UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL<br />Espacio Académico: Recursos multimedia<br />Presentado por: Andrea León<br />Código: 2006234065<br />OBJETIVO: Desarrollar la competencia social y ciudadana desde la comprensión de la realidad social en que se vive, desde la valoración positiva de otras visiones de mundo y desde el acercamiento que se hace de ellas.<br />TEMA GENERAL: Acercamiento a los principios de vida de comunidades indígenas a través de algunas de sus formas de expresión.<br />TEMAS SECUNDARIOS:  <br />La formación de la cosmovisión indígena a partir de su relación con la naturaleza.<br />Relación cosmológica, formas simbólicas: agua y monte; espíritus que las contienen. <br />La medicina tradicional como aliciente para la mente, el espíritu y el cuerpo.<br />JUSTIFICACION <br />Porque nosotros no podemos tan solo estudiar a los otros: <br />en todo momento, en todas partes y en todas las circunstancias, <br />nosotros vivimos con ellos.”<br />Tzvetan Todorov (Nosotros y los otros: 1991)<br />La tarde estaba cansada y las energías de tres personas demasiado pesadas para ser medianamente azules me afectaron mi tranquilidad, sus bocas sonreían malévolamente incrédulas, sugieren que el pensamiento colectivo es algo que debe ser transformado, tal vez ignorado en esta ciudad donde los intereses individuales son nubes que andan un poquito más arriba de las mejillas…me acuerdo de la arrogancia europea, de la enseñanza afrancesada de cuatro años en la universidad pública bogotana… Mis palabras se cansaron de confesar la experiencia de mi espíritu con esas bocas tristes pero soberbias que susurraban a mi oído una verdad que creían suya, única, universal, mustiamente occidental… <br />Habitualmente, los individuos en su vida cotidiana juzgan y acreditan desde su propia visión y valores con los que han crecido, la visión de mundo del “diferente”; en esta sociedad de diversidad cultural logran burlarse de las opiniones, creencias y costumbres de “los otros” pues creen que sus valores son valores indiscutibles y universales. <br />Lo que se pretende con este taller es desarrollar la competencia social desde el principio filosófico de alteridad, principio que se refiere al hecho de cambiar la propia perspectiva por la del otro, considerando y teniendo en cuenta el punto de vista, los intereses, la concepción del mundo, la ideología del otro; y no dando por supuesto que la \"
de uno\"
 es la única posible. De esta manera, se contribuye al desarrollo de habilidades sociales que permiten comunicarse en contextos diferentes expresando ideas y escuchándolas, actuando de manera solidaria y constructiva.<br />DESCRIPCION DE LA POBLACIÓN:<br />NOMBREEDADOCUPACIONAndrés Daza25Auxiliar contableCristian Vega20Técnico en electrónicaDiana León26Estudiante contaduríaDiego Chávez20Estudiante sociología Jorge Farfán25Estudiantes LenguasMónica León26Tec. Edu. Preescolar<br />ACTIVIDADES<br />Apreciación e interpretación de una imagen a partir de su propia visión de mundo.<br />Lectura de una carta enviada por un indígena al Carta de respuesta del Jefe Seattle al Gran Jefe Blanco de Washington en 1854.<br />Respuestas a preguntas planteadas a propósito de la carta del Jefe Seattle.<br />Apreciación e interpretación de un video de un cuento de los hermanos Grimm con relación a una historia tradicional contada por un indígena acerca del Bufeo.<br />Historia tradicional indígena acerca de los espíritus que habitan la naturaleza.<br />Respuestas a preguntas planteadas a propósito del video y de la historia tradicional.<br />Lectura de la Ayahuasca y otras medicinas tradicionales.<br />Verificar una receta medicinal tradicional (hacerla en casa).<br />Hacer un breve escrito rescatando la cosmovisión indígena desde el principio de alteridad.<br />RESULTADOS ESPERADOS: <br />Los seis integrantes del taller darán una perspectiva clara acerca de la cosmovisión de la cultura indígena colombiana, comparando su visión de mundo y reflexionando sobre otras lógicas; de esta manera el principio de alteridad se dará sin necesidad de utilizar teorías filosóficas acerca de este precepto.<br />TIEMPO ESTIMADO: Cada actividad se llevará a cabo en una sesión, la sesión durará 2 horas aproximadamente.<br />
Trabajo final multimedia

