SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 1 de 5
Silva Jonathan
Las tic y la enseñanza II
TRABAJO PRACTICO N 1
ESCUELA: Escuela Secundaria leopoldo lugones
ESPACIO CURRICULAR: Educación Física.
CURSO: 2do año masculino.
DOCENTE: Silva Jonathan
CICLO LECTIVO: 2016
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 2 de 5
Silva Jonathan
PROYECTO CURRICULAR ANUAL
1_ OBJETIVOS:
 construccion de su corporeidad utilizando la actividad física como medio de
exploración y disfrute sus posibilidades motrices.
 lograr interpretar las normas y reglas de los distintos tipos de juegos que se presenten.
 Desarrollo de la iniciativa individual y grupal.
 Utilizar la coporeidad en construccion para adaptar los movimientos a diferentes
situaciones motrices que se puedan presentar en el momento y en la vida cotidiana.
 Fomentar la compresión lectora de cada situacion y brindar un abanico de actividades
que se puedan realizar para mejorar la habilidad en dicho deporte.
2_ ESTRUCTURA DE LA CATEDRA:
1er TRIMESTRE: del 29 de febrero al 27 de mayo .26 clases
2do TRIMESTRE: del 30 de mayo al 2 de septiembre. 29 clases
3er TRIMESTRE: del 5 de septiembre al 25 de noviembre.
UNIDAD DIDACTICA (transversal): del 29 de febrero al 25 de noviembre
3_ ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS:
a) UNIDAD DIDACTICA N°1: VOLEY
Contenido:
 Habilidades manipulativas (pelota).
 Golpe de arriba.
 Golpe de abajo.
 Recepción.
 Saque de abajo.
 Pase y colocación.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 3 de 5
Silva Jonathan
 Remate.
 Bloqueo.
b) UNICAD DIDACTICA N° 2: HANDBALL
Contenido:
 Habilidad manipulativa (pelota).
 Pase y recepción.
 Lanzamiento.
 Defensa.
 Reglas básicas.
 Juego colectivo.
c) UNIDAD DIDACTICA N° 3: FUTBOL
Contenido:
 control y dominio de balón.
 pase , recepcion
 Juego con o sin balón.
 Fintas.y gambeta
 golpeo de balon.
 remate,
 posiciones dentro del campo de juego
 Reglas básicas.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 4 de 5
Silva Jonathan
d) UNIDAD DIDACTICA N° 4: TRANSVERSAL
Contenido:
 Cuerpo humano (Elongación y conocimiento de diferentes tipos de músculos).
 Alimentacion y Salud (bienestar).
 higiene ayudara a hacer la actividad fisica de una manera eficiente y a tener la
seguridad de que no vas a tener ningun problema, antes de ejercicio durante el
ejercicio con el calzado, con la eleccion de la ropa)
 Contenidos aptitudinales (normas, valores, respeto).
 Contenidos Conceptuales (definición, concepto, información).
4_ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
La metodoligia empleada durante el periodo de enseñanza-aprendizaje, sera el método de
enseñanza constructivista a través de la libre exploración, resolución de problemas y juegos.
Esto me permitirá crear situaciones donde ellos solos tengan que intervenir y resolver
problemas de manera individual o en conjunto fortaleciendo la cooperación con los
compañero sin que ese tipo de aprendizaje se desvie del objetivo que quiero enseñar, que
tengan predisposición para la participación en clases e ir trabajando de manera jugada ,
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 5 de 5
Silva Jonathan
aludiendo a los demás aspectos a trabajar se pondrán en practica diferentes valores
intrinsicos que se puedan incorporar e implementar en la vida cotidiana, tambien Introducir al
alumno hacia la iniciación deportiva incorporando técnicas, tácticas, reglamento y otros
aspectos de diferentes deportes específicos.
Para fortalecer estos conceptos y poder brindarle mayor información sobre los diferentes
temas que abordaremos, utilizare distintas herramientas una de ellas será como asistente un
blog creado exclusivamente para interactuar con los alumnos de la cátedra, el cual me
permitirá estar comunicado fuera del establecimiento donde podremos tener una relación
mas directa entre nosotros y así poder responder a diferentes dudas que irán surgiendo a lo
largo de la cursada.
También se crearan diferentes actividades evaluativas, las cuales realizare una vez por mes
para poder llevar un seguimiento y lograr visualizar los contenidos aprendidos hasta el
momento, y propiciar un acompañamiento cognitivo en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Como herramienta utilizare diferentes power point que le brindaran información resumida
para facilitarle la resolución de las actividades planteadas en el blog y reforzar los días de
clases.
5)
http://edufisicaconelprofejony.blogspot.com.ar/

