TRABAJO PRÁCTICO N° 1
“LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II”
ESCUELA: CPT N° 704 “Prefectura Naval Argentina” – Biología Marina.
ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA
CURSO: 5° año.
DOCENTE: VAZQUEZ, Franco.
CICLO LECTIVO: 2017
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 2 de 4
Franco VAZQUEZ
PROYECTO ANUAL.
1. OBJETIVOS DE LA CÁTEDRA:
- Identificar las habilidades básicas fundamentales de las prácticas corporales
que se presentan.
- Asumir una actitud positiva frente a las propuestas presentadas en las clases.
- Recuperar las acciones que cometan los alumnos tanto individual como
grupalmente.
2. ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA:
A. 1er TRIMESTRE: Del 29 de febrero al 27 de mayo.
B. 2do TRIMESTRE: Del 30 de mayo al 2 de septiembre.
C. 3er TRIMESTRE: Del 5 de septiembre al 25 de noviembre.
3. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS:
A. UNIDAD DIDÁCTICA N° 1: DEPORTES ALTERNATIVOS.
Contenidos:
 Reglamentos.
 Conocimiento del Deporte Alternativo.
 Iniciación al Deporte Alternativo.
 Cooperación y Oposición.
 Pase y recepción.
 Movimientos con y sin elemento.
 Interacción grupal.
B. UNIDAD DIDÁCTICA N° 2: HANDBALL.
Contenidos:
 Reglamento.
 Pase y recepción.
 Movimiento con y sin pelota.
 Comunicación en el juego.
 Interacción Grupal.
 Juego reducido (2 vs 2; 3 vs 3, etc.)
 Juego con superioridad (2 vs 1, 3 vs 2, etc.)
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 3 de 4
Franco VAZQUEZ
C. UNIDAD DIDÁCTICA N° 3: BASQUET.
Contenidos:
 Reglamento.
 Pase y recepción.
 Dribling.
 Lanzamiento.
 Bandejas.
 Interacción Grupal.
 Juego reducido (2 vs 2, 3 vs 3, etc.)
D. UNIDAD DIDÁCTICA N° 4 (TRANSVERSAL): BENEFICIOS DE LA
ACTIVIDAD FISICA PARA EL DESARROLLO MOTRIZ.
- Esta unidad estará adaptada a los “Beneficios de la actividad física para el
desarrollo motriz” ya que en esta última etapa que se enfrentan los adolecentes
dentro del colegio. Están saturados de actividades extra escolares o quizás no
tienen ninguna, entonces mediante los deportes elegidos, tratar de encontrar un
bienestar bajo el deporte. Si bien en algunos casos, los chicos no pueden estar
de acuerdo, la idea es llegar a un bien común o un incentivo colectivo para
poder ver el beneficio de la actividad física.
4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
A partir de distintos aspectos presentados y con el fin de poder cumplir los objetivos
cuando finalice el proyecto, se requiere poder expresar distintas estrategias
metodológicas para su desarrollo.
La idea principal de la cátedra es comenzar a ver un estilo de enseñanza constructivo a
partir de una vivencia en el juego previo al deporte en sí fortaleciéndolo con el uso de un
blog grupal que tendrá todo el curso. Esto quiere decir, de vivenciar distintas propuestas
lúdicas que implique un desenvolvimiento grupal para poder encontrar las respuestas a lo
que se quiere llegar. Mediante la ayuda no tan incesante (el docente no tiene que estar
sobre el alumno y decirle lo que tiene que hacer) del profesor, se buscará que el alumno
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 4 de 4
Franco VAZQUEZ
pueda descifrar o más bien, hallar por sí mismo la resolución del juego, actividad,
pregunta, entre otros.
Se deberán tener las herramientas TIC a disposición de los alumnos, presentándole el
docente un espacio de debate e interacción entre todos, teniendo en cuenta que ya están
insertados dentro de las tecnologías que hay hoy en día. Dejar que los alumnos traten de
explorar un ambiente donde no solo se vea la perspectiva del docente sino que ellos
también pueden resolverlo, mediante trabajos realizando videos, Poder Point, caratulas
donde impacte al beneficiante de la actividad física dentro y fuera del ámbito escolar.
Sirviendo así, como un espacio vivenciando virtualmente la relación de enseñanza y
aprendizaje por parte de ellos mismos.
A todo esto se suman las tareas extraescolares donde deberán ingresar en un blog
establecido para cumplir con otras actividades propuestas o también, utilizarlo como
medio de consultas que quieran realizar los alumnos.
Finalizando, esto nos llevará a proponerles distintas oportunidades donde la base
sustentable comience por el juego y aprender a progresar en el campo de juego mediante
la colaboración, la competencia y comunicación con uno mismo y el grupo/equipo. Yendo
más por el lado de la motricidad que presenta cada uno, relacionarla como una actividad
placentera para la exposición de cada uno dentro de la clase y que esto beneficie a su
desarrollo motriz.
Quizás nos vamos a encontrar con alumnos sedentarios o que realizan más de un
deporte, esto nos llevará a ver las capacidades condicionales que presentan y
proponerles que puedan localizar su atención en la actividad física, saliendo del aspecto
de cumplir solo por obligación y asistencia, sin un mínimo interés. Esto ya estará asociado
al desarrollo social-psicológico, trabajado mediante el juego colectivo e interacciones
entre ellos para una estadía en la clase más placentera.
5. ENLACE (LINK) DEL BLOG A UTILIZAR CON LOS ALUMNOS:
https://inclubio.blogspot.com

