SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutorial de factoreo
¿QUÉ ES FACTORIZACIÓN?

   Es la descomposición de una expresión
    matemática en forma de multiplicación.

   Existen diferentes técnicas de
    factorización, dependiendo de los objetos
    matemáticos.

   El objetivo es simplificar una que reciben el
    nombre de factores.
MÉTODOS PARA FACTORIZAR:


     En este caso se saca el término que es común en
    todos los términos del polinomio y el resultado se
    escribe como producto.



     Ejemplo:
FACTOR COMÚN DE UN POLINOMIO

   En este caso se factoriza el binomio que sea
    común en toda la expresión algebraica y se
    expresa como producto.



    Ejemplo:
TRINOMIO CUADRADO PERFECTO
   Para factorizar primero tenemos que ordenar el
    trinomio dejando a los extremos los cuadrados
    perfectos.
     Ejemplo:

Luego extraemos la raíz cuadrada a los cuadrados
 prefectos. De m2 es m y de 1 es 1 obteniendo:



TRINOMIO DE LA FORMA

   Tomemos el trinomio                el cual ya está
    ordenado, entonces escribiremos:



   Luego nos preguntamos que números sumados
    me dan −7 y a la vez multiplicados me den
    12, estos números son −3 y −4, estos los
    colocamos en los paréntesis.
TRINOMIO DE LA FORMA
   Tomemos el trinomio                    ya ordenado
    amplificaremos por el coeficiente que acompaña a
    que en este caso es 6 quedando:



   Ahora buscamos dos números que multiplicados
    den −18 y sumados −7

   estos son −9 y 2.
continuación..



   Como anteriormente amplificamos la expresión por
    6 ahora hay que dividir por 6.

Se factoriza para eliminar el número que divide la
  expresión
DIFERENCIA DE CUBO PERFECTO

   Este procedimiento consiste en expresar
    como producto, la diferencia de dos términos
    que están al cuadrado.
     Ejemplo:
DIFERENCIA DE CUADRADOS PERFECTOS

   Tenemos que extraer la raíz cuadrada a los
    dos términos y luego multiplicamos la
    diferencia de las raíces con la suma de
    estas.
    Ejemplo:



Ya que la raíz de     es a y la de   es b.

Más contenido relacionado

PPT
Polinomios
PPT
INTRODUCCIÓN A LOS POLINOMIOS
PPT
Polinomios
PPT
Trabajo practico parte 3
DOCX
Casos de factorizacion
PPT
Polinomios
PPTX
Monomios 2º eso
DOCX
Factorización y Producto Notable
Polinomios
INTRODUCCIÓN A LOS POLINOMIOS
Polinomios
Trabajo practico parte 3
Casos de factorizacion
Polinomios
Monomios 2º eso
Factorización y Producto Notable

La actualidad más candente (15)

DOCX
Ensayo matematico
PPT
Polinomios
PPTX
POLINOMIO
PPTX
Que es la factorizacion
PDF
Elementos de un polinomio
PPTX
Tipos de Factorizacion
PPTX
Factorizacion
PPTX
Que es la factorizacion
PDF
Límites y continuidad de funciones
PPTX
Polinomios
PPTX
Monomios
PDF
Factorizacion por Ruffini
PPTX
Tema VII (Polinomios)
ODP
DIVISIÓN DE POLINOMIOS. RAÍCES.
Ensayo matematico
Polinomios
POLINOMIO
Que es la factorizacion
Elementos de un polinomio
Tipos de Factorizacion
Factorizacion
Que es la factorizacion
Límites y continuidad de funciones
Polinomios
Monomios
Factorizacion por Ruffini
Tema VII (Polinomios)
DIVISIÓN DE POLINOMIOS. RAÍCES.
Publicidad

Similar a Tutorial de factoreo (20)

