CURSO AUXILIAR DE COMERCIO
TERMINAL DE PUNTO DE VENTA
CAJAS REGISTRADORAS
● Aparato mecánico o electrónico que permite
calcular y registrar transacciones
comerciales.
● Incluye un cajón para guardar dinero.
● Permite, además imprimir un recibo o
factura para el cliente.
TUTORIAL
FUNCIONAMIENTO
DE CAJA
1) En la mayoría de los casos el cajón para el
dinero solo se abre después de la venta.
2) Con una llave, del propio cajón, se puede
abrir sin finalizar la venta.
3) Al mismo tiempo, la apertura del cajón
genera un sonido de aviso.
4) Ambas características son para mejorar las
posibilidades de control por parte del dueño o
encargado del comercio, evitando los hurtos.
CONSIDERACIONES SOBRE LAS
CAJAS REGISTRADORAS
TPV.pdf
TPV.pdf
LINK AL EJEMPLO DE SOFTWARE PARA TPV: DEL SOL
HARDWARE Y SOFTWARE
● El TPV (como un ordenador) tiene una parte
física y otra no física.
● La física está compuesta de teclado, scanner,
pantalla, torre, cajón etc.(hardware)
● La parte no física es el programa concreto que
se usa para las operaciones comerciales
(software).
● Cada una de las dos partes puede variar de un
establecimiento comercial a otro pero las
funciones son prácticamente las mismas
Tipos de Software para el TPV
A medida
Contienen un programa concreto para una única empresa.
Intentan cumplir con todas las necesidades de los clientes
ya que es un sistema a la medida.
Tipos de Software para el TPV
Específicos
Algunas empresas fabricantes de TPV
desarrollan un software específico para un tipo
de negocio en concreto.
Este software puede ir junto con un sistema
operativo propio del fabricante. Este tipo
software cuenta con múltiples opciones de
configuración en función de las necesidades
de un cliente concreto, siempre que trabaje
dentro de este sector en concreto.
Tipos de Software para el TPV
Comerciales
(El mismo para los tipos de negocio iguales, estándar)
Dentro de este grupo pueden estar predefinidos para
tiendas de ropa, hostelería, ferretería, farmacia, o TPV
de carácter general.
Suelen estar diseñados para un establecimiento tipo del
sector al que va dirigido y no admite cambios
específicos.
Suelen ser mucho más económicos
● También se conoce como TPV a los datafonos
proporcionados por entidades bancarias
● Permiten el cobro a distancia (por red
telefónica) mediante tarjeta de crédito o débito
en la tienda.
● Los datafonos cuentan con un teclado y un
lector de tarjetas, un pequeño software de
comunicación, además del software existente en
el servidor con el que comunica.
TPV.pdf
TPV.pdf
TPV Virtual: Pensado para e-Commerce y negocios
online como solución de pago robusta y flexible para
cobrar tiendas online o apps.
TPV Fijo: Terminal pensado para tiendas y
comercios físicos. Resistente y rápido.
TPV Móvil: Ideal para cobrar dentro y fuera de un
local gracias a su tarjeta SIM.
TPV Wifi: Permite cobrar a los clientes en cualquier
punto donde alcance la red wifi.
TPV PC: Para empresas con varios puntos de cobro
o distintos establecimientos que quieren centralizar
su negocio.
NUEVAS FORMAS DE PAGO SIGLO XXI
• TARJETAS VIRTUALES Y CONTACT LESS
Las tarjetas virtuales funcionan con un sistema de prepago
similar al de los teléfonos móviles, es decir, la recargas
con la cantidad que tú decidas normalmente a través de
una transferencia desde tu cuenta bancaria.
NUEVAS FORMAS DE PAGO SIGLO XXI
• PAGO CON EL MÓVIL
Las apps de los móviles también nos permiten efectuar
diferentes pagos, como el parquímetro, la gasolina e
incluso el agua que sacamos en cualquier máquina de
vending. Algunas de estas apps, además, nos dan la
posibilidad de tener un historial con nuestros gastos.
Una forma sencilla de controlar, por ejemplo, lo que
gastamos en gasolina.
NUEVAS FORMAS DE PAGO SIGLO XXI
• PLATAFORMAS DE PAGO POR INTERNET (Pay Pal)
De esta forma, se crea un entorno
más seguro a partir de una cuenta en
una de estas plataformas que te dará
unas claves para realizar tus
compras.
Nuevas formas de pago por Internet.
13/09/2919
FUNCIONAMIENTO TPV
● Menú Global.
● Menú Sistema.
● Menú Almacén.
● Menú Facturación.
● Menú Caja.
● Menú Informes.
● Menú Útil.
TPV.pdf
TPV.pdf
TPV.pdf
TPV.pdf
TPV.pdf
FORMAS DE PAGO
● Dinero efectivo.
● Talones y cheques.
● Tarjetas.
● Móviles y biométricos.
● Dinero electrónico.
● Bonos.
● Créditos.
● Vales descuento
FACTURAS
LINK
LINK
FACTURAS
SIMPLIFICADAS
TPV.pdf
OPERATIVA Y MANEJO DE CAJA
● Apertura y cierre de caja.
● Fondo de caja y arqueo fin de trabajo.
● Principio del método ciego. Mecanografía.
● Corrección automática.
● Corrección manual.
● Cálculo de fondo de caja.
● Precios programados.
● Teclas deudoras.
● Correcciones manuales de teclas deudoras.
● Teclas acreedoras.
● Introducción de datos: codificación.
● Utilización de medios de pago.
1- SE ENCIENDE EL SISTEMA
2- SE ENCIENDE LA CAJA
3- SE INTRODUCEN LOS DATOS NECESARIOS
(CÓDIGO DE VENDEDORA Y OTROS)
4- SE PROCEDE A LAS VENTAS DIARIAS
ATENCIÓN
TRANQUILIDAD
PRECISIÓN
5- AL FINAL DE LA JORNADA REALIZAMOS EL ARQUEO Y EL
CAMBIO DE CAJA O CIERRE DE LA MISMA.
APERTURA DE CAJA
Normas Generales
• El responsable de caja, siempre debe dejar cuadrada la caja
respectiva al terminar su turno y distribuir el dinero y documentos
conforme lo estipulado por la empresa.
• El arqueo y cuadre de caja es individual, por lo que personas
no autorizadas, no pueden interferir en el mismo.
(El dinero generado en venta pertenece a la Empresa o Comercio)
• Cada responsable de caja, entrega individualmente el arqueo de
sus operaciones diarias al administrador de turno. (Encargado o quien
se haya indicado previamente).
• Los cuadres y arqueos de cada responsable de caja, deben
quedar completos antes de retirarse del trabajo.
• De haber algún faltante de dinero, se hará un recibo o vale
provisional por la cantidad faltante a ser descontado posteriormente de
sus haberes.
SALIDA DE FONDOS
TPV.pdf
TPV.pdf
En cada cambio de turno, el responsable de caja entrante,
deberá recibir conforme el importe de fondo fijo.
Deberá revisar que cuente con los implementos necesarios
para realizar su trabajo de manera eficiente, entre algunos
de estos elementos se encuentran:
o Papel de impresora y repuestos adicionales
o Tinta de impresora y repuestos adicionales
o Lapicero
o Detector de billetes
o Formatos internos (productos sin código o con errores de
precios, sugerencias, etc)
o Bolsas de papel y plástico
o Tapete ergonómico
o Intercomunicador
o Lista de códigos
o PLU
o Desinfectante
CIERRE DE CAJA
Descripción del procedimiento de cierre
● Faltando 30 minutos para el establecimiento cierre, los ejecutivos o
personal designado deben informar a los clientes que el establecimiento está
pronto a cerrar,
● Invitándolos a pasar por caja para realizar sus compras finales.
● Faltando 10 minutos para que el turno termine, cada cajero debe informar a
sus clientes en línea que el turno va a terminar, de manera que los clientes
puedan hacer cola en otras cajas disponibles.
● Una vez cerradas las cajas o una caja si es final de turno, se debe
realizar el arqueo utilizando el comando respectivo en caso de emplear
una registradora electrónica .
20 TIPOS DE
ARQUEO 2020
PASOS DEL ARQUEO DE
CAJA
• CONTAR EL DINERO y verificar que el saldo
corresponde a lo que efectivamente debe haber porque
al realizar el arqueo (con el procedimiento
correspondiente) la máquina emite el RESUMEN DE
MOVIMIENTOS DEL DÍA.
• Es preferible separar los billetes, contarlos y
multiplicarlos por su importe.
• Solicitar la documentación girada por última vez para
ejercer el corte documentario.
PASOS DEL ARQUEO DE
CAJA
• El responsable de caja ENTREGA DE
DOCUMENTACIÓN en presencia del trabajador
responsable del arqueo.
• La persona responsable de llevar a cabo el arqueo,
procede a la COMPROBACIÓN DEL SALDO
• El responsable del arqueo, efectúa el ACTA DE
CIERRE, en esta acta se detallan las observaciones y
diferencias detectadas en cuanto el uso de efectivo
según las políticas de la empresa.
•
PASOS DEL ARQUEO DE
CAJA
• Se entrega COPIAS DEL ACTA al departamento
contable y al responsable de caja.
• Al terminar el arqueo, contabilidad debe analizar el
acta para llevar los registros contables respecto a las
diferencias bien sean sobrantes y faltantes.
• Vale destacar que estos asientos deben estar sujetos a
las políticas contables de la empresa.
TPV.pdf
TPV.pdf
● En caso de estar empleando una registradora mecánica o estar trabajando
manualmente se deben sumar todos los documentos de ingreso más el fondo
fijo asignado y a este importe restar todos los documentos autorizados que
indiquen salida de dinero para determinar el saldo a arquear.
● El saldo debe estar sustentado en dinero efectivo o cheques a nombre de
la empresa.
● El fondo fijo de caja general establecido es de S/. xxx.xx por lo que el
excedente corresponde al saldo de cada turno.
● El arqueo junto con el dinero que en el mismo indica, vales, facturas,
tickets, comprobantes de depósitos y demás documentos sustentatorios de dinero,
serán entregadas al administrador de turno, dejando únicamente en caja el fondo
fijo asignado.
● Terminado el arqueo, se llena el formato físico establecido para los cambios y
finalización de turnos, donde se especifica, documentos, efectivo y faltantes o
sobrantes , se entrega el original al administrador y copia para el responsable de
caja saliente.
● El administrador de turno que recibe el arqueo, prepara las remesas para ser
recogidas por la empresa de transporte de valores designada para esta servicio.
TPV.pdf
PRINCIPIO DEL METODO CIEGO
● No mirar al teclado.
● Leer lo que se va escribiendo.
● No emplear nunca la tecla de retroceso.
● No levantar la mano para pulsar: Disminuirá la velocidad y
aumentarán los errores. Los dedos han de tocar las teclas con
energía y de un solo golpe seco. No es la presión ejercida sobre la
tecla lo que hace la escritura, sino la repercusión del golpe.
● No golpear las teclas levantando las manos, el puño y el
antebrazo, sino pulsando las teclas con un movimiento seco y rápido
con las articulaciones de cada dedo.
● No inclinar el cuerpo: La postura deberá ser correcta, pero sobre
todo cómoda y relajada, situándose en el centro del teclado y muy
cerca del mismo. El cuerpo estará derecho, sin obligarlo, y la cabeza
algo inclinada hacia delante. Los brazos caídos y los antebrazos en
posición casi horizontal formando, si es posible, un ángulo recto.
Lenguajes comerciales:
codificación de la mercancía,
TPV.pdf
SOFTWARES DE GESTIÓN EN LAS
EMPRESAS RETAIL
PASOS PARA SABER MÁS SOBRE LOS SISTEMAS DE TPV QUE
USAN LAS EMPRESAS RETAIL PUNTERAS
1. AVERIGUAR QUIÉNES
SON LAS PUNTERAS
2. AVERIGUAR QUÉ
SISTEMAS UTILIZAN
3. BUSCAR INFORMACIÓN
SOBRE EL SISTEMA
EL ARQUEO DE CAJA EN
EXCELL
VISUALIZACIÓN DEL VÍDEO, ARQUEO EN
EXCEL.
TRABAJO INDIVIDUAL:
1.CONTABILIDAD CON LEGUBRES Y
MACARRONES (se reparte y quita, cada vez
representa una venta. Así hasta 10 cada ronda)
2.CONTABILIDAD CON LEGUMBRES Y
MACARRONES ATRIBUYÉNDOLES UN VALOR
3.CONTABILIDAD CON EUROS
4.SE REGISTRA TODO EN UNA TABLA EXCEL
EJERCICIOS DE ARQUEO
• Resolución de arqueos en cajas ficticias.
• (Documentos externos)
RECIBO Y FACTURA
¿QUÉ SON?
• Un recibo es un comprobante que se entrega a
cualquier persona que realiza un pago por una
mercancía. Datos que aparecen en un recibo: el
precio de la mercancía, la fecha, la descripción
del producto, los impuestos a pagar y, en su caso,
los gastos de envío. Este documento acredita ese
pago, y sirve por ejemplo para gestionar
devoluciones o para probar que se ha realizado
esa transacción en cualquier situación. No tiene
efectos fiscales ni se contabiliza.
RECIBO Y FACTURA
¿QUÉ SON?
• La factura es un documento que el vendedor
entrega al comprador, detallando los productos o
servicios que se venden, cada uno con su precio,
los impuestos que se aplican en cada caso y la
forma de pago.
• Es un documento oficial que se contabiliza y
tiene una finalidad tributaria. Normalmente se
emite antes de realizar el pago, para justificar esa
operación comercial y el cobro de determinados
impuestos.
DATOS QUE APARECEN
EN LAS FACTURAS
• NIF y datos fiscales del comprador y vendedor
• Número correlativo
• Fecha de expedición
• Desglose de los conceptos facturados
• Tipos de IVA e IRPF aplicados en cada
producto o servicio
• Total a pagar
• Método de pago
RECIBO Y FACTURA
¿QUÉ SON?
• En el año 2013 se realizó un nuevo reglamento
para España en cuanto a la facturación, con la
intención de que el uso de facturas electrónicas
sustituya a las facturas normales. Con esta
normativa entraron en vigor las llamadas facturas
simplificadas, que vienen a sustituir también a los
recibos tradicionales.
ES DECIR
FACTURA SIMPLIFICADA=RECIBO
DEVOLUCIONES EN
COMPRAS
PROMOCIONES, OFERTAS Y
DESCUENTOS
• HERRAMIENTAS DEL MARKETING MIX
• PUNTUALES EN EL TIEMPO
• INCITAN LA COMPRA MEDIANTE ESTRATEGIAS DE ATRACCIÓN
• BASADAS EN LA ACCIÓN
PROMOCIONES, OFERTAS Y
DESCUENTOS
• NO PUEDEN SER IMPROVISADAS
• DEBEN SEGUIR UN PLAN ESTRATÉGICO EN
EL QUE TODO ESTÁ DETALLADO (CUÁNTO
CUESTA, CÓMO SE HARÁ Y CUÁNDO)
• EN ESTE PROCESO PUEDEN ESTAR
INVOLUCRADOS VARIOS AGENTES
(PROVEEDOR, CADENA DE SUMINISTROS,
DETALLISTA Y EL CLIENTE)
PROMOCIONES
AUMENTAR LA CIRCULACIÓN
DE CLIENTES
INFLUIR EN LA FRECUENCIA Y
CANTIDAD DE COMPRA
AUMENTAR FIDELIDAD
AUMENTAR VENTA DE
MARCAS PROPIAS
EVITAR ESTACIONALIDADES
EN VENTAS
DEBATE SOBRE UNA
CHARLA DE TED
• A elegir:
• EL FRACASO EN LOS NEGOCIOS
• MENTIRAS QUE NOS HACEMOS EN LA VIDA
Y EN LOS NEGOCIOS
• LINK
INTERCAMBIO DE
MIEMBROS EN EL EQUIPO
• Vamos a intercambiarnos dentro de los equipos y de
los distintos negocios creados. Al nuevo compañero le
explicaremos nuestra operativa de caja.
• Trabajará con nosotros en la venta del día, arqueo y
cierre de caja.

