SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Mariana Angerosa


  Educación para la salud en
  plataforma Facebook y Twitter




Postítulo de especialización en Educación Y TIC.- MINEDUC
Trabajo Final



Contenido: Prevención de la Violencia
 de Género

Responsable: Prof. Mariana Angerosa
Destinatarios: Alumnos de 4° año del
 Colegio Comercial n° 7.
Objetivos
   Identificar situaciones de violencia de
    género que se manifiestan en el entorno
    mas y menos próximo.
   Comprender que la violencia no se
    manifiesta sólo físicamente sino que
    existen otras formas tales como la
    psicológica, económica, social, escolar,
    laboral, etc.
   Conocer programas gubernamentales u
    de ONGs que atiendan esta problemática
    y brinden ayuda
Red social: Facebook
   http://www.facebook.com/
    educacion.paralasalud.33 grupo de
    facebook “educación para la salud”
   Grupo: “4° 2°” http://
    www.facebook.com/groups
    /153516101456046/
Protección de Privacidad
 Se realizará a partir del segmento
  configuración de privacidad, donde
  el grupo será secreto, y se alentará
  a que los alumnos compartan sus
  datos solo con aquéllos contactos
  que sean conocidos.
 A partir de la plataforma secure.me

se puede analizar el grado de
  exposición de los datos en la red.
Aplicaciones:
   Twitter
   Facebook.
   Youtube
   Slideshare.
   Diarios Página 12, Clarín, y La
    Nación u otros.
Descripción del proyecto
Dentro del marco de la materia “Educación
Para la Salud”, y de la ley de Educación
Sexual Integral se propone a los alumnos
trabajar con la problemática de la violencia
de género en todas sus dimensiones y tipos
de manifestaciones.
De esta manera se intentará que desarrollen
una implicación comunitaria reflexiva y
preventiva de este tema.
Duración
   4 clases presenciales en el colegio
   4 semanas de trabajo no presencial
    de aproximadamente 3hs
    semanales.
Procedimiento
   Dentro del grupo con el que se viene
    trabajando, “Educación para la salud”, se
    analizarán publicidades de Facebook que
    describan el estereotipo de mujer en esta
    sociedad.
   Se hará un análisis del ciclo de la
    violencia de genero relacionado con
    distintas situaciones de la vida cotidiana.
   Se elaborará una nueva imagen a partir
    de desmenuzar estereotipos
   Se subirán esas imágenes a las
    plataformas de Twitter y Facebook
1° clase
   Definición de “violencia” en su
    especificación sobre el género y sus
    múltiples manifestaciones a partir
    de blogs o paginas de fuentes
    confiables, por ejemplo del
    Ministerio de Salud de la Nación, de
    Desarrollo Social, o del Ministerio de
    Educación.
   Cierre y reflexión
2° clase
   Se retoma la clase anterior.
   Metáfora del Ciclo de la violencia de
    género su relación con los hechos a partir
    del unitario “maltratadas” a través de
    YouTube (http://goo.gl/j5MdK)
   Con Slideshare organizar imágenes
    capturadas de los videos que sean
    representativas en el sentido del ciclo de
    la violencia.
   Cierre y reflexión.
3° clase
   Mitos sobre el maltratador y sobre la
    victima que hacen que la violencia de
    género se mantenga o aumente. Relación
    con los estereotipos de hombre/mujer
   Análisis de noticias periodísticas y del
    impacto de ellas en las redes sociales
    (una noticia por grupo de a 4 integrantes)
    u alguna noticia relevante, ej. El caso
    Wanda Taddei.
   Cierre y reflexión.
4° clase
   Elaboración de una campaña a través de
    facebook y twitter con un Htg a elección,
    se sugiere el #NoTeQuiereSi y deberán
    completar la frase teniendo en cuenta las
    múltiples formas de violencia de genero.
   Cierre del tema, revisión de lo aprendido.
   ¿Qué hicimos, que sentimos y que
    pensamos de lo trabajado?
Reflexiones finales
   Considero que el trabajo en redes es una
    herramienta donde se aplica y se
    transforman los aprendizajes. Además
    considero de sumo valor práctico y para
    lograr una una integración de saberes y
    de una democratización del acceso
    conocimiento y a la utilización de
    tecnologías. Todavía falta una
    implementación en todas las escuelas,
    pero creo que el paso que se está dando a
    nivel nacional es positivo y contundente.
FIN

Más contenido relacionado

PPT
Tpfinal postitulo
PPT
Tpfinal postitulo
PPTX
Trabajo final redes sociales
PDF
Redes sociales trabajo final
PPTX
Redes sociales trabajo final villaroel y chiesa
PDF
Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género
PPTX
Анна Федосенко
PPTX
Subir bases p sicologicas
Tpfinal postitulo
Tpfinal postitulo
Trabajo final redes sociales
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo final villaroel y chiesa
Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género
Анна Федосенко
Subir bases p sicologicas

Destacado (7)

DOCX
Escuela normal
PPT
Television Digital DVB
PPT
Assignment 31: photography research & practice
ODP
Sand
PPTX
Ides power point technology lesson giselle alexis
DOCX
Producto # 6 las tic
PDF
Guía rápida para el profesorado de áreas lingüísticas
Escuela normal
Television Digital DVB
Assignment 31: photography research & practice
Sand
Ides power point technology lesson giselle alexis
Producto # 6 las tic
Guía rápida para el profesorado de áreas lingüísticas
Publicidad

Similar a Tp final postitulo corregido (20)

