SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 1 – 3
Belén Quipildor
TRABAJO PRÁCTICO N° 1
“LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II”
ESCUELA: Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional N° 760 "Guardacostas
Río Iguazú".
ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA.
CURSO: 4º año femenino.
DOCENTE: Quipildor Belén.
CICLO LECTIVO: 2016.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 2 – 3
Belén Quipildor
PROYECTO CURRICULAR ANUAL
1) OBJETIVOS:
 Reconocer el cuerpo y sus partes para descubrir cuales se utilizan en
determinado movimiento deportivo.
 Estimular el compañerismo, la cooperación y el trabajo en grupo a la hora de
realizar un deporte.
 Afianzar el desarrollo del aprendizaje cognitivo, motriz y afectivo a través de
dichas prácticas.
 Dar un buen uso de las tics, de manera que puedan tener un recurso más al
cual recurrir en caso de dudas, consultas o repaso de lo visto en clase.
2) ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA:
1er TRIMESTRE: Del 2 de marzo al 29 de mayo.
2do TRIMESTRE: Del 1 de junio al 4 de septiembre.
3er TRIMESTRE: Del 7 de septiembre al 30 de noviembre.
Cada trimestre estará compuesto por una Unidad Didáctica donde se trabajará un deporte
diferente. Asimismo abra una Unidad Didáctica transversal a desarrollar durante toda la
cursada de la cátedra.
3) ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS:
a) UNIDAD DIDÁCTICA N° 1: Voley.
 Familiarización con el balón y terreno de juego.
 Practica de actividad deportiva adaptada mediante la flexibilización de las normas
de juego.
 Normas, reglas y forma de juego.
 Los principios tácticos del ataque.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 3 – 3
Belén Quipildor
 Desarrollo del pase de arriba.
 Desarrollo del pase de abajo.
 Desarrollo del saque de abajo y de arriba.
 Los principios tácticos de la defensa.
 Recepción.
 Distribución en la cancha.
 Mejora de la técnica y táctica a través de los juegos modificados.
 Mejora de la técnica y táctica a partir de situaciones de superioridad numérica.
 Sistema defensivo.
 Juego real.
b) UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2: Handball
 Familiarización con el balón y terreno de juego.
 Practica de actividad deportiva adaptada mediante la flexibilización de las normas
de juego.
 Normas, reglas y forma de juego.
 Los principios tácticos del ataque: conservar, progresar y conseguir el objetivo.
 Desarrollo del pase.
 Desarrollo del lanzamiento.
 Desarrollo del dribling.
 Desarrollo de diferentes desplazamientos.
 Mejora de la técnica y táctica a través del juegos modificados.
 Mejora de la técnica y táctica a partir de situaciones de superioridad numérica.
 Sistema defensivo.
 Los principios tácticos de a defensa: evitar el avance y defensa del arco.
 Desplazamientos defensivos.
 Defensa: jugador con o sin balón.
 Juego real.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 4 – 3
Belén Quipildor
c) UNIDAD DIDÁCTICA N° 3 : Básquet
 Familiarización con el balón y terreno de juego.
 Practica de actividad deportiva adaptada mediante la flexibilización de las normas
de juego.
 Normas, reglas y forma de juego.
 Los principios tácticos del ataque: conservar, progresar y conseguir el objetivo.
 Desarrollo del pase.
 Desarrollo del dribling.
 Desarrollo del lanzamiento.
 Desarrollo de entradas al aro.
 Fintas, amagues.
 Mejora de la técnica y táctica a través del juegos modificados.
 Mejora de la técnica y táctica a partir de situaciones de superioridad numérica.
 Defensa: jugador con o sin balón.
 Juego Real.
d) UNIDAD DIDÁCTICA N° 4 (TRANSVERSAL): El cuerpo y sus partes
 Iniciar a los alumnos en la toma de conciencia de las diferentes partes del cuerpo
implicadas en un movimiento.
 Músculos Involucrados.
 Sistema esquelético (huesos).
 Entrada en calor general.
 Entrada en calor especifica.
 Elongación.
 Tipos de lesiones.
 Capacidades condicionales que se ven en el deporte vivenciado.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 5 – 3
Belén Quipildor
4) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
La modalidad elegida para el dictado de la cátedra durante la totalidad del año será mediante el
descubrimiento guiado y resolución de problemas, ya que se pretende orientar el aprendizaje de
los alumnos permitiendo que sean ellos los que investiguen, tomen decisiones y descubran. Como
así también que el alumno sea el verdadero protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje
mediante las distintas propuestas que plantee el docente, y de esta forma dar lugar a un alumno
activo, creativo y capaz de resolver cualquier problemática a la cual se exponga.
Para ello el acompañamiento de las tics serán un fortalecedor importante ya que permitirán
enriquecer aun mas lo trabajado en clase, fomentar un mayor vinculo entre docente-alumno, crear
un espacio de retroalimentación y tener la posibilidad de seguir aprendiendo desde la utilización
del BLOG. No solo será un espacio para sacar dudas, mejorar técnicas, observar videos sino
también para debatir y mejorar nuestros conocimientos y sobre todo tener un acompañamiento
cognitivo a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo practico de_tic_2016 (1)
PDF
Tp3 garcia silvina
PDF
Tp1 maldonado monica
PDF
Trabajo practico n°1
DOCX
PDF
Tp 1-cruz-cristian
PDF
Tpn°3 tic chaile rosa
PDF
Trabajo practico de_tic_2016 corregido
Trabajo practico de_tic_2016 (1)
Tp3 garcia silvina
Tp1 maldonado monica
Trabajo practico n°1
Tp 1-cruz-cristian
Tpn°3 tic chaile rosa
Trabajo practico de_tic_2016 corregido

