3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
TRABAJO PRÁCTICO
REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS
SEXUAL & ASEXUAL
Materia: Didáctica de las Ciencias Naturales II
Profesora: Caballero, Claudia
Alumnas: Elmer Florencia, Dahy Paula, Heredia Yésica y Monroy Noel
Curso: 3º PEP
Año: 2020
Clase 28/08
En esta clase abordamos:
Reproducción sexual y asexual en plantas.
Actividades ( trabajar en grupo de 4 integrantes)
1.- Organizar la información en distintas infografías. Se puede articular con Prácticas
del Lenguaje y arte.
2.- Armar un juego digital para ejercitar el tema (pensarlo para la escuela primaria),
justificar la elección y diseño.
Fecha de presentación 18 de septiembre
Reproducción en plantas
Dos tipos: sexual y asexual -intervienen o no las gametas-.
Existen dos tipos de reproducción: vegetativa o asexual y sexual o generativa. La
reproducción asexual no implica la unión de células y en ella los individuos se
desarrollan para dar otros idénticos a ellos. La reproducción sexual implica la
unión de células germinales especiales, los gametos, que poseen variabilidad
genética debido a la meiosis.
Gametas: óvulos -femenino- y el polen -masculino- (donde se encuentra dentro la
célula reproductora)
REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
Los musgos, los helechos y las plantas superiores muestran una increíble diversidad
de historias de vida, hábitos de crecimiento y fisiologías. No obstante, la diversidad
de sus sistemas reproductivos es al menos tan grande como las características
mencionadas. En todos estos vegetales coexisten tanto la reproducción sexual
como la asexual. La gran mayoría producen esporas como medio para asegurar la
dispersión de cada especie y su supervivencia en condiciones ambientales
extremas.
Así pues, las esporas son la unidad reproductiva y de dispersión de algunas plantas
y contienen toda la información genética necesaria para el desarrollo de un nuevo
individuo.
Esas esporas pueden formarse tanto sexual como asexualmente y en estructuras
sumamente diversas.
La reproducción sexual puede involucrar a un solo individuo o a dos de ellos. En
este último caso, ambos individuos deben pertenecer a sexos o tipos de
apareamiento diferentes.
En algunos grupos de plantas solo hay dos tipos de apareamiento, en otros existen
miles. En algunos helechos, los gametofitos haploides individuales producen tanto
óvulos como espermatozoides. En otros, los gametofitos individuales producen sólo
un tipo de gameto. En las plantas con semilla, las estructuras productoras de polen
y de óvulos pueden crecer juntas dentro de una misma flor, desarrollarse por
separado en diferentes flores de la misma planta o bien, ser producidas en plantas
completamente diferentes.
En ambos grupos de plantas, pteridofitas y plantas con semillas, estos patrones
diferentes de distribución de las estructuras que forman los gametos femeninos y
masculinos influye sobre la frecuencia con la que los gametos de individuos no
relacionados se unen en cigotos. A su vez, este proceso influencia la cantidad y
distribución de la diversidad genética.
- Reproducción asexual de las plantas
Existen dos tipos de reproducción asexual en plantas: multiplicación vegetativa y
por gérmenes:
1. Multiplicación vegetativa: Asegura la perpetuación de individuos bien adaptados
a ese medio y evolutivamente eficaces. Es muy común incluso en plantas
superiores. Existen dos tipos: la fragmentación y la división celular que engloba la
bipartición y la gemación.
La fragmentación consiste en la fragmentación de partes de células, tallos o
vástagos de los que surgen individuos hijos. Un ejemplo de fragmentación son los
esquejes. En la bipartición, la célula madre se divide por completo en dos células
hijas nuevas de igual tamaño, es típica de arqueas y bacterias. En la gemación
celular el tamaño de la célula hija es al principio menor que el de la célula madre.
Por gemación se generan las yemas de las plantas que dan lugar a nuevas ramas
adheridas a la planta.
2.Por gérmenes. Los gérmenes son células asexuales reproductivas que
desarrollan directamente el individuo. Existen varios tipos: pluricelulares -los
propágulos- y generalmente unicelulares -las esporas-.
Hay zonas en que porciones del tallo o del tallo de las plantas pluricelulares están
particularmente especializadas para separarse de la planta madre y extenderse, son
los propágulos (agrupaciones de células), son muy comunes en las plantas
inferiores. Existen varios tipos, los hormogonios de las cianobacterias, los tubérculos
de la patata, los bulbos del ajo, los estolones, los rizomas…
En las plantas la reproducción asexual puede tener lugar mediante diversas
estructuras o métodos reproductivos:
● Estolones: a lo largo de la superficie del suelo se forman tallos delgados y
alargados que formarán raíces espaciadas y que, posteriormente, darán
lugar a un nuevo individuo.
● Rizomas: son tallos de crecimiento indefinido que se desarrollan por debajo
o por encima de la tierra y dan lugar a las raíces adventicias, de las que
crecerán las nuevas plantas. Aprende más en este otro post sobre Rizomas:
definición y ejemplos.
● Esquejes: son porciones o pedazos de tallos que originan un nuevo
individuo. Para esto, los esquejes deben ser enterrados bajo tierra y pueden
ser tratados con hormonas.
● Injertos: consiste en insertar una yema en un hendidura hecha en el tallo de
una planta con raíces. Es algo muy típico en los árboles frutales y, por ello,
en EcologíaVerde preparamos esta guía sobre Cómo hacer injertos de
árboles frutales.
● Hojas y raíces: En algunas especies existen hojas que pueden funcionar en
la reproducción vegetativa. En este caso las plantas se desarrollan
adheridas a las hojas, hasta que se desarrollan lo suficiente y se pueden
separar. Luego caen al suelo, donde enraízan. Esto también pasa con trozos
de raíces.
