SlideShare una empresa de Scribd logo
TEOREMA FUNDAMENTAL DEL ALGEBRA
Todo polinomio de grado  n  tiene  n  raíces. Es decir que la ecuación tiene  n  soluciones. Recordemos que es esta página sólo tendremos polinomios con coeficientes enteros. Observa la tabla anterior, donde escribimos la función, las raíces y la gráfica y verifica que efectivamente para cada polinomio de grado  n  hay  n  raíces.
Una forma en la que podemos interpretar este teorema es como sigue, ya que se puede factorizar un polinomio dadas las raíces y hay  n  raíces para todo polinomio de este grado, entonces: La demostración de este teorema queda lejos del objetivo de esta página sin embargo daremos algunas herramientas para encontrar las  n  raíces.
  Raíces de un polinomio La raíz de un polinomio es un número tal que hace que el polinomio valga cero. Es decir que, cuando resolvamos un polinomio a cero, las soluciones son las raíces del polinomio.  Por ejemplo el polinomio: f(x) = x^2 + x - 12
Cuando lo igualamos a cero y lo resolvemos tenemos: X^2 + x - 12 = 0 Igualando a cero. (x + 4)(x - 3) = 0 Factorizando. x = - 4 Solución 1 x = 3 Solución 2
Puesto que  x1 = - 4  y  x2 = 3  son soluciones de  f(x)  entonces  f( -4 )= 0  y  f( 3 )= 0 .  Decimos entonces que  x = - 4  y x = 3   son  raíces  del polinomio  f(x)= x2 + x - 12
  Factorización de un polinomio El número de factores en que se puede descomponer un polinomio es igual al grado del polinomio ( Teorema fundamental del Álgebra ).  Para que podamos factorizar un polinomio es necesario encontrar sus raíces. Cuando ya las tengamos, los factores correspondientes a cada raíz son de la forma  ( x - r )  donde  r  es una de las raíces.
Esto es, si  r1 ,  r2 , ... ,  rn  son raíces del polinomio  f(x)  entonces la factorización de  f(x)  es:  f(x) = (x - r1) (x - r2) ... (x - rn)
Por ejemplo, si  f(x) = x^3 - 4 x^2 + x + 6   como sus raíces son  x = - 1 ,  x = 2  y  x = 3   entonces  f(x)  se ha factorizado como: f(x) = (x - (-1)) (x - 2) (x - 3) = (x + 1) (x - 2) (x - 3)
2. f(x)= x^2 + x - 12   como sus raíces son  x = - 4  y  x = 3   entonces  f(x)  se ha factorizado como : f(x) = (x - (-4)) (x - 3) = (x + 4) (x - 3)
DIVISIBILIDAD Un número  b  es  divisible  por otro  a  cuando  la división es exacta .  * Criterio de divisibilidad por 2 Un número es divisible por 2 ,  si termina en cero o cifra par. 24, 238, 1024.
Criterio de divisibilidad por 3 Un número es divisible por 3 ,   si la suma de sus dígitos nos da múltiplo de 3. 564 5 + 6 + 4 = 15, es múltiplo de 3 2040 2 + 0 + 4 + 0 = 6, es múltiplo de 3
Criterio de divisibilidad por 5 Un número es divisible por 5 ,  si termina en cero o cinco. 45, 515, 7525.
Criterio de divisibilidad por 7 Un número es divisible por 7  cuando la diferencia entre el número sin la cifra de las unidades y el doble de la cifra de las unidades es 0 ó múltiplo de 7 . 343 34 - 2 · 3 = 28, es múltiplo de 7 105 10 - 5 · 2 = 0 2261 226 - 1 · 2 = 224 Volvemos a repetir el proceso con 224. 22 - 4 · 2 = 14, es múltiplo de 7.
Criterio de divisibilidad por 11 Un número es divisible por 11 ,  si la diferencia entre la suma de las cifras que ocupan los lugares pares y la de los impares es 0 ó múltiplo de 11 . 121 (1 + 1) - 2 = 0 4224 (4 + 2) - (2 + 4) = 0
Raíz Múltiple  Si al hallar las raíces de un polinomio una de ella aparece mas de una vez, esa es una raíz multiple.por ejemplo: si la raíz aparece dos veces, decimos que la raíz es doble, o es triple si aparece 2 veces.
POR EJEMPLO: El coeficiente principal del polinomio P de grado 3 es 2.tiene una raíz múltiple que es 1 y una raíz doble que es 5: El polinomio es: P(x)=2(x-1)(x-5)^2
L em a d e Ga u s s
El lema de Gauss permite encontrar las raíces racionales de los polinomios de coeficientes enteros. Este lema proporciona un conjunto de posibles raíces que después, utilizando Ruffini, permite factorizar el polinomio.
El lema se enuncia de la siguiente manera: ‘ Cuando una fracción irreducible de la forma p/q es raíz de un polinomio de coeficientes enteros, entonces p divide al término independiente y q divide al coeficiente principal’
Paso N º  1 Tenemos un polinomio que puede o no cumplir los requisitos de los otros casos de factoreo:
Paso N º  2 Luego de identificar el coeficiente principal y el termino independiente, extraemos los divisores de ambos. Término independiente: 3; 1; -1; -3 Coeficiente principal: 2; 1; -1; -2
Paso N º  3 A través de la fórmula p/q, obtenemos las posibles raíces del polinomio. Posibles raíces:
Paso N º  4 Realizamos el Teorema del Resto con todas las potenciales raíces que encontramos en el paso anterior. 3/2 = 0 3 = 24 -3 = -72 -3/2 = -7.5 1/2 = 1 1 = 0 -1 = 0 -1/2 = 6.25
Paso N º  5 Hacemos la Regla de Ruffini en cualquier orden, con todos los valores de las potenciales raíces que dieron cero. 1 -1 3/2 2  -3  -2  3 2  -1  -3 2  -1  -3  0 -2  3 2  -3  0 3 2  0
Paso N º  6 Obtenemos el polinomio factorizado.
Di Pietro, Laureano. Flores, Gastón. Kopp, Alfredo. Reinhard, Emanuel Cantero, Lucía. Garza, Anahí. Cuartero, Agustina