La actualidad más candente (17)

PDF
Tp1 guerrero matías
PDF
Tp3 Araneda Nicolas
PDF
Tp1 carla b. mendez.
PDF
Trabajo practico n 3 tic ii pdf nuevo
DOCX
Formato de clase
PDF
Trabajo Practico narella ontivero
DOCX
Planiaficacion diaria 19 02-2020
DOCX
Tp1 carolina valeiras
PDF
Tp 1 barbara yañez
PDF
Trabajo practico n°1 tic ii
PDF
105453753 propuesta-dia-del-logro
DOCX
Planiaficacion diaria 04 03-2020
DOCX
Planiaficacion diaria 26 02-2020
PDF
T.P.3 Vidal Ivana
PPTX
Sesion 5
PDF
Trabajo práctico n1
PDF
Tp 1-denis-galindo
Tp1 guerrero matías
Tp3 Araneda Nicolas
Tp1 carla b. mendez.
Trabajo practico n 3 tic ii pdf nuevo
Formato de clase
Trabajo Practico narella ontivero
Planiaficacion diaria 19 02-2020
Tp1 carolina valeiras
Tp 1 barbara yañez
Trabajo practico n°1 tic ii
105453753 propuesta-dia-del-logro
Planiaficacion diaria 04 03-2020
Planiaficacion diaria 26 02-2020
T.P.3 Vidal Ivana
Sesion 5
Trabajo práctico n1
Tp 1-denis-galindo
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Question 2
DOCX
Deserción universitaria
PPTX
Луховицы. 3 модуль
PPTX
Subdivisiones anatomicas basicas del sn
PDF
Estimat text-1 (1)
PDF
As embarcações da Ribeira das Naus
PDF
EPanda UMA's
PPSX
Apresentacao Plano de Compensacao Pay Diamond
PDF
Cisco and LATTC
PDF
Marie West CV - 2015
PPTX
Terminos
PDF
Integrating Agile + Design Thinking
DOCX
Diario de doble entrada de "Un paseo por la Red"
PDF
Estimat text-2 (2)
PPTX
Teoría de conjuntos
PPTX
Constructos éticos de enfermería
Question 2
Deserción universitaria
Луховицы. 3 модуль
Subdivisiones anatomicas basicas del sn
Estimat text-1 (1)
As embarcações da Ribeira das Naus
EPanda UMA's
Apresentacao Plano de Compensacao Pay Diamond
Cisco and LATTC
Marie West CV - 2015
Terminos
Integrating Agile + Design Thinking
Diario de doble entrada de "Un paseo por la Red"
Estimat text-2 (2)
Teoría de conjuntos
Constructos éticos de enfermería
Publicidad

Similar a Tpnº1 tics (20)

DOCX
Tp3 lino
DOCX
Tp 1 camila hernandez
PDF
Tp n° 1 tic chistopher toledo corregido
PDF
Tp n° 1 tic navia jova
PDF
Tp3 mariano larralde
PDF
Tp3 garcia silvina
PDF
Tp3 garcia silvina
PDF
Tp3 garcia silvina
PDF
Tp3 Soria Gisella
PDF
Tp1 nicolás nieto
PDF
Tp3 carlos grünewald
PDF
Trabajo práctico n° 3 tic ii
PDF
Tp n° 1 tic chistopher toledo
DOC
Correccion tp 1 de tic 2
PDF
Tp n 1_RodriguezMicaela
PDF
Tp3 mauricio vega
PDF
UNIDAD DIDACTICA DE EDUCACION FISICA
PDF
Tp1 daiana contreras
PDF
Proyecto anual. TIC II.
PDF
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion
Tp3 lino
Tp 1 camila hernandez
Tp n° 1 tic chistopher toledo corregido
Tp n° 1 tic navia jova
Tp3 mariano larralde
Tp3 garcia silvina
Tp3 garcia silvina
Tp3 garcia silvina
Tp3 Soria Gisella
Tp1 nicolás nieto
Tp3 carlos grünewald
Trabajo práctico n° 3 tic ii
Tp n° 1 tic chistopher toledo
Correccion tp 1 de tic 2
Tp n 1_RodriguezMicaela
Tp3 mauricio vega
UNIDAD DIDACTICA DE EDUCACION FISICA
Tp1 daiana contreras
Proyecto anual. TIC II.
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Tpnº1 tics

