SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Romina Blanca Cavalieri
Tp power point para informatica
Clasificación de estrategias
• Basadas en su momento de uso y
presentación .
• Basadas en los procesos
cognitivos que generan.
El antes: estrategias
preinstruccionales
Activación de conocimientos y experiencias
previas pertinentes: preparan y alertan
en relación a
qué y cómo va a aprender
Permiten ubicación en el contexto de
aprendizaje.
Ej. organizadores previos.
Los objetivos como estrategia
de enseñanza
• Actúan como elementos orientadores
• Permiten discriminar aspectos
relevantes de los contenidos
curriculares
• Permiten generar expectativas
apropiadas acerca de los que se va a
aprender.
• Permite formar un criterio sobre lo que
se espera del alumno.
• Mejorar el aprendizaje intencional.
Durante: estrategias
coinstruccionales
Apoyan los contenidos curriculares durante
el proceso mismo de la enseñanza.
Cumplen funciones como:
• detección de información principal
• conceptualizaciones
• organización e interrelación entre
contenidos
• mantenimiento de la atención –
motivación
Ej. mapa conceptual.
Después: est.
postinstruccionales
• Formación de una visión sintética,
organizada e incluso crítica del
contenido a aprender.
• Permiten al alumno valorar su propio
aprendizaje.
Ej. preguntas, resúmenes.
Desarrollo de procesos
cognitivos específicos
• Para activar conocimientos previos
• Aclarar las intenciones educativas del
docente
• Establecer expectativas adecuadas en
los alumnos
Son preinstruccionales.
Ej. interrogatorio, lluvia de ideas.
Desarrollo de procesos
cognitivos específicos
• Para orientar la atención de los
alumnos.
• Focalizar y mantener el interés.
Son construccionales.
Ej. uso de medios audiovisuales.
Desarrollo de procesos
cognitivos específicos
• Para organizar la información que se
va a aprender.
• Permiten dar mayor contexto
organizativo a la información.
• Mejora su significatividad lógica.
Ej. cuadro sinóptico.
Desarrollo de procesos
cognitivos específicos
• Promover el enlace de nueva
información con conocimientos
previos.
• Para promover o potenciar enlaces
adecuados
Ej. organizadores previos
(comparativos, expositivos),
analogías.
Estrategias
• Formas de intervención directa: exposición
interrogatorio
uso de textos
• Formas de intervención indirecta:
estudio de casos
resolución de
problemas
• Técnicas grupales
Formas de intervención directa
• exposición
• interrogatorio
• trabajo con textos
Enseñanza expositiva
(Joyce y Weil, 2002)
Compatibilizar las estructuras conceptuales
del alumno con las estructuras del
conocimiento científico.
- 1º fase: organizadores previos
puente cognitivo
mayor nivel de generalidad
- 2º fase: presentación del contenido
conceptual
organización explícita
- 3º fase: refuerzo de relaciones
conceptuales
suscitar un enfoque crítico
Interrogación Didáctica
“El niño utiliza la interrogación como medio natural de
conocimiento… Es una actitud natural para lograr
interrelacionar.”
Objetivos: conocimiento (recordar, identificar)
comprension (describir, explicar)
aplicacion (ejemplificar, clasificar)
analisis (identificar causas, obtener
conclusiones)
sintesis (elaborar predicciones, resolver
problemas)
evaluacion (argumentar, dar opinion, valorar)
estimulacion
Tipo: convergente – divergente – evaluativo
Tipos de Diálogo (Burbules, 1993)
• diálogo como conversación:
orientado al entendimiento mutuo
compromiso de comprensión
• diálogo como indagación: convergente
busca producir un resultado viable
• diálogo como debate:
espíritu cuestionador y escéptico
• diálogo como enseñanza:
discusión hacia una conclusión
Tp power point para informatica
Formas de intervención
indirecta
• Estudio de casos: enfatiza la
relación T-P.
• Taller: implica espacio de
producción.
• Investigación – Trabajo de campo
• Resolución de problemas
Trabajo en grupo
Obtener elObtener el
compromisocompromiso
ElegirElegir
los miembroslos miembros
PlantearPlantear
loslos
objetivosobjetivos
ProponerProponer
el planel plan
AsignarAsignar
responsa-responsa-
bilidadesbilidades
Otra clasificación
(Estévez Nénninger, 2002)
• Estrategias organizativas
• Estrategias cognitivas:
actividades de organización
estructuración
Tp power point para informatica
Pozo y Gómez Crespo
(1999)
• Dificultades declarativas
• Dificultades técnicas
• Dificultades estratégicas
• Dificultades de transferencia
“La adquisisión de conocimiento
científico requiere de un cambio
profundo de las estructuras
conceptuales y las estrategias
habitualmente usadas en la vida
cotidiana.”
(Pozo J. y Gomez Crespo M., 1999)
Enfoques o tradiciones para la
enseñanza de la ciencia
• Enseñanza tradicional
• Enseñanza por descubrimiento
• Enseñanza expositiva
• Enseñanza por medio de
conflicto cognitivo
• Enseñanza por medio de
investigación dirigida
• Enseñanza por explicación y
contrastación de modelos

