SlideShare una empresa de Scribd logo
Tráfico Aéreo
AviaciónSe entiende por aviación el desplazamiento controlado, a través del aire, de aparatos que usan para desarrollar su vuelo la fuerza sustentadora de superficies fijas o móviles, impulsados por sus propios motores, como aviones y helicópteros, o sin motor, como los planeadores
la aviación civil se divide habitualmente en dos grandes grupos:Transporte aéreoArtículos principales: Aviación comercial y AerolíneaConsiste en las compañías aéreas, ya sean éstas grandes o pequeñas, dedicadas al transporte aéreo de personas y/o mercancías, con itinerario regular.Aviación generalConssite en diferenciar la aviación general en función de los usos o fines que pretende, como:Aviación privada, la que agrupa a los aviones cuyo principal usuario es su propietario;La aviación deportiva, la que tiene como finalidad la práctica de alguno de los deportes aeronáuticosLa aviación ultraligera,aviación utilitaria, la que se destina a usos prácticos de carácter social, como evacuaciones, rescates, extinción de incendios o servicios policiales;La aviación de estado, aquella que, no siendo estrictamente militar, utiliza el estado para el transporte de sus personalidades o el servicio de sus organismos, aviación corporativa.
Aviación civil La aviación civil transporta 750 millones de pasajeros al año con aviones que vuelan mas de 10  millones de km. Requiere que los aeropuertos estén sujetos  a normas internacionales.Estandarización de ayudas en la navegación Información metereológicaNormalización de operaciones y procesos para minimizar los errores o posibilidades de equivocaciones.
Las instituciones nacionales pueden contribuir a generar  transporte aéreo seguro y confiable.
Cabina de control o torre de control
En el ámbito militar suele diferenciarse entre la aviación de combate y la aviación de apoyo. La primera comprende las aeronaves que intervienen directamente en la batalla, y la segunda aquella que realiza otras tareas de interés militar, como el reconocimiento aéreo, la guerra electrónica, el transporte, salvamento o patrulla marítima.
Trafico aéreo
Antecedentes aviación
Durante la Segunda Guerra Mundial permitió : Fijar un serie de normas y Acuerdos internacionales que reglamenten del desarrollo del transporte aéreo civil. EEEUU: primer paso instauración de normas Convocar en Chicago : noviembre – diciembre de 1944 una reunión entre 52 países“CONFERENCIA DE CHICAGO”Afirmó la soberanía de cada Estado sobre su espacio físico y el acceso al mismo
Cada estado desarrolla acuerdos bilatrales bajo los cuales los derechos y obligaciones de las líneas aéreas se establecen por convenio entre los gobiernos contratantes. La fijación de tarifas se encarga las conferencias de tráfico de la IATA, reservándose el derecho a modificarlas o ratificarlas.Se fundó la OACI (Organización de la Aviación Civil Internacional) Redacto el Convenio sobre La Aviación Internacional.En 1974 crisis energética que encareció el precio del combustible.Reestructuración del mercad aéreo: se redujeron rutas, se buscaron aviones más pequeños, apareció la guerra de tarifas.   ¿Qué ha permitido la navegación aérea? Modificar los hábitos comunes de vacacionarLa existencia de varias tarifas logra que sea competitivo
Contribución de la ciencia y la tecnología
Clasificación transporte aéreo comercial El turismo se beneficia de los vuelos domésticos e Internacionales y de fletamento. El transporte aéreo de divide en:Regular: nacional o internacional: rutas, frecuencia y horarios determinados de antemano
No Regular: suplementario  o discrecional: vuelos de fletamento o charter, horarios flexibles y tarifas más bajas ( no se sujeta a horarios y tarifas)  Relación de la aviación comercial con el turismo
Organismos que regulan el trafico aéreo El Gobierno tiene el poder de decidir que  compañías lo pueden sobrevolar.Regular la prestación de los servicios propios del mercado aéreo. IATA Asociación a la cual pertenecen las compañías aéreas.Fue en 1945 y su Sede en Ginebra y en Montreal
Objetivos de la iataLa creación de una red aérea mundial La prepración de los medios de colaboración necesarios entre compañías aéreas La promoción del transporte aéreo de forma segura, regular y económica El estímulo del comercio aéreo y del estudio de problemas relacionados con dichas actividades La colaboración con la OACI
ACTIVIDADESCoordinar tarifas de través de las conferencias de tráfico Coodinar los aspectos técnicos del tráfico aéreo, sistemas de comunicación de seguridad, los aeropuertos. servir de marco para negociaciones  de acuerdos intergubernamentales, acuerdos entre compañiasNormalizar los sistemas y códigos creando un lenguaje propio,
Trafico aéreo