Más contenido relacionado

PDF
Tp1 tic 2
PDF
Trabajo Práctico n°1 julieta mayorga
DOCX
TP1 Proyecto Anual Lucas Pierresteguy
PDF
Tic.trabajo 2
PDF
planeacion macro
PDF
TP1 Karen Aldana Millabon
PDF
Tp1 tania miguez proyecto anual
PDF
Tp1 Javier Chiarito
Tp1 tic 2
Trabajo Práctico n°1 julieta mayorga
TP1 Proyecto Anual Lucas Pierresteguy
Tic.trabajo 2
planeacion macro
TP1 Karen Aldana Millabon
Tp1 tania miguez proyecto anual
Tp1 Javier Chiarito

La actualidad más candente (16)

PDF
Tp1 camila huili
DOC
Tp n° 1 tic alexis valenzuela
PDF
toledo daiana
DOC
Sesion De Aprendizaje[1]
PDF
Plan de trabajo hogar bohío de maría 2016 2
DOCX
Trabajo tiiiiic
PDF
Tp1 paula villega
DOCX
Educación deportiva
PPTX
Proyecto de educacion fisica 2015
DOCX
Proyecto de educación física
PDF
Proyecto de catedra n°1 pablo nicolas moreira
PDF
Proyecto catedra moraga-dariela
DOC
Planeacion hazael
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 1º del ...
DOCX
Plan de trabajo hogar bohio de maría
PDF
Tp1 barrientos emira
Tp1 camila huili
Tp n° 1 tic alexis valenzuela
toledo daiana
Sesion De Aprendizaje[1]
Plan de trabajo hogar bohío de maría 2016 2
Trabajo tiiiiic
Tp1 paula villega
Educación deportiva
Proyecto de educacion fisica 2015
Proyecto de educación física
Proyecto de catedra n°1 pablo nicolas moreira
Proyecto catedra moraga-dariela
Planeacion hazael
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 1º del ...
Plan de trabajo hogar bohio de maría
Tp1 barrientos emira
Publicidad

Similar a Tp1 tic 2 correccion (20)

PDF
Tpn°1rodriguezclaudiabelen
PDF
Trabajo practico-1-tic-milton-doyle
PDF
Trabajo practico n i
PDF
Tp 1 alejandra gabriela romero
PDF
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
PDF
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
PDF
TP 1 Franco Vazquez
PDF
Tp3 Araneda Nicolas
PDF
TPN1 FACUNDO NIEVA
PDF
Tp1 josé manuel carrasco kalbitzki
PDF
Tp3 mauricio vega
DOC
Tp n° 1 tic alexis valenzuela
PDF
Tp3 carlos moron
PDF
Tp 1 luciano aquino
PDF
Tp 1 luciano aquino
PDF
Tp1 Correcion FINAL José Manuel Carrasco Kalbitzki
PDF
Tp3 garcia silvina
PDF
Tp3 garcia silvina
PDF
Tp3 garcia silvina
PDF
Tp3 garcia silvina
Tpn°1rodriguezclaudiabelen
Trabajo practico-1-tic-milton-doyle
Trabajo practico n i
Tp 1 alejandra gabriela romero
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
TP 1 Franco Vazquez
Tp3 Araneda Nicolas
TPN1 FACUNDO NIEVA
Tp1 josé manuel carrasco kalbitzki
Tp3 mauricio vega
Tp n° 1 tic alexis valenzuela
Tp3 carlos moron
Tp 1 luciano aquino
Tp 1 luciano aquino
Tp1 Correcion FINAL José Manuel Carrasco Kalbitzki
Tp3 garcia silvina
Tp3 garcia silvina
Tp3 garcia silvina
Tp3 garcia silvina
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IPERC...................................
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Tp1 tic 2 correccion

