SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRÁCTICO N° 3 
“LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II” 
ESCUELA: Perito Moreno n°766 
ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA 
CURSO: 4º año femenino. 
DOCENTE: Lino Soledad 
CICLO LECTIVO: 2015
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 
“FIDEL. A. PÉREZ MORENO” 
PROYECTO CURRICULAR ANUAL 
Página 2 de 6 
Soledad Lino 
1) OBJETIVOS: 
 Reconocer el cuerpo y sus partes para descubrir cuales se utilizan para un 
movimiento deportivo. 
 Despertar el compañerismo, la cooperación y el trabajo en grupo a la hora de 
realizar un deporte. 
 Afianzar y desarrollar el aprendizaje cognitivo, motriz y afectivo a través de 
dichas prácticas. 
 Comprender el valor y respeto entre los compañeros y adversarios. 
2) ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA: Esta cátedra va estar dividida en 3 trimestres. 
Cada trimestre comprenderá una Unidad Didáctica donde se trabajará un deporte 
Diferente. Asimismo abra dos Unidades Didácticas transversales para desarrollarla 
durante la cátedra. 
 1er TRIMESTRE: Del 2 de marzo al 29 de mayo veremos vóley. 
 2do TRIMESTRE: Del 1 de junio al 4 de septiembre realizaremos handball. 
 3er TRIMESTRE: Del 7 de septiembre al 30 de noviembre haremos básquet 
3) ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS: 
 Unidad didáctica N°1: Vóley 
 Familiarización con el balón y terreno de juego. 
 Practica de actividad deportiva adaptada mediante la flexibilización de las 
normas de juego. 
 Normas, reglas y forma de juego. 
 Los principios tácticos del ataque. 
 Desarrollo del pase de dedos. 
 Desarrollo del pase de antebrazos. 
 Desarrollo del saque de abajo y de arriba. 
 Los principios táctico de la defensa.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 
“FIDEL. A. PÉREZ MORENO” 
Página 3 de 6 
Soledad Lino 
 Recepción. 
 Colocación en la cancha. 
 bloqueó. 
 Mejora de la técnica y táctica atreves de los juegos modificados. 
 Mejora de la técnica y táctica a partir de situaciones de superioridad 
numérica. 
 Desarrollo de lo técnico y táctico. 
 Sistema defensivo. 
 Finalizaremos jugando el deporte con todas sus reglas. 
 Unidad didáctica N°2 : Handball 
 Familiarización con el balón y terreno de juego. 
 Practica de actividad deportiva adaptada mediante la flexibilización de las 
normas de juego. 
 Normas, reglas y forma de juego. 
 Los principios tácticos del ataque: conservar, progresar y conseguir el objetivo. 
 Desarrollo del pase frontal y con pique. 
 Desarrollo del pase de cadera, alto, en suspensión. 
 Desarrollo del pase en pronación. 
 Desarrollo del lanzamiento: de pie firme, de hombro. 
 Desarrollo del lanzamiento: suspendido y de cadera. 
 Desarrollo del lanzamiento: faja, de rosca y fly. 
 Desarrollo del dribling. 
 Desarrollo de diferentes desplazamientos. 
 Fintas, amagues. 
 Mejora de la técnica y táctica a través del juegos modificados. 
 Mejora de la técnica y táctica a partir de situaciones de superioridad numérica. 
 Desarrollo de lo técnico y táctico. 
 Sistema defensivo. 
 Los principios tácticos de a defensa : evitar el avance y defensa del arco.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 
“FIDEL. A. PÉREZ MORENO” 
 Desplazamientos defensivos: Movimientos laterales, por delante-detrás. 
 Defensa al jugador con balón. 
 Defensa al jugador sin balón. 
 Finalizaremos jugando el deporte con todas sus reglas. 
 Unidad didáctica N°3 : Básquet 
 Familiarización con el balón y terreno de juego. 
 Practica de actividad deportiva adaptada mediante la flexibilización de las normas 
Página 4 de 6 
Soledad Lino 