● Esporulación: el organismo forma esporas, que son pequeñas y de fácil
dispersión, y cuando encuentra unas condiciones favorables da lugar al
nuevo individuo. Es típica de helechos y musgos.
● Propágulos: son pequeñas yemas que proceden del talo con capacidad de
propagarse. Es típico de plantas briófitas y helechos.
● Partenogénesis y apomixis: el individuo consigue dar lugar a semillas sin
fecundación del óvulo.
- Reproducción sexual en las plantas
Este tipo de reproducción es un mecanismo mucho más complicado que la
reproducción asexual y en ella intervienen muchos factores.
La reproducción sexual implica la unión de células germinales especiales, los
gametos, y está encaminada a la variabilidad genética por recombinación
cromosómica. Este proceso se realiza en varias etapas. Primero se realiza la
meiosis para transformar las células diploides en haploides que son los gametos.
Posteriormente se produce la singamia o unión de gametos haploides para formar
un zigoto diploide, que implica una plasmogamia (unión de citoplasmas) y una
cariogamia o fecundación (unión de núcleos).
Los gametos suelen ser haploides, (n), y de polaridades (sexos) opuestos, además
se producen en estructuras especiales, los gametangios.
Existen varios tipos de reproducción sexual:
1. Isogamia: unión de gametos de igual forma y tamaño pero de polaridades
distintas.
2. Anisogamia: Unión de gametos distintos en forma y tamaño y de polaridad
opuesta.
3. Oogamia: es un caso especial de anisogamia pero con un gameto femenino
inmóvil y de mayor tamaño que el masculino.
Reproducción de las plantas con flores
La reproducción de las plantas con flores depende de tres procesos: polinización,
fecundación y germinación.
1. Polinización de las flores
La polinización de las flores es el paso necesario del polen entre distintas plantas.
Este paso puede darse por acción de agentes como el viento o el agua, o por los
seres vivos polinizadores, que son generalmente insectos, aunque a veces se da
por aves, como los colibrís, o pequeños mamíferos. Las flores atraen a los insectos
polinizadores con sus colores y aromas y cuando se acercan a alimentarse del
néctar, estos insectos se impregnan de polen. Al viajar luego a alimentarse de otras
flores, transportan allí el polen y puede darse la siguiente fase: la fecundación.
2. Fecundación en las plantas
Cuando un grano de polen cae el estigma de un pistilo, se forma un cigoto, que no
es otra cosa que el embrión de la nueva planta. Es una célula primera que
empezará a dividirse y crecer, protegida y alimentada por la propia planta, que le
dará una cubierta dura: se crea una semilla.
Alrededor de la semilla crecerá también un fruto, que protegerá la semilla y la
proveerá de sustancias necesarias y nutrientes. Este fruto, habitualmente diseñado
para atraer a animales y ser consumido, acabará o bien cayendo al suelo, o siendo
transportado lejos por alguno de sus depredadores, dando así unas mayores
posibilidades de propagación a sus semillas.
3. Germinación de las plantas
Una vez la semilla caiga en suelo fértil y en las condiciones adecuadas, empieza la
fase de germinación, que es cuando la semilla se abre y forma raíces y un brote, es
decir, la nueva planta. Las semillas son muy resistentes y pueden esperar grandes
cantidades de tiempo para que las condiciones sean las adecuadas para germinar.
Las plantas con flores, según su reproducción, se pueden dividir entre
gimnospermas y angiospermas.
- Plantas angiospermas
Las plantas angiospermas, comúnmente conocidas como plantas con flor, son las
plantas vasculares con semilla (espermatofitas) que constituyen un grupo realmente
diverso y lleno de características sorprendentes en cuanto a la forma y coloración de
sus flores.
Reproducción
Las angiospermas son plantas con flores que tienen los óvulos encerrados en un
ovario. cuando se produce la fecundación el ovario madura y se transforma en el
fruto.
Las flores pueden ser monoicas o dioicas.
Una flor típica tiene 4 verticilos florales:
☻cáliz (sépalos),
☻ corola (pétalos),
☻ gineceo (pistilo),
☻ y el androceo (estambres).
El cáliz y la corola son hojas modificadas que protegen las estructuras internas de la
flor.
El androceo es el órgano masculino de la flor formado por los estambres
constituidos por el filamento y la antera donde se forman los granos de polen
gameto masculino.
El gineceo o pistilo es el órgano femenino de la flor en cuyo ovario se encuentra el
óvulo gameto femenino.
El grano de polen maduro está constituido por dos células la vegetativa y la
germinativa para realizar la doble fecundación posteriormente.
El óvulo contiene un saco embrionario y ocho células distribuidas así dos en el
centro (cuerpos polares) tres células en un polo donde se localiza la ovocélula y dos
sinérgidas y las otras tres células en el otro polo y son las antípodas.
El transporte de polen desde la antera hasta el estigma se llama polinización la cuál
puede ser realizada por varios agentes polinizadores (aire, insectos, mamíferos,
agua, aves, y el hombre) llamada anemófila, entomófila, mastozoofila, hidrófilas,
ornitofila y artificial respectivamente.
La fecundación: inicia con la polinización, el polen depositado en el estigma forma el
tubo polínico que desciende por el estilo hasta el ovario y se realiza la doble
fecundación el núcleo germinativo fecunda a la ovocélula y forma la embrión y el
núcleo vegetativo fecunda los núcleos polares formando el endospermo de la
semilla, que constituirá el alimento del embrión.
La semilla es el resultado de la doble fecundación del óvulo formada por el embrión
y el endospermo o alimento para embrión.
El ovario se desarrolla y madura transformándose en el fruto.
Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf
- Plantas gimnospermas
Su principal característica es la producción de una semilla que no se desarrolla en
un ovario, siendo plantas sin flores ni frutos. Sin embargo, a menudo puede
considerarse a su flor como una rama de crecimiento limitado que pueden formar
conos o piñas y que generan hojas fértiles o esporofilos con una semilla expuesta.
Sus sexos están separados, así hay conos femeninos que producen óvulos y conos
masculinos que generan granos de polen.
Reproducción
Los conos masculinos están formados por una escama y dos sacos polínicos
formadores de granos de polen. Los femeninos son de mayor tamaño y contienen
una escama con dos óvulos. Los gametos son los granos de polen y los óvulos.
Durante la reproducción de las plantas gimnospermas, el viento transporta el grano
de polen hasta las flores femeninas y el tubo polínico penetra hasta el óvulo para
dar origen al cigoto tras la fusión de gametos. Tras la fecundación se forma la
semilla y la inflorescencia femenina se transforma en una piña que pasado un
tiempo se abre y libera las semillas, que formarán nuevas plantas al caer en la
tierra.
Reproducción de las plantas sin flores (pteridofitas)
Las plantas sin flores se reproducen de forma diferente, ya que no cuentan con
flores o semillas. Los helechos o los musgos, por ejemplo, son plantas que se
reproducen por esporas de la siguiente forma:
1. Las esporas se almacenan en el envés de las hojas en unos saquitos
llamados soros, como se ve en la imagen de abajo. Estos solo se abren
cuando el tiempo es seco, dejando que el viento transporta las esporas,
minúsculas y muy ligeras.
2. Cuando la espora caída al suelo reciba las condiciones necesarias de
humedad y temperatura, germinará dando lugar a un gametofito: una
pequeña planta con los órganos sexuales tanto femenino como masculino.
3. El agua de las lluvias transportará las células masculinas de este gametofito
hasta otro femenino y, cuando esta fecundación se dé, saldrá un nuevo
individuo de la especie.
Es importante señalar que los gametofitos son plantas muy pequeñas y que no son
especímenes adultos de su especie y, además, su única función es ser parte de la
reproducción de la planta. Así, un gametofito de helecho no es un helecho, sino una
parte del proceso de reproducción por esporas.
1. Inforafías para presentar el tema: Reproducción sexual y asexual en plantas
INTRODUCCIÓN A LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS
Link:
https://www.canva.com/design/DAEGrHoRGjI/0oIMfDl5guS9BNVy7nf-9A/view?utm_
content=DAEGrHoRGjI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_sourc
e=publishsharelink
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
Link:
https://www.canva.com/design/DAEGlmDgVx8/Sq2GZd9RgFYQVoaFsvNd1A/view?
utm_content=DAEGlmDgVx8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm
_source=publishsharelink
Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf
Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf
REPRODUCCIÓN SEXUAL
Link:
https://www.canva.com/design/DAEGrZZaYQU/KEPxQAS60Es6qSclFkXHBg/view?
utm_content=DAEGrZZaYQU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm
_source=publishsharelink
Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf
Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf
Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf
2- JUEGO DIGITAL:
"Aprender jugando" es una frase que se puede aplicar para la función didáctica que
presentamos a continuación utilizando la siguiente plataforma diseñada para el
campo educativo: se llama KAHOOT. Elegimos esta app por varios motivos.
Es una aplicación destinada al aprendizaje con su método personal para ello,
también se puede usar como método de entretenimiento, creando tests sobre temas
relacionados con cultura general, videojuegos, logos de empresas famosas, anime y
manga entre muchos otros temas, por lo que se ha convertido en algo multifunción,
cumpliendo las funciones educativa y lúdica.
El formato del juego suele ser una serie de preguntas formuladas por el profesor, en
las que los estudiantes responden individualmente o por equipo a partir de una
selección de respuestas. Y el giro, ¿se pregunta? Bueno, las puntuaciones más
altas se dan a los jugadores que responden correctamente a cada pregunta más
rápido. La forma en que Kahoot está diseñado asegura un compromiso total de los
estudiantes. Incluso podría ser un poco competitivo.
Los profesores pueden usar los datos del juego para evaluar el rendimiento de sus
estudiantes. También ha sido creado lo suficientemente simple para hacer el
aprendizaje fácil, y lo suficientemente desafiante para hacer el aprendizaje divertido.
Los exámenes son posiblemente la característica más popular de Kahoot… ¡y por
una buena razón! El test se compone de una serie de preguntas, creadas por el
profesor, con respuestas de opción múltiple asignadas a una forma y color
particulares. Con más de 70 millones de usuarios mensuales, los profesores
también pueden compartir, usar y editar los Kahoot creados por otros usuarios de la
plataforma.
Una vez que se crea un cuestionario Kahoot, los profesores pueden comenzar a
jugar el juego y se proporciona un PIN de juego específico en la pantalla. Los
jugadores (o estudiantes) pueden acceder a este juego introduciendo el PIN del
juego en www.kahoot.it. Una vez que todos los alumnos estén conectados, el
maestro del juego puede comenzar a jugar.
El proceso es rápido y sencillo. Además, los resultados se muestran
inmediatamente una vez finalizado el juego.
Los maestros pueden usar texto o imágenes para que se muestran en la pantalla
con la pregunta. Las respuestas de opción múltiple – generalmente de dos a cuatro
– están representadas por colores y formas, lo que hace que los niños las vean
fácilmente. Y para responder, simplemente se toca la respuesta de su elección. Por
último, el maestro del juego también puede optar por aleatorizar el contenido de
cada prueba, lo que significa que si sus alumnos la vuelven a realizar no podrán
memorizar simplemente el orden de las respuestas.
Como ya se ha mencionado, el sistema de puntuación de los exámenes Kahoot
premia a los jugadores que responden a las preguntas más rápido (y
correctamente). La tabla de clasificación muestra los 5 primeros en la clasificación
general. Todos los datos, desde la clasificación, la velocidad, la puntuación y el
rendimiento individual, están disponibles para su descarga en un archivo de Excel
después de completar el test.
