SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
1- 8
Rodriguez Claudia Belén
TRABAJO PRÁCTICO N° 1
“LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II”
ESCUELA: Colegio Provincial “Puerto Argentino” Nº 723
ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA
CURSO: 1º año.
DOCENTE: Rodriguez, Claudia Belén.
CICLO LECTIVO: 2017
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
2- 8
Rodriguez Claudia Belén
PROYECTO ANUAL 2017
OBJETIVOS DE LA CÁTEDRA:
 Promover la construcción de valores y actitudes responsables, solidarias,
inclusivas, creativas y críticas sobre la propia práctica corporal, así como el
desarrollo de hábitos de una vida activa y saludable.
 Favorecer el reconocimiento de la importancia del cuidado de la salud a través de
la práctica de actividades físicas y deportivas y del aprendizaje de los saberes
relacionados con ellos.
 Promover actividades lúdicas que favorezcan el propio conocimiento de sus
posibilidades y limitaciones motrices, y que contribuya en una valoración de su
bienestar físico, psicológico y social.
 Generar oportunidades para la realización de diferentes prácticas corporales que
promuevan situaciones donde se valore la presencia de la participación y la
interacción motriz.
 Brindar la máxima variedad de expresiones de movimiento ligadas con lo lúdico y lo
expresivo, que permitan a los alumnos conocer y disfrutar de diferentes prácticas
corporales.
 Organizar y promover experiencias significativas que incluyan situaciones de
resolución de problemas motrices utilizando juegos, juegos deportivos y deportes;
como base para la construcción de socialización con otros, habilidades motoras y
comunicaciones motrices
 Favorecer practicas corporales lúdicas, gimnasticas, expresivas y atléticas que
promuevan una relación con su propio cuerpo saludable e incentivando la mejora
de la calidad de vida física.
 Promover la utilización de un blog de clases lo cual ayudara y motivara al alumno a
estar enfocado en la catedra.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
3- 8
Rodriguez Claudia Belén
Primer Trimestre: Del 29 de febrero al 27 de mayo.
 UNIDAD DIDÁCTICA N° 1: GIMNASIA
Objetivos:
 Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas y deportivas.
 Experimentar diferentes situaciones en los ejes longitudinal, sagital y transversal.
 Adquirir nuevas sensaciones y desarrollar su esquema corporal por medio de la
vivencia de su cuerpo en situaciones inusuales.
 Desarrollar hábitos de seguridad, respeto y cooperación con respecto a si mismo y
a sus compañeros en la práctica de la actividad física.
Contenidos:
 Habilidades y cualidades físicas:
- Coordinación dinámica y general.
- Habilidades y destrezas básicas
 Esquema corporal:
- Tonicidad
- Coordinación
- Relajación
- Respiración
- Equilibrio
- Lateralidad
 Seguridad y respeto en la práctica deportiva.
 Utilización de las TIC.
En la primera unidad de la cátedra se trabajara principalmente la gimnasia, como deporte
y medio de conocimiento de las propias capacidades condicionales.
La gimnasia es un deporte individual en lo que se busca desarrollar la confianza y manejo
sobre su propio cuerpo con situaciones inusuales; al mismo tiempo se intentara trabajar y
fomentar el trabajo con un otro, que el alumno vivencie diferentes situaciones con
respecto a su cuerpo y su esquema motriz por medio de situaciones inusuales, pero que
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
4- 8
Rodriguez Claudia Belén
pueda desenvolverse sin inconvenientes para resolver situaciones problemáticas de la
mano de otro.
En paralelo, se les pedirá a los estudiantes contar con una cuenta de gmail y crearse un
blog, el cual será utilizado para trabajos de campo, reforzar conocimientos y será un
requisito para la aprobación del espacio curricular. Su utilización será muy necesaria
porque en el mismo se dejaran trabajos para poder reflexionar y mirar desde otra mirada
la Educación Física. Y al mismo tiempo será una herramienta del docente para hacer un
acompañamiento del alumno.
