UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS
UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS
MATERIA:
TÓPICOS SELECTOS DE TI
TEMA:
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES
PROFESOR:
I.TIC. ELOY CONTRERAS DE LIRA
ALUMNO:
TSU. CARLOS EDUARDO SÁNCHEZ MARTÍNEZ
CARRERA:
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÁREA
SISTEMAS INFORMÁTICOS
GRADO Y GRUPO:
10° CUATRIMESTRE GRUPO “B”
PINOS ZACATECAS, 06 DE SEPTIÉMBRE DE 2015
INTRODUCCION:
La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, experiencias,
habilidades y técnicas a través de las cuales nosotros los seres humanos
cambiamos, trasformamos y utilizamos nuestro entorno con el objetivo de crear
herramientas, máquinas, productos y servicios que satisfagan nuestras
necesidades y deseos. Etimológicamente la palabra tecnología proviene del
griego tekne (técnica) y logos (conocimiento)
El origen de la tecnología data de la edad de piedra, cuando nuestros ancestros
descubrieron la existencia en la naturaleza de una serie de piedras (sílex,
cuarzo, obsidiana....) extraordinariamente duras las cuales podían moldear y
afilar, este descubrimiento junto con la experiencia desarrollada para afilarlas,
les permitió fabricar los primeros cuchillos, hachas y herramientas de corte las
cuales les facilitaba las labores de caza asegurándose una ración de comida
diaria.
Tecnologías emergentes o tecnologías convergentes son términos usados
para señalar la emergencia y convergencia de nuevas tecnologías,
respectivamente, con potencial de demostrarse como tecnologías disruptivas. Y
entre ellas, deben citarse la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías de
la información y la comunicación, la ciencia cognitiva, la robótica, y la
inteligencia artificial.
Tendencias Tecnológicas
¿Que es una Tendencia Tecnológica?
Definición 1:
Las tendencias tecnológicas son predicciones del nivel de utilización de alguna
tecnología donde, en base a los niveles del consumo, aplicación, factibilidad y
utilización de estos, y es de acuerdo a una época lugar y lo primordial una
necesidad.
Definición 2:
Es el nivel posible de utilización que tendrá alguna tecnología específica.
Es hacia dónde se dirige la utilización de una tecnología en específico, puede
ser de tipo emergente o clásica según sea el caso.
Las tendencias tecnológicas son predicciones del nivel de utilización de alguna
tecnología donde, en base a los niveles del consumo, aplicación, factibilidad y
utilización de estos.
Nuestra definición:
Para Nosotros entendemos por tecnologías emergentes son innovaciones en
desarrollo que como su nombre lo dice en un futuro cambiaran la forma de vivir
del ser humano brindándole mayor facilidad a la hora de realizar sus
actividades , conforme la tecnología vaya cambiando estas también irán
evolucionando logrando complementarse con la tecnología mas moderna para
brindar servicios que harán la vida del hombre mucho mas segura y sencilla.
Descripción del concepto de Tendencia.
Concepto de Tendencia:
Es un patrón de comportamiento de los elementos de un entorno particular
durante un periodo de tiempo, simplemente la dirección o rumbo del mercado.
En base a los niveles del consumo, aplicación, factibilidad y utilización de estos.
Descripción del concepto de Tecnología Emergente
 Concepto de Tecnología Emergente:
Señalan la emergencia y convergencia de nuevas tecnologías, con potencial de
demostrarse como tecnologías descriptivas.
Con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas en todos los ámbitos y
reducir los procesos para llevar acabo una función.
Algunos avances tecnológicos:
Paperphone
En Ontario, Canadá, un grupo de investigadores de la Universidad de Queen ha
creado un prototipo de smartphone con una pantalla flexible que permite
seleccionar las opciones del sistema operativo doblando la propia pantalla. La
pantalla del Paperphone -como ha sido bautizado- se compone de 9,5 cm de
una película que forma una pantalla fina y flexible de tinta electrónica.
La forma flexible de la pantalla hace que sea mucho más portátil que cualquier
equipo móvil actual ya que se adapta a la forma del bolsillo de un pantalón. Ser
capaz de almacenar e interactuar con documentos en este tipo de "equipos
flexibles" significa que en un futuro las oficinas no tendrán que utilizar papel ni
impresoras.
Este prototipo anuncia una nueva generación de equipos súper ligeros,
delgados y flexibles. Además, este tipo de dispositivos no consumen energía
mientras que el usuario no lo está usando. Cuando los usuarios están leyendo,
sienten como si estuvieran sosteniendo una hoja de vidrio o de metal.
 Las moscas permitirán mejorar el diseño de las redes inalámbricas
Según apunta una investigación llevada a cabo por la Universidad
estadounidense de Carnegie Mellon en Pittsburgh, el sistema nervioso de la
mosca podría ayudar a mejorar el diseño de las redes inalámbricas. Los
investigadores se han inspirado en la forma en la que la mosca de la fruta
organiza sus diminutas estructuras similares a los pelos para sentir y escuchar
el mundo para mejorar el diseño de aplicaciones de computación distribuidas.
Las células del sistema nervioso de la mosca se organizan de modo que un
