SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NUTRICIÓN

    (Niveles I y III)




  ESCUELATIC2.0 Almería AG
PLANTEAMIENTO.


       NIVEL I                              NIVEL III
   Profesorado con baja           Destinado       a    un
    competencia digital.            profesorado con mayor
                                    competencia digital.
   Puede ser abordado
    fácilmente en un aula que      Se centra en la utilización
    comienza con las TIC.           de herramientas 2.0
   Pocos recursos necesarios      Se centra en el trabajo
    (procesador de textos,          colaborativo.
    Google y navegador).
EL PROYECTO.

   Elaborar una unidad didáctica sobre LA
    NUTRICIÓN, para 6º de Primaria.
   Temporalización: una quincena.
   Desarrollo de materailes colaborativos con
    herramientas 2.0:
       Los alumnos y alumnas elaboran
        y comparten su trabajo.
       El profesorado guía y asesora.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
             (I).

Competencia en comunicación lingüística:
Buscar, procesar y comunicar información.
Escuchar y comprender mensajes hablados, así como escuchar para que otros
comprendan.
Intercambiar contenidos en una situación de diálogo.
Leer, comprender e interpretar textos escritos en diversos formatos.
Generar y expresar adecuadamente las ideas propias, aceptando y realizando críticas
constructivas.

Competencia matemática:
Uso de conceptos y procedimientos matemáticos para el cálculo de componentes en una
dieta.
Manejar los elementos matemáticos básicos en situaciones de la vida cotidiana.
Representación y registro en tablas de datos sobre las dietas.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
            (II).
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:
Comprender e interpretar el proceso de la nutrición y obtener conclusiones sobre el
desarrollo de hábitos de vida saludable.
Poner en práctica los procesos y actitudes propios del análisis sistemático y de
indagación científica, en cuanto al proceso de la nutrición humana.
Identificar problemas y explicar fenómenos utilizando el método científico.
Utilizar los conocimientos adquiridos para desarrollar prácticas de alimentación
saludables.

Tratamiento de la información y competencia digital:
Conocer, seleccionar y utilizar las distintas herramientas tecnológicas y las aplicaciones
necesarias para el desarrollo de los trabajos.
Obtener, analizar y comunicar información, transformándola en conocimiento, mediante
diversas estrategias.
Utilizar técnicas y recursos expresivos para comunicar la información y los conocimientos
adquiridos.
Utilizar las herramientas tecnológicas de comunicación al servicio del intercambio social y
el trabajo cooperativo.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
            (III).

Competencia social y ciudadana:
Comunicarse de forma constructiva y crear confianza entre los miembros del grupo.
Colaborar y comprometerse en el proyecto de trabajo colectivo del aula y en el que
corresponde a cada grupo.
Saber comunicarse, así como expresar las propias ideas respetando las ajenas.

Competencia cultural y artística:
Habilidades para utilizar los lenguajes artísticos al servicio de la expresión creativa.
Habilidades para desarrollar los aspectos artísticos de los diferentes trabajos en grupo,
de forma cooperativa y utilizando estrategias de trabajo en equipo.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
            (IV).
Aprender a aprender:
Conocer   las   propias   capacidades,   abordar   las   tareas   del   grupo   y   asumir
responsabilidades.
Valorar el aprendizaje como un elemento enriquecedor que repercute en el desarrollo del
trabajo cooperativo.
Planificar adecuadamente el tiempo destinado a la realización de las tareas del grupo.
Recoger, procesar, organizar, presentar y revisar información para construir aprendizaje.

Autonomía e iniciativa personal:
Identificar problemas y desarrollar los proyectos de investigación encomendados, de
forma cooperativa utilizando estrategias de trabajo en equipo.
Valorarse a sí mismo y tener confianza en sus propias posibilidades, asumiendo
responsabilidades en las tareas del grupo.
PROCESO.

                              NIVEL I
➢   El profesor o profesora propone el tema de la unidad.
➢   Se parte de las ideas previas del alumnado.
➢   Se proponen unos materiales como punto de partida para la
    búsqueda de información.
➢   Se proponen unos trabajos a realizar, individualmente o en
    grupo, utilizando las TIC.
➢   Se realiza una puesta en común de los resultados.
➢   Se evalúa el proceso.
    Todo el trabajo se realiza con herramientas TIC, pero
    requiere un nivel básico de competencia digital.
PROCESO.

                                 NIVEL III.
➢   El profesor o profesora propone el tema, de acuerdo con el
    Proyecto Curricular del tercer ciclo de Primaria..
➢   Se organiza un debate, en la clase, sobre el tema para:
     ➢   Recoger las ideas previas sobre el tema de trabajo.
     ➢   Ponernos de acuerdo sobre lo que vamos a aprender.
➢   Se organiza el trabajo en tres partes:
     ➢   Elaboración de materiales sobre la nutrición.
                  ➢   Se organizan los grupos y se reparte el trabajo:
PROCESO.