Más contenido relacionado

PPT
Raices De Polinomios
ODP
DIVISIÓN DE POLINOMIOS. RAÍCES.
PPT
Polinomios 2
ODP
Raíces racionales de polinomios - Teorema de Gauss
DOCX
Factorización y Producto Notable
PPT
Polinomios soluciones 2
ODP
03.05 Division De Polinomios. Raices
PDF
Resumen%20de%20los%20principales%20casos%20de%20factorizacion
Raices De Polinomios
DIVISIÓN DE POLINOMIOS. RAÍCES.
Polinomios 2
Raíces racionales de polinomios - Teorema de Gauss
Factorización y Producto Notable
Polinomios soluciones 2
03.05 Division De Polinomios. Raices
Resumen%20de%20los%20principales%20casos%20de%20factorizacion

La actualidad más candente (13)

PPT
Polinomios
PDF
Polinomios blog01
PPTX
Fundamentos matemáticos: Grupo 2
PPTX
Monomios 2º eso
PDF
Funcionesracionales ppt0321-111112081523-phpapp02
PPTX
Tutorial de factoreo
PPT
Polinomios
PPT
Trinomio cuadrado perfecto javier rivera
PPT
Polinomios
PPT
Polinomios
PPTX
Polinomios, fundamentos básicos
PPT
Factorizacion 2do Prfoesional
PPTX
Tipos de Factorizacion
Polinomios
Polinomios blog01
Fundamentos matemáticos: Grupo 2
Monomios 2º eso
Funcionesracionales ppt0321-111112081523-phpapp02
Tutorial de factoreo
Polinomios
Trinomio cuadrado perfecto javier rivera
Polinomios
Polinomios
Polinomios, fundamentos básicos
Factorizacion 2do Prfoesional
Tipos de Factorizacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Funciones exponenciales y logaritmicas
PPT
06 polinomios1
PPTX
Ecuaciones polinomiales
PPT
Encontrando Raíces Reales de Ecuaciones Polinomiales
PPTX
Optimización de Sistemas y Funciones: Método de Lagrange
PDF
Guía de Estudio, Raíces de Polinomio
PPT
Método de lagrange
PPTX
Inecuaciones
PPTX
Desigualdades cuadráticas
PPTX
Inecuaciones lineales y cuadraticas COMIL - enrique0975
PPTX
Ecuaciones Lineales con una incognita
PPTX
Inecuaciones ppt
PPT
Desigualdades[1]
PPT
Funciones PolinóMicas
PPTX
Teorema del residuo
PPT
Inecuaciones cuadráticas
PPTX
Inecuaciones
PDF
Desigualdades
PPTX
Desigualdades e intervalos calculo.
PPTX
Desigualdades e inecuaciones
Funciones exponenciales y logaritmicas
06 polinomios1
Ecuaciones polinomiales
Encontrando Raíces Reales de Ecuaciones Polinomiales
Optimización de Sistemas y Funciones: Método de Lagrange
Guía de Estudio, Raíces de Polinomio
Método de lagrange
Inecuaciones
Desigualdades cuadráticas
Inecuaciones lineales y cuadraticas COMIL - enrique0975
Ecuaciones Lineales con una incognita
Inecuaciones ppt
Desigualdades[1]
Funciones PolinóMicas
Teorema del residuo
Inecuaciones cuadráticas
Inecuaciones
Desigualdades
Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e inecuaciones
Publicidad

