ING. EN INFORMATICA
UNIDAD 1
INVESTIGACION
ELABORADO POR:
LAURIANO GUTIERREZ FLOR DE LIZ
CATEDRÁTICO:
TOLEDO TORRES JACINTO
MATERIA:
SISTEMAS OPERTIVOS II
QUINTO SEMESTRE
GRUPO “5S”
HCA. CD DE JUCHITÁN OAXACA, A 28 DE MAYO DEL 2016
SISTEMAS OPERATIVOS 𝚰𝐈 INVESTIGACION
Página 2
SISTEMA OPERATIVO DISTRIBUIDO
Los sistemas operativos distribuidos desempeñan las mismas funciones que un
sistema operativo normal, pero con la diferencia de trabajar en un entorno
distribuido. Su Misión principal consiste en facilitar el acceso y la gestión de los
recursos distribuidos en la red.
En un sistema operativo distribuido los usuarios pueden acceder a recursos
remotos de la misma manera en que lo hacen para los recursos locales.
Permiten distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de
procesadores. Puede ser que este conjunto de procesadores esté en un equipo
o en diferentes, lo cual es transparente para el usuario.
Los sistemas distribuidos deben de ser muy confiables y estables ya que si un
componente del sistema se descompone otro componente debe de ser capaz
de reemplazarlo inmediatamente y no afectar los procesos del sistema.
Características básicas
Los sistemas operativos distribuidos están basados en las ideas básicas:
• Transparencia
• Eficiencia
• Flexibilidad
• Escalabilidad
Ventajas de los SDO
Una de las ventajas de los sistemas distribuidos es la economía, pues es
mucho más barato añadir servidores y clientes, que adquirir equipos de mayor
potencia de cómputo, cuando se requiere aumentar la potencia de
procesamiento. Otra ventaja es el trabajo en conjunto. Por ejemplo: en una
fábrica de ensamblado, los robots tienen sus CPUs diferentes y realizan
acciones en conjunto, dirigidos por un sistema distribuido.
SISTEMAS OPERATIVOS 𝚰𝐈 INVESTIGACION
Página 3
Desventajas de los SOD
Por muy maravillosos que nos puedan pareces los sistemas operativos
distribuidos, también tienen sus desventajas. La sincronización del sistema es
una tarea Árdea de la cual nunca se descansa y la estandarización del sistema
es un tanto complicada y limitante.
Debido a que no todos los sistemas operativos son de de carácter distribuido
enlazar los distintos tipos de sistemas operativos es un poco complicado.
El interés de hacer el SOD lo más transparente posible lo hace muy complicado
en su programación y el lograr que el sistema operativo no tenga problemas
para que no cause problemas a otros equipos que le asignaron tareas es un
poco dificultoso.
SISTEMAS OPERATIVOS 𝚰𝐈 INVESTIGACION
Página 4
SISTEMAS OPERATIVOS DE RED
Los sistemas operativos de red, además de incorporar herramientas propias de
un sistema operativo como son por ejemplo las herramientas para manejo de
ficheros y directorios, incluyen otras para el uso, gestión y mantenimiento de la
red, así como herramientas destinadas a correo electrónico, envío de
mensajes, copia de ficheros entre nodos, ejecución de aplicaciones contenidas
en otras máquinas, compartición de recursos hardware etc. Existen muchos
sistemas operativos capaces de gestionar una red dependiente de las
arquitecturas de las máquinas que se utilicen. Los más comunes son: Novell,
Lantastic, Windows 3.11 para trabajo en grupo, Unix, Linux, Windows 95,
Windows NT, OS/2... Cada sistema operativo ofrece una forma diferente de
manejar la red y utiliza diferentes protocolos para la comunicación.
Sin el software una computadora es en esencia una masa metálica sin utilidad.
Con el software, una computadora puede almacenar, procesar y recuperar
información, encontrar errores de ortografía e intervenir en muchas otras
valiosas actividades para ganar el sustento.
Ventajas
 La gestión de los recursos y equipos de la red se hace de forma
centralizada.
 Puede conectar los equipos y recursos de la red.
 Coordina funciones de periféricos y recursos.
 Proporciona seguridad en el control de acceso.
 Optimiza la utilización de los recursos
Desventajas
 Equipos más caros y potentes para actuar como servidores
 Coste del sistema operativo (coste por conexiones simultáneas...)
 Sistema crítico: necesidad de redundancia, personal especializado, etc.
SISTEMAS OPERATIVOS 𝚰𝐈 INVESTIGACION
Página 5
SISTEMA OPERATIVO CENTRALIZADO
Se trata de aquel que utiliza los recursos de una sola computadora, es decir, su
memoria, CPU, disco y periféricos. Respectó al hardware podemos decir que
se suele tratar de un computador caro y de gran potencia, con terminales
alfanuméricos directamente conectados. Suele tratarse de una computadora de
tipo desktop, en las cuales es común encontrar un monitor grande con un
teclado y un mouse, además de un case para albergar la unidad de
procesamiento y los demás componentes
Características de los Sistemas Operativos de Centralizado
Gestión de procesos
Respecto al manejo de procesos podemos cubrir 3 cosas: la comunicación
entre procesos, la sincronización y la planificación. Para ejecutar un proceso,
se le asigna memoria y se ejecuta sobre el (normalmente) único procesador del
sistema. Es más simple que en un sistema distribuido pues siempre se va a
elegir el procesador local, así que el tema pasa más por buscar el
funcionamiento óptimo del procesador que se posea y en buscar en qué
procesador ejecutar un proceso para aprovechar las posibilidades de cómputo.
Gestión de memoria
El manejo de memoria tiene que ver con la asignación de memoria, el mapeo
lógico y físico, la memoria virtual y los mecanismos de protección. En el
sistema centralizado se maneja sólo la memoria con la que cuenta la
computadora en la que está instalado el sistema
Gestión de dispositivos
Sobre el manejo de dispositivos podemos tratar los driver de los dispositivos, el
buffering y el spooling. Para que sea un sistema centralizado la gestión de
dispositivos debe encargarse sólo de los dispositivos que le pertenecen a una
sola computadora.
SISTEMAS OPERATIVOS 𝚰𝐈 INVESTIGACION
Página 6
BIBLIOGRAFIA
http://html.rincondelvago.com/sistemas-operativos-
distribuidos_2.html
https://sites.google.com/site/mrtripus/home/sistemas-operativos-2/1-
3-sistemas-operativos-distribuidos-ventajas-y-desventajas-contra-
sistemas-operativos-centralizados
http://www.angelfire.com/mt2/mtrejo/
https://sites.google.com/a/itdurango.edu.mx/unidad-2/unidad-1/1-1---conceptos-y-
caracteristicas-de-los-sistemas-operativos-de-red-y-sistemas-operativos-centralizados
http://es.wikieducator.org/Usuario:Juanda/sor/Introducci%C3%B3n