A partir de las respuestas, los profesores pueden recopilar datos y guardarlos para
generar debates e informes que pueden ser utilizados en clase. El modo de
encuesta de Kahoot es efectivo cuando tu objetivo es reunir información y
retroalimentación.
Kahoot ofrece muchos beneficios en el salón de clases. Debido a su flexibilidad,
puede ser usado en varias materias – incluso en educación física. Es una gran
manera de mantener a los estudiantes involucrados porque se enfoca en el
aprendizaje social y lo hace divertido. También es fácil de usar porque funciona en
cualquier dispositivo y los jugadores no tienen que crear una cuenta.
Características:
● Es adaptada para ser utilizada en diferentes dispositivos
● Ofrece una versión gratuita
● Es intuitiva mediante un editor de preguntas con opción múltiple
● Permite crear encuestas
● Se genera un PIN de ingreso para jugar
● Permite dar el resultado y jugar de nuevo
● Pueden participar en equipos o individualmente
● Los quizzes se almacenan con la posibilidad de editarlos cuantas veces sea
necesario
● Se puede jugar en el aula, o en el caso de esta situación actual de pandemia,
se puede jugar de forma sincrónica y la docente puede poner fecha de inicio
y finalización.
Es una plataforma que debe ser aprovechada al máximo en el campo educativo
para salir de la monotonía del aula apelando al uso didáctico de los dispositivos
como una alternativa lúdica, creativa, divertida, además de ser una condición
planteada por el Diseño Curricular el uso de las TIC'S.
Es conveniente que el docente tenga recursos utilizando la tecnología, puesto que
se integran imágenes, video, y la App que es gratuita. Los estudiantes tienen un reto
cuando interactúan con las preguntas y el docente puede editar el tiempo asignado
a cada pregunta, considerando que las nuevas generaciones tienen un aprendizaje
que es más visual (J. Bruner).
A continuación dejamos un video tutorial de cómo usar la App KAHOOT:
https://youtu.be/pANtMqNWBek
Basado según el DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA PBA
Año: 4°
Bloque: Seres Vivos
Subbloque: Las funciones de los seres vivos
Contenido: La funcion de reproduccion en plantas y animales (Reproduccion sexual
y asexual)
El juego se llama: Reproducción en plantas
Cada alumn@ debe jugar desde un dispositivo (puede ser celular, tablet,
computadora).
El juego es una actividad de preguntas y respuestas que lo presentamos en formato
digital. Es una competencia en la que habrá 1ero, 2do y 3er puesto.
Los ganadores serán aquellos que respondan la mayor cantidad de respuestas
correctas.
Los alumn@s tendrán que ingresar a la página de kahoot que es:
www.kahoot.com
Luego poner jugar y el PIN del juego: 4907847
Te va a aparecer "¡has sido desafiado!", allí mismo ingresas tu apodo, tocas "ok" y
¡Listo! Ya podés comenzar a jugar.
Ingresar al siguiente link para ver la actividad completa:
https://create.kahoot.it/share/reproduccion-en-plantas/c441e2f3-9f1a-4180-9edb-084
f9e269512
Te va a aparecer lo siguiente:
Tocás mostrar respuestas y podes ver el formato completo de la actividad.
Reglas:
❏ Es individual
❏ Tienen 20 segundos para enviar su respuesta
❏ Cada respuesta correcta vale 1000 puntos
❏ Cada respuesta incorrecta no suma puntos
❏ Tienen la opción de responder una sola opción. Hay 4 opciones de las cuales
seleccionan la que crean que es correcta
Bibliografía
- https://www.ecologiaverde.com/plantas-con-reproduccion-asexual-caracteristi
cas-y-ejemplos-1971.html
- https://cienciaybiologia.com/reproduccion-sexual-y-asexual-en-las-plantas/#R
eproduccion_sexual
- https://www.ecologiaverde.com/plantas-gimnospermas-que-son-caracteristica
s-y-ejemplos-1970.html
- https://www.ecologiaverde.com/plantas-angiospermas-que-son-caracteristicas
-y-ejemplos-2178.html
- http://samuribe.blogspot.com/2010/05/reproduccion-en-angiospermas.html#:~
:text=Las%20angiospermas%20son%20plantas%20con,se%20transforma%2
0en%20el%20fruto.

Más contenido relacionado

PDF
EXPOSICION DE ESPECIES AGRICOLAS BASICAS (1)-1.pdf
PPT
CRISPR Una revolución de genetica
PPTX
Gramineas
DOCX
Guia de genètica per a Batxillerat
PPTX
Crispr Cas 9
EXPOSICION DE ESPECIES AGRICOLAS BASICAS (1)-1.pdf
CRISPR Una revolución de genetica
Gramineas
Guia de genètica per a Batxillerat
Crispr Cas 9

La actualidad más candente (20)

PDF
Despacito geológico
PDF
Guia para practicas de laboratorio botánica
PDF
Introducción a las Enfermedades
PDF
carbones apestosos_
 
PPTX
Célula procariota
PDF
Pasapalabra geosfera rocas y minerales
PDF
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
PPTX
Mutaciones y evolución
PDF
Herencia influenciada por el sexo
PPT
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PPT
TEJIDOS VEGETALES
PPTX
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
PDF
El reino de las plantas esquema 1ºESO
PDF
Raiz anatomia
PDF
Tema23- Macrosporogénesis y macrogametogénesis. Hipertextos de Botánica Morfo...