Más contenido relacionado

PPTX
Organizacion de transporte aereo
PPTX
Trafico aereo
PPT
Sgd 3101 unidad i
PPTX
Organizaciones reguladoras aeronáuticas
PPT
Sem01 act01 (2)
PPT
IATA EXPOCISION 1
PPTX
Oaci
PPTX
"AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL"
Organizacion de transporte aereo
Trafico aereo
Sgd 3101 unidad i
Organizaciones reguladoras aeronáuticas
Sem01 act01 (2)
IATA EXPOCISION 1
Oaci
"AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL"

La actualidad más candente (19)

PDF
Principales entes y organizaciones que rigen las normas en RPAS
PDF
Anexos convenio de chicago
PPTX
reglamentacion aeronautica
PPTX
Códigos de Ciudades, Aeropuertos y Aerolíneas.
PPTX
Exposicion codigos de_aeropuertos
PDF
Carga basica 1
PPTX
Trafico Aereo
DOC
Clasificacion transporte aereo
PPTX
Normativa Aeronautica
PPT
Legislacion aeronautica
PPTX
Anexos OACI
PPT
Legislacion aeronautica
PDF
Posición de Venezuela
PPT
Presentacion Reglamentacion
PPSX
Merc av mod iv 2015
PDF
Carga aerea
PDF
62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
Principales entes y organizaciones que rigen las normas en RPAS
Anexos convenio de chicago
reglamentacion aeronautica
Códigos de Ciudades, Aeropuertos y Aerolíneas.
Exposicion codigos de_aeropuertos
Carga basica 1
Trafico Aereo
Clasificacion transporte aereo
Normativa Aeronautica
Legislacion aeronautica
Anexos OACI
Legislacion aeronautica
Posición de Venezuela
Presentacion Reglamentacion
Merc av mod iv 2015
Carga aerea
62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
Publicidad

Similar a Trafico aéreo (20)

PPTX
Asociacion de transporte02
PPTX
Trafico aereo diapositiva
PPTX
Tràfico Aèreo
PPT
TRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACION
PPTX
Presentación libertades del aire grupo
PPTX
Aviacion y su historia
DOCX
Taller
DOCX
LOS AVIONES Y SU EVOLUCION
DOCX
LOS AVIONES Y SU EVOLUCION
PPTX
GENERALIDADES SOBRE EL TRANSPORTE AEREO.
PPTX
REGULACIONES AÉREAS RPAS
DOC
Taller sena tipos de transporte
PPTX
Presentación1.pptx aviacion pv
PPTX
Aviación2
PPT
Normativa COMPLETA con Edu
PPTX
Presentacion punto 3 trafico aereo
PPTX
Industria aeronautica slideshare
PDF
Regulaciones aéreas RPAS pdf
PDF
Guia logistica-internacional
DOCX
Taller nuevo
Asociacion de transporte02
Trafico aereo diapositiva
Tràfico Aèreo
TRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACION
Presentación libertades del aire grupo
Aviacion y su historia
Taller
LOS AVIONES Y SU EVOLUCION
LOS AVIONES Y SU EVOLUCION
GENERALIDADES SOBRE EL TRANSPORTE AEREO.
REGULACIONES AÉREAS RPAS
Taller sena tipos de transporte
Presentación1.pptx aviacion pv
Aviación2
Normativa COMPLETA con Edu
Presentacion punto 3 trafico aereo
Industria aeronautica slideshare
Regulaciones aéreas RPAS pdf
Guia logistica-internacional
Taller nuevo
Publicidad