Más contenido relacionado

PDF
Sistema op 2
PDF
Cuadro comparativo s.o
DOCX
Unidad 1 sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos centralizados
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Organizacion de los sistemas operativos
PPTX
Organización de un sistema operativo.
Sistema op 2
Cuadro comparativo s.o
Unidad 1 sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativos centralizados
Sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
Organización de un sistema operativo.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas paralelos
PPT
Sistemas Operativos
PPTX
Estructura de un sistema operativo y funciones basicas
PPTX
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
PPTX
Estructura del sistema operativo
PDF
Funciones principales de los sistemas operativos
PPT
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
PPTX
3-Estructura de un sistema operativo
DOCX
Estructura del sistema operativo
PPT
2.estructuras de sistemas operativos (1)
PDF
Sistemas operativos1
PPT
Estructura de un sistema operativo
PPTX
3 estructura de un sistema operativo
PPT
Estructura Sistemas Operativos
PPTX
Sistemas operativos de redes
PPTX
Clasificaciones De Sistemas Operativos
PPTX
Sistema operativo estructura del sistema operativo
PPT
Sistema Operativo
PPTX
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Sistemas paralelos
Sistemas Operativos
Estructura de un sistema operativo y funciones basicas
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Estructura del sistema operativo
Funciones principales de los sistemas operativos
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
3-Estructura de un sistema operativo
Estructura del sistema operativo
2.estructuras de sistemas operativos (1)
Sistemas operativos1
Estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo
Estructura Sistemas Operativos
Sistemas operativos de redes
Clasificaciones De Sistemas Operativos
Sistema operativo estructura del sistema operativo
Sistema Operativo
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Resume_TONG LIU
PPTX
Bienvenidos a mi blogger
PDF
Esriuk_track4_sharing insight
PDF
PDF
Clipping cnc 03102016 versão de impressão
PDF
Come far apprezzare le Foto del Tuo B&B ai Potenziali Ospiti
PDF
Teaching certificate - Human Development
PDF
Clipping cnc 04102016 versão de impressão
PDF
Clipping cnc 05102016 versão de impressão
PPT
ibm_maximo
PPTX
J200
Resume_TONG LIU
Bienvenidos a mi blogger
Esriuk_track4_sharing insight
Clipping cnc 03102016 versão de impressão
Come far apprezzare le Foto del Tuo B&B ai Potenziali Ospiti
Teaching certificate - Human Development
Clipping cnc 04102016 versão de impressão
Clipping cnc 05102016 versão de impressão
ibm_maximo
J200
Publicidad