PPTX
Material genético
PDF
Ingeniería genética
PPT
Tallo y hoja
PDF
Plagas de la vid
PPTX
Reparacion de adn
Despacito geológico
Guia para practicas de laboratorio botánica
Introducción a las Enfermedades
carbones apestosos_
 
Célula procariota
Pasapalabra geosfera rocas y minerales
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
Mutaciones y evolución
Herencia influenciada por el sexo
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
TEJIDOS VEGETALES
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
El reino de las plantas esquema 1ºESO
Raiz anatomia
Tema23- Macrosporogénesis y macrogametogénesis. Hipertextos de Botánica Morfo...
Material genético
Ingeniería genética
Tallo y hoja
Plagas de la vid
Reparacion de adn
Publicidad

Similar a Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf (20)

DOC
Trabajo de yaya
PPT
La reproducción de las plantas
PPTX
La reproducción en las plantas
PPTX
REPRODUCCION PLANTA PRESENTACION DEFINICION.pptx
PPTX
Reproduccion de las plantas
PDF
Reproduccion en las plantas
PPT
Reproduccion en plantas
PPT
12 reproduccion plantas
PPT
Reproduccion_Plantas.ppt Y LOS DIFERENTES METODOS
PPT
reproduccion en las plantas y procesos que se llevan acabo
PPT
_reproduccion_ ASEXUAL Y SEXUALplantas.ppt
PPT
12_reproduccion_plantas.ppt
PPT
La Reproduccion En Plantas
PPT
12_reproduccion_plantas.ppt
PPT
12 reproduccion plantas
PPT
12_reproduccion_plantas, acodos, jardineria.ppt
PPT
12_reproduccion_plantas.ppt
PPT
12_reproduccion_plantas.ppt
PPT
Reproduccion de las plantas.ppt
PPTX
Reproducción de las plantas
Trabajo de yaya
La reproducción de las plantas
La reproducción en las plantas
REPRODUCCION PLANTA PRESENTACION DEFINICION.pptx
Reproduccion de las plantas
Reproduccion en las plantas
Reproduccion en plantas
12 reproduccion plantas
Reproduccion_Plantas.ppt Y LOS DIFERENTES METODOS
reproduccion en las plantas y procesos que se llevan acabo
_reproduccion_ ASEXUAL Y SEXUALplantas.ppt
12_reproduccion_plantas.ppt
La Reproduccion En Plantas
12_reproduccion_plantas.ppt
12 reproduccion plantas
12_reproduccion_plantas, acodos, jardineria.ppt
12_reproduccion_plantas.ppt
12_reproduccion_plantas.ppt
Reproduccion de las plantas.ppt
Reproducción de las plantas
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf

  • 1. TRABAJO PRÁCTICO REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS SEXUAL & ASEXUAL Materia: Didáctica de las Ciencias Naturales II Profesora: Caballero, Claudia Alumnas: Elmer Florencia, Dahy Paula, Heredia Yésica y Monroy Noel Curso: 3º PEP Año: 2020
  • 2. Clase 28/08 En esta clase abordamos: Reproducción sexual y asexual en plantas. Actividades ( trabajar en grupo de 4 integrantes) 1.- Organizar la información en distintas infografías. Se puede articular con Prácticas del Lenguaje y arte. 2.- Armar un juego digital para ejercitar el tema (pensarlo para la escuela primaria), justificar la elección y diseño. Fecha de presentación 18 de septiembre
  • 3. Reproducción en plantas Dos tipos: sexual y asexual -intervienen o no las gametas-. Existen dos tipos de reproducción: vegetativa o asexual y sexual o generativa. La reproducción asexual no implica la unión de células y en ella los individuos se desarrollan para dar otros idénticos a ellos. La reproducción sexual implica la unión de células germinales especiales, los gametos, que poseen variabilidad genética debido a la meiosis. Gametas: óvulos -femenino- y el polen -masculino- (donde se encuentra dentro la célula reproductora) REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS Los musgos, los helechos y las plantas superiores muestran una increíble diversidad de historias de vida, hábitos de crecimiento y fisiologías. No obstante, la diversidad de sus sistemas reproductivos es al menos tan grande como las características mencionadas. En todos estos vegetales coexisten tanto la reproducción sexual como la asexual. La gran mayoría producen esporas como medio para asegurar la dispersión de cada especie y su supervivencia en condiciones ambientales extremas. Así pues, las esporas son la unidad reproductiva y de dispersión de algunas plantas y contienen toda la información genética necesaria para el desarrollo de un nuevo individuo. Esas esporas pueden formarse tanto sexual como asexualmente y en estructuras sumamente diversas. La reproducción sexual puede involucrar a un solo individuo o a dos de ellos. En este último caso, ambos individuos deben pertenecer a sexos o tipos de apareamiento diferentes. En algunos grupos de plantas solo hay dos tipos de apareamiento, en otros existen miles. En algunos helechos, los gametofitos haploides individuales producen tanto óvulos como espermatozoides. En otros, los gametofitos individuales producen sólo un tipo de gameto. En las plantas con semilla, las estructuras productoras de polen y de óvulos pueden crecer juntas dentro de una misma flor, desarrollarse por separado en diferentes flores de la misma planta o bien, ser producidas en plantas completamente diferentes. En ambos grupos de plantas, pteridofitas y plantas con semillas, estos patrones diferentes de distribución de las estructuras que forman los gametos femeninos y masculinos influye sobre la frecuencia con la que los gametos de individuos no relacionados se unen en cigotos. A su vez, este proceso influencia la cantidad y distribución de la diversidad genética.