Más contenido relacionado

PPTX
GESTIÓN OPERATIVA DE TESORERIA MF0979_2 (2).pptx
PDF
Unidad formativa uf0035 operaciones de caja en venta
PDF
Ejercicios iva. prorrata 2 y otros soluciones
PDF
SUPUESTO FACTUSOL 1 _auxiliar administrativo
DOCX
Factusol Simulacion examen V2017.docx
PDF
Programación Didáctica
PDF
Gestión básica de tesorería UF0519
PDF
ACEITUNASL_Enunciado_Caso_practico_recapitulativo_NOMINASOL.pdf
GESTIÓN OPERATIVA DE TESORERIA MF0979_2 (2).pptx
Unidad formativa uf0035 operaciones de caja en venta
Ejercicios iva. prorrata 2 y otros soluciones
SUPUESTO FACTUSOL 1 _auxiliar administrativo
Factusol Simulacion examen V2017.docx
Programación Didáctica
Gestión básica de tesorería UF0519
ACEITUNASL_Enunciado_Caso_practico_recapitulativo_NOMINASOL.pdf

Similar a TPV.pdf (20)

PDF
Operaciones de caja en la ventav
PDF
Fe Formación Cajero
PPTX
Tema 02 El Arqueo de Caja.pptx
PDF
UNIDAD III.pdf
PDF
Ficha del Curso de Operador/a de Caja y TPV
PDF
APRENDIENDO EL MANEJO DE CAJA
PPSX
Sistema #Q-Tesorería / Descripción del circuito operativo
PDF
Ficha del Curso Online de Operador/a de Caja y TPV
PDF
E2 act06 Baca, Leyva, Ochoa, Quispe Huillca, Villavicencio.pdf
DOCX
Cuadre de caja devoluciones-cierre
PPTX
Exposicion sae[1]
PDF
Dispositiva útil para los amantes de los números
DOCX
G2-ARQUEO DE CAJA.docx
PDF
Gonzalorojas 08 U M L, Diagramas De Secuencia
PDF
El manual del cajero
DOC
Portafolio de evidencias. alejandra rangel rangel
DOCX
Procesos
PDF
Bodega
PDF
Bodega
DOCX
aldair mendoza ramirez
Operaciones de caja en la ventav
Fe Formación Cajero
Tema 02 El Arqueo de Caja.pptx
UNIDAD III.pdf
Ficha del Curso de Operador/a de Caja y TPV
APRENDIENDO EL MANEJO DE CAJA
Sistema #Q-Tesorería / Descripción del circuito operativo
Ficha del Curso Online de Operador/a de Caja y TPV
E2 act06 Baca, Leyva, Ochoa, Quispe Huillca, Villavicencio.pdf
Cuadre de caja devoluciones-cierre
Exposicion sae[1]
Dispositiva útil para los amantes de los números
G2-ARQUEO DE CAJA.docx
Gonzalorojas 08 U M L, Diagramas De Secuencia
El manual del cajero
Portafolio de evidencias. alejandra rangel rangel
Procesos
Bodega
Bodega
aldair mendoza ramirez
Publicidad

TPV.pdf

  • 1. CURSO AUXILIAR DE COMERCIO TERMINAL DE PUNTO DE VENTA
  • 2. CAJAS REGISTRADORAS ● Aparato mecánico o electrónico que permite calcular y registrar transacciones comerciales. ● Incluye un cajón para guardar dinero. ● Permite, además imprimir un recibo o factura para el cliente.
  • 4. 1) En la mayoría de los casos el cajón para el dinero solo se abre después de la venta. 2) Con una llave, del propio cajón, se puede abrir sin finalizar la venta. 3) Al mismo tiempo, la apertura del cajón genera un sonido de aviso. 4) Ambas características son para mejorar las posibilidades de control por parte del dueño o encargado del comercio, evitando los hurtos. CONSIDERACIONES SOBRE LAS CAJAS REGISTRADORAS
  • 7. LINK AL EJEMPLO DE SOFTWARE PARA TPV: DEL SOL
  • 8. HARDWARE Y SOFTWARE ● El TPV (como un ordenador) tiene una parte física y otra no física. ● La física está compuesta de teclado, scanner, pantalla, torre, cajón etc.(hardware) ● La parte no física es el programa concreto que se usa para las operaciones comerciales (software). ● Cada una de las dos partes puede variar de un establecimiento comercial a otro pero las funciones son prácticamente las mismas
  • 9. Tipos de Software para el TPV A medida Contienen un programa concreto para una única empresa. Intentan cumplir con todas las necesidades de los clientes ya que es un sistema a la medida.
  • 10. Tipos de Software para el TPV Específicos Algunas empresas fabricantes de TPV desarrollan un software específico para un tipo de negocio en concreto. Este software puede ir junto con un sistema operativo propio del fabricante. Este tipo software cuenta con múltiples opciones de configuración en función de las necesidades de un cliente concreto, siempre que trabaje dentro de este sector en concreto.
  • 11. Tipos de Software para el TPV Comerciales (El mismo para los tipos de negocio iguales, estándar) Dentro de este grupo pueden estar predefinidos para tiendas de ropa, hostelería, ferretería, farmacia, o TPV de carácter general. Suelen estar diseñados para un establecimiento tipo del sector al que va dirigido y no admite cambios específicos. Suelen ser mucho más económicos
  • 12. ● También se conoce como TPV a los datafonos proporcionados por entidades bancarias ● Permiten el cobro a distancia (por red telefónica) mediante tarjeta de crédito o débito en la tienda. ● Los datafonos cuentan con un teclado y un lector de tarjetas, un pequeño software de comunicación, además del software existente en el servidor con el que comunica.