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 1 – 3 Belén Quipildor TRABAJO PRÁCTICO N° 1 “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II” ESCUELA: Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional N° 760 "Guardacostas Río Iguazú". ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA. CURSO: 4º año femenino. DOCENTE: Quipildor Belén. CICLO LECTIVO: 2016.
  • 2. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 2 – 3 Belén Quipildor PROYECTO CURRICULAR ANUAL 1) OBJETIVOS:  Reconocer el cuerpo y sus partes para descubrir cuales se utilizan en determinado movimiento deportivo.  Estimular el compañerismo, la cooperación y el trabajo en grupo a la hora de realizar un deporte.  Afianzar el desarrollo del aprendizaje cognitivo, motriz y afectivo a través de dichas prácticas.  Dar un buen uso de las tics, de manera que puedan tener un recurso más al cual recurrir en caso de dudas, consultas o repaso de lo visto en clase. 2) ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA: 1er TRIMESTRE: Del 2 de marzo al 29 de mayo. 2do TRIMESTRE: Del 1 de junio al 4 de septiembre. 3er TRIMESTRE: Del 7 de septiembre al 30 de noviembre. Cada trimestre estará compuesto por una Unidad Didáctica donde se trabajará un deporte diferente. Asimismo abra una Unidad Didáctica transversal a desarrollar durante toda la cursada de la cátedra. 3) ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS: a) UNIDAD DIDÁCTICA N° 1: Voley.  Familiarización con el balón y terreno de juego.  Practica de actividad deportiva adaptada mediante la flexibilización de las normas de juego.  Normas, reglas y forma de juego.  Los principios tácticos del ataque.
  • 3. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 3 – 3 Belén Quipildor  Desarrollo del pase de arriba.  Desarrollo del pase de abajo.  Desarrollo del saque de abajo y de arriba.  Los principios tácticos de la defensa.  Recepción.  Distribución en la cancha.  Mejora de la técnica y táctica a través de los juegos modificados.  Mejora de la técnica y táctica a partir de situaciones de superioridad numérica.  Sistema defensivo.  Juego real. b) UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2: Handball  Familiarización con el balón y terreno de juego.  Practica de actividad deportiva adaptada mediante la flexibilización de las normas de juego.  Normas, reglas y forma de juego.  Los principios tácticos del ataque: conservar, progresar y conseguir el objetivo.  Desarrollo del pase.  Desarrollo del lanzamiento.  Desarrollo del dribling.  Desarrollo de diferentes desplazamientos.  Mejora de la técnica y táctica a través del juegos modificados.  Mejora de la técnica y táctica a partir de situaciones de superioridad numérica.  Sistema defensivo.  Los principios tácticos de a defensa: evitar el avance y defensa del arco.  Desplazamientos defensivos.  Defensa: jugador con o sin balón.  Juego real.
  • 4. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 4 – 3 Belén Quipildor c) UNIDAD DIDÁCTICA N° 3 : Básquet  Familiarización con el balón y terreno de juego.  Practica de actividad deportiva adaptada mediante la flexibilización de las normas de juego.  Normas, reglas y forma de juego.  Los principios tácticos del ataque: conservar, progresar y conseguir el objetivo.  Desarrollo del pase.  Desarrollo del dribling.  Desarrollo del lanzamiento.  Desarrollo de entradas al aro.  Fintas, amagues.  Mejora de la técnica y táctica a través del juegos modificados.  Mejora de la técnica y táctica a partir de situaciones de superioridad numérica.  Defensa: jugador con o sin balón.  Juego Real. d) UNIDAD DIDÁCTICA N° 4 (TRANSVERSAL): El cuerpo y sus partes  Iniciar a los alumnos en la toma de conciencia de las diferentes partes del cuerpo implicadas en un movimiento.  Músculos Involucrados.  Sistema esquelético (huesos).  Entrada en calor general.  Entrada en calor especifica.  Elongación.  Tipos de lesiones.  Capacidades condicionales que se ven en el deporte vivenciado.
  • 5. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 5 – 3 Belén Quipildor 4) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: La modalidad elegida para el dictado de la cátedra durante la totalidad del año será mediante el descubrimiento guiado y resolución de problemas, ya que se pretende orientar el aprendizaje de los alumnos permitiendo que sean ellos los que investiguen, tomen decisiones y descubran. Como así también que el alumno sea el verdadero protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje mediante las distintas propuestas que plantee el docente, y de esta forma dar lugar a un alumno activo, creativo y capaz de resolver cualquier problemática a la cual se exponga. Para ello el acompañamiento de las tics serán un fortalecedor importante ya que permitirán enriquecer aun mas lo trabajado en clase, fomentar un mayor vinculo entre docente-alumno, crear un espacio de retroalimentación y tener la posibilidad de seguir aprendiendo desde la utilización del BLOG. No solo será un espacio para sacar dudas, mejorar técnicas, observar videos sino también para debatir y mejorar nuestros conocimientos y sobre todo tener un acompañamiento cognitivo a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje.