Curso: Laboratorio de Microbiología de Alimentos-2021
PROFESOR: DR SANTIAGO PABLO BAGGINI
ALUMNO: TEC. VICTOR HUGO CABEZON – DNI 27827964
1
MODULO1 | Actividad
El alumno investigará sobre cada uno de los puntos que a continuación se detallan y teniendo en cuenta de no
extenderse más de 20 líneas en cada concepto.
1. ¿Qué es para usted la Microbiología y en qué piensa cuando escucha el nombre de Roberto Koch?
La Microbiología, es el estudio de La vida escala microscópica e invisible a simple vista para el ojo humano. Si
analizamos etimológicamente la palabra Microbiología, esta deriva de 3 palabras griegas:
mikros (pequeño), bios (vida) y logos (ciencia o estudio)
Robert Koch es uno de los iniciadores en el estudio del mundo microbiano, descubrió la bacteria causante del
Carbunco y posteriormente las bacterias que causan la tuberculosis y el cólera. Luego de esta serie de
experimentos genero una serie de premisas que mencionaban los criterios necesarios para poder establecer la
relación causal entre un organismo específico y una enfermedad específica. Estos criterios actualmente se
conocen como los Postulados de Koch:
 El microorganismo debe estar presente en todos los casos de la enfermedad.
 El microorganismo debe ser aislado del hospedador enfermo y obtenerse en cultivo puro en el
laboratorio.
 La enfermedad específica debe reproducirse cuando un cultivo puro del microorganismo se
inocula a un hospedador susceptible sano.
 El microorganismo debe ser recuperable de nuevo a partir del hospedador inyectado
experimentalmente
Curso: Laboratorio de Microbiología de Alimentos-2021
PROFESOR: DR SANTIAGO PABLO BAGGINI
ALUMNO: TEC. VICTOR HUGO CABEZON – DNI 27827964
2
2. ¿Son iguales las células procariotas de las eucariotas?, fundamentar.
Las células procariotas y eucariotas son dos clases de células distintas entre si debido a que la distribución
del material genético en su estructura es notablemente diferente:
 Las células procariotas, son aquellos organismos en los que el material genético, en forma de ADN, se
encuentra libre en el citoplasma y no incluido en el núcleo
 Las células eucariotas, son aquellos organismos en los que el material genético, en forma de ADN está incluido
en el núcleo celular
3. Usted degusta normalmente un buen queso roquefort acompañado de una
cerveza helada, pero......¿sabe cómo se producen estos alimentos?
Estos alimentos se producen mediante el uso de microorganismos, mas precisamente levaduras, que van a
actuar de la siguiente manera:
 En la elaboración de quesos durante la fermentación, las bacterias producen enzimas llamadas lipasas y
proteasas, que degradarán la grasa y la proteína dando los rasgos característicos de sabor y aroma
del queso.
 En la elaboración de cerveza, durante la fermentación, la levadura transforma los azúcares procedentes
del mosto de cebada en etanol y dióxido de carbono. Los distintos géneros o especies de las levaduras
darán como resultado cervezas muy diferentes.
4. ¿Cómo define una curva de crecimiento bacteriano?
Una curva de crecimiento bacteriano es un gráfico en el cual se representa, en función de diferentes
factores que influyen el crecimiento microbiano, el ritmo de dicho crecimiento, estableciendo en que
rango es mínimo, en que rango es ideal y en que rango es máximo
Curso: Laboratorio de Microbiología de Alimentos-2021
PROFESOR: DR SANTIAGO PABLO BAGGINI
ALUMNO: TEC. VICTOR HUGO CABEZON – DNI 27827964
3
5. ¿Alguna vez pensó que la radiación de una bomba atómica puede usarse en alimentos? Fundamente su r
espuesta.
La energía atómica, se viene usando desde hace un tiempo en diferentes fines pacíficos, como lo son por
ejemplo las técnicas de diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades. Respecto a la
conservación de los alimentos por este procedimiento, se iniciaron en varios países durante la pasada
década del 50 y han continuado desde entonces con intensidad variable.
La radiación ionizante presenta algunas ventajas en comparación con otros procedimientos en lo
que se relaciona con la destrucción de bacterias en los alimentos:
 Es altamente letal, pero la dosis puede ajustarse para producir efectos pasteurizantes o
esterilizantes.
 A niveles bajos (< 0,5 Mrad), no produce cambios organolépticos detectables en el producto.
Curso: Laboratorio de Microbiología de Alimentos-2021
PROFESOR: DR SANTIAGO PABLO BAGGINI
ALUMNO: TEC. VICTOR HUGO CABEZON – DNI 27827964
4
 Incluso con dosis altas (> 1 Mrad) son pequeños los cambios químicos totales producidos en el
alimento.
 No deja residuos que no pertenezcan al alimento.
 Se produce muy poco calor, por lo que los productos crudos mantienen las características del
alimento fresco, pudiéndose incluso tratar los alimentos previamente congelados.
 La penetración de la radiación es instantánea, uniforme y profunda, permitiendo un control
preciso del procedimiento (en contraste con el calor).
Existen no obstante ciertos inconvenientes:
 Normalmente no son inactivadas las enzimas cuando se utilizan dosis bactericidas, por lo que
pueden permanecer activas en los alimentos durante el almacenamiento.
 Los cambios químicos, aunque pequeños en su totalidad, pueden dar lugar a alteraciones
organolépticas inaceptables en ciertos alimentos sensibles o en alimentos que se han sometido
a dosis altas. Estos cambios se asocian generalmente con la presencia de radicales libres, los que
a su vez pueden actuar también como un factor bactericida secundario.
 Algunos estudios han sugerido que la irradiación de alimentos puede inducir a la formación de
factores mutagénicos, teratogénicos, cancerígenos o simplemente tóxicos, aunque juicios
recientes y autorizados, sugieren que tales afirmaciones eran muy infundadas (Comité de
Expertos FAO/OIEA/OMS, 1977).
 Las dosis utilizadas para destruir microorganismos son varias veces superiores que las precisas
para matar a un hombre y por lo tanto deben tomarse medidas de seguridad muy estrictas para
proteger a los obreros y a los manipuladores de alimentos.