pequeño número de ellas funcionen como líderes para proporcionar conexiones
directas con distintas células nerviosas. Los investigadores han desarrollado la
misma clase de esquema para redes informáticas distribuidas que desarrollan
tareas cotidianas como las búsquedas en internet o el control de un avion en
vuelo. Pero el método que la evolución ha brindado al sistema nervioso de la
mosca para organizarse es mucho más simple y más contundente que
cualquiera de los elaborados por los humanos.
Los investigadores utilizaron la información sobre las moscas de la fruta para
diseñar un algoritmo informático distribuido y descubrieron que tiene cualidades
que lo hacen particularmente adaptable a las redes en las que el número y
posición de los nodos no está completamente establecido. Entre estas redes se
incluyen los sensores sin cables, como los del control ambiental, en las que los
sensores están dispersos en un lago o una vía de agua, o en sistemas para el
control de grupos de robots.
En el mundo de la computación, un paso hacia la creación de sistemas
distribuidos es encontrar un pequeño grupo de procesadores que puedan
utilizarse para comunicarse rápidamente con el resto de procesadores de la
red, lo que los teóricos denominan un conjunto independiente máximo (CIM).
Cada procesador en la red es un líder, miembro del CIM, o está conectado a él,
pero los líderes no están interconectados.
Una organización similar se produce en la mosca de la fruta, que utiliza
diminutos bigotes para detectar el mundo exterior. Cada bigote se desarrolla a
partir de una célula nerviosa, llamada precursor del órgano sensorial (POS),
que conecta con células nerviosas cercanas, pero que no con otros POS.
Durante tres décadas los científicos se han preguntado sobre cómo los
procesadores en una red pueden elegir los miembros del CIM. Durante las
fases de larva y crisálida del desarrollo de la mosca, el sistema nervioso utiliza
un método probabilístico para seleccionar las células que se convierten en
POS.
En la mosca, sin embargo, las células no tienen información sobre cómo están
conectadas entre sí. A medida que varias células se autoseleccionan como
POS, mandan señales químicas a las células cercanas que inhiben a estas
células de convertirse también en POS. Este proceso continúa hasta que todas
las células son o POS o vecinas a una POS y la mosca emerge del estado de
crisálida.
Según los investigadores, en la mosca la probabilidad de que cualquier célula
se auto seleccione aumenta no como una función de conexiones, como en el
algoritmo típico de CIM para las redes informáticas, sino como una función de
tiempo. El método no requiere un conocimiento avanzado sobre cómo se
organizan las células. La comunicación entre las células es tan simple como
puede ser.
Los científicos crearon un algoritmo informático basado en el sistema de la
mosca y probaron que proporciona una solución rápida al problema del CIM. En
este sentido, los autores señalan que el tiempo de actuación era ligeramente
superior al de los métodos actuales pero que el método biológico es eficiente y
más robusto porque no requiere muchas asunciones, lo que convierte a la
solución aplicable en muchas más aplicaciones.
 Celulares 3D
Julien Flack, director de tecnología de Dynamic Digital Depth es el autor de un
software que le demandó una década de trabajo, y permite que la imagen en el
celular salte de 2D a 3D, ofreciendo una experiencia mucho más real. Dicho
software fue desarrollado para el Samsung W960, lanzado en Corea del Sur en
Marzo de este año.
 TV de LED
Estas pantallas, cuyo costo se espera que descienda al ritmo de su demanda
creciente, son eco-friendly, generan menos calor, no utilizan materiales tóxicos
ni generan residuos. Además, brindan una mejor experiencia visual, no
deforman la imagen ni cambian el color.
XWave
El último intento por llevar el control "cerebral" al mundo de la tecnología es
XWave, ¿cómo?, pues leyendo las señales eléctricas del cerebro. La compañía
PLX Devices ha desarrollado un aparato para manejar los dispositivos de Apple
iPad, iPhone e iPod Touch sin tener que tocar su pantalla, haciendo uso de la
tecnología NeuroSky.
El dispositivo cuenta con sensores que miden la actividad cerebral y uno para el
pulso en el lóbulo de la oreja. Gracias a él es posible controlar aplicaciones o
juegos en los dispositivos de Apple (la compañía ofrece el SDK en su página
web). El XWave se conecta a la entrada para auriculares y enlaza con nuestro
dispositivo de Apple mediante una aplicación diseñada por PLX. Utiliza pilas
AAA para funcionar.
Entre las utilidades diseñadas por la compañía, han creado una aplicación para
hacer levitar una pelota virtual o un medidor que establece los niveles de
atención o relajación del usuario.
El XWave ya se puede comprar en la web de PLX por cien dolares, aunque las
unidades no empezarán a ser enviadas hasta el próximo octubre.
FUENTES:
http://www.quees.info/que-es-la-tecnologia.html
http://tendenciasytecnologiasdeti.blogspot.mx/2011/10/tendencias-
tecnologicas.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_emergentes
http://ti3-emergente.wikispaces.com/15+tecnolog
%C3%ADas+emergentes+que+no+debes+perder+de+vista+en+2014?
responseToken=02be71de9be51d17cb0af6e4f89987ab5

