneras creativas e innovadoras. Basando sus intervenciones en el concepto de bienestar, y estando convencidos en nuestras destrezas profesionales para la intervención en la salud como en la enfermedad. En orientador se considera todos los aspectos de la persona, como un todo unificado, y este también es el foco en el trabajo comunitario. Las actividades de promoción de la salud deben considerar todas las "piezas" en cada tema específico - las personas del vecindario, los políticos, los profesionales, los centros religiosos, y demás centros comunitarios. Considerando siempre, que la promoción de la salud es un proceso, una colaboración de muchas "piezas", y el orientador puede ser una de ellas. De qué manera afecta el entorno a mi trabajo: Pueden hacer contribuciones en cinco áreas de la promoción de la salud: 1. aumentando el acceso a los servicios de salud, 2. Desarrollando un ambiente saludable, 3. Fortaleciendo los grupos y recursos comunitarios, 4. Promocionando comportamientos saludables e incrementando los conocimientos acerca de la salud.
  • 4. REGLAS FODA INTERNOS: EXTERNOS Positivos Negativos Internos Fortalezas Debilidades Externos Oportunidades Amenazas FORTALEZAS CAPITAL EDIFICIO RECURSOS ADECUADOS BUENA IMAGEN CAPACIDAD DIRECTIVA DEBILIDADES Red de distribución débil Débil imagen en El mercado No hay dirección estratégica clara. Instalaciones obsoletas OPORTUNIDADES Atender a grupos adicionales de cliente Diversificación de productos relacionados Eliminación de barreras comerciales en mercados exteriores atractivos AMENAZAS Entrada de nuevos competidores con costes más bajos Cambio en las necesidades Incremento de barreras y requisitos reglamentarios costosos