  • 4. - Reproducción asexual de las plantas Existen dos tipos de reproducción asexual en plantas: multiplicación vegetativa y por gérmenes: 1. Multiplicación vegetativa: Asegura la perpetuación de individuos bien adaptados a ese medio y evolutivamente eficaces. Es muy común incluso en plantas superiores. Existen dos tipos: la fragmentación y la división celular que engloba la bipartición y la gemación. La fragmentación consiste en la fragmentación de partes de células, tallos o vástagos de los que surgen individuos hijos. Un ejemplo de fragmentación son los esquejes. En la bipartición, la célula madre se divide por completo en dos células hijas nuevas de igual tamaño, es típica de arqueas y bacterias. En la gemación celular el tamaño de la célula hija es al principio menor que el de la célula madre. Por gemación se generan las yemas de las plantas que dan lugar a nuevas ramas adheridas a la planta. 2.Por gérmenes. Los gérmenes son células asexuales reproductivas que desarrollan directamente el individuo. Existen varios tipos: pluricelulares -los propágulos- y generalmente unicelulares -las esporas-. Hay zonas en que porciones del tallo o del tallo de las plantas pluricelulares están particularmente especializadas para separarse de la planta madre y extenderse, son los propágulos (agrupaciones de células), son muy comunes en las plantas inferiores. Existen varios tipos, los hormogonios de las cianobacterias, los tubérculos de la patata, los bulbos del ajo, los estolones, los rizomas… En las plantas la reproducción asexual puede tener lugar mediante diversas estructuras o métodos reproductivos: ● Estolones: a lo largo de la superficie del suelo se forman tallos delgados y alargados que formarán raíces espaciadas y que, posteriormente, darán lugar a un nuevo individuo. ● Rizomas: son tallos de crecimiento indefinido que se desarrollan por debajo o por encima de la tierra y dan lugar a las raíces adventicias, de las que crecerán las nuevas plantas. Aprende más en este otro post sobre Rizomas: definición y ejemplos. ● Esquejes: son porciones o pedazos de tallos que originan un nuevo individuo. Para esto, los esquejes deben ser enterrados bajo tierra y pueden ser tratados con hormonas.
  • 5. ● Injertos: consiste en insertar una yema en un hendidura hecha en el tallo de una planta con raíces. Es algo muy típico en los árboles frutales y, por ello, en EcologíaVerde preparamos esta guía sobre Cómo hacer injertos de árboles frutales. ● Hojas y raíces: En algunas especies existen hojas que pueden funcionar en la reproducción vegetativa. En este caso las plantas se desarrollan adheridas a las hojas, hasta que se desarrollan lo suficiente y se pueden separar. Luego caen al suelo, donde enraízan. Esto también pasa con trozos de raíces. ● Esporulación: el organismo forma esporas, que son pequeñas y de fácil dispersión, y cuando encuentra unas condiciones favorables da lugar al nuevo individuo. Es típica de helechos y musgos. ● Propágulos: son pequeñas yemas que proceden del talo con capacidad de propagarse. Es típico de plantas briófitas y helechos. ● Partenogénesis y apomixis: el individuo consigue dar lugar a semillas sin fecundación del óvulo. - Reproducción sexual en las plantas Este tipo de reproducción es un mecanismo mucho más complicado que la reproducción asexual y en ella intervienen muchos factores. La reproducción sexual implica la unión de células germinales especiales, los gametos, y está encaminada a la variabilidad genética por recombinación
  • 6. cromosómica. Este proceso se realiza en varias etapas. Primero se realiza la meiosis para transformar las células diploides en haploides que son los gametos. Posteriormente se produce la singamia o unión de gametos haploides para formar un zigoto diploide, que implica una plasmogamia (unión de citoplasmas) y una cariogamia o fecundación (unión de núcleos). Los gametos suelen ser haploides, (n), y de polaridades (sexos) opuestos, además se producen en estructuras especiales, los gametangios. Existen varios tipos de reproducción sexual: 1. Isogamia: unión de gametos de igual forma y tamaño pero de polaridades distintas. 2. Anisogamia: Unión de gametos distintos en forma y tamaño y de polaridad opuesta. 3. Oogamia: es un caso especial de anisogamia pero con un gameto femenino inmóvil y de mayor tamaño que el masculino. Reproducción de las plantas con flores La reproducción de las plantas con flores depende de tres procesos: polinización, fecundación y germinación. 1. Polinización de las flores La polinización de las flores es el paso necesario del polen entre distintas plantas. Este paso puede darse por acción de agentes como el viento o el agua, o por los seres vivos polinizadores, que son generalmente insectos, aunque a veces se da por aves, como los colibrís, o pequeños mamíferos. Las flores atraen a los insectos polinizadores con sus colores y aromas y cuando se acercan a alimentarse del néctar, estos insectos se impregnan de polen. Al viajar luego a alimentarse de otras flores, transportan allí el polen y puede darse la siguiente fase: la fecundación. 2. Fecundación en las plantas Cuando un grano de polen cae el estigma de un pistilo, se forma un cigoto, que no es otra cosa que el embrión de la nueva planta. Es una célula primera que empezará a dividirse y crecer, protegida y alimentada por la propia planta, que le dará una cubierta dura: se crea una semilla. Alrededor de la semilla crecerá también un fruto, que protegerá la semilla y la proveerá de sustancias necesarias y nutrientes. Este fruto, habitualmente diseñado para atraer a animales y ser consumido, acabará o bien cayendo al suelo, o siendo transportado lejos por alguno de sus depredadores, dando así unas mayores posibilidades de propagación a sus semillas. 3. Germinación de las plantas Una vez la semilla caiga en suelo fértil y en las condiciones adecuadas, empieza la fase de germinación, que es cuando la semilla se abre y forma raíces y un brote, es
  • 7. decir, la nueva planta. Las semillas son muy resistentes y pueden esperar grandes cantidades de tiempo para que las condiciones sean las adecuadas para germinar. Las plantas con flores, según su reproducción, se pueden dividir entre gimnospermas y angiospermas. - Plantas angiospermas Las plantas angiospermas, comúnmente conocidas como plantas con flor, son las plantas vasculares con semilla (espermatofitas) que constituyen un grupo realmente diverso y lleno de características sorprendentes en cuanto a la forma y coloración de sus flores. Reproducción Las angiospermas son plantas con flores que tienen los óvulos encerrados en un ovario. cuando se produce la fecundación el ovario madura y se transforma en el fruto. Las flores pueden ser monoicas o dioicas. Una flor típica tiene 4 verticilos florales: ☻cáliz (sépalos), ☻ corola (pétalos), ☻ gineceo (pistilo), ☻ y el androceo (estambres).