Más contenido relacionado

PDF
TP 1 Franco Vazquez
PDF
Tpn°1rodriguezclaudiabelen
PDF
Tp1 solis rocio
DOCX
TALLER DE ESTRATEGIAS
PPT
Proyecto De EducaciòN FìSica
DOCX
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
PDF
Cuadernillo tutoria 3
PDF
Acuerdos de la clase de ciencias natuales
TP 1 Franco Vazquez
Tpn°1rodriguezclaudiabelen
Tp1 solis rocio
TALLER DE ESTRATEGIAS
Proyecto De EducaciòN FìSica
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
Cuadernillo tutoria 3
Acuerdos de la clase de ciencias natuales

La actualidad más candente (20)

PPT
SESIONES DE EDUCACION FISICA DE SECUNDARIA
DOCX
Formato de informe junio docentes
DOCX
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
PDF
Cuaderno de-tutorias-para-1-eso
DOC
Guia didactica-de-educacion-fisica-grado-8 (3)
PDF
Guia pedagogica Química
PDF
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
PPT
Practica Docente (I Bimestre)
PDF
Informe 5 b mes de setiembre
DOC
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
PPT
Tema 15b. Los estilos de enseñanza socializadores en la AFD
PPT
Presentación1 fvt
PPT
Practica Educativa No Formal
DOCX
Protocolo clases online profes
DOCX
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
PDF
Tp3 ivonne vara
PDF
M1 act2
DOC
Evaluación javier g.
DOCX
Informe iv ciclo setiembre
SESIONES DE EDUCACION FISICA DE SECUNDARIA
Formato de informe junio docentes
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
Cuaderno de-tutorias-para-1-eso
Guia didactica-de-educacion-fisica-grado-8 (3)
Guia pedagogica Química
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
Practica Docente (I Bimestre)
Informe 5 b mes de setiembre
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
Tema 15b. Los estilos de enseñanza socializadores en la AFD
Presentación1 fvt
Practica Educativa No Formal
Protocolo clases online profes
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
Tp3 ivonne vara
M1 act2
Evaluación javier g.
Informe iv ciclo setiembre
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Tic 2 power point
PPTX
Tic 2 power point
PDF
Writing Sample
PPTX
Astronomia
PPTX
Astronomia
PPT
айнур темиржанова+услуги+женщины
PPTX
Diferencia entre oir y escuchar
PPTX
Herramientas para crear carteles
PPTX
Jenniferrodriguez 1003
PDF
Tp 1 ivo gava
PDF
wendys cv
PDF
Foodfarm WordPress Theme
PPTX
Civilización egipcia historia y arquitectura
PPTX
Jclicgabrieladiaz
Tic 2 power point
Tic 2 power point
Writing Sample
Astronomia
Astronomia
айнур темиржанова+услуги+женщины
Diferencia entre oir y escuchar
Herramientas para crear carteles
Jenniferrodriguez 1003
Tp 1 ivo gava
wendys cv
Foodfarm WordPress Theme
Civilización egipcia historia y arquitectura
Jclicgabrieladiaz
Publicidad

Similar a TP1 Franco Vazquez (20)

PDF
Tp1 carla b. mendez.
DOCX
Tp1 karen collueque
PDF
T.p 1 tic II barria barbara
PDF
Tp1 perez magali
DOCX
Tp 1 camila hernandez
PDF
Tp 1 karina andrea miranda
PDF
Tp1 lien Micaela
PDF
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
DOCX
Tp1 carolina valeiras
PDF
Proyecto anual corregido
PDF
Proyecto anual. TIC II.
DOCX
TP1 Oyarzo Gabriela
DOCX
Tp1 carolina valeiras..
PDF
Tp1 juarez silvina
PDF
T.P.3 Vidal Ivana
PDF
Tp3 moreira leandro
PDF
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion 2
PDF
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion
DOCX
Tp1 lien micaela
PDF
Proyecto Anual Melani Hernandez
Tp1 carla b. mendez.
Tp1 karen collueque
T.p 1 tic II barria barbara
Tp1 perez magali
Tp 1 camila hernandez
Tp 1 karina andrea miranda
Tp1 lien Micaela
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Tp1 carolina valeiras
Proyecto anual corregido
Proyecto anual. TIC II.
TP1 Oyarzo Gabriela
Tp1 carolina valeiras..
Tp1 juarez silvina
T.P.3 Vidal Ivana
Tp3 moreira leandro
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion 2
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion
Tp1 lien micaela
Proyecto Anual Melani Hernandez

Último (20)

PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

TP1 Franco Vazquez

  • 1. TRABAJO PRÁCTICO N° 1 “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II” ESCUELA: CPT N° 704 “Prefectura Naval Argentina” – Biología Marina. ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA CURSO: 5° año. DOCENTE: VAZQUEZ, Franco. CICLO LECTIVO: 2017
  • 2. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 2 de 4 Franco VAZQUEZ PROYECTO ANUAL. 1. OBJETIVOS DE LA CÁTEDRA: - Identificar las habilidades básicas fundamentales de las prácticas corporales que se presentan. - Asumir una actitud positiva frente a las propuestas presentadas en las clases. - Recuperar las acciones que cometan los alumnos tanto individual como grupalmente. 2. ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA: A. 1er TRIMESTRE: Del 29 de febrero al 27 de mayo. B. 2do TRIMESTRE: Del 30 de mayo al 2 de septiembre. C. 3er TRIMESTRE: Del 5 de septiembre al 25 de noviembre. 3. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS: A. UNIDAD DIDÁCTICA N° 1: DEPORTES ALTERNATIVOS. Contenidos:  Reglamentos.  Conocimiento del Deporte Alternativo.  Iniciación al Deporte Alternativo.  Cooperación y Oposición.  Pase y recepción.  Movimientos con y sin elemento.  Interacción grupal. B. UNIDAD DIDÁCTICA N° 2: HANDBALL. Contenidos:  Reglamento.  Pase y recepción.  Movimiento con y sin pelota.  Comunicación en el juego.  Interacción Grupal.  Juego reducido (2 vs 2; 3 vs 3, etc.)  Juego con superioridad (2 vs 1, 3 vs 2, etc.)
  • 3. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 3 de 4 Franco VAZQUEZ C. UNIDAD DIDÁCTICA N° 3: BASQUET. Contenidos:  Reglamento.  Pase y recepción.  Dribling.  Lanzamiento.  Bandejas.  Interacción Grupal.  Juego reducido (2 vs 2, 3 vs 3, etc.) D. UNIDAD DIDÁCTICA N° 4 (TRANSVERSAL): BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA PARA EL DESARROLLO MOTRIZ. - Esta unidad estará adaptada a los “Beneficios de la actividad física para el desarrollo motriz” ya que en esta última etapa que se enfrentan los adolecentes dentro del colegio. Están saturados de actividades extra escolares o quizás no tienen ninguna, entonces mediante los deportes elegidos, tratar de encontrar un bienestar bajo el deporte. Si bien en algunos casos, los chicos no pueden estar de acuerdo, la idea es llegar a un bien común o un incentivo colectivo para poder ver el beneficio de la actividad física. 4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: A partir de distintos aspectos presentados y con el fin de poder cumplir los objetivos cuando finalice el proyecto, se requiere poder expresar distintas estrategias metodológicas para su desarrollo. La idea principal de la cátedra es comenzar a ver un estilo de enseñanza constructivo a partir de una vivencia en el juego previo al deporte en sí fortaleciéndolo con el uso de un blog grupal que tendrá todo el curso. Esto quiere decir, de vivenciar distintas propuestas lúdicas que implique un desenvolvimiento grupal para poder encontrar las respuestas a lo que se quiere llegar. Mediante la ayuda no tan incesante (el docente no tiene que estar sobre el alumno y decirle lo que tiene que hacer) del profesor, se buscará que el alumno
  • 4. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 4 de 4 Franco VAZQUEZ pueda descifrar o más bien, hallar por sí mismo la resolución del juego, actividad, pregunta, entre otros. Se deberán tener las herramientas TIC a disposición de los alumnos, presentándole el docente un espacio de debate e interacción entre todos, teniendo en cuenta que ya están insertados dentro de las tecnologías que hay hoy en día. Dejar que los alumnos traten de explorar un ambiente donde no solo se vea la perspectiva del docente sino que ellos también pueden resolverlo, mediante trabajos realizando videos, Poder Point, caratulas donde impacte al beneficiante de la actividad física dentro y fuera del ámbito escolar. Sirviendo así, como un espacio vivenciando virtualmente la relación de enseñanza y aprendizaje por parte de ellos mismos. A todo esto se suman las tareas extraescolares donde deberán ingresar en un blog establecido para cumplir con otras actividades propuestas o también, utilizarlo como medio de consultas que quieran realizar los alumnos. Finalizando, esto nos llevará a proponerles distintas oportunidades donde la base sustentable comience por el juego y aprender a progresar en el campo de juego mediante la colaboración, la competencia y comunicación con uno mismo y el grupo/equipo. Yendo más por el lado de la motricidad que presenta cada uno, relacionarla como una actividad placentera para la exposición de cada uno dentro de la clase y que esto beneficie a su desarrollo motriz. Quizás nos vamos a encontrar con alumnos sedentarios o que realizan más de un deporte, esto nos llevará a ver las capacidades condicionales que presentan y proponerles que puedan localizar su atención en la actividad física, saliendo del aspecto de cumplir solo por obligación y asistencia, sin un mínimo interés. Esto ya estará asociado al desarrollo social-psicológico, trabajado mediante el juego colectivo e interacciones entre ellos para una estadía en la clase más placentera. 5. ENLACE (LINK) DEL BLOG A UTILIZAR CON LOS ALUMNOS: https://inclubio.blogspot.com