SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA 16
Anexo 2 guía de trabajo práctico
Universidad Nacional abierta y a Distancia UNAD
Curso: Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida
Ficha de apoyo a la caracterización comunitaria No. 1
Objetivo: matriz de marco lógico para el proyecto acordado en el grupo y desarrollado con la comunidad
MARCO LOGICO DEL PROYECTO
No OBJETIVO
COMPONENTES
DEL
PROYECTO
ACTIVIDADES PRODUCTO
INDICADOR DE
RESULTADOS
META
FECHA DE
ENTREGA
1. Objetivo 1:
Definir: Causas y
Consecuencias del
comportamiento de
los jóvenes
Identificar los rasgos
sociales que llevan a los
joven de este barrio a
delinquir.
Entrevistas.
Observación
directa
Porcentaje de personas
que se van a beneficiar
con el proyecto
95% de jóvenes que
reorientan su accionar
en la sociedad
30 Julio-2014
Detección de los
factores
socioculturales
familiares que
afectan el
comportamiento
de los jóvenes
del barrio Santo
Domingo
Identificar los
componentes familiares
que promueven la
delincuencia juvenil.
Entrevistas,
Porcentaje de familias
que conviven en el barrio
95% de familias que
encuentran nuevas
oportunidades 30-Agosto-2014
Documentalizacion
de aspectos socio
económicos y de
convivencia
Porcentaje de diagnostico
de causas y efectos
95% de la sociedad del
barrio que participaran
de forma proactiva
30-Sept-2014
DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA 17
2
Objetivo 2:
Mecanismos de
participación de los
comités y de los
componentes
sociales que
intervienen en el
proyecto
Reuniones periódicas
Detección de aspectos
influyentes en el
comportamiento de los
jóvenes.
Documentación de
los aspectos más
relevantes
Porcentaje de jóvenes
que asumen el
compromiso
85% de los jóvenes se
estructuran y revelan el
porqué de su
comportamiento 30- Octu-2014
Socialización del
proyecto de
manera integral
con los
diferentes
actores de la
sociedad
Planteamiento de
un manual o reglas
de convivencia en
el barrio.
Porcentaje de familias
que asumen la
responsabilidad y
cooperan para respaldar el
cambio
80% familias asume el
rol de primer vigía de
comportamiento y
valora el buen accionar
del compromiso 30-Nov-2014
3
Objetivo 3:
Actores sociales ,
autoridades civiles,
grupos de trabajo,
jóvenes en acción
Implementación de
jornadas de capacitación
en proyectos productivos.
Alternativas de
producción formal e
informal.
Realización de jornadas:
lúdicas recreativas,
deportivas, convivencia y
esparcimiento.
Torneos.
Olimpiadas
competencias.
Ferias
exposiciones,
muestras
gastronómicas.
Artesanales,
talleres.
Porcentaje de jóvenes
que participa en los
eventos
85% de los jóvenes se
estructuran y revelan el
porqué de su
comportamiento 30- Dic.- 2014
DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA 18
Puesta en
marcha de los
componentes
que direccionan
el cambio para
la erradicación
de la
delincuencia
juvenil
Generación de una
carta de
navegación de
convivencia
Porcentaje de familias
que asumen la
responsabilidad y
cooperan realizar y apoyar
logísticamente todas las
actividades
80% familias asume el
compromiso de realizar
todas las actividades
propuestas 15- Ene-2015
Seguimiento y
fortalecimiento al factor
cambio de accionar
Documentos y
pactos de
convivencia y sano
vivir
Porcentaje de actores
involucrados en el cambio
Entre el 85 y 95% de los
jóvenes quienes
refrendan el
compromiso 30-Ener-2015
“BELISA ALEXANDRA ENRIQUEZ RODRIGUEZ”
DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA 19
Matriz de Marco Lógico
RESUMEN
NARRATIVO
INDICADORES
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
SUPUESTOS
FIN
Investigar las causas de
la delincuencia juvenil
de barrio Santo
Domingo sector
Cementerio
Producir en los
participantes sentido
e impactos eficaces
para sí y para su
entorno, teniendo
como premisa el
aprendizaje
significativo puesto
en escena a través
de la participación, la
reflexión, la lúdica y
la interacción
Herramientas
solidad que
permitan la
descripción de
situaciones,
identificar causas,
mostrando
evidencia sobre los
procesos en los
cuales los sujetos y
los grupos se están
involucrando
La falta de interés
por partes de la
comunidad
afectada
demostrando
desinterés por el
cambio
Construir valores,
sentimientos y actitudes
Lectura de literatura
sobre el tema,
Indagar en textos
existentes sobre el
Desplazamiento y
el afán de buscar
DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA 20
PROPÓSITOS orientadas a una vida
sana y responsable
dentro de una
perspectiva de
educación que produzca
en los participantes
sentidos e impactos
eficaces para sí y para
su entorno.