  • 8. El cáliz y la corola son hojas modificadas que protegen las estructuras internas de la flor. El androceo es el órgano masculino de la flor formado por los estambres constituidos por el filamento y la antera donde se forman los granos de polen gameto masculino. El gineceo o pistilo es el órgano femenino de la flor en cuyo ovario se encuentra el óvulo gameto femenino. El grano de polen maduro está constituido por dos células la vegetativa y la germinativa para realizar la doble fecundación posteriormente. El óvulo contiene un saco embrionario y ocho células distribuidas así dos en el centro (cuerpos polares) tres células en un polo donde se localiza la ovocélula y dos sinérgidas y las otras tres células en el otro polo y son las antípodas. El transporte de polen desde la antera hasta el estigma se llama polinización la cuál puede ser realizada por varios agentes polinizadores (aire, insectos, mamíferos, agua, aves, y el hombre) llamada anemófila, entomófila, mastozoofila, hidrófilas, ornitofila y artificial respectivamente. La fecundación: inicia con la polinización, el polen depositado en el estigma forma el tubo polínico que desciende por el estilo hasta el ovario y se realiza la doble fecundación el núcleo germinativo fecunda a la ovocélula y forma la embrión y el núcleo vegetativo fecunda los núcleos polares formando el endospermo de la semilla, que constituirá el alimento del embrión. La semilla es el resultado de la doble fecundación del óvulo formada por el embrión y el endospermo o alimento para embrión. El ovario se desarrolla y madura transformándose en el fruto.
  • 10. - Plantas gimnospermas Su principal característica es la producción de una semilla que no se desarrolla en un ovario, siendo plantas sin flores ni frutos. Sin embargo, a menudo puede considerarse a su flor como una rama de crecimiento limitado que pueden formar conos o piñas y que generan hojas fértiles o esporofilos con una semilla expuesta. Sus sexos están separados, así hay conos femeninos que producen óvulos y conos masculinos que generan granos de polen. Reproducción Los conos masculinos están formados por una escama y dos sacos polínicos formadores de granos de polen. Los femeninos son de mayor tamaño y contienen una escama con dos óvulos. Los gametos son los granos de polen y los óvulos. Durante la reproducción de las plantas gimnospermas, el viento transporta el grano de polen hasta las flores femeninas y el tubo polínico penetra hasta el óvulo para dar origen al cigoto tras la fusión de gametos. Tras la fecundación se forma la semilla y la inflorescencia femenina se transforma en una piña que pasado un tiempo se abre y libera las semillas, que formarán nuevas plantas al caer en la tierra.
  • 11. Reproducción de las plantas sin flores (pteridofitas) Las plantas sin flores se reproducen de forma diferente, ya que no cuentan con flores o semillas. Los helechos o los musgos, por ejemplo, son plantas que se reproducen por esporas de la siguiente forma: 1. Las esporas se almacenan en el envés de las hojas en unos saquitos llamados soros, como se ve en la imagen de abajo. Estos solo se abren cuando el tiempo es seco, dejando que el viento transporta las esporas, minúsculas y muy ligeras. 2. Cuando la espora caída al suelo reciba las condiciones necesarias de humedad y temperatura, germinará dando lugar a un gametofito: una pequeña planta con los órganos sexuales tanto femenino como masculino. 3. El agua de las lluvias transportará las células masculinas de este gametofito hasta otro femenino y, cuando esta fecundación se dé, saldrá un nuevo individuo de la especie. Es importante señalar que los gametofitos son plantas muy pequeñas y que no son especímenes adultos de su especie y, además, su única función es ser parte de la reproducción de la planta. Así, un gametofito de helecho no es un helecho, sino una parte del proceso de reproducción por esporas.