Trafico aéreo

  • 2. AviaciónSe entiende por aviación el desplazamiento controlado, a través del aire, de aparatos que usan para desarrollar su vuelo la fuerza sustentadora de superficies fijas o móviles, impulsados por sus propios motores, como aviones y helicópteros, o sin motor, como los planeadores
  • 3. la aviación civil se divide habitualmente en dos grandes grupos:Transporte aéreoArtículos principales: Aviación comercial y AerolíneaConsiste en las compañías aéreas, ya sean éstas grandes o pequeñas, dedicadas al transporte aéreo de personas y/o mercancías, con itinerario regular.Aviación generalConssite en diferenciar la aviación general en función de los usos o fines que pretende, como:Aviación privada, la que agrupa a los aviones cuyo principal usuario es su propietario;La aviación deportiva, la que tiene como finalidad la práctica de alguno de los deportes aeronáuticosLa aviación ultraligera,aviación utilitaria, la que se destina a usos prácticos de carácter social, como evacuaciones, rescates, extinción de incendios o servicios policiales;La aviación de estado, aquella que, no siendo estrictamente militar, utiliza el estado para el transporte de sus personalidades o el servicio de sus organismos, aviación corporativa.
  • 4. Aviación civil La aviación civil transporta 750 millones de pasajeros al año con aviones que vuelan mas de 10 millones de km. Requiere que los aeropuertos estén sujetos a normas internacionales.Estandarización de ayudas en la navegación Información metereológicaNormalización de operaciones y procesos para minimizar los errores o posibilidades de equivocaciones.
  • 5. Las instituciones nacionales pueden contribuir a generar transporte aéreo seguro y confiable.
  • 6. Cabina de control o torre de control
  • 7. En el ámbito militar suele diferenciarse entre la aviación de combate y la aviación de apoyo. La primera comprende las aeronaves que intervienen directamente en la batalla, y la segunda aquella que realiza otras tareas de interés militar, como el reconocimiento aéreo, la guerra electrónica, el transporte, salvamento o patrulla marítima.
  • 10. Durante la Segunda Guerra Mundial permitió : Fijar un serie de normas y Acuerdos internacionales que reglamenten del desarrollo del transporte aéreo civil. EEEUU: primer paso instauración de normas Convocar en Chicago : noviembre – diciembre de 1944 una reunión entre 52 países“CONFERENCIA DE CHICAGO”Afirmó la soberanía de cada Estado sobre su espacio físico y el acceso al mismo
  • 11. Cada estado desarrolla acuerdos bilatrales bajo los cuales los derechos y obligaciones de las líneas aéreas se establecen por convenio entre los gobiernos contratantes. La fijación de tarifas se encarga las conferencias de tráfico de la IATA, reservándose el derecho a modificarlas o ratificarlas.Se fundó la OACI (Organización de la Aviación Civil Internacional) Redacto el Convenio sobre La Aviación Internacional.En 1974 crisis energética que encareció el precio del combustible.Reestructuración del mercad aéreo: se redujeron rutas, se buscaron aviones más pequeños, apareció la guerra de tarifas. ¿Qué ha permitido la navegación aérea? Modificar los hábitos comunes de vacacionarLa existencia de varias tarifas logra que sea competitivo
  • 12. Contribución de la ciencia y la tecnología
  • 13. Clasificación transporte aéreo comercial El turismo se beneficia de los vuelos domésticos e Internacionales y de fletamento. El transporte aéreo de divide en:Regular: nacional o internacional: rutas, frecuencia y horarios determinados de antemano
  • 14. No Regular: suplementario o discrecional: vuelos de fletamento o charter, horarios flexibles y tarifas más bajas ( no se sujeta a horarios y tarifas) Relación de la aviación comercial con el turismo
  • 15. Organismos que regulan el trafico aéreo El Gobierno tiene el poder de decidir que compañías lo pueden sobrevolar.Regular la prestación de los servicios propios del mercado aéreo. IATA Asociación a la cual pertenecen las compañías aéreas.Fue en 1945 y su Sede en Ginebra y en Montreal
  • 16. Objetivos de la iataLa creación de una red aérea mundial La prepración de los medios de colaboración necesarios entre compañías aéreas La promoción del transporte aéreo de forma segura, regular y económica El estímulo del comercio aéreo y del estudio de problemas relacionados con dichas actividades La colaboración con la OACI
  • 17. ACTIVIDADESCoordinar tarifas de través de las conferencias de tráfico Coodinar los aspectos técnicos del tráfico aéreo, sistemas de comunicación de seguridad, los aeropuertos. servir de marco para negociaciones de acuerdos intergubernamentales, acuerdos entre compañiasNormalizar los sistemas y códigos creando un lenguaje propio,