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 1 de 5 Silva Jonathan Las tic y la enseñanza II TRABAJO PRACTICO N 1 ESCUELA: Escuela Secundaria leopoldo lugones ESPACIO CURRICULAR: Educación Física. CURSO: 2do año masculino. DOCENTE: Silva Jonathan CICLO LECTIVO: 2016
  • 2. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 2 de 5 Silva Jonathan PROYECTO CURRICULAR ANUAL 1_ OBJETIVOS:  construccion de su corporeidad utilizando la actividad física como medio de exploración y disfrute sus posibilidades motrices.  lograr interpretar las normas y reglas de los distintos tipos de juegos que se presenten.  Desarrollo de la iniciativa individual y grupal.  Utilizar la coporeidad en construccion para adaptar los movimientos a diferentes situaciones motrices que se puedan presentar en el momento y en la vida cotidiana.  Fomentar la compresión lectora de cada situacion y brindar un abanico de actividades que se puedan realizar para mejorar la habilidad en dicho deporte. 2_ ESTRUCTURA DE LA CATEDRA: 1er TRIMESTRE: del 29 de febrero al 27 de mayo .26 clases 2do TRIMESTRE: del 30 de mayo al 2 de septiembre. 29 clases 3er TRIMESTRE: del 5 de septiembre al 25 de noviembre. UNIDAD DIDACTICA (transversal): del 29 de febrero al 25 de noviembre 3_ ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS: a) UNIDAD DIDACTICA N°1: VOLEY Contenido:  Habilidades manipulativas (pelota).  Golpe de arriba.  Golpe de abajo.  Recepción.  Saque de abajo.  Pase y colocación.
  • 3. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 3 de 5 Silva Jonathan  Remate.  Bloqueo. b) UNICAD DIDACTICA N° 2: HANDBALL Contenido:  Habilidad manipulativa (pelota).  Pase y recepción.  Lanzamiento.  Defensa.  Reglas básicas.  Juego colectivo. c) UNIDAD DIDACTICA N° 3: FUTBOL Contenido:  control y dominio de balón.  pase , recepcion  Juego con o sin balón.  Fintas.y gambeta  golpeo de balon.  remate,  posiciones dentro del campo de juego  Reglas básicas.
  • 4. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 4 de 5 Silva Jonathan d) UNIDAD DIDACTICA N° 4: TRANSVERSAL Contenido:  Cuerpo humano (Elongación y conocimiento de diferentes tipos de músculos).  Alimentacion y Salud (bienestar).  higiene ayudara a hacer la actividad fisica de una manera eficiente y a tener la seguridad de que no vas a tener ningun problema, antes de ejercicio durante el ejercicio con el calzado, con la eleccion de la ropa)  Contenidos aptitudinales (normas, valores, respeto).  Contenidos Conceptuales (definición, concepto, información). 4_ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: La metodoligia empleada durante el periodo de enseñanza-aprendizaje, sera el método de enseñanza constructivista a través de la libre exploración, resolución de problemas y juegos. Esto me permitirá crear situaciones donde ellos solos tengan que intervenir y resolver problemas de manera individual o en conjunto fortaleciendo la cooperación con los compañero sin que ese tipo de aprendizaje se desvie del objetivo que quiero enseñar, que tengan predisposición para la participación en clases e ir trabajando de manera jugada ,
  • 5. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 5 de 5 Silva Jonathan aludiendo a los demás aspectos a trabajar se pondrán en practica diferentes valores intrinsicos que se puedan incorporar e implementar en la vida cotidiana, tambien Introducir al alumno hacia la iniciación deportiva incorporando técnicas, tácticas, reglamento y otros aspectos de diferentes deportes específicos. Para fortalecer estos conceptos y poder brindarle mayor información sobre los diferentes temas que abordaremos, utilizare distintas herramientas una de ellas será como asistente un blog creado exclusivamente para interactuar con los alumnos de la cátedra, el cual me permitirá estar comunicado fuera del establecimiento donde podremos tener una relación mas directa entre nosotros y así poder responder a diferentes dudas que irán surgiendo a lo largo de la cursada. También se crearan diferentes actividades evaluativas, las cuales realizare una vez por mes para poder llevar un seguimiento y lograr visualizar los contenidos aprendidos hasta el momento, y propiciar un acompañamiento cognitivo en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Como herramienta utilizare diferentes power point que le brindaran información resumida para facilitarle la resolución de las actividades planteadas en el blog y reforzar los días de clases. 5) http://edufisicaconelprofejony.blogspot.com.ar/