Similar a Trabajodesistoperativos2 (20)

PDF
Sistema op 2
DOCX
Sistemas Operativos Distribuidos - UFT
PDF
Sistemas operativos 2 pdf
PDF
1 unidad sistemas operativos
PPTX
Sistema operativo distribuidos
PPTX
Sistema operativo distribuidos
PPTX
Sistema operativo distribuidos
PDF
Unidad 1 cuestionario
DOCX
sistemas operativos 2
DOCX
Sistemas operativos 2
PPTX
Sistema operativo distribuidos daniel
PDF
Jacinto 1
DOCX
S.O. 2 UNIDAD 1
PDF
SISTEMAS OPERATIVOS
PDF
Investigacion eq.3 inf-5 e
PPTX
Sistemas operativos distribuidos
PPTX
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
PPTX
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
PDF
S. o. 2 unidad 1
PDF
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
Sistema op 2
Sistemas Operativos Distribuidos - UFT
Sistemas operativos 2 pdf
1 unidad sistemas operativos
Sistema operativo distribuidos
Sistema operativo distribuidos
Sistema operativo distribuidos
Unidad 1 cuestionario
sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
Sistema operativo distribuidos daniel
Jacinto 1
S.O. 2 UNIDAD 1
SISTEMAS OPERATIVOS
Investigacion eq.3 inf-5 e
Sistemas operativos distribuidos
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
S. o. 2 unidad 1
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS

Más de floresitalagu (8)

DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Cuestionario terminado
DOCX
Ejercicios flor de liz lagu.
PDF
Metodo s.j.f
PDF
Metodo r.r
PDF
2.5.1 f.c.f.s
PDF
U n i d a d 2 sist oper
PDF
Unidad 1 completo
Cuadro comparativo
Cuestionario terminado
Ejercicios flor de liz lagu.
Metodo s.j.f
Metodo r.r
2.5.1 f.c.f.s
U n i d a d 2 sist oper
Unidad 1 completo