  • 15. TPV Virtual: Pensado para e-Commerce y negocios online como solución de pago robusta y flexible para cobrar tiendas online o apps. TPV Fijo: Terminal pensado para tiendas y comercios físicos. Resistente y rápido. TPV Móvil: Ideal para cobrar dentro y fuera de un local gracias a su tarjeta SIM. TPV Wifi: Permite cobrar a los clientes en cualquier punto donde alcance la red wifi. TPV PC: Para empresas con varios puntos de cobro o distintos establecimientos que quieren centralizar su negocio.
  • 16. NUEVAS FORMAS DE PAGO SIGLO XXI • TARJETAS VIRTUALES Y CONTACT LESS Las tarjetas virtuales funcionan con un sistema de prepago similar al de los teléfonos móviles, es decir, la recargas con la cantidad que tú decidas normalmente a través de una transferencia desde tu cuenta bancaria.
  • 17. NUEVAS FORMAS DE PAGO SIGLO XXI • PAGO CON EL MÓVIL Las apps de los móviles también nos permiten efectuar diferentes pagos, como el parquímetro, la gasolina e incluso el agua que sacamos en cualquier máquina de vending. Algunas de estas apps, además, nos dan la posibilidad de tener un historial con nuestros gastos. Una forma sencilla de controlar, por ejemplo, lo que gastamos en gasolina.
  • 18. NUEVAS FORMAS DE PAGO SIGLO XXI • PLATAFORMAS DE PAGO POR INTERNET (Pay Pal) De esta forma, se crea un entorno más seguro a partir de una cuenta en una de estas plataformas que te dará unas claves para realizar tus compras. Nuevas formas de pago por Internet. 13/09/2919
  • 19. FUNCIONAMIENTO TPV ● Menú Global. ● Menú Sistema. ● Menú Almacén. ● Menú Facturación. ● Menú Caja. ● Menú Informes. ● Menú Útil.
  • 25. FORMAS DE PAGO ● Dinero efectivo. ● Talones y cheques. ● Tarjetas. ● Móviles y biométricos. ● Dinero electrónico. ● Bonos. ● Créditos. ● Vales descuento
  • 28. OPERATIVA Y MANEJO DE CAJA ● Apertura y cierre de caja. ● Fondo de caja y arqueo fin de trabajo. ● Principio del método ciego. Mecanografía. ● Corrección automática. ● Corrección manual. ● Cálculo de fondo de caja. ● Precios programados. ● Teclas deudoras. ● Correcciones manuales de teclas deudoras. ● Teclas acreedoras. ● Introducción de datos: codificación. ● Utilización de medios de pago.
  • 29. 1- SE ENCIENDE EL SISTEMA 2- SE ENCIENDE LA CAJA 3- SE INTRODUCEN LOS DATOS NECESARIOS (CÓDIGO DE VENDEDORA Y OTROS) 4- SE PROCEDE A LAS VENTAS DIARIAS ATENCIÓN TRANQUILIDAD PRECISIÓN 5- AL FINAL DE LA JORNADA REALIZAMOS EL ARQUEO Y EL CAMBIO DE CAJA O CIERRE DE LA MISMA. APERTURA DE CAJA
  • 30. Normas Generales • El responsable de caja, siempre debe dejar cuadrada la caja respectiva al terminar su turno y distribuir el dinero y documentos conforme lo estipulado por la empresa. • El arqueo y cuadre de caja es individual, por lo que personas no autorizadas, no pueden interferir en el mismo. (El dinero generado en venta pertenece a la Empresa o Comercio) • Cada responsable de caja, entrega individualmente el arqueo de sus operaciones diarias al administrador de turno. (Encargado o quien se haya indicado previamente). • Los cuadres y arqueos de cada responsable de caja, deben quedar completos antes de retirarse del trabajo. • De haber algún faltante de dinero, se hará un recibo o vale provisional por la cantidad faltante a ser descontado posteriormente de sus haberes.