UNIDAD DIDÁCTICA N° 2: VOLEY
2do TRIMESTRE: Del 30 de mayo al 2 de septiembre.
En esta unidad didáctica se trabajara la técnica del deporte para que el alumno vivencie y
adquiera los distintos contenidos de la disciplina; esta unidad consta de una parte teórica
en la que el blog toma gran importancia para la realización de trabajos prácticos y
reglamentarios en base al deporte; y al mismo tiempo una parte práctica, donde la
asistencia a clase es esencial para que pueda vivenciar a través de diferentes actividades
propuestas enriquezcan su aprendizaje.
Objetivos:
• Participar activamente en situaciones colectivas de juego.
• Mejorar la habilidad de golpear un balón con cierta precisión.
• Realizar con un mínimo de técnica varios pases y autopases
• Conocer utilizando las TIC un mínimo reglamento que permita al alumno/a ser capaz de
participar en esta actividad sin la presencia de un adulto y con posibilidades de transferir
lo aprendido en clase a su tiempo de ocio.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
5- 8
Rodriguez Claudia Belén
Contenidos:
 Desarrollo de habilidades básicas
 Ejercicios complejos de lateralidad
 Control de los diferentes segmentos corporales
 Desarrollo de la coordinación
 Familiarización con el balón de voleibol (trayectoria del mismo, conocimiento del
balón de dicho deporte)
 Iniciación y utilización de los gestos técnicos mínimos para el golpeo del balón
(golpe arriba, golpe abajo, saque)
 Aplicación del reglamento con ayuda del blog de clases (TIC)
 Práctica de los diferentes gestos técnicos.
 Progresión desde el 1vs1 al 6vs6
 Desarrollo del “qué hacer” antes, durante y después de una determinada acción.
Principalmente se trabajara en parejas.
Las clases serán reforzadas con videos, y trabajos prácticos subidos al blog y en el cual el
alumno interactúe y luego lo lleve a la práctica en las clases.
Como proyecto o propuesta para los alumnos y hacerlo crear un sentido de pertenencia
con su institución, se organizara con otro colegio unos encuentros, para que ellos mismos
puedan experimentar y vivencia lo que es la competencia en el vóley; y luego se sientan
cómodas a la hora de la participación en los intercolegiales en los que se presenta la
escuela.
La evaluación para la calificación del trimestre tendrá mucha influencia en la realización
de los ejercicios planteados (“X” Cantidad de pases con el manejo del balón alto y bajo;
juego en conjunto). El proceso individual y la evolución que realice cada uno se dará
cuenta en base a la participación que tengan en las clases y la predisposición que
demuestre cada uno para seguir aprendiendo.
El blog es parte fundamental para la aprobación ya que es otro aspecto donde el docente
puede evaluar los conocimientos teóricos con los que cuenta cada alumno.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
6- 8
Rodriguez Claudia Belén
UNIDAD DIDÁCTICA N° 3: HANDBALL
Tercer TRIMESTRE: Del 5 de septiembre al 25 de noviembre.
En la tercer unidad del proyecto anual se trabajara sobre el procesos de aprendizaje que
realiza el niño para adaptarse al deporte. Sera un trabajo secuenciado que se trabajara
desde lo más fácil hasta llegar a complejizar y generar situaciones problemáticas para
resolver individual o colectivamente.
Objetivos:
 Conocer la práctica de los deportes colectivos como una actividad de alto valor
recreativo y lúdico, que favorece el desarrollo personal y mejora la salud y la
calidad de vida.
 Conocer y profundizar en los fundamentos reglamentarios del balonmano, así
como su vocabulario específico.
 Conocer y profundizar en los fundamentos técnico-tácticos, tanto defensivos como
de ataque de los deportes colectivos.
 Saber utilizar los recursos técnico-tácticos tanto defensivos como ofensivos en
función de las decisiones que tome el oponente.
 Conocer las posibilidades que nos ofrecen para la práctica los deportes
alternativos.