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Trabajodesistoperativos2

  • 1. ING. EN INFORMATICA UNIDAD 1 INVESTIGACION ELABORADO POR: LAURIANO GUTIERREZ FLOR DE LIZ CATEDRÁTICO: TOLEDO TORRES JACINTO MATERIA: SISTEMAS OPERTIVOS II QUINTO SEMESTRE GRUPO “5S” HCA. CD DE JUCHITÁN OAXACA, A 28 DE MAYO DEL 2016
  • 2. SISTEMAS OPERATIVOS 𝚰𝐈 INVESTIGACION Página 2 SISTEMA OPERATIVO DISTRIBUIDO Los sistemas operativos distribuidos desempeñan las mismas funciones que un sistema operativo normal, pero con la diferencia de trabajar en un entorno distribuido. Su Misión principal consiste en facilitar el acceso y la gestión de los recursos distribuidos en la red. En un sistema operativo distribuido los usuarios pueden acceder a recursos remotos de la misma manera en que lo hacen para los recursos locales. Permiten distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de procesadores. Puede ser que este conjunto de procesadores esté en un equipo o en diferentes, lo cual es transparente para el usuario. Los sistemas distribuidos deben de ser muy confiables y estables ya que si un componente del sistema se descompone otro componente debe de ser capaz de reemplazarlo inmediatamente y no afectar los procesos del sistema. Características básicas Los sistemas operativos distribuidos están basados en las ideas básicas: • Transparencia • Eficiencia • Flexibilidad • Escalabilidad Ventajas de los SDO Una de las ventajas de los sistemas distribuidos es la economía, pues es mucho más barato añadir servidores y clientes, que adquirir equipos de mayor potencia de cómputo, cuando se requiere aumentar la potencia de procesamiento. Otra ventaja es el trabajo en conjunto. Por ejemplo: en una fábrica de ensamblado, los robots tienen sus CPUs diferentes y realizan acciones en conjunto, dirigidos por un sistema distribuido.
  • 3. SISTEMAS OPERATIVOS 𝚰𝐈 INVESTIGACION Página 3 Desventajas de los SOD Por muy maravillosos que nos puedan pareces los sistemas operativos distribuidos, también tienen sus desventajas. La sincronización del sistema es una tarea Árdea de la cual nunca se descansa y la estandarización del sistema es un tanto complicada y limitante. Debido a que no todos los sistemas operativos son de de carácter distribuido enlazar los distintos tipos de sistemas operativos es un poco complicado. El interés de hacer el SOD lo más transparente posible lo hace muy complicado en su programación y el lograr que el sistema operativo no tenga problemas para que no cause problemas a otros equipos que le asignaron tareas es un poco dificultoso.
  • 4. SISTEMAS OPERATIVOS 𝚰𝐈 INVESTIGACION Página 4 SISTEMAS OPERATIVOS DE RED Los sistemas operativos de red, además de incorporar herramientas propias de un sistema operativo como son por ejemplo las herramientas para manejo de ficheros y directorios, incluyen otras para el uso, gestión y mantenimiento de la red, así como herramientas destinadas a correo electrónico, envío de mensajes, copia de ficheros entre nodos, ejecución de aplicaciones contenidas en otras máquinas, compartición de recursos hardware etc. Existen muchos sistemas operativos capaces de gestionar una red dependiente de las arquitecturas de las máquinas que se utilicen. Los más comunes son: Novell, Lantastic, Windows 3.11 para trabajo en grupo, Unix, Linux, Windows 95, Windows NT, OS/2... Cada sistema operativo ofrece una forma diferente de manejar la red y utiliza diferentes protocolos para la comunicación. Sin el software una computadora es en esencia una masa metálica sin utilidad. Con el software, una computadora puede almacenar, procesar y recuperar información, encontrar errores de ortografía e intervenir en muchas otras valiosas actividades para ganar el sustento. Ventajas  La gestión de los recursos y equipos de la red se hace de forma centralizada.  Puede conectar los equipos y recursos de la red.  Coordina funciones de periféricos y recursos.  Proporciona seguridad en el control de acceso.  Optimiza la utilización de los recursos Desventajas  Equipos más caros y potentes para actuar como servidores  Coste del sistema operativo (coste por conexiones simultáneas...)  Sistema crítico: necesidad de redundancia, personal especializado, etc.
  • 5. SISTEMAS OPERATIVOS 𝚰𝐈 INVESTIGACION Página 5 SISTEMA OPERATIVO CENTRALIZADO Se trata de aquel que utiliza los recursos de una sola computadora, es decir, su memoria, CPU, disco y periféricos. Respectó al hardware podemos decir que se suele tratar de un computador caro y de gran potencia, con terminales alfanuméricos directamente conectados. Suele tratarse de una computadora de tipo desktop, en las cuales es común encontrar un monitor grande con un teclado y un mouse, además de un case para albergar la unidad de procesamiento y los demás componentes Características de los Sistemas Operativos de Centralizado Gestión de procesos Respecto al manejo de procesos podemos cubrir 3 cosas: la comunicación entre procesos, la sincronización y la planificación. Para ejecutar un proceso, se le asigna memoria y se ejecuta sobre el (normalmente) único procesador del sistema. Es más simple que en un sistema distribuido pues siempre se va a elegir el procesador local, así que el tema pasa más por buscar el funcionamiento óptimo del procesador que se posea y en buscar en qué procesador ejecutar un proceso para aprovechar las posibilidades de cómputo. Gestión de memoria El manejo de memoria tiene que ver con la asignación de memoria, el mapeo lógico y físico, la memoria virtual y los mecanismos de protección. En el sistema centralizado se maneja sólo la memoria con la que cuenta la computadora en la que está instalado el sistema Gestión de dispositivos Sobre el manejo de dispositivos podemos tratar los driver de los dispositivos, el buffering y el spooling. Para que sea un sistema centralizado la gestión de dispositivos debe encargarse sólo de los dispositivos que le pertenecen a una sola computadora.
  • 6. SISTEMAS OPERATIVOS 𝚰𝐈 INVESTIGACION Página 6 BIBLIOGRAFIA http://html.rincondelvago.com/sistemas-operativos- distribuidos_2.html https://sites.google.com/site/mrtripus/home/sistemas-operativos-2/1- 3-sistemas-operativos-distribuidos-ventajas-y-desventajas-contra- sistemas-operativos-centralizados http://www.angelfire.com/mt2/mtrejo/ https://sites.google.com/a/itdurango.edu.mx/unidad-2/unidad-1/1-1---conceptos-y- caracteristicas-de-los-sistemas-operativos-de-red-y-sistemas-operativos-centralizados http://es.wikieducator.org/Usuario:Juanda/sor/Introducci%C3%B3n