Similar a Trabajo practico parte 3 (20)

PDF
Ec. polinómicas
PPTX
RAICES DE POLINOMIOS, resolviendo ecuaciones
RTF
Calculo ll .
PPTX
Polinomios 6
PPT
Polinomios
ODP
03.05 Division De Polinomios. Raices
PDF
Factorizacion de polinomios
PDF
Unidad3 ecuaciones_ algebra superior_rosa_depena
PPTX
Polinomios
ODP
Tema 2 Polinomios y fracciones algebraicas
DOCX
Potencia
ODP
Factorización polinomios
PDF
Polinomios
PDF
Ecuaciones 9 semana
PPTX
Tema VII (Polinomios)
PPT
Pol frac pedro g
DOCX
Proyecto de aula matematicas
PDF
División y factorización de polinomios
PDF
Polinomios
Ec. polinómicas
RAICES DE POLINOMIOS, resolviendo ecuaciones
Calculo ll .
Polinomios 6
Polinomios
03.05 Division De Polinomios. Raices
Factorizacion de polinomios
Unidad3 ecuaciones_ algebra superior_rosa_depena
Polinomios
Tema 2 Polinomios y fracciones algebraicas
Potencia
Factorización polinomios
Polinomios
Ecuaciones 9 semana
Tema VII (Polinomios)
Pol frac pedro g
Proyecto de aula matematicas
División y factorización de polinomios
Polinomios

Más de Juliana Isola (20)

PDF
Semana03 16
PDF
Semana04 16
PDF
Semana02 16
PDF
Semana01 16
PPTX
Para seguir pensando_y__haciendo
PPTX
PPTX
Power point
PPTX
Matematicamovie
PPTX
Inecuaciones lineales en una y dos variables
PPTX
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
PPT
Funcion exponencial 4 h martinez
PPTX
Funcion polinomica 4 h rivas
PPSX
Función logarítmica
PPTX
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
PPTX
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
PPT
Sistema de ecuaciones lineales
PPTX
Matematica (funcion lineal)
PPTX
Funcion polinomica
PPT
Matematica
PPTX
Función lineal-3º2ºeconomia
Semana03 16
Semana04 16
Semana02 16
Semana01 16
Para seguir pensando_y__haciendo
Power point
Matematicamovie
Inecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Funcion exponencial 4 h martinez
Funcion polinomica 4 h rivas
Función logarítmica
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de ecuaciones lineales
Matematica (funcion lineal)
Funcion polinomica
Matematica
Función lineal-3º2ºeconomia

