SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL TUCUMAN
Computación Aplicada Año 2014 Página N° 1
COMPUTACION APLICADA
Trabajo Práctico N° 1 – de varios
1. Abrir el programa Excel.
2. Guardar el archivo como TP1 – apellido y nombre.
3. En la hoja Hoja1 confeccionar la siguiente planilla:
+ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 - 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9
10 10
* 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 / 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9
10 10
4. Renombrar la hoja Hoja1 a Operaciones básicas.
5. Realizar las operaciones indicadas en cada uno de los cuadros.
Para facilitar la escritura de la fórmula, utilizar los tres tipos de
referencias a celdas.
6. Dar formato a los cuadros para una buena presentación.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL TUCUMAN
Computación Aplicada Año 2014 Página N° 2
7. En la hoja Hoja2 resolver el siguiente enunciado:
Si se deja caer un cuerpo desde una altura h, la altura que
alcanza para tiempo t es: h(t)=h-g*t2/2 y el tiempo que
emplea en llegar al suelo es: t=√ .
Partiendo del valor g=9,81 y la altura inicial=491 m., calcular:
a) el tiempo de caída
b) la altura alcanzada para los valores enteros de tiempo
menores que el tiempo de caída
c) la velocidad (es la diferencia entre las dos alturas sucesivas)
d) la aceleración (es la diferencia entre dos velocidades
sucesivas)
El cuadro inicial sería como se muestra a continuación. Las
partes en gris son los valores a encontrar. Los valores del
tiempo t se llenan una vez averiguado el tiempo de caída.
Recuerde utilizar los tres tipos de referencia a celdas.
g 9,81
altura inicial 491
tiempo de caída
tiempo altura velocidad aceleración
8. Dar formato a la planilla para que quede presentable.
9. Renombrar la hoja Hoja2 a Tiempo de caída.
10. Realizar el gráfico de la altura en función del tiempo.
11. Dar formato al gráfico.
12. En la hoja Hoja3 calcular con funciones de la categoría
“Matemáticas y trigonométricas” los siguientes valores para
cada uno de los números detallados: entero, valor absoluto,
factorial, número romano, raíz cuadrada, redondeo, truncado,
signo del número.
Para el total de números, calcular con funciones: la suma el
producto, el promedio, el máximo, el mínimo.
En las distintas funciones, en caso de error, explicar por qué
aparece el mismo. Por ejemplo: en la raíz cuadrada de -3,3208
va a dar error. Se debe explicar que el error se debe porque no
existe la raíz cuadrada de un número negativo.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL TUCUMAN
Computación Aplicada Año 2014 Página N° 3
Los números se detallan en el cuadro siguiente:
-3,3208 -6,442
-0,7379 -0,601
-7,5087 -6,043
0,32523 -2,437
-6,2963 -0,979
2,78214 -1,709
-0,9622 5,2716
4,11083 -0,268
4,24601 7,998
2,1229 -0,198
5,694 5,079
-2,548 -1,526
3,1338
13. Dar formato a la hoja para hacerla presentable.
14. Renombrar la hoja Hoja3 a Funciones M y T.
15. Insertar una nueva hoja.
16. En la hoja Hoja4, calcular las coordenadas de los triángulos de
partida y los correspondientes a valores de v= 1; 1,5 y 1,7,
según el siguiente enunciado:
Una consecuencia de la definición de cos t y sen t es que los
puntos cuyas coordenadas vienen dadas por
( )
son los vértices de un triángulo equilátero, centrado en el
origen, de modo que, para k=0 el vértice es (1,0) y su lado
opuesto es vertical.
Además, los puntos cuyas coordenadas son:
( )
son los vértices del triángulo anterior rotado un ángulo v
alrededor del origen, en sentido antihorario.
La planilla original es la que se muestra a continuación, donde
las partes sombreadas son los valores que se deben calcular:
triangulo de partida triangulo girado v=1 triangulo girado v=1,5 triangulo girado v=1,7
k x y v X y v x y v x y
0 1 1,5 1,7
1
2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL TUCUMAN
Computación Aplicada Año 2014 Página N° 4
3
17. Realizar los gráficos de dispersión para cada uno de los
triángulos.
18. Realizar un gráfico de dispersión donde aparezcan los cuatro
triángulos.
19. Dar formato a la planilla para hacerla presentable.
20. Renombrar la hoja Hoja4 a Triángulos superpuestos.
21. Insertar una nueva hoja.
22. En la hoja Hoja5 calcule nuevamente las funciones con errores
de la hoja Funciones M y T, pero esta vez solamente para
números de 1 a 25. Para asegurarse que los números
introducidos son los correctos, realizar una validación de datos
con los siguientes parámetros:
Configuración: número entero entre 1 y 25.
Mensaje de entrada: “Solamente puede ingresar números
enteros comprendidos entre 1 y 25”.
Mensaje de error (Grave): “Debe ingresar un número válido
para poder seguir”.
23. Dar formato al cuadro para hacerlo presentable.
24. Renombrar la hoja Hoja5 a Datos validados.
25. Subir el archivo en forma individual en la plataforma.