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
PPTX
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
PPTX
Medios de cultivo, métodos de siembra
PDF
Documento de apoyo 2,014
DOCX
Técnicas de la microbiología
PPSX
4. microorganismos indicadores
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
Medios de cultivo, métodos de siembra
Documento de apoyo 2,014
Técnicas de la microbiología
4. microorganismos indicadores

La actualidad más candente (20)

PDF
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
PDF
Apuntes bacteriología medica i
PDF
Bacillus cereus en yerba mate
DOCX
desinfectantes y antisepticos
PPT
Modulo 1 microbiologia de los alimentos
DOCX
Caldo lactosado
PPTX
Medios de cultivo
PDF
Guía micro aplicada
PDF
Guia tp enfermeria 2011
PDF
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
PPTX
PDF
Manual practicas micalimentos
DOCX
Tecnicas bacteriologias
PPT
Microbiologia
PPTX
aislamiento de bacterias en productos biologicos
 
PPT
Metodos de identificacion_bacteriana
DOCX
Medios de cultivo y siembra
PPT
Taller clase 8
PPT
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
DOCX
Informe final práctica microbiología v2.0
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
Apuntes bacteriología medica i
Bacillus cereus en yerba mate
desinfectantes y antisepticos
Modulo 1 microbiologia de los alimentos
Caldo lactosado
Medios de cultivo
Guía micro aplicada
Guia tp enfermeria 2011
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Manual practicas micalimentos
Tecnicas bacteriologias
Microbiologia
aislamiento de bacterias en productos biologicos
 
Metodos de identificacion_bacteriana
Medios de cultivo y siembra
Taller clase 8
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Informe final práctica microbiología v2.0
Publicidad

Similar a Tp1 (20)