Más contenido relacionado

PDF
Topicos selectos de TI
PPTX
Exposiciones Unidad 3
PDF
Enfoque producto y proceso Ing. de Soft
DOCX
Arquitectura de hardware23
DOCX
El TOP 11 DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA DÉCADA 2002 – 2012
PPTX
Tic's presentación lisandro.
PPTX
nitzia ppt
PDF
Guia 1 is
Topicos selectos de TI
Exposiciones Unidad 3
Enfoque producto y proceso Ing. de Soft
Arquitectura de hardware23
El TOP 11 DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA DÉCADA 2002 – 2012
Tic's presentación lisandro.
nitzia ppt
Guia 1 is

La actualidad más candente (18)

DOCX
Repaso Sexto
DOCX
Trabajo_Tecnologias_Emergentes
PDF
Tecnología wi fi
PDF
Glosario graciela
PPTX
Actividad Extra, 140683
PDF
Guia 2 8 introprogramacion_4_periodo
PDF
Revista
PPTX
Tecnología de punta
PPTX
Historia del Software
PDF
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LOS NEGOCIOS
DOCX
Instituto tecnológico de tehuacán
PPTX
Tecnología e informática
DOCX
monogrfia de Software en Ing. Civil
PDF
Robotica IGMG 2016
DOC
Iy ccontrol
PPTX
Avanceshci;info
DOCX
PDF
Guia 2 sexto introsoftware_periodo
Repaso Sexto
Trabajo_Tecnologias_Emergentes
Tecnología wi fi
Glosario graciela
Actividad Extra, 140683
Guia 2 8 introprogramacion_4_periodo
Revista
Tecnología de punta
Historia del Software
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LOS NEGOCIOS
Instituto tecnológico de tehuacán
Tecnología e informática
monogrfia de Software en Ing. Civil
Robotica IGMG 2016
Iy ccontrol
Avanceshci;info
Guia 2 sexto introsoftware_periodo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Four new planets_around_giant_stars_and_the_mass_metallicity_correlation_of_p...
PDF
Taller de Redes Sociales en Educación para Familias (2 de 2)
PDF
TheSandSetProject - Dossier comercial 2013
PDF
Guia acogimientos comunidad madrid
PPTX
Ocana amante virginia_mtu_tarea_1_2
PDF
Emerging Media's Impact on the Customer Experience
PDF
Webstore 101 by Jona Oboza
PDF
Portfolio communicatie vervolgblok
PPTX
PPTX
PDF
Temario Forense Diplomado
PPT
Marketing Alliance Marketing EstratéGico Strategic Marketing
PPTX
Us college access programs complex adaptives system nov2011
DOCX
Triptico - Portacelulares Secreto - UJAP
PPS
Cómo llegar al corazón de una mujer
PDF
Selección Bibliografia Educación Enero 2016
PDF
Neo4j GraphTalks - Einführung in Graphdatenbanken
PDF
10 vision general al proyecto de gobierno que trae el eterno para venezuela y...
DOC
Suhas Latest HR - Portal
PDF
Identidad-del-psicologo
Four new planets_around_giant_stars_and_the_mass_metallicity_correlation_of_p...
Taller de Redes Sociales en Educación para Familias (2 de 2)
TheSandSetProject - Dossier comercial 2013
Guia acogimientos comunidad madrid
Ocana amante virginia_mtu_tarea_1_2
Emerging Media's Impact on the Customer Experience
Webstore 101 by Jona Oboza
Portfolio communicatie vervolgblok
Temario Forense Diplomado
Marketing Alliance Marketing EstratéGico Strategic Marketing
Us college access programs complex adaptives system nov2011
Triptico - Portacelulares Secreto - UJAP
Cómo llegar al corazón de una mujer
Selección Bibliografia Educación Enero 2016
Neo4j GraphTalks - Einführung in Graphdatenbanken
10 vision general al proyecto de gobierno que trae el eterno para venezuela y...
Suhas Latest HR - Portal
Identidad-del-psicologo
Publicidad