de juego. 
 Normas, reglas y forma de juego. 
 Los principios tácticos del ataque: conservar, progresar y conseguir el objetivo. 
 Desarrollo del pase de pecho y de pique. 
 Desarrollo del pase por encima de la cabeza y a una mano. 
 Desarrollo del dribling de velocidad y de protección. 
 Desarrollo del dribling con cambio de dirección por delante con pique, en reverso, 
por detrás de la espalda, entré las piernas. 
 Desarrollo del lanzamiento estático y en suspensión. 
 Desarrollo del lanzamiento apoyándose en el tablero y de media distancia y lejano. 
 Desarrollo de entradas a la canasta: bandeja con ayuda del tablero, bandeja sin 
tocar el tablero. 
 Fintas, amagues. 
 Mejora de la técnica y táctica a través del juegos modificados. 
 Mejora de la técnica y táctica a partir de situaciones de superioridad numérica. 
 Los principios tácticos de la defensa: evitar el avance y defensa del aro. 
 Desplazamientos defensivos: Movimientos laterales, por delante-detrás. 
 Defensa al jugador con balón. 
 Defensa al jugador sin balón. 
 Finalizaremos jugando el deporte con todas sus reglas. 
 Unidad didáctica N° 4 transversal: Afianzando valores y actitudes. 
 Fomento de la creatividad, autoestima y responsabilidad del alumnado.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 
“FIDEL. A. PÉREZ MORENO” 
 Fomento de actitudes positivas ante el trabajo y el esfuerzo personal sus compañeros. 
Página 5 de 6 
Soledad Lino 
 Fomentar el Trabajo en equipo. 
 Respetar a sus compañeros y adversarios. 
 Fomento del uso adecuado del lenguaje, tanto en el tono como en la 
forma. 
 Integración de todo el alumnado en condiciones de igualdad, 
participación y colaboración. 
 Unidad didáctica N° 4 transversal : El cuerpo y sus partes 
Esta unidad se va llevar a cabo durante todo el año donde van a ver distintos 
concepto aparte del tema principal de la unidad. 
 Iniciar a los alumnos en la toma de conciencia de las diferentes partes del 
cuerpo implicadas en un movimiento. 
 Coordinación segmentaria tiempo –espacio. 
 Músculos Involucrados Tren Superior. 
 Músculos involucrados Tren Inferior. 
 Músculos involucrados Tronco. 
 Sistema esquelético (huesos). 
 Entrada en calor general. 
 Entrada en calor especifica. 
 Elongación. 
 Tipos de lesiones. 
 Esguinces de tobillos, rodillas y dedos. 
 Torceduras y contracturas musculares: Cuádriceps, los tendones y los 
músculos de los gemelos. 
 Contusiones: golpes producto de impactos. 
 Capacidades condicionales que se ven en el deporte vivenciado. 
 Realizar una entrada en calor y la elongación dirigida por los alumnos. 
 Realizar un evento de partidos con otro curso. Donde pondrán en práctica lo 
pedido en el ítem anterior.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 
“FIDEL. A. PÉREZ MORENO” 
3) ESTRATEGIAS METADOLOGICAS: 
Este proyecto estará dirigido para alumnos de 4to año, el estilo de enseñanza va ser 
por descubrimiento guiado, también el docente va implementar el uso de las 
herramientas tics, donde utilizaremos el blog como un acompañante cognitivo. Esto va 
requerir que los alumnos después de las clases prácticas sigan enriqueciendo y 
fortaleciendo sus conocimientos, mediantes diferentes actividades que el docente le 
proponga vía internet, generando así una vía de retroalimentación tanto como para los 
alumnos como para el profesor. 
Las evaluaciones de las unidades didácticas serán mediantes evaluaciones prácticas, 
teóricas, de entrega de trabajos prácticos y su participación activa del blog. Como así 
también se tomara en cuenta su progreso y evolución en todo el año de su motricidad 
y corporeidad. 
Página 6 de 6 
Soledad Lino

Más contenido relacionado

DOCX
Tp1 proyecto de catedra
PPT
Programa beisbol 1 ppt
PPT
Didactica trabajo ppt con respuestas
PDF
Tic tp 3 gaanamjulio
PDF
Trabajo practico de_tic_2016 (1)
PPT
Didactica trabajo ppt con respuestas
PDF
Trabajo practico de_tic_2016 corregido
PDF
Planificacion de una clase de Basquetbol
Tp1 proyecto de catedra
Programa beisbol 1 ppt
Didactica trabajo ppt con respuestas
Tic tp 3 gaanamjulio
Trabajo practico de_tic_2016 (1)
Didactica trabajo ppt con respuestas
Trabajo practico de_tic_2016 corregido
Planificacion de una clase de Basquetbol

La actualidad más candente (20)

PPT
Didactica trabajo ppt
PDF
Cátedra de informática en PDF
DOCX
Conceptualizacion
PPTX
Clase de Basquetbol para segundo medio..
DOC
Planificacion de la clase de educacion fisica
DOCX
Sesiones EF(planilla) baloncesto
DOCX
Planiaficacion diaria 04 03-2020
DOC
Sesión de aprendizaje pa modulo
PDF
Planificacion informatica
PPT
Cantera
DOCX
Planiaficacion diaria 26 02-2020
PPTX
Tp 2 tic jonathan silva
DOCX
Planificación clase de Fútbol
DOCX
Sesion 3 basquetbol
PDF
Trabajop de tic
DOC
Secuencia
DOCX
Guion de clases ed fisica tercer ciclo
PDF
Manual de voleibol
DOCX
Educacion fisica 9° 2013 p3
DOCX
Trabajo de basquetball final
Didactica trabajo ppt
Cátedra de informática en PDF
Conceptualizacion
Clase de Basquetbol para segundo medio..
Planificacion de la clase de educacion fisica
Sesiones EF(planilla) baloncesto
Planiaficacion diaria 04 03-2020
Sesión de aprendizaje pa modulo
Planificacion informatica
Cantera
Planiaficacion diaria 26 02-2020
Tp 2 tic jonathan silva
Planificación clase de Fútbol
Sesion 3 basquetbol
Trabajop de tic
Secuencia
Guion de clases ed fisica tercer ciclo
Manual de voleibol
Educacion fisica 9° 2013 p3
Trabajo de basquetball final
Publicidad

Destacado (15)

PPT
El pop rock
PPTX
Direct Report Territory
PPTX
Encuesta en la ciudad de Chancay
PDF
Resultados 2018 10 08
PDF
Tarea profe. rogelio
PPTX
Fase Del Ciclo Celular
PDF
Scientific mind (2016 sept.-oct.)
PDF
Imobiliário
PDF
PDF
Sunday Express Roger Moore Interview
PPT
Microbiologia carnicos
PDF
danieli award-waled
PDF
PPS
Apelo à familia brasileira
El pop rock
Direct Report Territory
Encuesta en la ciudad de Chancay
Resultados 2018 10 08
Tarea profe. rogelio
Fase Del Ciclo Celular
Scientific mind (2016 sept.-oct.)
Imobiliário
Sunday Express Roger Moore Interview
Microbiologia carnicos
danieli award-waled
Apelo à familia brasileira
Publicidad

Similar a Tp3 lino (20)

PDF
Tpnº1 tics
PDF
Tp1 yerio vasquez emmanuel
PDF
Tp n 1_RodriguezMicaela
PDF
Tp3 Soria Gisella
PDF
Proyecto anual de educacion fisica 2017
PDF
Tp3 mariano larralde
PDF
Tp1 luciano roco.
PDF
Tp1 dure-lorena
PDF
Trabajo práctico nº 1 tic ii
PDF
Tp1 Camila Vazquez
PDF
Proyecto anual corregido
PDF
TP1 YERIO EMMANUEL
PDF
Tpn°1rodriguezclaudiabelen
PDF
toledo daiana
PDF
Tp3 carcamo christian
PDF
Tp1 Javier Chiarito
PDF
Trabajo practico de tic N°3 Esteban Aguero
PDF
Tp n3 rutherford adriana
PDF
Trabajo practico tic 2
PDF
Tp1 solis rocio
Tpnº1 tics
Tp1 yerio vasquez emmanuel
Tp n 1_RodriguezMicaela
Tp3 Soria Gisella
Proyecto anual de educacion fisica 2017
Tp3 mariano larralde
Tp1 luciano roco.
Tp1 dure-lorena
Trabajo práctico nº 1 tic ii
Tp1 Camila Vazquez
Proyecto anual corregido
TP1 YERIO EMMANUEL
Tpn°1rodriguezclaudiabelen
toledo daiana
Tp3 carcamo christian
Tp1 Javier Chiarito
Trabajo practico de tic N°3 Esteban Aguero
Tp n3 rutherford adriana
Trabajo practico tic 2
Tp1 solis rocio

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Tp3 lino

  • 1. TRABAJO PRÁCTICO N° 3 “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II” ESCUELA: Perito Moreno n°766 ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA CURSO: 4º año femenino. DOCENTE: Lino Soledad CICLO LECTIVO: 2015
  • 2. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL. A. PÉREZ MORENO” PROYECTO CURRICULAR ANUAL Página 2 de 6 Soledad Lino 1) OBJETIVOS:  Reconocer el cuerpo y sus partes para descubrir cuales se utilizan para un movimiento deportivo.  Despertar el compañerismo, la cooperación y el trabajo en grupo a la hora de realizar un deporte.  Afianzar y desarrollar el aprendizaje cognitivo, motriz y afectivo a través de dichas prácticas.  Comprender el valor y respeto entre los compañeros y adversarios. 2) ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA: Esta cátedra va estar dividida en 3 trimestres. Cada trimestre comprenderá una Unidad Didáctica donde se trabajará un deporte Diferente. Asimismo abra dos Unidades Didácticas transversales para desarrollarla durante la cátedra.  1er TRIMESTRE: Del 2 de marzo al 29 de mayo veremos vóley.  2do TRIMESTRE: Del 1 de junio al 4 de septiembre realizaremos handball.  3er TRIMESTRE: Del 7 de septiembre al 30 de noviembre haremos básquet 3) ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS:  Unidad didáctica N°1: Vóley  Familiarización con el balón y terreno de juego.  Practica de actividad deportiva adaptada mediante la flexibilización de las normas de juego.  Normas, reglas y forma de juego.  Los principios tácticos del ataque.  Desarrollo del pase de dedos.  Desarrollo del pase de antebrazos.  Desarrollo del saque de abajo y de arriba.  Los principios táctico de la defensa.
  • 3. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL. A. PÉREZ MORENO” Página 3 de 6 Soledad Lino  Recepción.  Colocación en la cancha.  bloqueó.  Mejora de la técnica y táctica atreves de los juegos modificados.  Mejora de la técnica y táctica a partir de situaciones de superioridad numérica.  Desarrollo de lo técnico y táctico.  Sistema defensivo.  Finalizaremos jugando el deporte con todas sus reglas.  Unidad didáctica N°2 : Handball  Familiarización con el balón y terreno de juego.  Practica de actividad deportiva adaptada mediante la flexibilización de las normas de juego.  Normas, reglas y forma de juego.  Los principios tácticos del ataque: conservar, progresar y conseguir el objetivo.  Desarrollo del pase frontal y con pique.  Desarrollo del pase de cadera, alto, en suspensión.  Desarrollo del pase en pronación.  Desarrollo del lanzamiento: de pie firme, de hombro.  Desarrollo del lanzamiento: suspendido y de cadera.  Desarrollo del lanzamiento: faja, de rosca y fly.  Desarrollo del dribling.  Desarrollo de diferentes desplazamientos.  Fintas, amagues.  Mejora de la técnica y táctica a través del juegos modificados.  Mejora de la técnica y táctica a partir de situaciones de superioridad numérica.  Desarrollo de lo técnico y táctico.  Sistema defensivo.  Los principios tácticos de a defensa : evitar el avance y defensa del arco.
  • 4. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL. A. PÉREZ MORENO”  Desplazamientos defensivos: Movimientos laterales, por delante-detrás.  Defensa al jugador con balón.  Defensa al jugador sin balón.  Finalizaremos jugando el deporte con todas sus reglas.  Unidad didáctica N°3 : Básquet  Familiarización con el balón y terreno de juego.  Practica de actividad deportiva adaptada mediante la flexibilización de las normas Página 4 de 6 Soledad Lino de juego.  Normas, reglas y forma de juego.  Los principios tácticos del ataque: conservar, progresar y conseguir el objetivo.  Desarrollo del pase de pecho y de pique.  Desarrollo del pase por encima de la cabeza y a una mano.  Desarrollo del dribling de velocidad y de protección.  Desarrollo del dribling con cambio de dirección por delante con pique, en reverso, por detrás de la espalda, entré las piernas.  Desarrollo del lanzamiento estático y en suspensión.  Desarrollo del lanzamiento apoyándose en el tablero y de media distancia y lejano.  Desarrollo de entradas a la canasta: bandeja con ayuda del tablero, bandeja sin tocar el tablero.  Fintas, amagues.  Mejora de la técnica y táctica a través del juegos modificados.  Mejora de la técnica y táctica a partir de situaciones de superioridad numérica.  Los principios tácticos de la defensa: evitar el avance y defensa del aro.  Desplazamientos defensivos: Movimientos laterales, por delante-detrás.  Defensa al jugador con balón.  Defensa al jugador sin balón.  Finalizaremos jugando el deporte con todas sus reglas.  Unidad didáctica N° 4 transversal: Afianzando valores y actitudes.  Fomento de la creatividad, autoestima y responsabilidad del alumnado.
  • 5. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL. A. PÉREZ MORENO”  Fomento de actitudes positivas ante el trabajo y el esfuerzo personal sus compañeros. Página 5 de 6 Soledad Lino  Fomentar el Trabajo en equipo.  Respetar a sus compañeros y adversarios.  Fomento del uso adecuado del lenguaje, tanto en el tono como en la forma.  Integración de todo el alumnado en condiciones de igualdad, participación y colaboración.  Unidad didáctica N° 4 transversal : El cuerpo y sus partes Esta unidad se va llevar a cabo durante todo el año donde van a ver distintos concepto aparte del tema principal de la unidad.  Iniciar a los alumnos en la toma de conciencia de las diferentes partes del cuerpo implicadas en un movimiento.  Coordinación segmentaria tiempo –espacio.  Músculos Involucrados Tren Superior.  Músculos involucrados Tren Inferior.  Músculos involucrados Tronco.  Sistema esquelético (huesos).  Entrada en calor general.  Entrada en calor especifica.  Elongación.  Tipos de lesiones.  Esguinces de tobillos, rodillas y dedos.  Torceduras y contracturas musculares: Cuádriceps, los tendones y los músculos de los gemelos.  Contusiones: golpes producto de impactos.  Capacidades condicionales que se ven en el deporte vivenciado.  Realizar una entrada en calor y la elongación dirigida por los alumnos.  Realizar un evento de partidos con otro curso. Donde pondrán en práctica lo pedido en el ítem anterior.
  • 6. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL. A. PÉREZ MORENO” 3) ESTRATEGIAS METADOLOGICAS: Este proyecto estará dirigido para alumnos de 4to año, el estilo de enseñanza va ser por descubrimiento guiado, también el docente va implementar el uso de las herramientas tics, donde utilizaremos el blog como un acompañante cognitivo. Esto va requerir que los alumnos después de las clases prácticas sigan enriqueciendo y fortaleciendo sus conocimientos, mediantes diferentes actividades que el docente le proponga vía internet, generando así una vía de retroalimentación tanto como para los alumnos como para el profesor. Las evaluaciones de las unidades didácticas serán mediantes evaluaciones prácticas, teóricas, de entrega de trabajos prácticos y su participación activa del blog. Como así también se tomara en cuenta su progreso y evolución en todo el año de su motricidad y corporeidad. Página 6 de 6 Soledad Lino