PPTX
CONCEPTOS BASICOS DE MICROBIOLOGIA (6).pptx
PPTX
microbiologia 1.pptxfgkfgikguilgtuilgtilgti7t
PPT
Microbiología 1-2018.ppt
PPTX
clase 090722.pptx
PPTX
Bioquimicaymicrobiologia
PPTX
Bioquimicaymicrobiologia
PDF
Clase1 Ny D.Ppt
PPTX
Introducción a la microbiología
PDF
MO trabajo de la universidad tecnologica.pdf
DOCX
REPASO TEORIA.docx
PDF
Guia de supervivencia microbiologia
PDF
Tema 1 concepto_y_desarrollo
PPT
Diversidad microbiana
DOC
Taller de especialidad
PPT
3 bacterias platica[2]
PDF
Microbiología[1] introduccion general
PDF
Microbiología[1] introduccion general
PPTX
LINEA DE TIEMPO DE LA MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS PESQUEROS.pptx
DOC
Microbiologia
PPTX
LINEA DE TIEMPO DE LA MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS PESQUEROS.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE MICROBIOLOGIA (6).pptx
microbiologia 1.pptxfgkfgikguilgtuilgtilgti7t
Microbiología 1-2018.ppt
clase 090722.pptx
Bioquimicaymicrobiologia
Bioquimicaymicrobiologia
Clase1 Ny D.Ppt
Introducción a la microbiología
MO trabajo de la universidad tecnologica.pdf
REPASO TEORIA.docx
Guia de supervivencia microbiologia
Tema 1 concepto_y_desarrollo
Diversidad microbiana
Taller de especialidad
3 bacterias platica[2]
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion general
LINEA DE TIEMPO DE LA MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS PESQUEROS.pptx
Microbiologia
LINEA DE TIEMPO DE LA MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS PESQUEROS.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
entendiendo la alimentacion con productos na.pptx
PPTX
Cap. Lesiones Osteomusculares.pptxasssssssssssshkiolpñ-.<
PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
PPTX
Unidad V enfermedades de origen nutricional.pptx
PPTX
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
PPTX
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
PDF
Dialnet-EstilosDeVidaSaludableYCalidadDeVidaEnLaComunidadU-6429457.pdf
PDF
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
PDF
Promoción de la alimentación saludable en chile.pdf
PPTX
DIETOTERAPIA EN LOS TRANSTORNOS DEL HUESO-1.pptx
PPTX
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
PDF
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
PDF
Descripción de los aspectos básicos que sostienen la vida como el Agua y pH
PPTX
Gastronomía extranjera fácil y rápida preparación
PDF
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
PPTX
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
PPTX
Anemia 2024 enlace al futuro de la población
DOCX
BIOLOGIA MOLECULAR para universidad tecn
PPTX
piediabtico-240603035635-90b10bfd.pptxjdjdjd
PPTX
La evolución humana y la historia de la conservación de alimentos.pptx
entendiendo la alimentacion con productos na.pptx
Cap. Lesiones Osteomusculares.pptxasssssssssssshkiolpñ-.<
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
Unidad V enfermedades de origen nutricional.pptx
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
Dialnet-EstilosDeVidaSaludableYCalidadDeVidaEnLaComunidadU-6429457.pdf
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
Promoción de la alimentación saludable en chile.pdf
DIETOTERAPIA EN LOS TRANSTORNOS DEL HUESO-1.pptx
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
Descripción de los aspectos básicos que sostienen la vida como el Agua y pH
Gastronomía extranjera fácil y rápida preparación
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
Anemia 2024 enlace al futuro de la población
BIOLOGIA MOLECULAR para universidad tecn
piediabtico-240603035635-90b10bfd.pptxjdjdjd
La evolución humana y la historia de la conservación de alimentos.pptx