observando la actitud
y aptitud de la
comunidad afectada
para así poder
diseñar una
entrevista eficaz
tema apoyado en la
observación
directa de los
jóvenes escogidos
realizando
entrevista a los
afectados por la
problemática.
nuevas
oportunidades
huyendo de la
violencia
COMPONENTES
Definir las causas o
fuentes que influyen o
con llevan a un joven
del barrio Santo
Domingo Sector
Cementerio a
convertirse en
delincuente.
Razones que
conducen a estos
jóvenes a actuar de
tal manera, factores
de peso que
conllevan a la
juventud a cometer
actos vandálicos y es
allí donde se quiere
llegar con este
trabajo.
Diagnóstico crítico
sobre la población
vulnerable a través
de la aleatoriedad
en la selección de
casos de
delincuencia
juvenil. Análisis de
actividades
implementadas en
base en el
diagnóstico y de la
Implementación de
las estrategias
planeadas en el
barrio. Y por último
evaluación y
retroalimentación.
Temor de la
población afectad a
revelar la realidad
en la que está
envuelta
DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA 21
ACTIVIDADES
 Socialización del
Proyecto a las
autoridades y
entidades
involucradas
 Aplicación de
encuestas de
Conocimiento a la
población Objeto.
Para la línea base
 Evaluación de
resultados teniendo
en cuenta el marco
lógico
 Aplicación de la
encuesta de
conocimiento
segunda etapa de
línea base. Para
medir logros
 Evaluación de
resultados del
proyecto
 Realización de
informe final
Porcentaje
transferencia de la
etapas del proyecto
a las autoridades
competentes de la
localidad
Tabulación y
sistematización de
resultado de las
encuestas
Elaboración de
informes y
sistematización de
resultados
Falta de interés de
los entes
gubernamentales
en apoyar
proyectos de
inversión social en
poblaciones
vulnerables o
grupos étnicos no
convencionales
“ELIANA JIMENEZ PINZON”
DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA 23
MARCO LOGICO DEL PROYECTO
N° OBJETIVOS COMPONENTES
DEL PROYECTO
ACTIVIDADES PRODUCT
O
INDICADOR DE
RESULTADO
META FECHA DE
ENTREGA
1
Minimizar los
factores
culturales y
económicos que
influyen en la
delincuencia
juvenil del barrio
Santo Domingo
Promover la
participación del
grupo en la
discusión y
análisis de las
diferentes
temáticas y
problemáticas.
Potenciar su
autoestima y la ilusión
por la vida Taller
Reflexivo
Taller de desarrollo
del
empoderamiento y
la autoestima de
jóvenes y familias
realizados.
90% de las
familias y jóvenes
con alta
autoestima
Preparar a los jóvenes
para tolerar
frustraciones y evitar
las presiones de grupo
con actitud de
independencia
Charlas y
entrevistas
Jóvenes preparados
a conciencia para
tolerar los
problemas de la
vida.
90% de los
jóvenes
preparados
Aportar actividades
lúdicas, de ocio y
tiempo libre, de mejora
de la relación social,
de adquisición
pedagógica, de
dinamización,
Taller
lúdico
Talleres lúdicos y
recreativos
desarrollados.
100% talleres
realizados con
efectividad
Conseguir la
integración social de
los menores
mejorando sus hábitos
Taller Talleres de lúdico
realizado en donde
100% de los
talleres
DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA 24
“GREGORIA CORREA CORDOBA”
2
Reforzar la
educación en
principios y
valores a los
jóvenes del barrio
Desarrollar
mecanismos que
ayuden a la libre
expresión de ideas
y opiniones
de comportamiento y
cuidado personal, sus
habilidades de
comunicación, su
autocontrol y sus
relaciones
interpersonales con
sus compañeros y con
los educadores.
lúdico
Observació
n
se evidencia la
mejora de los
jóvenes en sus
habito y
comunicación
realizados con
efectividad
Favorecer su
formación integral,
contribuyendo a un
correcto desarrollo
orgánico, funcional y
psicológico
Taller
reflexivo
Taller donde se
contribuye a la
formación integral
100% de talleres
realizados y
jóvenes formados
integralmente
Ayudar a los menores
a conseguir hábitos de
vida saludables
mediante la práctica
de actividad física y
capacitar para
mantener una actitud
de rechazo ante los
hábitos de vida no
saludables (alcohol,
tabaco y drogas).