 Reconocer las principales capacidades físicas implicadas en los deportes a
desarrollar
Contenidos:
 Manejo del vocabulario específico del handball.
 Conocimiento de los fundamentos técnico tácticos tanto defensivos como ofensivos
del deporte. (marca personal, anticipación del balón o del jugador)
 Reconocimiento y manejo del balón (pase, recepción, dribling, fintas, amagues,
lanzamientos a pie firme, con saltos en ritmo de 3)
 Con la utilización del blog, reglamento y trabajos con videos explícitos.
Como trabajo alternativo, vivenciaran una clase de handball en un club local cercano, y en
el cual realizaran observaciones sobre las técnicas y la dinámica que se trabaja en los
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
7- 8
Rodriguez Claudia Belén
entrenamientos. Se reforzara con la plataforma y se realizaran diferentes trabajos
individuales y grupales para que tenga un propósito y un fin que sea útil con las clases de
educación física.
UNIDAD DIDÁCTICA N° 4 (TRANSVERSAL): ALIMENTACIÓN.
Esta unidad se trabajara durante todo el año de cursada. Se le dará mucha importancia ya
que la concientización de la alimentación de cada uno ayudara a su salud y su
desempeño físico y mental.
Objetivos:
 Conocer los riesgos que provocan en nuestro organismo unos malos hábitos
alimentarios.
 Conocer la frecuencia de consumo de los distintos grupos de alimentos para
mantener una dieta equilibrada
 Crear y adquirir los conocimientos básicos sobre la pirámide alimenticia y los
alimentos
 Valorar la importancia que tiene este contenido en la vida diaria para la salud y
calidad de vida.
Contenidos:
 Pirámide y rueda de la alimentación y calorías vacías
 Explicación práctica de los conceptos teóricos relacionados con el tema
 Análisis de dietas y su repercusión sobre su salud
 Aceptación y valoración positiva por el propio cuerpo.
 Respeto hacia el aspecto físico de los demás.
 Preocupación por la salud
 Análisis de los temas anteriores reforzando conocimientos y quitando dudas con
ayuda de las TIC.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
8- 8
Rodriguez Claudia Belén
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
La utilización de las TIC en las clases de educación física será una herramienta que
utilizara tanto el docente como los alumnos para fortalecer la enseñanza y realizar un
seguimiento del mismo con otra estrategia.
En el blog se dictaran actividades de diferente índole respetando siempre la unidad en la
que se esté trabajando, dejando cada semana material nuevo para trabajar individual o
colectivamente y que se utilizara en forma práctica también en las clases reforzando estos
mismos contenidos.
La modalidad elegida se irá cambiando dependiendo del diagnóstico que realice el
docente sobre el grupo de clase. Cabe mencionar que dependiendo mucho de en qué
unidad se pare el mismo, su formar de enseñanza cambiara, ya que por ejemplo no se
puede dejar libremente que el alumno explore como se podría llegar a hacer una vertical,
sino ir acompañando ese proceso pero vivenciando antes cosas previas que requiere
específicamente la gimnasia.