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Trabajo practico parte 3

  • 2. Todo polinomio de grado  n  tiene  n  raíces. Es decir que la ecuación tiene  n  soluciones. Recordemos que es esta página sólo tendremos polinomios con coeficientes enteros. Observa la tabla anterior, donde escribimos la función, las raíces y la gráfica y verifica que efectivamente para cada polinomio de grado  n  hay  n  raíces.
  • 3. Una forma en la que podemos interpretar este teorema es como sigue, ya que se puede factorizar un polinomio dadas las raíces y hay  n  raíces para todo polinomio de este grado, entonces: La demostración de este teorema queda lejos del objetivo de esta página sin embargo daremos algunas herramientas para encontrar las  n  raíces.
  • 4. Raíces de un polinomio La raíz de un polinomio es un número tal que hace que el polinomio valga cero. Es decir que, cuando resolvamos un polinomio a cero, las soluciones son las raíces del polinomio. Por ejemplo el polinomio: f(x) = x^2 + x - 12
  • 5. Cuando lo igualamos a cero y lo resolvemos tenemos: X^2 + x - 12 = 0 Igualando a cero. (x + 4)(x - 3) = 0 Factorizando. x = - 4 Solución 1 x = 3 Solución 2
  • 6. Puesto que  x1 = - 4  y  x2 = 3  son soluciones de  f(x)  entonces  f( -4 )= 0  y  f( 3 )= 0 . Decimos entonces que  x = - 4  y x = 3   son  raíces  del polinomio  f(x)= x2 + x - 12
  • 7. Factorización de un polinomio El número de factores en que se puede descomponer un polinomio es igual al grado del polinomio ( Teorema fundamental del Álgebra ).  Para que podamos factorizar un polinomio es necesario encontrar sus raíces. Cuando ya las tengamos, los factores correspondientes a cada raíz son de la forma  ( x - r )  donde  r  es una de las raíces.
  • 8. Esto es, si  r1 ,  r2 , ... ,  rn  son raíces del polinomio  f(x)  entonces la factorización de  f(x)  es: f(x) = (x - r1) (x - r2) ... (x - rn)
  • 9. Por ejemplo, si f(x) = x^3 - 4 x^2 + x + 6 como sus raíces son  x = - 1 ,  x = 2  y  x = 3   entonces  f(x)  se ha factorizado como: f(x) = (x - (-1)) (x - 2) (x - 3) = (x + 1) (x - 2) (x - 3)
  • 10. 2. f(x)= x^2 + x - 12 como sus raíces son  x = - 4  y  x = 3   entonces  f(x)  se ha factorizado como : f(x) = (x - (-4)) (x - 3) = (x + 4) (x - 3)
  • 11. DIVISIBILIDAD Un número  b  es  divisible  por otro  a  cuando  la división es exacta . * Criterio de divisibilidad por 2 Un número es divisible por 2 ,  si termina en cero o cifra par. 24, 238, 1024.
  • 12. Criterio de divisibilidad por 3 Un número es divisible por 3 ,   si la suma de sus dígitos nos da múltiplo de 3. 564 5 + 6 + 4 = 15, es múltiplo de 3 2040 2 + 0 + 4 + 0 = 6, es múltiplo de 3
  • 13. Criterio de divisibilidad por 5 Un número es divisible por 5 ,  si termina en cero o cinco. 45, 515, 7525.
  • 14. Criterio de divisibilidad por 7 Un número es divisible por 7  cuando la diferencia entre el número sin la cifra de las unidades y el doble de la cifra de las unidades es 0 ó múltiplo de 7 . 343 34 - 2 · 3 = 28, es múltiplo de 7 105 10 - 5 · 2 = 0 2261 226 - 1 · 2 = 224 Volvemos a repetir el proceso con 224. 22 - 4 · 2 = 14, es múltiplo de 7.
  • 15. Criterio de divisibilidad por 11 Un número es divisible por 11 ,  si la diferencia entre la suma de las cifras que ocupan los lugares pares y la de los impares es 0 ó múltiplo de 11 . 121 (1 + 1) - 2 = 0 4224 (4 + 2) - (2 + 4) = 0
  • 16. Raíz Múltiple Si al hallar las raíces de un polinomio una de ella aparece mas de una vez, esa es una raíz multiple.por ejemplo: si la raíz aparece dos veces, decimos que la raíz es doble, o es triple si aparece 2 veces.
  • 17. POR EJEMPLO: El coeficiente principal del polinomio P de grado 3 es 2.tiene una raíz múltiple que es 1 y una raíz doble que es 5: El polinomio es: P(x)=2(x-1)(x-5)^2
  • 18. L em a d e Ga u s s
  • 19. El lema de Gauss permite encontrar las raíces racionales de los polinomios de coeficientes enteros. Este lema proporciona un conjunto de posibles raíces que después, utilizando Ruffini, permite factorizar el polinomio.
  • 20. El lema se enuncia de la siguiente manera: ‘ Cuando una fracción irreducible de la forma p/q es raíz de un polinomio de coeficientes enteros, entonces p divide al término independiente y q divide al coeficiente principal’
  • 21. Paso N º 1 Tenemos un polinomio que puede o no cumplir los requisitos de los otros casos de factoreo:
  • 22. Paso N º 2 Luego de identificar el coeficiente principal y el termino independiente, extraemos los divisores de ambos. Término independiente: 3; 1; -1; -3 Coeficiente principal: 2; 1; -1; -2
  • 23. Paso N º 3 A través de la fórmula p/q, obtenemos las posibles raíces del polinomio. Posibles raíces:
  • 24. Paso N º 4 Realizamos el Teorema del Resto con todas las potenciales raíces que encontramos en el paso anterior. 3/2 = 0 3 = 24 -3 = -72 -3/2 = -7.5 1/2 = 1 1 = 0 -1 = 0 -1/2 = 6.25
  • 25. Paso N º 5 Hacemos la Regla de Ruffini en cualquier orden, con todos los valores de las potenciales raíces que dieron cero. 1 -1 3/2 2 -3 -2 3 2 -1 -3 2 -1 -3 0 -2 3 2 -3 0 3 2 0
  • 26. Paso N º 6 Obtenemos el polinomio factorizado.
  • 27. Di Pietro, Laureano. Flores, Gastón. Kopp, Alfredo. Reinhard, Emanuel Cantero, Lucía. Garza, Anahí. Cuartero, Agustina