Charlas y
taller
reflexivo
Jóvenes
capacitados en
hábitos saludables
100% de jóvenes
capacitados

Más contenido relacionado

PDF
Hacía políticas de cohesión social y seguridad ciudadana
PDF
Localización como eje clave en la agenda post 2015
PPT
Reconciliación entre victimas, comunidades y población desmovilizada
DOCX
1015400154 2011sfgsxf
DOC
Ejemplo peii terminada grado once
PDF
Proyectos de extension
PPTX
Las políticas sociales y el trabajo social
PDF
Guía proyecto comunitario
Hacía políticas de cohesión social y seguridad ciudadana
Localización como eje clave en la agenda post 2015
Reconciliación entre victimas, comunidades y población desmovilizada
1015400154 2011sfgsxf
Ejemplo peii terminada grado once
Proyectos de extension
Las políticas sociales y el trabajo social
Guía proyecto comunitario

Destacado (20)

PPT
Proyecto Comunitario IUTAR
PPT
proyecto jovenes
PPTX
Rubrica de Intervención Psicosocial en la comunidad
PDF
Presentación del proyecto
PPTX
Proyecto comunitario preparados_para_protegernos
PPTX
En el colegio nos tratamos bien! Prevención del maltrato entre pares
PDF
Proyecto comunitario
PPTX
Presentación proyecto comunitario udem 2012
PPTX
ConstruccióN Colectiva De Un Proyecto Comunitario
PPTX
Elaboración de un Proyecto Comunitario
PPTX
Guía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la Comunidad
PDF
Tc2 grupo 301136 146
PDF
Taller práctico y vivencial de Psicología Positiva.
PPT
Proyecto De Intervencion
PPTX
Programa de intervención psicosocial en la familia
DOC
Proyecto Comunitario
PPTX
Emociones y sentimientos
DOC
Elaboracion proyectos comunitarios
PDF
Dinámicas sobre la Autoestima
DOCX
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Proyecto Comunitario IUTAR
proyecto jovenes
Rubrica de Intervención Psicosocial en la comunidad
Presentación del proyecto
Proyecto comunitario preparados_para_protegernos
En el colegio nos tratamos bien! Prevención del maltrato entre pares
Proyecto comunitario
Presentación proyecto comunitario udem 2012
ConstruccióN Colectiva De Un Proyecto Comunitario
Elaboración de un Proyecto Comunitario
Guía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la Comunidad
Tc2 grupo 301136 146
Taller práctico y vivencial de Psicología Positiva.
Proyecto De Intervencion
Programa de intervención psicosocial en la familia
Proyecto Comunitario
Emociones y sentimientos
Elaboracion proyectos comunitarios
Dinámicas sobre la Autoestima
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Publicidad

Similar a Trabajo practico 3_final (20)

DOCX
Deber de la fer arreglar ...
PPTX
Presentación final proyecto de grado.
PPTX
GUÍA PARA DESARROLLO PROYECTO SOCIAL Y COMUNITARIO
PPTX
Guía para el desarrollo de la acción virtual
PPTX
PRESENTACIÓN TRES PRIMERAS ACTIVIDADES ETICA TÉCNICO.pptx
PPTX
Proyecto social. confianza y alegria
PDF
UNIDAD III - DPCC 1º C 2025 docx..docx.pdf
DOCX
Guia integrada de_actividades_psicologia_2015-3-08
PPTX
Presentacion Desarrollo comunitario.pptx
PPT
Problema pandillaje
PPTX
Diseño de proyectos_evaluación_final
PPT
Fomentando Valores Construiremos Unsa Mejor Sociedad
PDF
Perdidadevalores.graficos
PPTX
Proyectos comunitarios
PPTX
Diseño de proyectos_evaluación_final
PDF
Elementos de los Proyectos sociales para crear.pdf
PPTX
Elaboraciondeproyectossociales
PPTX
Proyecto grupo 3
DOCX
5º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP7_DPCC.docx
PPTX
Red Impacto
Deber de la fer arreglar ...
Presentación final proyecto de grado.