PPTX
Tutorial de factoreo
PPTX
Tutorial de factoreo
PPTX
Tutorial de factoreo
PPTX
Tutorial de factoreo
PPTX
matematicas metodo de factorizacion 11111111111
PPTX
Factorizacion
PPTX
Factorizacion
PPTX
Factorizacion
PPTX
Factorizacion
PPTX
Factorizacion
PPT
Factorización
PPT
Expresion algebraica fernando ppt
PPT
Expresion algebraica fernando ppt
PPTX
Factorizacionbyme
PDF
COMPLEMENTO MATEMATICA y PRODUCTOS NOTABLES
PPTX
Aprendamos a factorizar
PPTX
APRENDIENDO A FACTORIZAR
PPTX
Practica 3
PPTX
Diapositivas factorización
PPTX
Diapositivas factorización
Tutorial de factoreo
Tutorial de factoreo
Tutorial de factoreo
Tutorial de factoreo
matematicas metodo de factorizacion 11111111111
Factorizacion
Factorizacion
Factorizacion
Factorizacion
Factorizacion
Factorización
Expresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando ppt
Factorizacionbyme
COMPLEMENTO MATEMATICA y PRODUCTOS NOTABLES
Aprendamos a factorizar
APRENDIENDO A FACTORIZAR
Practica 3
Diapositivas factorización
Diapositivas factorización
Publicidad

Más de Carolina Mora (7)

DOCX
Texto historico
DOCX
Reportaje contaminación ambiental
DOCX
Bitacora
DOCX
Texto historico
DOCX
Bitacora
DOCX
Reportaje contaminación ambiental
PPTX
Tutorial de factoreo
Texto historico
Reportaje contaminación ambiental
Bitacora
Texto historico
Bitacora
Reportaje contaminación ambiental
Tutorial de factoreo

Tutorial de factoreo

  • 2. ¿QUÉ ES FACTORIZACIÓN?  Es la descomposición de una expresión matemática en forma de multiplicación.  Existen diferentes técnicas de factorización, dependiendo de los objetos matemáticos.  El objetivo es simplificar una que reciben el nombre de factores.
  • 3. MÉTODOS PARA FACTORIZAR:  En este caso se saca el término que es común en todos los términos del polinomio y el resultado se escribe como producto. Ejemplo:
  • 4. FACTOR COMÚN DE UN POLINOMIO  En este caso se factoriza el binomio que sea común en toda la expresión algebraica y se expresa como producto. Ejemplo:
  • 5. TRINOMIO CUADRADO PERFECTO  Para factorizar primero tenemos que ordenar el trinomio dejando a los extremos los cuadrados perfectos. Ejemplo: Luego extraemos la raíz cuadrada a los cuadrados prefectos. De m2 es m y de 1 es 1 obteniendo: 
  • 6. TRINOMIO DE LA FORMA  Tomemos el trinomio el cual ya está ordenado, entonces escribiremos:  Luego nos preguntamos que números sumados me dan −7 y a la vez multiplicados me den 12, estos números son −3 y −4, estos los colocamos en los paréntesis.
  • 7. TRINOMIO DE LA FORMA  Tomemos el trinomio ya ordenado amplificaremos por el coeficiente que acompaña a que en este caso es 6 quedando:  Ahora buscamos dos números que multiplicados den −18 y sumados −7  estos son −9 y 2.
  • 8. continuación..  Como anteriormente amplificamos la expresión por 6 ahora hay que dividir por 6. Se factoriza para eliminar el número que divide la expresión
  • 9. DIFERENCIA DE CUBO PERFECTO  Este procedimiento consiste en expresar como producto, la diferencia de dos términos que están al cuadrado. Ejemplo:
  • 10. DIFERENCIA DE CUADRADOS PERFECTOS  Tenemos que extraer la raíz cuadrada a los dos términos y luego multiplicamos la diferencia de las raíces con la suma de estas. Ejemplo: Ya que la raíz de es a y la de es b.