           LA NUTRICIÓN
GRUPO 1

GRUPO 2   EL APARATO DIGESTIVO



GRUPO 3    EL PROCESO DE LA
               DIGESTIÓN


GRUPO 4    LA PIRÁMIDE DE
           LOS ALIMENTOS
PROCESO.

➢   Se proporcionan algunas URL de referencia para
     realizar la investigación.
➢   Cada grupo debe organizarse y realizar un
     trabajo sobre el tema que le ha correspondido,
     recopilando información, organizándola
     claramente y acompañándola de fotografías o
     vídeos.
➢   Se publican los trabajos en el blog de aula.
➢   Cada grupo analiza y comenta los trabajos de los
     demás.
➢   Cada grupo responde a los comentarios y
     preguntas que el resto ha realizado.
PROCESO.

➢   Elaboración de un libro de rectas típicas de la localidad o
    comarca.
             ➢   Se recopilan recetas típicas y se reparten entre
                  los grupos.
             ➢   Se redacta, con Writer, cada receta y se ilustra
                  con fotografías sobre el proceso de
                  elaboración.
             ➢   Hacemos un archivo único de texto, con todas
                  las recetas, que se transforma a pdf.
             ➢   Lo publicamos en ISSUU.
             ➢   Lo enlazamos en el blog del aula.
PROCESO.

➢   Elaboración de dietas.
             ➢   Los grupos se organizan y reparten el trabajo:
                 RECETA PARA TRES DÍAS
                 EQUILIBRADA Y ADECUADA
             ➢   Se graba un vídeo en el que se exponga la
                  receta.
             ➢   Se publica en YouTube.
             ➢   Se enlaza en el blog.
EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN.

Más contenido relacionado

PDF
Actividades para desarrollar_la_competencia_di
PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
PDF
Diseño de tareas Integradas
PPT
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
PDF
Sesion de aprend usos del blog en educación
PDF
Sesiones competencia 28
PDF
Guia para el trabajo grupal
PDF
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Actividades para desarrollar_la_competencia_di
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Diseño de tareas Integradas
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Sesion de aprend usos del blog en educación
Sesiones competencia 28
Guia para el trabajo grupal
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...

La actualidad más candente (14)

PDF
Propuesta didáctica grupodc edu
PPTX
HERRAMIENTAS AÚLICAS DOCENTES DEL SIGLO XXI
DOC
PROYECTO COLABORATIVO
PDF
Trabajo.Proyecto02
DOC
PROYECTO COLABORATIVO
PDF
Sesion 2: Integrando las TIC
PDF
La huerta escolar
PPTX
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
PPS
Historia del pensamiento economico
DOC
Estructura de proyecto de aula javier alvarez
DOCX
Matris tpack- Guillermina salas guitoto
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion33
PDF
Aprendizaje por competencias
Propuesta didáctica grupodc edu
HERRAMIENTAS AÚLICAS DOCENTES DEL SIGLO XXI
PROYECTO COLABORATIVO
Trabajo.Proyecto02
PROYECTO COLABORATIVO
Sesion 2: Integrando las TIC
La huerta escolar
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Historia del pensamiento economico
Estructura de proyecto de aula javier alvarez
Matris tpack- Guillermina salas guitoto
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion33
Aprendizaje por competencias
Publicidad

Destacado (20)

PPS
A Mi Angel
PDF
Time de Desenvolvimento: Trabalhando em equipe sem matar o coleguinha
PPTX
Projeto pedagógico
PPT
Projetos pedagógicos possíveis
PDF
Projeto "Minha Família é um Show!"
PPTX
Observacao sala aula
PPT
Dinâmicas no jp
PPT
O Coordenador PedagóGico E A GestãO Da Escola
PPSX
Auto-estima do professor
PPTX
Projeto abraço solidário
PPT
Projeto autoestima sirlene
PPTX
Relacionamento Interpessoal - Prof. Guilherme Basso (Projeto INTEGRA)
PPT
Projeto Brincadeiras Tradicionais
DOCX
Observação da sala de aula - Roteiro de obervação
DOC
Projeto diversidade cultural na educação infantil
PDF
Projeto político pedagógico escolas do campo 2011
DOCX
Projeto educação infantil etnico racial
PPT
04 o papel do coordenador e supervisor
PDF
Projeto Político Pedagógico da Escola Municipal Joaquim Teixeira Camargos
PPS
Auto Estima
A Mi Angel
Time de Desenvolvimento: Trabalhando em equipe sem matar o coleguinha
Projeto pedagógico
Projetos pedagógicos possíveis
Projeto "Minha Família é um Show!"
Observacao sala aula
Dinâmicas no jp
O Coordenador PedagóGico E A GestãO Da Escola
Auto-estima do professor
Projeto abraço solidário
Projeto autoestima sirlene
Relacionamento Interpessoal - Prof. Guilherme Basso (Projeto INTEGRA)
Projeto Brincadeiras Tradicionais
Observação da sala de aula - Roteiro de obervação
Projeto diversidade cultural na educação infantil
Projeto político pedagógico escolas do campo 2011
Projeto educação infantil etnico racial
04 o papel do coordenador e supervisor
Projeto Político Pedagógico da Escola Municipal Joaquim Teixeira Camargos
Auto Estima
Publicidad