GUÍA PARA DESARROLLO PROYECTO SOCIAL Y COMUNITARIO
Guía para el desarrollo de la acción virtual
PRESENTACIÓN TRES PRIMERAS ACTIVIDADES ETICA TÉCNICO.pptx
Proyecto social. confianza y alegria
UNIDAD III - DPCC 1º C 2025 docx..docx.pdf
Guia integrada de_actividades_psicologia_2015-3-08
Presentacion Desarrollo comunitario.pptx
Problema pandillaje
Diseño de proyectos_evaluación_final
Fomentando Valores Construiremos Unsa Mejor Sociedad
Perdidadevalores.graficos
Proyectos comunitarios
Diseño de proyectos_evaluación_final
Elementos de los Proyectos sociales para crear.pdf
Elaboraciondeproyectossociales
Proyecto grupo 3
5º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP7_DPCC.docx
Red Impacto
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Trabajo practico 3_final

  • 1. DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA 16 Anexo 2 guía de trabajo práctico Universidad Nacional abierta y a Distancia UNAD Curso: Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida Ficha de apoyo a la caracterización comunitaria No. 1 Objetivo: matriz de marco lógico para el proyecto acordado en el grupo y desarrollado con la comunidad MARCO LOGICO DEL PROYECTO No OBJETIVO COMPONENTES DEL PROYECTO ACTIVIDADES PRODUCTO INDICADOR DE RESULTADOS META FECHA DE ENTREGA 1. Objetivo 1: Definir: Causas y Consecuencias del comportamiento de los jóvenes Identificar los rasgos sociales que llevan a los joven de este barrio a delinquir. Entrevistas. Observación directa Porcentaje de personas que se van a beneficiar con el proyecto 95% de jóvenes que reorientan su accionar en la sociedad 30 Julio-2014 Detección de los factores socioculturales familiares que afectan el comportamiento de los jóvenes del barrio Santo Domingo Identificar los componentes familiares que promueven la delincuencia juvenil. Entrevistas, Porcentaje de familias que conviven en el barrio 95% de familias que encuentran nuevas oportunidades 30-Agosto-2014 Documentalizacion de aspectos socio económicos y de convivencia Porcentaje de diagnostico de causas y efectos 95% de la sociedad del barrio que participaran de forma proactiva 30-Sept-2014
  • 2. DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA 17 2 Objetivo 2: Mecanismos de participación de los comités y de los componentes sociales que intervienen en el proyecto Reuniones periódicas Detección de aspectos influyentes en el comportamiento de los jóvenes. Documentación de los aspectos más relevantes Porcentaje de jóvenes que asumen el compromiso 85% de los jóvenes se estructuran y revelan el porqué de su comportamiento 30- Octu-2014 Socialización del proyecto de manera integral con los diferentes actores de la sociedad Planteamiento de un manual o reglas de convivencia en el barrio. Porcentaje de familias que asumen la responsabilidad y cooperan para respaldar el cambio 80% familias asume el rol de primer vigía de comportamiento y valora el buen accionar del compromiso 30-Nov-2014 3 Objetivo 3: Actores sociales , autoridades civiles, grupos de trabajo, jóvenes en acción Implementación de jornadas de capacitación en proyectos productivos. Alternativas de producción formal e informal. Realización de jornadas: lúdicas recreativas, deportivas, convivencia y esparcimiento. Torneos. Olimpiadas competencias. Ferias exposiciones, muestras gastronómicas. Artesanales, talleres. Porcentaje de jóvenes que participa en los eventos 85% de los jóvenes se estructuran y revelan el porqué de su comportamiento 30- Dic.- 2014
  • 3. DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA 18 Puesta en marcha de los componentes que direccionan el cambio para la erradicación de la delincuencia juvenil Generación de una carta de navegación de convivencia Porcentaje de familias que asumen la responsabilidad y cooperan realizar y apoyar logísticamente todas las actividades 80% familias asume el compromiso de realizar todas las actividades propuestas 15- Ene-2015 Seguimiento y fortalecimiento al factor cambio de accionar Documentos y pactos de convivencia y sano vivir Porcentaje de actores involucrados en el cambio Entre el 85 y 95% de los jóvenes quienes refrendan el compromiso 30-Ener-2015 “BELISA ALEXANDRA ENRIQUEZ RODRIGUEZ”
  • 4. DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA 19 Matriz de Marco Lógico RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN Investigar las causas de la delincuencia juvenil de barrio Santo Domingo sector Cementerio Producir en los participantes sentido e impactos eficaces para sí y para su entorno, teniendo como premisa el aprendizaje significativo puesto en escena a través de la participación, la reflexión, la lúdica y la interacción Herramientas solidad que permitan la descripción de situaciones, identificar causas, mostrando evidencia sobre los procesos en los cuales los sujetos y los grupos se están involucrando La falta de interés por partes de la comunidad afectada demostrando desinterés por el cambio Construir valores, sentimientos y actitudes Lectura de literatura sobre el tema, Indagar en textos existentes sobre el Desplazamiento y el afán de buscar