Se darán pautas y se trabajaran y reforzaran los valores, el compañerismo y el poder
estar y compartir con un otro
ENLACE (LINK) DEL BLOG A UTILIZAR CON LOS ALUMNOS:
http://educacionfisicacolegio723.blogspot.com.ar/

Más contenido relacionado

PDF
Tp1 solis rocio
PDF
TP 1 Franco Vazquez
PDF
Tp1 barrientos emira
DOCX
PROGAMACION ANUAL EDUCACION FISICA 2016
DOCX
PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015
PDF
Tp3 mariano larralde
PDF
Tp1 matias marin
DOCX
REGLAS DE BASQUET
Tp1 solis rocio
TP 1 Franco Vazquez
Tp1 barrientos emira
PROGAMACION ANUAL EDUCACION FISICA 2016
PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015
Tp3 mariano larralde
Tp1 matias marin
REGLAS DE BASQUET

La actualidad más candente (17)

PDF
TP1 Franco Vazquez
PDF
Tp 1 matias ezequiel marin
PDF
Tp 1 luciano aquino
PDF
2016 tp 1 proyecto de catedra ed. fisica final
PPTX
Plan de Fortalecimiento de la Educación Física 2014
DOCX
Plan anual de trabajo del área de educación física 2012
DOCX
TP1 Proyecto Anual Lucas Pierresteguy
PPTX
PROYECTO EDUCACION FISICA 2015
PDF
PROYECTO ANUAL- EDUCACION FISICA "BELLAS ARTES" N° 746
PDF
2016 tp 1 proyecto de catedra ed. fisica
PPTX
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA MODELO 2017
PDF
Tp1 anabella bahamonde
PDF
Final tpII tic aldana rasjido
PPTX
Proyecto de educacion fisica 2015
PDF
Tp1 josé manuel carrasco kalbitzki
DOC
Sesion De Aprendizaje[1]
PPTX
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
TP1 Franco Vazquez
Tp 1 matias ezequiel marin
Tp 1 luciano aquino
2016 tp 1 proyecto de catedra ed. fisica final
Plan de Fortalecimiento de la Educación Física 2014
Plan anual de trabajo del área de educación física 2012
TP1 Proyecto Anual Lucas Pierresteguy
PROYECTO EDUCACION FISICA 2015
PROYECTO ANUAL- EDUCACION FISICA "BELLAS ARTES" N° 746
2016 tp 1 proyecto de catedra ed. fisica
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA MODELO 2017
Tp1 anabella bahamonde
Final tpII tic aldana rasjido
Proyecto de educacion fisica 2015
Tp1 josé manuel carrasco kalbitzki
Sesion De Aprendizaje[1]
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
Publicidad

Destacado (19)

ODP
Razas de perros
DOCX
The Dark Dnight
PPTX
Pensamientos miradas.pdf
PPT
WordcampKC SEO Fundamentals by SEOMike
PDF
DOCX
CV @Saurav 1
PDF
2016 First Half Results - Infographics
PPTX
Los huracanes renzo beltran 3 c
PDF
Newsletter SuportePink - maio 13
PDF
Polaroid barbara palvin (1)
PDF
Alapvető klinikai masszázsterápia
PPTX
DOCX
Efektivitas alat ukur badan usaha milik negara (2)
PDF
Solar ute gambrel gh6181
PPT
13 lecture outline
PPS
SEO Fundamentals & Process
PDF
Flat Design
PDF
Evolution of the iPhone Camera
PPT
адаптація батькам слайди
Razas de perros
The Dark Dnight
Pensamientos miradas.pdf
WordcampKC SEO Fundamentals by SEOMike
CV @Saurav 1
2016 First Half Results - Infographics
Los huracanes renzo beltran 3 c
Newsletter SuportePink - maio 13
Polaroid barbara palvin (1)
Alapvető klinikai masszázsterápia
Efektivitas alat ukur badan usaha milik negara (2)
Solar ute gambrel gh6181
13 lecture outline
SEO Fundamentals & Process
Flat Design
Evolution of the iPhone Camera
адаптація батькам слайди
Publicidad

Similar a Tpn°1rodriguezclaudiabelen (20)

PDF
Tp 1 alejandra gabriela romero
PDF
Tp1 tic 2 correccion
PDF