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje autónomo presentacion powerpoint 1
PPT
Estrategias de aprendizaje autónomo
PPTX
Aprendizaje autónomo y Aprendizaje significativo
PPT
2. Aprendizaje Significativo
DOCX
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
PDF
Roles estudiante docente aprendizaje ensenanza
PPT
Metodos Activos
PDF
La didáctica y sus componentes
Aprendizaje autónomo presentacion powerpoint 1
Estrategias de aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo y Aprendizaje significativo
2. Aprendizaje Significativo
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Roles estudiante docente aprendizaje ensenanza
Metodos Activos
La didáctica y sus componentes

La actualidad más candente (19)

PPTX
APRENDIZAJE AUTONOMO
DOCX
Yajaira quispe prado educaciòn inicial iii c portafolio currìculo
PPTX
La didáctica y sus componentes presentación
PPT
Estrategias de Aprendizajes.
PDF
Principios del constructivismo
PPT
Aprendizaje AutóNomo
PDF
Entornos Personales de Aprendizaje, Aprendizaje Autorregulado y Creencias epi...
PPTX
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
PDF
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje
DOCX
Alicia perdomo
PPTX
Unad diferencia entre
PPTX
Educación Activa
PPT
Estrategias de Enseñanza
DOCX
Tabla estrategias de aprendizaje
PPTX
Diapositivas de Aprendizaje autonomo y Aprendizaje Significativo
PPT
Aprendizaje autonomo vs. autoaprendizaje
PPTX
Informatica metodo activo
APRENDIZAJE AUTONOMO
Yajaira quispe prado educaciòn inicial iii c portafolio currìculo
La didáctica y sus componentes presentación
Estrategias de Aprendizajes.
Principios del constructivismo
Aprendizaje AutóNomo
Entornos Personales de Aprendizaje, Aprendizaje Autorregulado y Creencias epi...
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje
Alicia perdomo
Unad diferencia entre
Educación Activa
Estrategias de Enseñanza
Tabla estrategias de aprendizaje
Diapositivas de Aprendizaje autonomo y Aprendizaje Significativo
Aprendizaje autonomo vs. autoaprendizaje
Informatica metodo activo
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Partes que integran un computador y sus funciones
PPT
Diapositivas las partes del computador
PPTX
Partes del computador i.ppt
DOC
Partes Fisicas Del Computador
PPT
La Computadora y sus Partes
PPTX
El computador y sus partes
Partes que integran un computador y sus funciones
Diapositivas las partes del computador
Partes del computador i.ppt
Partes Fisicas Del Computador
La Computadora y sus Partes
El computador y sus partes
Publicidad

Similar a Tp power point para informatica (20)

PPT
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
PPTX
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos
PPT
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
ODP
Estrategias de enseñanza
PDF
Diaz barriga estrategias docentes
DOC
Estrategias de-ensenanza[1]
PDF
ESTRATEGIAS DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
DOC
Estrategias de aprendizaje practica
PPTX
Sesión Presencial 5 de octubre USMA Didáctica Universitaria (3).pptx
DOCX
Estrategias
PPTX
estrategiasdeenseanza-140324133839-phpapp02 (1).pptx
PDF
Capítulo 5 6 estrategias de enseñanza
PDF
Estrategias de aprendizaje practica
PDF
Estrategias didácticas cap 5 y 6
PDF
Capitulo 5 y 6 de frida y gerardo
PDF
Estrategia de Aprendizajes Significativos
PDF
Estategias docentes
PDF
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
PDF
Estrate
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
Estrategias de enseñanza
Diaz barriga estrategias docentes
Estrategias de-ensenanza[1]
ESTRATEGIAS DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Estrategias de aprendizaje practica
Sesión Presencial 5 de octubre USMA Didáctica Universitaria (3).pptx
Estrategias
estrategiasdeenseanza-140324133839-phpapp02 (1).pptx
Capítulo 5 6 estrategias de enseñanza
Estrategias de aprendizaje practica
Estrategias didácticas cap 5 y 6
Capitulo 5 y 6 de frida y gerardo
Estrategia de Aprendizajes Significativos
Estategias docentes
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrate

Tp power point para informatica

  • 3. Clasificación de estrategias • Basadas en su momento de uso y presentación . • Basadas en los procesos cognitivos que generan.
  • 4. El antes: estrategias preinstruccionales Activación de conocimientos y experiencias previas pertinentes: preparan y alertan en relación a qué y cómo va a aprender Permiten ubicación en el contexto de aprendizaje. Ej. organizadores previos.
  • 5. Los objetivos como estrategia de enseñanza • Actúan como elementos orientadores • Permiten discriminar aspectos relevantes de los contenidos curriculares • Permiten generar expectativas apropiadas acerca de los que se va a aprender. • Permite formar un criterio sobre lo que se espera del alumno. • Mejorar el aprendizaje intencional.
  • 6. Durante: estrategias coinstruccionales Apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de la enseñanza. Cumplen funciones como: • detección de información principal • conceptualizaciones • organización e interrelación entre contenidos • mantenimiento de la atención – motivación Ej. mapa conceptual.
  • 7. Después: est. postinstruccionales • Formación de una visión sintética, organizada e incluso crítica del contenido a aprender. • Permiten al alumno valorar su propio aprendizaje. Ej. preguntas, resúmenes.
  • 8. Desarrollo de procesos cognitivos específicos • Para activar conocimientos previos • Aclarar las intenciones educativas del docente • Establecer expectativas adecuadas en los alumnos Son preinstruccionales. Ej. interrogatorio, lluvia de ideas.
  • 9. Desarrollo de procesos cognitivos específicos • Para orientar la atención de los alumnos. • Focalizar y mantener el interés. Son construccionales. Ej. uso de medios audiovisuales.
  • 10. Desarrollo de procesos cognitivos específicos • Para organizar la información que se va a aprender. • Permiten dar mayor contexto organizativo a la información. • Mejora su significatividad lógica. Ej. cuadro sinóptico.
  • 11. Desarrollo de procesos cognitivos específicos • Promover el enlace de nueva información con conocimientos previos. • Para promover o potenciar enlaces adecuados Ej. organizadores previos (comparativos, expositivos), analogías.
  • 12. Estrategias • Formas de intervención directa: exposición interrogatorio uso de textos • Formas de intervención indirecta: estudio de casos resolución de problemas • Técnicas grupales
  • 13. Formas de intervención directa • exposición • interrogatorio • trabajo con textos
  • 14. Enseñanza expositiva (Joyce y Weil, 2002) Compatibilizar las estructuras conceptuales del alumno con las estructuras del conocimiento científico. - 1º fase: organizadores previos puente cognitivo mayor nivel de generalidad - 2º fase: presentación del contenido conceptual organización explícita - 3º fase: refuerzo de relaciones conceptuales suscitar un enfoque crítico
  • 15. Interrogación Didáctica “El niño utiliza la interrogación como medio natural de conocimiento… Es una actitud natural para lograr interrelacionar.” Objetivos: conocimiento (recordar, identificar) comprension (describir, explicar) aplicacion (ejemplificar, clasificar) analisis (identificar causas, obtener conclusiones) sintesis (elaborar predicciones, resolver problemas) evaluacion (argumentar, dar opinion, valorar) estimulacion Tipo: convergente – divergente – evaluativo
  • 16. Tipos de Diálogo (Burbules, 1993) • diálogo como conversación: orientado al entendimiento mutuo compromiso de comprensión • diálogo como indagación: convergente busca producir un resultado viable • diálogo como debate: espíritu cuestionador y escéptico • diálogo como enseñanza: discusión hacia una conclusión
  • 18. Formas de intervención indirecta • Estudio de casos: enfatiza la relación T-P. • Taller: implica espacio de producción. • Investigación – Trabajo de campo • Resolución de problemas
  • 19. Trabajo en grupo Obtener elObtener el compromisocompromiso ElegirElegir los miembroslos miembros PlantearPlantear loslos objetivosobjetivos ProponerProponer el planel plan AsignarAsignar responsa-responsa- bilidadesbilidades
  • 20. Otra clasificación (Estévez Nénninger, 2002) • Estrategias organizativas • Estrategias cognitivas: actividades de organización estructuración
  • 22. Pozo y Gómez Crespo (1999) • Dificultades declarativas • Dificultades técnicas • Dificultades estratégicas • Dificultades de transferencia
  • 23. “La adquisisión de conocimiento científico requiere de un cambio profundo de las estructuras conceptuales y las estrategias habitualmente usadas en la vida cotidiana.” (Pozo J. y Gomez Crespo M., 1999)
  • 24. Enfoques o tradiciones para la enseñanza de la ciencia • Enseñanza tradicional • Enseñanza por descubrimiento • Enseñanza expositiva • Enseñanza por medio de conflicto cognitivo • Enseñanza por medio de investigación dirigida • Enseñanza por explicación y contrastación de modelos