Tp1

  • 1. Curso: Laboratorio de Microbiología de Alimentos-2021 PROFESOR: DR SANTIAGO PABLO BAGGINI ALUMNO: TEC. VICTOR HUGO CABEZON – DNI 27827964 1 MODULO1 | Actividad El alumno investigará sobre cada uno de los puntos que a continuación se detallan y teniendo en cuenta de no extenderse más de 20 líneas en cada concepto. 1. ¿Qué es para usted la Microbiología y en qué piensa cuando escucha el nombre de Roberto Koch? La Microbiología, es el estudio de La vida escala microscópica e invisible a simple vista para el ojo humano. Si analizamos etimológicamente la palabra Microbiología, esta deriva de 3 palabras griegas: mikros (pequeño), bios (vida) y logos (ciencia o estudio) Robert Koch es uno de los iniciadores en el estudio del mundo microbiano, descubrió la bacteria causante del Carbunco y posteriormente las bacterias que causan la tuberculosis y el cólera. Luego de esta serie de experimentos genero una serie de premisas que mencionaban los criterios necesarios para poder establecer la relación causal entre un organismo específico y una enfermedad específica. Estos criterios actualmente se conocen como los Postulados de Koch:  El microorganismo debe estar presente en todos los casos de la enfermedad.  El microorganismo debe ser aislado del hospedador enfermo y obtenerse en cultivo puro en el laboratorio.  La enfermedad específica debe reproducirse cuando un cultivo puro del microorganismo se inocula a un hospedador susceptible sano.  El microorganismo debe ser recuperable de nuevo a partir del hospedador inyectado experimentalmente
  • 2. Curso: Laboratorio de Microbiología de Alimentos-2021 PROFESOR: DR SANTIAGO PABLO BAGGINI ALUMNO: TEC. VICTOR HUGO CABEZON – DNI 27827964 2 2. ¿Son iguales las células procariotas de las eucariotas?, fundamentar. Las células procariotas y eucariotas son dos clases de células distintas entre si debido a que la distribución del material genético en su estructura es notablemente diferente:  Las células procariotas, son aquellos organismos en los que el material genético, en forma de ADN, se encuentra libre en el citoplasma y no incluido en el núcleo  Las células eucariotas, son aquellos organismos en los que el material genético, en forma de ADN está incluido en el núcleo celular 3. Usted degusta normalmente un buen queso roquefort acompañado de una cerveza helada, pero......¿sabe cómo se producen estos alimentos? Estos alimentos se producen mediante el uso de microorganismos, mas precisamente levaduras, que van a actuar de la siguiente manera:  En la elaboración de quesos durante la fermentación, las bacterias producen enzimas llamadas lipasas y proteasas, que degradarán la grasa y la proteína dando los rasgos característicos de sabor y aroma del queso.  En la elaboración de cerveza, durante la fermentación, la levadura transforma los azúcares procedentes del mosto de cebada en etanol y dióxido de carbono. Los distintos géneros o especies de las levaduras darán como resultado cervezas muy diferentes. 4. ¿Cómo define una curva de crecimiento bacteriano? Una curva de crecimiento bacteriano es un gráfico en el cual se representa, en función de diferentes factores que influyen el crecimiento microbiano, el ritmo de dicho crecimiento, estableciendo en que rango es mínimo, en que rango es ideal y en que rango es máximo
  • 3. Curso: Laboratorio de Microbiología de Alimentos-2021 PROFESOR: DR SANTIAGO PABLO BAGGINI ALUMNO: TEC. VICTOR HUGO CABEZON – DNI 27827964 3 5. ¿Alguna vez pensó que la radiación de una bomba atómica puede usarse en alimentos? Fundamente su r espuesta. La energía atómica, se viene usando desde hace un tiempo en diferentes fines pacíficos, como lo son por ejemplo las técnicas de diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades. Respecto a la conservación de los alimentos por este procedimiento, se iniciaron en varios países durante la pasada década del 50 y han continuado desde entonces con intensidad variable. La radiación ionizante presenta algunas ventajas en comparación con otros procedimientos en lo que se relaciona con la destrucción de bacterias en los alimentos:  Es altamente letal, pero la dosis puede ajustarse para producir efectos pasteurizantes o esterilizantes.  A niveles bajos (< 0,5 Mrad), no produce cambios organolépticos detectables en el producto.
  • 4. Curso: Laboratorio de Microbiología de Alimentos-2021 PROFESOR: DR SANTIAGO PABLO BAGGINI ALUMNO: TEC. VICTOR HUGO CABEZON – DNI 27827964 4  Incluso con dosis altas (> 1 Mrad) son pequeños los cambios químicos totales producidos en el alimento.  No deja residuos que no pertenezcan al alimento.  Se produce muy poco calor, por lo que los productos crudos mantienen las características del alimento fresco, pudiéndose incluso tratar los alimentos previamente congelados.  La penetración de la radiación es instantánea, uniforme y profunda, permitiendo un control preciso del procedimiento (en contraste con el calor). Existen no obstante ciertos inconvenientes:  Normalmente no son inactivadas las enzimas cuando se utilizan dosis bactericidas, por lo que pueden permanecer activas en los alimentos durante el almacenamiento.  Los cambios químicos, aunque pequeños en su totalidad, pueden dar lugar a alteraciones organolépticas inaceptables en ciertos alimentos sensibles o en alimentos que se han sometido a dosis altas. Estos cambios se asocian generalmente con la presencia de radicales libres, los que a su vez pueden actuar también como un factor bactericida secundario.  Algunos estudios han sugerido que la irradiación de alimentos puede inducir a la formación de factores mutagénicos, teratogénicos, cancerígenos o simplemente tóxicos, aunque juicios recientes y autorizados, sugieren que tales afirmaciones eran muy infundadas (Comité de Expertos FAO/OIEA/OMS, 1977).  Las dosis utilizadas para destruir microorganismos son varias veces superiores que las precisas para matar a un hombre y por lo tanto deben tomarse medidas de seguridad muy estrictas para proteger a los obreros y a los manipuladores de alimentos.