  • 34. En cada cambio de turno, el responsable de caja entrante, deberá recibir conforme el importe de fondo fijo. Deberá revisar que cuente con los implementos necesarios para realizar su trabajo de manera eficiente, entre algunos de estos elementos se encuentran: o Papel de impresora y repuestos adicionales o Tinta de impresora y repuestos adicionales o Lapicero o Detector de billetes o Formatos internos (productos sin código o con errores de precios, sugerencias, etc) o Bolsas de papel y plástico o Tapete ergonómico o Intercomunicador o Lista de códigos o PLU o Desinfectante
  • 35. CIERRE DE CAJA Descripción del procedimiento de cierre ● Faltando 30 minutos para el establecimiento cierre, los ejecutivos o personal designado deben informar a los clientes que el establecimiento está pronto a cerrar, ● Invitándolos a pasar por caja para realizar sus compras finales. ● Faltando 10 minutos para que el turno termine, cada cajero debe informar a sus clientes en línea que el turno va a terminar, de manera que los clientes puedan hacer cola en otras cajas disponibles. ● Una vez cerradas las cajas o una caja si es final de turno, se debe realizar el arqueo utilizando el comando respectivo en caso de emplear una registradora electrónica . 20 TIPOS DE ARQUEO 2020
  • 36. PASOS DEL ARQUEO DE CAJA • CONTAR EL DINERO y verificar que el saldo corresponde a lo que efectivamente debe haber porque al realizar el arqueo (con el procedimiento correspondiente) la máquina emite el RESUMEN DE MOVIMIENTOS DEL DÍA. • Es preferible separar los billetes, contarlos y multiplicarlos por su importe. • Solicitar la documentación girada por última vez para ejercer el corte documentario.
  • 37. PASOS DEL ARQUEO DE CAJA • El responsable de caja ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN en presencia del trabajador responsable del arqueo. • La persona responsable de llevar a cabo el arqueo, procede a la COMPROBACIÓN DEL SALDO • El responsable del arqueo, efectúa el ACTA DE CIERRE, en esta acta se detallan las observaciones y diferencias detectadas en cuanto el uso de efectivo según las políticas de la empresa. •
  • 38. PASOS DEL ARQUEO DE CAJA • Se entrega COPIAS DEL ACTA al departamento contable y al responsable de caja. • Al terminar el arqueo, contabilidad debe analizar el acta para llevar los registros contables respecto a las diferencias bien sean sobrantes y faltantes. • Vale destacar que estos asientos deben estar sujetos a las políticas contables de la empresa.
  • 41. ● En caso de estar empleando una registradora mecánica o estar trabajando manualmente se deben sumar todos los documentos de ingreso más el fondo fijo asignado y a este importe restar todos los documentos autorizados que indiquen salida de dinero para determinar el saldo a arquear. ● El saldo debe estar sustentado en dinero efectivo o cheques a nombre de la empresa. ● El fondo fijo de caja general establecido es de S/. xxx.xx por lo que el excedente corresponde al saldo de cada turno. ● El arqueo junto con el dinero que en el mismo indica, vales, facturas, tickets, comprobantes de depósitos y demás documentos sustentatorios de dinero, serán entregadas al administrador de turno, dejando únicamente en caja el fondo fijo asignado. ● Terminado el arqueo, se llena el formato físico establecido para los cambios y finalización de turnos, donde se especifica, documentos, efectivo y faltantes o sobrantes , se entrega el original al administrador y copia para el responsable de caja saliente. ● El administrador de turno que recibe el arqueo, prepara las remesas para ser recogidas por la empresa de transporte de valores designada para esta servicio.
  • 43. PRINCIPIO DEL METODO CIEGO ● No mirar al teclado. ● Leer lo que se va escribiendo. ● No emplear nunca la tecla de retroceso. ● No levantar la mano para pulsar: Disminuirá la velocidad y aumentarán los errores. Los dedos han de tocar las teclas con energía y de un solo golpe seco. No es la presión ejercida sobre la tecla lo que hace la escritura, sino la repercusión del golpe. ● No golpear las teclas levantando las manos, el puño y el antebrazo, sino pulsando las teclas con un movimiento seco y rápido con las articulaciones de cada dedo. ● No inclinar el cuerpo: La postura deberá ser correcta, pero sobre todo cómoda y relajada, situándose en el centro del teclado y muy cerca del mismo. El cuerpo estará derecho, sin obligarlo, y la cabeza algo inclinada hacia delante. Los brazos caídos y los antebrazos en posición casi horizontal formando, si es posible, un ángulo recto.