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
PDF
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
PDF
Trabajo Práctico n°1 julieta mayorga
PDF
Tp1 tic 2
PDF
TPN1 FACUNDO NIEVA
DOC
Guia didactica-de-educacion-fisica-grado-8 (3)
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE 8 - Jose REGALADO CARHUATOCTO - .docx
PDF
Tp 1-castelli-florencia-1
PDF
Tpn1 gabriela gomez
PDF
Tpn1 gabriela gomez
PDF
"GIMNASIA ARTISTICA" clasificación y enseñanza paso a paso
PDF
Tp1 ojeda florencia
PDF
Tp1 franco vazquez
PDF
Tp1 Correcion FINAL José Manuel Carrasco Kalbitzki
PDF
Tp1 paula villega
PPTX
Entrada 1 power point
DOCX
PDF
toledo daiana
Tp 1 alejandra gabriela romero
Tp1 tic 2 correccion
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
Trabajo Práctico n°1 julieta mayorga
Tp1 tic 2
TPN1 FACUNDO NIEVA
Guia didactica-de-educacion-fisica-grado-8 (3)
PROYECTO DE APRENDIZAJE 8 - Jose REGALADO CARHUATOCTO - .docx
Tp 1-castelli-florencia-1
Tpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomez
"GIMNASIA ARTISTICA" clasificación y enseñanza paso a paso
Tp1 ojeda florencia
Tp1 franco vazquez
Tp1 Correcion FINAL José Manuel Carrasco Kalbitzki
Tp1 paula villega
Entrada 1 power point
toledo daiana

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Tpn°1rodriguezclaudiabelen

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” 1- 8 Rodriguez Claudia Belén TRABAJO PRÁCTICO N° 1 “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II” ESCUELA: Colegio Provincial “Puerto Argentino” Nº 723 ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA CURSO: 1º año. DOCENTE: Rodriguez, Claudia Belén. CICLO LECTIVO: 2017
  • 2. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” 2- 8 Rodriguez Claudia Belén PROYECTO ANUAL 2017 OBJETIVOS DE LA CÁTEDRA:  Promover la construcción de valores y actitudes responsables, solidarias, inclusivas, creativas y críticas sobre la propia práctica corporal, así como el desarrollo de hábitos de una vida activa y saludable.  Favorecer el reconocimiento de la importancia del cuidado de la salud a través de la práctica de actividades físicas y deportivas y del aprendizaje de los saberes relacionados con ellos.  Promover actividades lúdicas que favorezcan el propio conocimiento de sus posibilidades y limitaciones motrices, y que contribuya en una valoración de su bienestar físico, psicológico y social.  Generar oportunidades para la realización de diferentes prácticas corporales que promuevan situaciones donde se valore la presencia de la participación y la interacción motriz.  Brindar la máxima variedad de expresiones de movimiento ligadas con lo lúdico y lo expresivo, que permitan a los alumnos conocer y disfrutar de diferentes prácticas corporales.  Organizar y promover experiencias significativas que incluyan situaciones de resolución de problemas motrices utilizando juegos, juegos deportivos y deportes; como base para la construcción de socialización con otros, habilidades motoras y comunicaciones motrices  Favorecer practicas corporales lúdicas, gimnasticas, expresivas y atléticas que promuevan una relación con su propio cuerpo saludable e incentivando la mejora de la calidad de vida física.  Promover la utilización de un blog de clases lo cual ayudara y motivara al alumno a estar enfocado en la catedra.