  • 12. 1. Inforafías para presentar el tema: Reproducción sexual y asexual en plantas INTRODUCCIÓN A LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS Link: https://www.canva.com/design/DAEGrHoRGjI/0oIMfDl5guS9BNVy7nf-9A/view?utm_ content=DAEGrHoRGjI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_sourc e=publishsharelink
  • 20. 2- JUEGO DIGITAL: "Aprender jugando" es una frase que se puede aplicar para la función didáctica que presentamos a continuación utilizando la siguiente plataforma diseñada para el campo educativo: se llama KAHOOT. Elegimos esta app por varios motivos. Es una aplicación destinada al aprendizaje con su método personal para ello, también se puede usar como método de entretenimiento, creando tests sobre temas relacionados con cultura general, videojuegos, logos de empresas famosas, anime y manga entre muchos otros temas, por lo que se ha convertido en algo multifunción, cumpliendo las funciones educativa y lúdica. El formato del juego suele ser una serie de preguntas formuladas por el profesor, en las que los estudiantes responden individualmente o por equipo a partir de una selección de respuestas. Y el giro, ¿se pregunta? Bueno, las puntuaciones más altas se dan a los jugadores que responden correctamente a cada pregunta más rápido. La forma en que Kahoot está diseñado asegura un compromiso total de los estudiantes. Incluso podría ser un poco competitivo. Los profesores pueden usar los datos del juego para evaluar el rendimiento de sus estudiantes. También ha sido creado lo suficientemente simple para hacer el aprendizaje fácil, y lo suficientemente desafiante para hacer el aprendizaje divertido. Los exámenes son posiblemente la característica más popular de Kahoot… ¡y por una buena razón! El test se compone de una serie de preguntas, creadas por el profesor, con respuestas de opción múltiple asignadas a una forma y color particulares. Con más de 70 millones de usuarios mensuales, los profesores también pueden compartir, usar y editar los Kahoot creados por otros usuarios de la plataforma. Una vez que se crea un cuestionario Kahoot, los profesores pueden comenzar a jugar el juego y se proporciona un PIN de juego específico en la pantalla. Los jugadores (o estudiantes) pueden acceder a este juego introduciendo el PIN del juego en www.kahoot.it. Una vez que todos los alumnos estén conectados, el maestro del juego puede comenzar a jugar. El proceso es rápido y sencillo. Además, los resultados se muestran inmediatamente una vez finalizado el juego. Los maestros pueden usar texto o imágenes para que se muestran en la pantalla con la pregunta. Las respuestas de opción múltiple – generalmente de dos a cuatro – están representadas por colores y formas, lo que hace que los niños las vean fácilmente. Y para responder, simplemente se toca la respuesta de su elección. Por último, el maestro del juego también puede optar por aleatorizar el contenido de
  • 21. cada prueba, lo que significa que si sus alumnos la vuelven a realizar no podrán memorizar simplemente el orden de las respuestas. Como ya se ha mencionado, el sistema de puntuación de los exámenes Kahoot premia a los jugadores que responden a las preguntas más rápido (y correctamente). La tabla de clasificación muestra los 5 primeros en la clasificación general. Todos los datos, desde la clasificación, la velocidad, la puntuación y el rendimiento individual, están disponibles para su descarga en un archivo de Excel después de completar el test. A partir de las respuestas, los profesores pueden recopilar datos y guardarlos para generar debates e informes que pueden ser utilizados en clase. El modo de encuesta de Kahoot es efectivo cuando tu objetivo es reunir información y retroalimentación. Kahoot ofrece muchos beneficios en el salón de clases. Debido a su flexibilidad, puede ser usado en varias materias – incluso en educación física. Es una gran manera de mantener a los estudiantes involucrados porque se enfoca en el aprendizaje social y lo hace divertido. También es fácil de usar porque funciona en cualquier dispositivo y los jugadores no tienen que crear una cuenta. Características: ● Es adaptada para ser utilizada en diferentes dispositivos ● Ofrece una versión gratuita ● Es intuitiva mediante un editor de preguntas con opción múltiple ● Permite crear encuestas ● Se genera un PIN de ingreso para jugar ● Permite dar el resultado y jugar de nuevo ● Pueden participar en equipos o individualmente ● Los quizzes se almacenan con la posibilidad de editarlos cuantas veces sea necesario ● Se puede jugar en el aula, o en el caso de esta situación actual de pandemia, se puede jugar de forma sincrónica y la docente puede poner fecha de inicio y finalización. Es una plataforma que debe ser aprovechada al máximo en el campo educativo para salir de la monotonía del aula apelando al uso didáctico de los dispositivos como una alternativa lúdica, creativa, divertida, además de ser una condición planteada por el Diseño Curricular el uso de las TIC'S. Es conveniente que el docente tenga recursos utilizando la tecnología, puesto que se integran imágenes, video, y la App que es gratuita. Los estudiantes tienen un reto cuando interactúan con las preguntas y el docente puede editar el tiempo asignado
  • 22. a cada pregunta, considerando que las nuevas generaciones tienen un aprendizaje que es más visual (J. Bruner). A continuación dejamos un video tutorial de cómo usar la App KAHOOT: https://youtu.be/pANtMqNWBek Basado según el DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA PBA Año: 4° Bloque: Seres Vivos Subbloque: Las funciones de los seres vivos Contenido: La funcion de reproduccion en plantas y animales (Reproduccion sexual y asexual) El juego se llama: Reproducción en plantas Cada alumn@ debe jugar desde un dispositivo (puede ser celular, tablet, computadora). El juego es una actividad de preguntas y respuestas que lo presentamos en formato digital. Es una competencia en la que habrá 1ero, 2do y 3er puesto. Los ganadores serán aquellos que respondan la mayor cantidad de respuestas correctas. Los alumn@s tendrán que ingresar a la página de kahoot que es: www.kahoot.com Luego poner jugar y el PIN del juego: 4907847 Te va a aparecer "¡has sido desafiado!", allí mismo ingresas tu apodo, tocas "ok" y ¡Listo! Ya podés comenzar a jugar. Ingresar al siguiente link para ver la actividad completa: https://create.kahoot.it/share/reproduccion-en-plantas/c441e2f3-9f1a-4180-9edb-084 f9e269512 Te va a aparecer lo siguiente:
  • 23. Tocás mostrar respuestas y podes ver el formato completo de la actividad. Reglas: ❏ Es individual ❏ Tienen 20 segundos para enviar su respuesta ❏ Cada respuesta correcta vale 1000 puntos ❏ Cada respuesta incorrecta no suma puntos ❏ Tienen la opción de responder una sola opción. Hay 4 opciones de las cuales seleccionan la que crean que es correcta
  • 24. Bibliografía - https://www.ecologiaverde.com/plantas-con-reproduccion-asexual-caracteristi cas-y-ejemplos-1971.html - https://cienciaybiologia.com/reproduccion-sexual-y-asexual-en-las-plantas/#R eproduccion_sexual - https://www.ecologiaverde.com/plantas-gimnospermas-que-son-caracteristica s-y-ejemplos-1970.html - https://www.ecologiaverde.com/plantas-angiospermas-que-son-caracteristicas -y-ejemplos-2178.html - http://samuribe.blogspot.com/2010/05/reproduccion-en-angiospermas.html#:~ :text=Las%20angiospermas%20son%20plantas%20con,se%20transforma%2 0en%20el%20fruto.