Más contenido relacionado

PPT
Soluciones Ceativas
DOCX
PPTX
Presentación1 yailin
PPTX
Presentación1 yailin
PPT
Plan yo si quiero leer
PPT
Proporciones de los planetas
PPTX
Katty 11
PPT
Mama
Soluciones Ceativas
Presentación1 yailin
Presentación1 yailin
Plan yo si quiero leer
Proporciones de los planetas
Katty 11
Mama

Similar a Trabajo final multimedia (20)

PDF
Practicas educativasinterculturales mariarubinelli
PPTX
Diálogo de saberes: referente central de la IEC en salud con grupos étnicos
PPTX
COSMOS-PENSAMIENTO.pptx
DOC
Filosofía intercultural ciudadania
PDF
La epistemología indígena y el aprendizaje
PPT
LA COSMOVISIÓN NASA Y LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA.ppt
PDF
Temas de filosofia bt
PDF
Vf2 espiritualidad y cosmovisión maya desde una perspectiva integral
DOCX
Cosmovision andina
DOCX
EJEMPLO, PROGRESION 7 PLANEACION.docx
PDF
Planeacion experiencias de la colectividad ECCH .pdf
PDF
El desarrollo de la identidad en la formación del docente de educación interc...
PDF
Conceptos y concepciones de salud infantil y adolescentes juvenilesMarinaOnor...
PPTX
Propuesta Inclusión Educativa
PPTX
Propuesta de Inclusión
PDF
TEMAS DE FILOSOFIA 2020 STANFORDjkjsk.pdf
DOCX
Religion informe de planificación (1)
DOCX
Libro educación e interculturalidad
PPT
543 presentacion-final
Practicas educativasinterculturales mariarubinelli
Diálogo de saberes: referente central de la IEC en salud con grupos étnicos
COSMOS-PENSAMIENTO.pptx
Filosofía intercultural ciudadania
La epistemología indígena y el aprendizaje
LA COSMOVISIÓN NASA Y LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA.ppt
Temas de filosofia bt
Vf2 espiritualidad y cosmovisión maya desde una perspectiva integral
Cosmovision andina
EJEMPLO, PROGRESION 7 PLANEACION.docx
Planeacion experiencias de la colectividad ECCH .pdf
El desarrollo de la identidad en la formación del docente de educación interc...
Conceptos y concepciones de salud infantil y adolescentes juvenilesMarinaOnor...
Propuesta Inclusión Educativa
Propuesta de Inclusión
TEMAS DE FILOSOFIA 2020 STANFORDjkjsk.pdf
Religion informe de planificación (1)
Libro educación e interculturalidad
543 presentacion-final
Publicidad

Más de Laura Leon (20)

PDF
Guía lectura crítica
DOCX
Horario proyecto
DOCX
Emitir sin imitar
DOCX
Taller de recuperación de español para grado octavo
DOCX
Taller de recuperación de español para grado séptimo
DOCX
Taller de recuperación de español para grado séptimo
DOCX
Refuerzo octavo
DOCX
Taller refuerzo
DOCX
Preposicion
DOC
Taller cambios semànticos
DOCX
Reflexión de una última etapa
DOCX
Cómo le parecieron las actividades
DOCX
Imagebook
DOCX
Imagebook
DOCX
Todos poseemos una espiritualidad
DOCX
Carta de respuesta del jefe seatle
PPTX
Imagen indigena
PPTX
Escritura iconografica
PPTX
Escritura iconografica
DOCX
Trabajo final multimedia
Guía lectura crítica
Horario proyecto
Emitir sin imitar
Taller de recuperación de español para grado octavo
Taller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimo
Refuerzo octavo
Taller refuerzo
Preposicion
Taller cambios semànticos
Reflexión de una última etapa
Cómo le parecieron las actividades
Imagebook
Imagebook
Todos poseemos una espiritualidad
Carta de respuesta del jefe seatle
Imagen indigena
Escritura iconografica
Escritura iconografica
Trabajo final multimedia
Publicidad

Último (20)

PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

Trabajo final multimedia

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL<br />Espacio Académico: Recursos multimedia<br />Presentado por: Andrea León<br />Código: 2006234065<br />OBJETIVO: Desarrollar la competencia social y ciudadana desde la comprensión de la realidad social en que se vive, desde la valoración positiva de otras visiones de mundo y desde el acercamiento que se hace de ellas.<br />TEMA GENERAL: Acercamiento a los principios de vida de comunidades indígenas a través de algunas de sus formas de expresión.<br />TEMAS SECUNDARIOS: <br />La formación de la cosmovisión indígena a partir de su relación con la naturaleza.<br />Relación cosmológica, formas simbólicas: agua y monte; espíritus que las contienen. <br />La medicina tradicional como aliciente para la mente, el espíritu y el cuerpo.<br />JUSTIFICACION <br />Porque nosotros no podemos tan solo estudiar a los otros: <br />en todo momento, en todas partes y en todas las circunstancias, <br />nosotros vivimos con ellos.”<br />Tzvetan Todorov (Nosotros y los otros: 1991)<br />La tarde estaba cansada y las energías de tres personas demasiado pesadas para ser medianamente azules me afectaron mi tranquilidad, sus bocas sonreían malévolamente incrédulas, sugieren que el pensamiento colectivo es algo que debe ser transformado, tal vez ignorado en esta ciudad donde los intereses individuales son nubes que andan un poquito más arriba de las mejillas…me acuerdo de la arrogancia europea, de la enseñanza afrancesada de cuatro años en la universidad pública bogotana… Mis palabras se cansaron de confesar la experiencia de mi espíritu con esas bocas tristes pero soberbias que susurraban a mi oído una verdad que creían suya, única, universal, mustiamente occidental… <br />Habitualmente, los individuos en su vida cotidiana juzgan y acreditan desde su propia visión y valores con los que han crecido, la visión de mundo del “diferente”; en esta sociedad de diversidad cultural logran burlarse de las opiniones, creencias y costumbres de “los otros” pues creen que sus valores son valores indiscutibles y universales. <br />Lo que se pretende con este taller es desarrollar la competencia social desde el principio filosófico de alteridad, principio que se refiere al hecho de cambiar la propia perspectiva por la del otro, considerando y teniendo en cuenta el punto de vista, los intereses, la concepción del mundo, la ideología del otro; y no dando por supuesto que la \" de uno\" es la única posible. De esta manera, se contribuye al desarrollo de habilidades sociales que permiten comunicarse en contextos diferentes expresando ideas y escuchándolas, actuando de manera solidaria y constructiva.<br />DESCRIPCION DE LA POBLACIÓN:<br />NOMBREEDADOCUPACIONAndrés Daza25Auxiliar contableCristian Vega20Técnico en electrónicaDiana León26Estudiante contaduríaDiego Chávez20Estudiante sociología Jorge Farfán25Estudiantes LenguasMónica León26Tec. Edu. Preescolar<br />ACTIVIDADES<br />Apreciación e interpretación de una imagen a partir de su propia visión de mundo.<br />Lectura de una carta enviada por un indígena al Carta de respuesta del Jefe Seattle al Gran Jefe Blanco de Washington en 1854.<br />Respuestas a preguntas planteadas a propósito de la carta del Jefe Seattle.<br />Apreciación e interpretación de un video de un cuento de los hermanos Grimm con relación a una historia tradicional contada por un indígena acerca del Bufeo.<br />Historia tradicional indígena acerca de los espíritus que habitan la naturaleza.<br />Respuestas a preguntas planteadas a propósito del video y de la historia tradicional.<br />Lectura de la Ayahuasca y otras medicinas tradicionales.<br />Verificar una receta medicinal tradicional (hacerla en casa).<br />Hacer un breve escrito rescatando la cosmovisión indígena desde el principio de alteridad.<br />RESULTADOS ESPERADOS: <br />Los seis integrantes del taller darán una perspectiva clara acerca de la cosmovisión de la cultura indígena colombiana, comparando su visión de mundo y reflexionando sobre otras lógicas; de esta manera el principio de alteridad se dará sin necesidad de utilizar teorías filosóficas acerca de este precepto.<br />TIEMPO ESTIMADO: Cada actividad se llevará a cabo en una sesión, la sesión durará 2 horas aproximadamente.<br />