  • 3. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” 3- 8 Rodriguez Claudia Belén Primer Trimestre: Del 29 de febrero al 27 de mayo.  UNIDAD DIDÁCTICA N° 1: GIMNASIA Objetivos:  Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas y deportivas.  Experimentar diferentes situaciones en los ejes longitudinal, sagital y transversal.  Adquirir nuevas sensaciones y desarrollar su esquema corporal por medio de la vivencia de su cuerpo en situaciones inusuales.  Desarrollar hábitos de seguridad, respeto y cooperación con respecto a si mismo y a sus compañeros en la práctica de la actividad física. Contenidos:  Habilidades y cualidades físicas: - Coordinación dinámica y general. - Habilidades y destrezas básicas  Esquema corporal: - Tonicidad - Coordinación - Relajación - Respiración - Equilibrio - Lateralidad  Seguridad y respeto en la práctica deportiva.  Utilización de las TIC. En la primera unidad de la cátedra se trabajara principalmente la gimnasia, como deporte y medio de conocimiento de las propias capacidades condicionales. La gimnasia es un deporte individual en lo que se busca desarrollar la confianza y manejo sobre su propio cuerpo con situaciones inusuales; al mismo tiempo se intentara trabajar y fomentar el trabajo con un otro, que el alumno vivencie diferentes situaciones con respecto a su cuerpo y su esquema motriz por medio de situaciones inusuales, pero que
  • 4. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” 4- 8 Rodriguez Claudia Belén pueda desenvolverse sin inconvenientes para resolver situaciones problemáticas de la mano de otro. En paralelo, se les pedirá a los estudiantes contar con una cuenta de gmail y crearse un blog, el cual será utilizado para trabajos de campo, reforzar conocimientos y será un requisito para la aprobación del espacio curricular. Su utilización será muy necesaria porque en el mismo se dejaran trabajos para poder reflexionar y mirar desde otra mirada la Educación Física. Y al mismo tiempo será una herramienta del docente para hacer un acompañamiento del alumno. UNIDAD DIDÁCTICA N° 2: VOLEY 2do TRIMESTRE: Del 30 de mayo al 2 de septiembre. En esta unidad didáctica se trabajara la técnica del deporte para que el alumno vivencie y adquiera los distintos contenidos de la disciplina; esta unidad consta de una parte teórica en la que el blog toma gran importancia para la realización de trabajos prácticos y reglamentarios en base al deporte; y al mismo tiempo una parte práctica, donde la asistencia a clase es esencial para que pueda vivenciar a través de diferentes actividades propuestas enriquezcan su aprendizaje. Objetivos: • Participar activamente en situaciones colectivas de juego. • Mejorar la habilidad de golpear un balón con cierta precisión. • Realizar con un mínimo de técnica varios pases y autopases • Conocer utilizando las TIC un mínimo reglamento que permita al alumno/a ser capaz de participar en esta actividad sin la presencia de un adulto y con posibilidades de transferir lo aprendido en clase a su tiempo de ocio.
  • 5. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” 5- 8 Rodriguez Claudia Belén Contenidos:  Desarrollo de habilidades básicas  Ejercicios complejos de lateralidad  Control de los diferentes segmentos corporales  Desarrollo de la coordinación  Familiarización con el balón de voleibol (trayectoria del mismo, conocimiento del balón de dicho deporte)  Iniciación y utilización de los gestos técnicos mínimos para el golpeo del balón (golpe arriba, golpe abajo, saque)  Aplicación del reglamento con ayuda del blog de clases (TIC)  Práctica de los diferentes gestos técnicos.  Progresión desde el 1vs1 al 6vs6  Desarrollo del “qué hacer” antes, durante y después de una determinada acción. Principalmente se trabajara en parejas. Las clases serán reforzadas con videos, y trabajos prácticos subidos al blog y en el cual el alumno interactúe y luego lo lleve a la práctica en las clases. Como proyecto o propuesta para los alumnos y hacerlo crear un sentido de pertenencia con su institución, se organizara con otro colegio unos encuentros, para que ellos mismos puedan experimentar y vivencia lo que es la competencia en el vóley; y luego se sientan cómodas a la hora de la participación en los intercolegiales en los que se presenta la escuela. La evaluación para la calificación del trimestre tendrá mucha influencia en la realización de los ejercicios planteados (“X” Cantidad de pases con el manejo del balón alto y bajo; juego en conjunto). El proceso individual y la evolución que realice cada uno se dará cuenta en base a la participación que tengan en las clases y la predisposición que demuestre cada uno para seguir aprendiendo. El blog es parte fundamental para la aprobación ya que es otro aspecto donde el docente puede evaluar los conocimientos teóricos con los que cuenta cada alumno.