  • 5. DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA 20 PROPÓSITOS orientadas a una vida sana y responsable dentro de una perspectiva de educación que produzca en los participantes sentidos e impactos eficaces para sí y para su entorno. observando la actitud y aptitud de la comunidad afectada para así poder diseñar una entrevista eficaz tema apoyado en la observación directa de los jóvenes escogidos realizando entrevista a los afectados por la problemática. nuevas oportunidades huyendo de la violencia COMPONENTES Definir las causas o fuentes que influyen o con llevan a un joven del barrio Santo Domingo Sector Cementerio a convertirse en delincuente. Razones que conducen a estos jóvenes a actuar de tal manera, factores de peso que conllevan a la juventud a cometer actos vandálicos y es allí donde se quiere llegar con este trabajo. Diagnóstico crítico sobre la población vulnerable a través de la aleatoriedad en la selección de casos de delincuencia juvenil. Análisis de actividades implementadas en base en el diagnóstico y de la Implementación de las estrategias planeadas en el barrio. Y por último evaluación y retroalimentación. Temor de la población afectad a revelar la realidad en la que está envuelta
  • 6. DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA 21 ACTIVIDADES  Socialización del Proyecto a las autoridades y entidades involucradas  Aplicación de encuestas de Conocimiento a la población Objeto. Para la línea base  Evaluación de resultados teniendo en cuenta el marco lógico  Aplicación de la encuesta de conocimiento segunda etapa de línea base. Para medir logros  Evaluación de resultados del proyecto  Realización de informe final Porcentaje transferencia de la etapas del proyecto a las autoridades competentes de la localidad Tabulación y sistematización de resultado de las encuestas Elaboración de informes y sistematización de resultados Falta de interés de los entes gubernamentales en apoyar proyectos de inversión social en poblaciones vulnerables o grupos étnicos no convencionales “ELIANA JIMENEZ PINZON”
  • 7. DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA 23 MARCO LOGICO DEL PROYECTO N° OBJETIVOS COMPONENTES DEL PROYECTO ACTIVIDADES PRODUCT O INDICADOR DE RESULTADO META FECHA DE ENTREGA 1 Minimizar los factores culturales y económicos que influyen en la delincuencia juvenil del barrio Santo Domingo Promover la participación del grupo en la discusión y análisis de las diferentes temáticas y problemáticas. Potenciar su autoestima y la ilusión por la vida Taller Reflexivo Taller de desarrollo del empoderamiento y la autoestima de jóvenes y familias realizados. 90% de las familias y jóvenes con alta autoestima Preparar a los jóvenes para tolerar frustraciones y evitar las presiones de grupo con actitud de independencia Charlas y entrevistas Jóvenes preparados a conciencia para tolerar los problemas de la vida. 90% de los jóvenes preparados Aportar actividades lúdicas, de ocio y tiempo libre, de mejora de la relación social, de adquisición pedagógica, de dinamización, Taller lúdico Talleres lúdicos y recreativos desarrollados. 100% talleres realizados con efectividad Conseguir la integración social de los menores mejorando sus hábitos Taller Talleres de lúdico realizado en donde 100% de los talleres
  • 8. DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA 24 “GREGORIA CORREA CORDOBA” 2 Reforzar la educación en principios y valores a los jóvenes del barrio Desarrollar mecanismos que ayuden a la libre expresión de ideas y opiniones de comportamiento y cuidado personal, sus habilidades de comunicación, su autocontrol y sus relaciones interpersonales con sus compañeros y con los educadores. lúdico Observació n se evidencia la mejora de los jóvenes en sus habito y comunicación realizados con efectividad Favorecer su formación integral, contribuyendo a un correcto desarrollo orgánico, funcional y psicológico Taller reflexivo Taller donde se contribuye a la formación integral 100% de talleres realizados y jóvenes formados integralmente Ayudar a los menores a conseguir hábitos de vida saludables mediante la práctica de actividad física y capacitar para mantener una actitud de rechazo ante los hábitos de vida no saludables (alcohol, tabaco y drogas). Charlas y taller reflexivo Jóvenes capacitados en hábitos saludables 100% de jóvenes capacitados