Similar a Trabajo.Proyecto01 (20)

ODP
Nutricion(I Iii)
PDF
Comhacerunidad
PDF
Ud nutricion2
PDF
Ficha de análisis de un recurso sesión 5º - david pastor calle
DOC
Grupo de bonetto antonella
PPTX
Mcgn m4 u1_presentación_proyecto webquest y el Blog como estrategias de enseñ...
PDF
Proyecto beatriz
PDF
PowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PED
DOCX
Caratula upal enfermeria
DOCX
Plan de clase modificado
DOCX
Cómo organizar un portafolio.
DOCX
DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx
PPTX
Practica 2 portafolio de evidencias
PPTX
Practica 2 portafolio de evidencias
PPTX
DUA Y AJUSTES RAZONABLES_DISCAPACIDAD MOTRIZ_DRA_ANAHI_NIETO_ (1).pptx
DOCX
Proyecto de aula san carlos
PPTX
Aprendizaje significativo homeshool
DOCX
Relatoria Diplomado
DOCX
Planeación didáctica coursera
DOCX
Angellopez diseño y planificación de la acción docente en un entorno virtual.
Nutricion(I Iii)
Comhacerunidad
Ud nutricion2
Ficha de análisis de un recurso sesión 5º - david pastor calle
Grupo de bonetto antonella
Mcgn m4 u1_presentación_proyecto webquest y el Blog como estrategias de enseñ...
Proyecto beatriz
PowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PED
Caratula upal enfermeria
Plan de clase modificado
Cómo organizar un portafolio.
DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx
Practica 2 portafolio de evidencias
Practica 2 portafolio de evidencias
DUA Y AJUSTES RAZONABLES_DISCAPACIDAD MOTRIZ_DRA_ANAHI_NIETO_ (1).pptx
Proyecto de aula san carlos
Aprendizaje significativo homeshool
Relatoria Diplomado
Planeación didáctica coursera
Angellopez diseño y planificación de la acción docente en un entorno virtual.

Más de mariaespi (10)

PPT
Prueba
ODP
Presentacion pruba
PDF
Prueba
PPT
Modulo Ii Sesion5 Definitivo
PDF
Nutricion1
PPT
Definicioncompetenciasbasicas 1232365613459251 3
PDF
Caza Violin
PDF
Decreto Primaria 230 2007
PPT
Modulo Ii Sesion2 2
ODP
Modulo II
Prueba
Presentacion pruba
Prueba
Modulo Ii Sesion5 Definitivo
Nutricion1
Definicioncompetenciasbasicas 1232365613459251 3
Caza Violin
Decreto Primaria 230 2007
Modulo Ii Sesion2 2
Modulo II

Trabajo.Proyecto01

  • 1. LA NUTRICIÓN (Niveles I y III) ESCUELATIC2.0 Almería AG
  • 2. PLANTEAMIENTO. NIVEL I NIVEL III  Profesorado con baja  Destinado a un competencia digital. profesorado con mayor competencia digital.  Puede ser abordado fácilmente en un aula que  Se centra en la utilización comienza con las TIC. de herramientas 2.0  Pocos recursos necesarios  Se centra en el trabajo (procesador de textos, colaborativo. Google y navegador).
  • 3. EL PROYECTO.  Elaborar una unidad didáctica sobre LA NUTRICIÓN, para 6º de Primaria.  Temporalización: una quincena.  Desarrollo de materailes colaborativos con herramientas 2.0:  Los alumnos y alumnas elaboran y comparten su trabajo.  El profesorado guía y asesora.
  • 4. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (I). Competencia en comunicación lingüística: Buscar, procesar y comunicar información. Escuchar y comprender mensajes hablados, así como escuchar para que otros comprendan. Intercambiar contenidos en una situación de diálogo. Leer, comprender e interpretar textos escritos en diversos formatos. Generar y expresar adecuadamente las ideas propias, aceptando y realizando críticas constructivas. Competencia matemática: Uso de conceptos y procedimientos matemáticos para el cálculo de componentes en una dieta. Manejar los elementos matemáticos básicos en situaciones de la vida cotidiana. Representación y registro en tablas de datos sobre las dietas.
  • 5. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (II). Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: Comprender e interpretar el proceso de la nutrición y obtener conclusiones sobre el desarrollo de hábitos de vida saludable. Poner en práctica los procesos y actitudes propios del análisis sistemático y de indagación científica, en cuanto al proceso de la nutrición humana. Identificar problemas y explicar fenómenos utilizando el método científico. Utilizar los conocimientos adquiridos para desarrollar prácticas de alimentación saludables. Tratamiento de la información y competencia digital: Conocer, seleccionar y utilizar las distintas herramientas tecnológicas y las aplicaciones necesarias para el desarrollo de los trabajos. Obtener, analizar y comunicar información, transformándola en conocimiento, mediante diversas estrategias. Utilizar técnicas y recursos expresivos para comunicar la información y los conocimientos adquiridos. Utilizar las herramientas tecnológicas de comunicación al servicio del intercambio social y el trabajo cooperativo.
  • 6. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (III). Competencia social y ciudadana: Comunicarse de forma constructiva y crear confianza entre los miembros del grupo. Colaborar y comprometerse en el proyecto de trabajo colectivo del aula y en el que corresponde a cada grupo. Saber comunicarse, así como expresar las propias ideas respetando las ajenas. Competencia cultural y artística: Habilidades para utilizar los lenguajes artísticos al servicio de la expresión creativa. Habilidades para desarrollar los aspectos artísticos de los diferentes trabajos en grupo, de forma cooperativa y utilizando estrategias de trabajo en equipo.
  • 7. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (IV). Aprender a aprender: Conocer las propias capacidades, abordar las tareas del grupo y asumir responsabilidades. Valorar el aprendizaje como un elemento enriquecedor que repercute en el desarrollo del trabajo cooperativo. Planificar adecuadamente el tiempo destinado a la realización de las tareas del grupo. Recoger, procesar, organizar, presentar y revisar información para construir aprendizaje. Autonomía e iniciativa personal: Identificar problemas y desarrollar los proyectos de investigación encomendados, de forma cooperativa utilizando estrategias de trabajo en equipo. Valorarse a sí mismo y tener confianza en sus propias posibilidades, asumiendo responsabilidades en las tareas del grupo.
  • 8. PROCESO. NIVEL I ➢ El profesor o profesora propone el tema de la unidad. ➢ Se parte de las ideas previas del alumnado. ➢ Se proponen unos materiales como punto de partida para la búsqueda de información. ➢ Se proponen unos trabajos a realizar, individualmente o en grupo, utilizando las TIC. ➢ Se realiza una puesta en común de los resultados. ➢ Se evalúa el proceso. Todo el trabajo se realiza con herramientas TIC, pero requiere un nivel básico de competencia digital.
  • 9. PROCESO. NIVEL III. ➢ El profesor o profesora propone el tema, de acuerdo con el Proyecto Curricular del tercer ciclo de Primaria.. ➢ Se organiza un debate, en la clase, sobre el tema para: ➢ Recoger las ideas previas sobre el tema de trabajo. ➢ Ponernos de acuerdo sobre lo que vamos a aprender. ➢ Se organiza el trabajo en tres partes: ➢ Elaboración de materiales sobre la nutrición. ➢ Se organizan los grupos y se reparte el trabajo:
  • 10. PROCESO. LA NUTRICIÓN GRUPO 1 GRUPO 2 EL APARATO DIGESTIVO GRUPO 3 EL PROCESO DE LA DIGESTIÓN GRUPO 4 LA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS
  • 11. PROCESO. ➢ Se proporcionan algunas URL de referencia para realizar la investigación. ➢ Cada grupo debe organizarse y realizar un trabajo sobre el tema que le ha correspondido, recopilando información, organizándola claramente y acompañándola de fotografías o vídeos. ➢ Se publican los trabajos en el blog de aula. ➢ Cada grupo analiza y comenta los trabajos de los demás. ➢ Cada grupo responde a los comentarios y preguntas que el resto ha realizado.
  • 12. PROCESO. ➢ Elaboración de un libro de rectas típicas de la localidad o comarca. ➢ Se recopilan recetas típicas y se reparten entre los grupos. ➢ Se redacta, con Writer, cada receta y se ilustra con fotografías sobre el proceso de elaboración. ➢ Hacemos un archivo único de texto, con todas las recetas, que se transforma a pdf. ➢ Lo publicamos en ISSUU. ➢ Lo enlazamos en el blog del aula.
  • 13. PROCESO. ➢ Elaboración de dietas. ➢ Los grupos se organizan y reparten el trabajo: RECETA PARA TRES DÍAS EQUILIBRADA Y ADECUADA ➢ Se graba un vídeo en el que se exponga la receta. ➢ Se publica en YouTube. ➢ Se enlaza en el blog.