  • 6. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” 6- 8 Rodriguez Claudia Belén UNIDAD DIDÁCTICA N° 3: HANDBALL Tercer TRIMESTRE: Del 5 de septiembre al 25 de noviembre. En la tercer unidad del proyecto anual se trabajara sobre el procesos de aprendizaje que realiza el niño para adaptarse al deporte. Sera un trabajo secuenciado que se trabajara desde lo más fácil hasta llegar a complejizar y generar situaciones problemáticas para resolver individual o colectivamente. Objetivos:  Conocer la práctica de los deportes colectivos como una actividad de alto valor recreativo y lúdico, que favorece el desarrollo personal y mejora la salud y la calidad de vida.  Conocer y profundizar en los fundamentos reglamentarios del balonmano, así como su vocabulario específico.  Conocer y profundizar en los fundamentos técnico-tácticos, tanto defensivos como de ataque de los deportes colectivos.  Saber utilizar los recursos técnico-tácticos tanto defensivos como ofensivos en función de las decisiones que tome el oponente.  Conocer las posibilidades que nos ofrecen para la práctica los deportes alternativos.  Reconocer las principales capacidades físicas implicadas en los deportes a desarrollar Contenidos:  Manejo del vocabulario específico del handball.  Conocimiento de los fundamentos técnico tácticos tanto defensivos como ofensivos del deporte. (marca personal, anticipación del balón o del jugador)  Reconocimiento y manejo del balón (pase, recepción, dribling, fintas, amagues, lanzamientos a pie firme, con saltos en ritmo de 3)  Con la utilización del blog, reglamento y trabajos con videos explícitos. Como trabajo alternativo, vivenciaran una clase de handball en un club local cercano, y en el cual realizaran observaciones sobre las técnicas y la dinámica que se trabaja en los
  • 7. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” 7- 8 Rodriguez Claudia Belén entrenamientos. Se reforzara con la plataforma y se realizaran diferentes trabajos individuales y grupales para que tenga un propósito y un fin que sea útil con las clases de educación física. UNIDAD DIDÁCTICA N° 4 (TRANSVERSAL): ALIMENTACIÓN. Esta unidad se trabajara durante todo el año de cursada. Se le dará mucha importancia ya que la concientización de la alimentación de cada uno ayudara a su salud y su desempeño físico y mental. Objetivos:  Conocer los riesgos que provocan en nuestro organismo unos malos hábitos alimentarios.  Conocer la frecuencia de consumo de los distintos grupos de alimentos para mantener una dieta equilibrada  Crear y adquirir los conocimientos básicos sobre la pirámide alimenticia y los alimentos  Valorar la importancia que tiene este contenido en la vida diaria para la salud y calidad de vida. Contenidos:  Pirámide y rueda de la alimentación y calorías vacías  Explicación práctica de los conceptos teóricos relacionados con el tema  Análisis de dietas y su repercusión sobre su salud  Aceptación y valoración positiva por el propio cuerpo.  Respeto hacia el aspecto físico de los demás.  Preocupación por la salud  Análisis de los temas anteriores reforzando conocimientos y quitando dudas con ayuda de las TIC.
  • 8. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” 8- 8 Rodriguez Claudia Belén ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: La utilización de las TIC en las clases de educación física será una herramienta que utilizara tanto el docente como los alumnos para fortalecer la enseñanza y realizar un seguimiento del mismo con otra estrategia. En el blog se dictaran actividades de diferente índole respetando siempre la unidad en la que se esté trabajando, dejando cada semana material nuevo para trabajar individual o colectivamente y que se utilizara en forma práctica también en las clases reforzando estos mismos contenidos. La modalidad elegida se irá cambiando dependiendo del diagnóstico que realice el docente sobre el grupo de clase. Cabe mencionar que dependiendo mucho de en qué unidad se pare el mismo, su formar de enseñanza cambiara, ya que por ejemplo no se puede dejar libremente que el alumno explore como se podría llegar a hacer una vertical, sino ir acompañando ese proceso pero vivenciando antes cosas previas que requiere específicamente la gimnasia. Se darán pautas y se trabajaran y reforzaran los valores, el compañerismo y el poder estar y compartir con un otro ENLACE (LINK) DEL BLOG A UTILIZAR CON LOS ALUMNOS: http://educacionfisicacolegio723.blogspot.com.ar/