Más contenido relacionado

PDF
Semana9(abril 2012)
PPTX
Guia de estudio 1er bimestre
DOCX
Paila (1)
PPTX
Guia de estudio 1er bimestre
XLSX
juego de primaria
PPTX
Guia de estudio 1er bimestre
DOCX
Ciclo excel echo
PPTX
áRea bajo la curva
Semana9(abril 2012)
Guia de estudio 1er bimestre
Paila (1)
Guia de estudio 1er bimestre
juego de primaria
Guia de estudio 1er bimestre
Ciclo excel echo
áRea bajo la curva

La actualidad más candente (15)

PPTX
áRea bajo la curva xp
PPTX
Producto 1 lc
DOCX
M1 fisica 10-2017-2
ODT
Calc Supuesto Control 2 Evaluacion
XLSX
Tutorial primaria
PPTX
Representación+en+el+plano+cartesiano+de+funciones+lineales
PPTX
Representación en el plano cartesiano de funciones lineales
DOC
G7 formfunc
DOCX
Trabajo practico 6 Federica Feler
PPTX
C1 mate números naturales - 1º
PPTX
C1 mate números naturales - 1º
PPTX
Analisisalgo
PPTX
Hoja de calculo
PPTX
Representación en el plano cartesiano de funciones lineales
áRea bajo la curva xp
Producto 1 lc
M1 fisica 10-2017-2
Calc Supuesto Control 2 Evaluacion
Tutorial primaria
Representación+en+el+plano+cartesiano+de+funciones+lineales
Representación en el plano cartesiano de funciones lineales
G7 formfunc
Trabajo practico 6 Federica Feler
C1 mate números naturales - 1º
C1 mate números naturales - 1º
Analisisalgo
Hoja de calculo
Representación en el plano cartesiano de funciones lineales
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
SST
PDF
Presentación 03 - "DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACIÓN LABORAL"
DOC
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
PDF
Sunafil Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
PDF
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
XLSX
Este es el formato
PDF
Inspecciones de seguridad
XLS
LISTA DE CHEQUEO
DOC
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PDF
Javascript State of the Union 2015 - English
SST
Presentación 03 - "DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACIÓN LABORAL"
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Sunafil Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
Este es el formato
Inspecciones de seguridad
LISTA DE CHEQUEO
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Javascript State of the Union 2015 - English
Publicidad

Similar a Tp1 apellido y nombre (1) (20)

PDF
Ejercicios Matemática II
PDF
Matemáticas y ciencias 2
PPSX
Material de Trabajo para el Segundo encuentro
PDF
Asignación 1 Matemática Superior
DOCX
Trabajo colaborativo 1-Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica
PPSX
Presentación sobre los errores y el calculo
PDF
F004.www.forosecuador.ec
PDF
Problemas Uni simulacro-2018-1
PDF
Metodos numericos sept2012 ma9301
PDF
Guia matematica 2do_b1
PDF
proyecto_01_01_.pdf
PDF
Mat Cs Sociales
PDF
Mat Cs Sociales
PDF
Teoria y problemas de numeros enteros ze13 ccesa007
PDF
Ajustes de curvas.pdf
PPTX
LÍMITES-DERIVADAS-E-INTEGRALES_MODELAMIENTO-DE-FUNCIONES.pptx
PDF
Libro de problemas
PDF
Ejercicios matenaticos
PDF
Problemas5
PDF
2017 ii formulario
Ejercicios Matemática II
Matemáticas y ciencias 2
Material de Trabajo para el Segundo encuentro
Asignación 1 Matemática Superior
Trabajo colaborativo 1-Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica
Presentación sobre los errores y el calculo
F004.www.forosecuador.ec
Problemas Uni simulacro-2018-1
Metodos numericos sept2012 ma9301
Guia matematica 2do_b1
proyecto_01_01_.pdf
Mat Cs Sociales
Mat Cs Sociales
Teoria y problemas de numeros enteros ze13 ccesa007
Ajustes de curvas.pdf
LÍMITES-DERIVADAS-E-INTEGRALES_MODELAMIENTO-DE-FUNCIONES.pptx
Libro de problemas
Ejercicios matenaticos
Problemas5
2017 ii formulario

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Tp1 apellido y nombre (1)