  • 46. SOFTWARES DE GESTIÓN EN LAS EMPRESAS RETAIL PASOS PARA SABER MÁS SOBRE LOS SISTEMAS DE TPV QUE USAN LAS EMPRESAS RETAIL PUNTERAS 1. AVERIGUAR QUIÉNES SON LAS PUNTERAS 2. AVERIGUAR QUÉ SISTEMAS UTILIZAN 3. BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE EL SISTEMA
  • 47. EL ARQUEO DE CAJA EN EXCELL VISUALIZACIÓN DEL VÍDEO, ARQUEO EN EXCEL. TRABAJO INDIVIDUAL: 1.CONTABILIDAD CON LEGUBRES Y MACARRONES (se reparte y quita, cada vez representa una venta. Así hasta 10 cada ronda) 2.CONTABILIDAD CON LEGUMBRES Y MACARRONES ATRIBUYÉNDOLES UN VALOR 3.CONTABILIDAD CON EUROS 4.SE REGISTRA TODO EN UNA TABLA EXCEL
  • 48. EJERCICIOS DE ARQUEO • Resolución de arqueos en cajas ficticias. • (Documentos externos)
  • 49. RECIBO Y FACTURA ¿QUÉ SON? • Un recibo es un comprobante que se entrega a cualquier persona que realiza un pago por una mercancía. Datos que aparecen en un recibo: el precio de la mercancía, la fecha, la descripción del producto, los impuestos a pagar y, en su caso, los gastos de envío. Este documento acredita ese pago, y sirve por ejemplo para gestionar devoluciones o para probar que se ha realizado esa transacción en cualquier situación. No tiene efectos fiscales ni se contabiliza.
  • 50. RECIBO Y FACTURA ¿QUÉ SON? • La factura es un documento que el vendedor entrega al comprador, detallando los productos o servicios que se venden, cada uno con su precio, los impuestos que se aplican en cada caso y la forma de pago. • Es un documento oficial que se contabiliza y tiene una finalidad tributaria. Normalmente se emite antes de realizar el pago, para justificar esa operación comercial y el cobro de determinados impuestos.
  • 51. DATOS QUE APARECEN EN LAS FACTURAS • NIF y datos fiscales del comprador y vendedor • Número correlativo • Fecha de expedición • Desglose de los conceptos facturados • Tipos de IVA e IRPF aplicados en cada producto o servicio • Total a pagar • Método de pago
  • 52. RECIBO Y FACTURA ¿QUÉ SON? • En el año 2013 se realizó un nuevo reglamento para España en cuanto a la facturación, con la intención de que el uso de facturas electrónicas sustituya a las facturas normales. Con esta normativa entraron en vigor las llamadas facturas simplificadas, que vienen a sustituir también a los recibos tradicionales. ES DECIR FACTURA SIMPLIFICADA=RECIBO
  • 54. PROMOCIONES, OFERTAS Y DESCUENTOS • HERRAMIENTAS DEL MARKETING MIX • PUNTUALES EN EL TIEMPO • INCITAN LA COMPRA MEDIANTE ESTRATEGIAS DE ATRACCIÓN • BASADAS EN LA ACCIÓN
  • 55. PROMOCIONES, OFERTAS Y DESCUENTOS • NO PUEDEN SER IMPROVISADAS • DEBEN SEGUIR UN PLAN ESTRATÉGICO EN EL QUE TODO ESTÁ DETALLADO (CUÁNTO CUESTA, CÓMO SE HARÁ Y CUÁNDO) • EN ESTE PROCESO PUEDEN ESTAR INVOLUCRADOS VARIOS AGENTES (PROVEEDOR, CADENA DE SUMINISTROS, DETALLISTA Y EL CLIENTE)
  • 56. PROMOCIONES AUMENTAR LA CIRCULACIÓN DE CLIENTES INFLUIR EN LA FRECUENCIA Y CANTIDAD DE COMPRA AUMENTAR FIDELIDAD AUMENTAR VENTA DE MARCAS PROPIAS EVITAR ESTACIONALIDADES EN VENTAS
  • 57. DEBATE SOBRE UNA CHARLA DE TED • A elegir: • EL FRACASO EN LOS NEGOCIOS • MENTIRAS QUE NOS HACEMOS EN LA VIDA Y EN LOS NEGOCIOS • LINK
  • 58. INTERCAMBIO DE MIEMBROS EN EL EQUIPO • Vamos a intercambiarnos dentro de los equipos y de los distintos negocios creados. Al nuevo compañero le explicaremos nuestra operativa de caja. • Trabajará con nosotros en la venta del día, arqueo y cierre de caja.