Similar a Tópicos selectos de ti (20)

PPTX
Naturaleza y evolución de la tecnología
DOCX
Trabajo de sena
PDF
Prospectiva tecnologicca
DOCX
Trabajo de sena
DOCX
Trabajo de sena
PPTX
Inventos del siglo xxi
PPTX
Tendencias informáticas y sus incidencias
PDF
Redes Sociales 4to2da
PPTX
Tecnologias emergentes
PPTX
Tecnologias emergentes
DOC
DOC
DOCX
Tendencias actuales
PDF
Computadoras del futuro sica zapata y ortiz
PPTX
Historia del computador presentacion2
DOCX
Trabajo De Word
PPTX
Tecnologias emergentes
DOCX
Informe sobre tecnologia actual y futura
DOCX
Informe del sena
Naturaleza y evolución de la tecnología
Trabajo de sena
Prospectiva tecnologicca
Trabajo de sena
Trabajo de sena
Inventos del siglo xxi
Tendencias informáticas y sus incidencias
Redes Sociales 4to2da
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
Tendencias actuales
Computadoras del futuro sica zapata y ortiz
Historia del computador presentacion2
Trabajo De Word
Tecnologias emergentes
Informe sobre tecnologia actual y futura
Informe del sena

Más de Carlos Eduardo Sanchez Martinez (11)

PDF
Aplicacion de las telecomunicaciónes
DOCX
PDF
Trabajo final unidad ii calidad
PDF
Trabajo final de administración de proyectos de TI
PDF
Tabajo final unidad ii de carlos y arturo 7 b
PDF
DOCX
Alcance de proyecto -carlos eduardo sanchez martinez 7-b
Aplicacion de las telecomunicaciónes
Trabajo final unidad ii calidad
Trabajo final de administración de proyectos de TI
Tabajo final unidad ii de carlos y arturo 7 b
Alcance de proyecto -carlos eduardo sanchez martinez 7-b

Último (20)

PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PPTX
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
PPTX
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
PDF
Solidos platonicos o pliedros regulares convexos.pdf
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PPTX
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
PDF
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PPTX
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
Seminario de Historia del arte Módulo 04
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
Solidos platonicos o pliedros regulares convexos.pdf
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf

Tópicos selectos de ti

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS MATERIA: TÓPICOS SELECTOS DE TI TEMA: CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES PROFESOR: I.TIC. ELOY CONTRERAS DE LIRA ALUMNO: TSU. CARLOS EDUARDO SÁNCHEZ MARTÍNEZ CARRERA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS GRADO Y GRUPO: 10° CUATRIMESTRE GRUPO “B” PINOS ZACATECAS, 06 DE SEPTIÉMBRE DE 2015
  • 2. INTRODUCCION: La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, experiencias, habilidades y técnicas a través de las cuales nosotros los seres humanos cambiamos, trasformamos y utilizamos nuestro entorno con el objetivo de crear herramientas, máquinas, productos y servicios que satisfagan nuestras necesidades y deseos. Etimológicamente la palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica) y logos (conocimiento) El origen de la tecnología data de la edad de piedra, cuando nuestros ancestros descubrieron la existencia en la naturaleza de una serie de piedras (sílex, cuarzo, obsidiana....) extraordinariamente duras las cuales podían moldear y afilar, este descubrimiento junto con la experiencia desarrollada para afilarlas, les permitió fabricar los primeros cuchillos, hachas y herramientas de corte las cuales les facilitaba las labores de caza asegurándose una ración de comida diaria. Tecnologías emergentes o tecnologías convergentes son términos usados para señalar la emergencia y convergencia de nuevas tecnologías, respectivamente, con potencial de demostrarse como tecnologías disruptivas. Y entre ellas, deben citarse la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías de la información y la comunicación, la ciencia cognitiva, la robótica, y la inteligencia artificial. Tendencias Tecnológicas ¿Que es una Tendencia Tecnológica? Definición 1: Las tendencias tecnológicas son predicciones del nivel de utilización de alguna tecnología donde, en base a los niveles del consumo, aplicación, factibilidad y
  • 3. utilización de estos, y es de acuerdo a una época lugar y lo primordial una necesidad. Definición 2: Es el nivel posible de utilización que tendrá alguna tecnología específica. Es hacia dónde se dirige la utilización de una tecnología en específico, puede ser de tipo emergente o clásica según sea el caso. Las tendencias tecnológicas son predicciones del nivel de utilización de alguna tecnología donde, en base a los niveles del consumo, aplicación, factibilidad y utilización de estos. Nuestra definición: Para Nosotros entendemos por tecnologías emergentes son innovaciones en desarrollo que como su nombre lo dice en un futuro cambiaran la forma de vivir del ser humano brindándole mayor facilidad a la hora de realizar sus actividades , conforme la tecnología vaya cambiando estas también irán evolucionando logrando complementarse con la tecnología mas moderna para brindar servicios que harán la vida del hombre mucho mas segura y sencilla.
  • 4. Descripción del concepto de Tendencia. Concepto de Tendencia: Es un patrón de comportamiento de los elementos de un entorno particular durante un periodo de tiempo, simplemente la dirección o rumbo del mercado. En base a los niveles del consumo, aplicación, factibilidad y utilización de estos. Descripción del concepto de Tecnología Emergente  Concepto de Tecnología Emergente: Señalan la emergencia y convergencia de nuevas tecnologías, con potencial de demostrarse como tecnologías descriptivas. Con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas en todos los ámbitos y reducir los procesos para llevar acabo una función.
  • 5. Algunos avances tecnológicos: Paperphone En Ontario, Canadá, un grupo de investigadores de la Universidad de Queen ha creado un prototipo de smartphone con una pantalla flexible que permite seleccionar las opciones del sistema operativo doblando la propia pantalla. La pantalla del Paperphone -como ha sido bautizado- se compone de 9,5 cm de una película que forma una pantalla fina y flexible de tinta electrónica. La forma flexible de la pantalla hace que sea mucho más portátil que cualquier equipo móvil actual ya que se adapta a la forma del bolsillo de un pantalón. Ser capaz de almacenar e interactuar con documentos en este tipo de "equipos flexibles" significa que en un futuro las oficinas no tendrán que utilizar papel ni impresoras. Este prototipo anuncia una nueva generación de equipos súper ligeros, delgados y flexibles. Además, este tipo de dispositivos no consumen energía mientras que el usuario no lo está usando. Cuando los usuarios están leyendo, sienten como si estuvieran sosteniendo una hoja de vidrio o de metal.