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMAN Computación Aplicada Año 2014 Página N° 1 COMPUTACION APLICADA Trabajo Práctico N° 1 – de varios 1. Abrir el programa Excel. 2. Guardar el archivo como TP1 – apellido y nombre. 3. En la hoja Hoja1 confeccionar la siguiente planilla: + 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 - 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 * 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 / 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 4. Renombrar la hoja Hoja1 a Operaciones básicas. 5. Realizar las operaciones indicadas en cada uno de los cuadros. Para facilitar la escritura de la fórmula, utilizar los tres tipos de referencias a celdas. 6. Dar formato a los cuadros para una buena presentación.
  • 2. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMAN Computación Aplicada Año 2014 Página N° 2 7. En la hoja Hoja2 resolver el siguiente enunciado: Si se deja caer un cuerpo desde una altura h, la altura que alcanza para tiempo t es: h(t)=h-g*t2/2 y el tiempo que emplea en llegar al suelo es: t=√ . Partiendo del valor g=9,81 y la altura inicial=491 m., calcular: a) el tiempo de caída b) la altura alcanzada para los valores enteros de tiempo menores que el tiempo de caída c) la velocidad (es la diferencia entre las dos alturas sucesivas) d) la aceleración (es la diferencia entre dos velocidades sucesivas) El cuadro inicial sería como se muestra a continuación. Las partes en gris son los valores a encontrar. Los valores del tiempo t se llenan una vez averiguado el tiempo de caída. Recuerde utilizar los tres tipos de referencia a celdas. g 9,81 altura inicial 491 tiempo de caída tiempo altura velocidad aceleración 8. Dar formato a la planilla para que quede presentable. 9. Renombrar la hoja Hoja2 a Tiempo de caída. 10. Realizar el gráfico de la altura en función del tiempo. 11. Dar formato al gráfico. 12. En la hoja Hoja3 calcular con funciones de la categoría “Matemáticas y trigonométricas” los siguientes valores para cada uno de los números detallados: entero, valor absoluto, factorial, número romano, raíz cuadrada, redondeo, truncado, signo del número. Para el total de números, calcular con funciones: la suma el producto, el promedio, el máximo, el mínimo. En las distintas funciones, en caso de error, explicar por qué aparece el mismo. Por ejemplo: en la raíz cuadrada de -3,3208 va a dar error. Se debe explicar que el error se debe porque no existe la raíz cuadrada de un número negativo.
  • 3. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMAN Computación Aplicada Año 2014 Página N° 3 Los números se detallan en el cuadro siguiente: -3,3208 -6,442 -0,7379 -0,601 -7,5087 -6,043 0,32523 -2,437 -6,2963 -0,979 2,78214 -1,709 -0,9622 5,2716 4,11083 -0,268 4,24601 7,998 2,1229 -0,198 5,694 5,079 -2,548 -1,526 3,1338 13. Dar formato a la hoja para hacerla presentable. 14. Renombrar la hoja Hoja3 a Funciones M y T. 15. Insertar una nueva hoja. 16. En la hoja Hoja4, calcular las coordenadas de los triángulos de partida y los correspondientes a valores de v= 1; 1,5 y 1,7, según el siguiente enunciado: Una consecuencia de la definición de cos t y sen t es que los puntos cuyas coordenadas vienen dadas por ( ) son los vértices de un triángulo equilátero, centrado en el origen, de modo que, para k=0 el vértice es (1,0) y su lado opuesto es vertical. Además, los puntos cuyas coordenadas son: ( ) son los vértices del triángulo anterior rotado un ángulo v alrededor del origen, en sentido antihorario. La planilla original es la que se muestra a continuación, donde las partes sombreadas son los valores que se deben calcular: triangulo de partida triangulo girado v=1 triangulo girado v=1,5 triangulo girado v=1,7 k x y v X y v x y v x y 0 1 1,5 1,7 1 2
  • 4. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMAN Computación Aplicada Año 2014 Página N° 4 3 17. Realizar los gráficos de dispersión para cada uno de los triángulos. 18. Realizar un gráfico de dispersión donde aparezcan los cuatro triángulos. 19. Dar formato a la planilla para hacerla presentable. 20. Renombrar la hoja Hoja4 a Triángulos superpuestos. 21. Insertar una nueva hoja. 22. En la hoja Hoja5 calcule nuevamente las funciones con errores de la hoja Funciones M y T, pero esta vez solamente para números de 1 a 25. Para asegurarse que los números introducidos son los correctos, realizar una validación de datos con los siguientes parámetros: Configuración: número entero entre 1 y 25. Mensaje de entrada: “Solamente puede ingresar números enteros comprendidos entre 1 y 25”. Mensaje de error (Grave): “Debe ingresar un número válido para poder seguir”. 23. Dar formato al cuadro para hacerlo presentable. 24. Renombrar la hoja Hoja5 a Datos validados. 25. Subir el archivo en forma individual en la plataforma.