PPT
Tpfinal postitulo
PPT
Tpfinal postitulo
PPT
Tpfinal postitulo
PPTX
Trabajo final redes sociales
PPTX
Redes sociales virtuales, peligros reales
PPT
Redes sociales en el aula
PPTX
Adrián Osella. Trabajo final Redes Sociales
PPTX
Violencia familiar que impacta en la escuela
PPTX
Violencia familiar que impacta en la escuela
PPSX
Contra la Violencia de Género
PPTX
Proyecto tics
PPTX
Combatir la violencia desde la escuela
PPTX
Proyecto tic
PPSX
Trabajo final dominguez maría esperanza pp
PDF
2018 actas pessc y prevencion en drogadiccion 2018
PPT
Trabajo final módulo i david
PDF
Miniso y su efectos dentro del desempeño de las redes sociales
PPTX
PPTX
Trabajo final tic
PPT
Redes sociales como entornos educativos
Tpfinal postitulo
Tpfinal postitulo
Tpfinal postitulo
Trabajo final redes sociales
Redes sociales virtuales, peligros reales
Redes sociales en el aula
Adrián Osella. Trabajo final Redes Sociales
Violencia familiar que impacta en la escuela
Violencia familiar que impacta en la escuela
Contra la Violencia de Género
Proyecto tics
Combatir la violencia desde la escuela
Proyecto tic
Trabajo final dominguez maría esperanza pp
2018 actas pessc y prevencion en drogadiccion 2018
Trabajo final módulo i david
Miniso y su efectos dentro del desempeño de las redes sociales
Trabajo final tic
Redes sociales como entornos educativos
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Tp final postitulo corregido

  • 1. Prof. Mariana Angerosa Educación para la salud en plataforma Facebook y Twitter Postítulo de especialización en Educación Y TIC.- MINEDUC
  • 2. Trabajo Final Contenido: Prevención de la Violencia de Género Responsable: Prof. Mariana Angerosa Destinatarios: Alumnos de 4° año del Colegio Comercial n° 7.
  • 3. Objetivos  Identificar situaciones de violencia de género que se manifiestan en el entorno mas y menos próximo.  Comprender que la violencia no se manifiesta sólo físicamente sino que existen otras formas tales como la psicológica, económica, social, escolar, laboral, etc.  Conocer programas gubernamentales u de ONGs que atiendan esta problemática y brinden ayuda
  • 4. Red social: Facebook  http://www.facebook.com/ educacion.paralasalud.33 grupo de facebook “educación para la salud”  Grupo: “4° 2°” http:// www.facebook.com/groups /153516101456046/
  • 5. Protección de Privacidad  Se realizará a partir del segmento configuración de privacidad, donde el grupo será secreto, y se alentará a que los alumnos compartan sus datos solo con aquéllos contactos que sean conocidos.  A partir de la plataforma secure.me se puede analizar el grado de exposición de los datos en la red.
  • 6. Aplicaciones:  Twitter  Facebook.  Youtube  Slideshare.  Diarios Página 12, Clarín, y La Nación u otros.
  • 7. Descripción del proyecto Dentro del marco de la materia “Educación Para la Salud”, y de la ley de Educación Sexual Integral se propone a los alumnos trabajar con la problemática de la violencia de género en todas sus dimensiones y tipos de manifestaciones. De esta manera se intentará que desarrollen una implicación comunitaria reflexiva y preventiva de este tema.
  • 8. Duración  4 clases presenciales en el colegio  4 semanas de trabajo no presencial de aproximadamente 3hs semanales.
  • 9. Procedimiento  Dentro del grupo con el que se viene trabajando, “Educación para la salud”, se analizarán publicidades de Facebook que describan el estereotipo de mujer en esta sociedad.  Se hará un análisis del ciclo de la violencia de genero relacionado con distintas situaciones de la vida cotidiana.  Se elaborará una nueva imagen a partir de desmenuzar estereotipos  Se subirán esas imágenes a las plataformas de Twitter y Facebook
  • 10. 1° clase  Definición de “violencia” en su especificación sobre el género y sus múltiples manifestaciones a partir de blogs o paginas de fuentes confiables, por ejemplo del Ministerio de Salud de la Nación, de Desarrollo Social, o del Ministerio de Educación.  Cierre y reflexión
  • 11. 2° clase  Se retoma la clase anterior.  Metáfora del Ciclo de la violencia de género su relación con los hechos a partir del unitario “maltratadas” a través de YouTube (http://goo.gl/j5MdK)  Con Slideshare organizar imágenes capturadas de los videos que sean representativas en el sentido del ciclo de la violencia.  Cierre y reflexión.
  • 12. 3° clase  Mitos sobre el maltratador y sobre la victima que hacen que la violencia de género se mantenga o aumente. Relación con los estereotipos de hombre/mujer  Análisis de noticias periodísticas y del impacto de ellas en las redes sociales (una noticia por grupo de a 4 integrantes) u alguna noticia relevante, ej. El caso Wanda Taddei.  Cierre y reflexión.
  • 13. 4° clase  Elaboración de una campaña a través de facebook y twitter con un Htg a elección, se sugiere el #NoTeQuiereSi y deberán completar la frase teniendo en cuenta las múltiples formas de violencia de genero.  Cierre del tema, revisión de lo aprendido.  ¿Qué hicimos, que sentimos y que pensamos de lo trabajado?
  • 14. Reflexiones finales  Considero que el trabajo en redes es una herramienta donde se aplica y se transforman los aprendizajes. Además considero de sumo valor práctico y para lograr una una integración de saberes y de una democratización del acceso conocimiento y a la utilización de tecnologías. Todavía falta una implementación en todas las escuelas, pero creo que el paso que se está dando a nivel nacional es positivo y contundente.
  • 15. FIN