  • 6.  Las moscas permitirán mejorar el diseño de las redes inalámbricas Según apunta una investigación llevada a cabo por la Universidad estadounidense de Carnegie Mellon en Pittsburgh, el sistema nervioso de la mosca podría ayudar a mejorar el diseño de las redes inalámbricas. Los investigadores se han inspirado en la forma en la que la mosca de la fruta organiza sus diminutas estructuras similares a los pelos para sentir y escuchar el mundo para mejorar el diseño de aplicaciones de computación distribuidas. Las células del sistema nervioso de la mosca se organizan de modo que un pequeño número de ellas funcionen como líderes para proporcionar conexiones directas con distintas células nerviosas. Los investigadores han desarrollado la misma clase de esquema para redes informáticas distribuidas que desarrollan tareas cotidianas como las búsquedas en internet o el control de un avion en vuelo. Pero el método que la evolución ha brindado al sistema nervioso de la mosca para organizarse es mucho más simple y más contundente que cualquiera de los elaborados por los humanos. Los investigadores utilizaron la información sobre las moscas de la fruta para diseñar un algoritmo informático distribuido y descubrieron que tiene cualidades que lo hacen particularmente adaptable a las redes en las que el número y posición de los nodos no está completamente establecido. Entre estas redes se incluyen los sensores sin cables, como los del control ambiental, en las que los sensores están dispersos en un lago o una vía de agua, o en sistemas para el control de grupos de robots.
  • 7. En el mundo de la computación, un paso hacia la creación de sistemas distribuidos es encontrar un pequeño grupo de procesadores que puedan utilizarse para comunicarse rápidamente con el resto de procesadores de la red, lo que los teóricos denominan un conjunto independiente máximo (CIM). Cada procesador en la red es un líder, miembro del CIM, o está conectado a él, pero los líderes no están interconectados. Una organización similar se produce en la mosca de la fruta, que utiliza diminutos bigotes para detectar el mundo exterior. Cada bigote se desarrolla a partir de una célula nerviosa, llamada precursor del órgano sensorial (POS), que conecta con células nerviosas cercanas, pero que no con otros POS. Durante tres décadas los científicos se han preguntado sobre cómo los procesadores en una red pueden elegir los miembros del CIM. Durante las fases de larva y crisálida del desarrollo de la mosca, el sistema nervioso utiliza un método probabilístico para seleccionar las células que se convierten en POS. En la mosca, sin embargo, las células no tienen información sobre cómo están conectadas entre sí. A medida que varias células se autoseleccionan como POS, mandan señales químicas a las células cercanas que inhiben a estas células de convertirse también en POS. Este proceso continúa hasta que todas las células son o POS o vecinas a una POS y la mosca emerge del estado de crisálida. Según los investigadores, en la mosca la probabilidad de que cualquier célula se auto seleccione aumenta no como una función de conexiones, como en el algoritmo típico de CIM para las redes informáticas, sino como una función de tiempo. El método no requiere un conocimiento avanzado sobre cómo se organizan las células. La comunicación entre las células es tan simple como puede ser. Los científicos crearon un algoritmo informático basado en el sistema de la mosca y probaron que proporciona una solución rápida al problema del CIM. En este sentido, los autores señalan que el tiempo de actuación era ligeramente
  • 8. superior al de los métodos actuales pero que el método biológico es eficiente y más robusto porque no requiere muchas asunciones, lo que convierte a la solución aplicable en muchas más aplicaciones.  Celulares 3D Julien Flack, director de tecnología de Dynamic Digital Depth es el autor de un software que le demandó una década de trabajo, y permite que la imagen en el celular salte de 2D a 3D, ofreciendo una experiencia mucho más real. Dicho software fue desarrollado para el Samsung W960, lanzado en Corea del Sur en Marzo de este año.  TV de LED Estas pantallas, cuyo costo se espera que descienda al ritmo de su demanda creciente, son eco-friendly, generan menos calor, no utilizan materiales tóxicos ni generan residuos. Además, brindan una mejor experiencia visual, no deforman la imagen ni cambian el color.
  • 9. XWave El último intento por llevar el control "cerebral" al mundo de la tecnología es XWave, ¿cómo?, pues leyendo las señales eléctricas del cerebro. La compañía PLX Devices ha desarrollado un aparato para manejar los dispositivos de Apple iPad, iPhone e iPod Touch sin tener que tocar su pantalla, haciendo uso de la tecnología NeuroSky. El dispositivo cuenta con sensores que miden la actividad cerebral y uno para el pulso en el lóbulo de la oreja. Gracias a él es posible controlar aplicaciones o juegos en los dispositivos de Apple (la compañía ofrece el SDK en su página web). El XWave se conecta a la entrada para auriculares y enlaza con nuestro dispositivo de Apple mediante una aplicación diseñada por PLX. Utiliza pilas AAA para funcionar. Entre las utilidades diseñadas por la compañía, han creado una aplicación para hacer levitar una pelota virtual o un medidor que establece los niveles de atención o relajación del usuario. El XWave ya se puede comprar en la web de PLX por cien dolares, aunque las unidades no empezarán a ser enviadas hasta el próximo octubre.