COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPE
 Asignatura: Biología.
 Tema:: Transcripción del ADN.
 Docente: Evangelina Molina.
 Integrantes: Jonathan Alexis Mejía Aguilar #5.
Estela Mariannel Menjívar Alvarenga #6.
Silvia Iveth Molina #7.
Emely Eunice Osorio Ramírez #8.
Paola Alexandra Perdomo Oliva #9.
Adriana Michell Pérez Valiente #10.
 Grado y sección: Primero año general “B”
 Fecha de entrega: Martes, 05 de julio de 2016.
Introducción:
El presente trabajo trata sobre la Transcripción del ADN refiriéndose a el primer
proceso de la expresión genética , mediante el cual se transfiere la información
contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteína utilizando
diversos ARN como intermediarios, las temáticas a desarrollar son la siguientes:
 Elementos que intervienen en la transcripción del ADN.
 Las etapas de transcripción.
Todo esto con el fin de dar una mayor claridad a la temática desarrollada y que
el lector pueda profundizar con mayor facilidad y fluidez en el tema
Objetivos
 Mostrar y analizar el proceso de transcripción del ADN
 Explicar las etapas y mecanismos de la transcripción del ADN
La transcripción del ADN es el primer proceso de la expresión génica, mediante
el cual se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN hacia la
secuencia de proteína utilizando diversos ARN como intermediarios. Durante la
transcripción genética, las
secuencias de ADN son copiadas a
ARN mediante
una enzima llamada ARN
polimerasa que sintetiza un ARN
mensajero que mantiene la
información de la secuencia del ADN.
De esta manera, la transcripción del
ADN también podría llamarse
síntesis del ARN mensajero.
El proceso es similar al de la
replicación, con la diferencia de las enzimas y los precursores necesarios.
Elementos que intervienen:
Para que se lleve a cabo la transcripción del DNA en las células se requieren los
siguientes elementos:
 DNA original que servirá de molde para ser copiado.
 RNA-polimerasa: sintetiza el RNA a partir del molde del DNA.
 Ribonucleótidos trifosfato para llevar a cabo la copia.
 Poli-A polimerasa, ribonucleoproteína pequeña nuclear, RNA-ligasa.
Etapas de la transcripción:
Existen diferencias entre procariotas y eucariotas, siendo las principales, la
existencia de varias RNA-polimerasas en eucariotas y, sobre todo, la necesidad
de que se produzca una "maduración", un procesamiento de algunos RNAs
debido a la existencia de los intrones. Clásicamente se divide el proceso de la
transcripción en 3 etapas principales (iniciación, elongación y terminación), pero
realmente se pueden diferenciar 4 etapas:
Iniciación:
La RNA-polimerasa se une a una zona del DNA previa al DNA que se quiere
transcribir. A continuación se corta la hebra de
DNA y se separan las dos cadenas, iniciándose
el proceso de copia del DNA a transcribir; esta
copia no requiere ningún cebador. Los
ribonucleótidos se añaden en sentido 5'-3'. En
el caso de la transcripción de un gen que
codifica para una proteína, la RNA-polimerasa
se une a una zona de control denominada
PROMOTOR, que regula la actividad de la RNA-
polimerasa y, por tanto, regula la expresión del
gen.
Elongación:
La RNA-polimerasa continúa
añadiendo ribonucleótidos
complementarios al DNA hasta que se
llega a una determinada secuencia que
indica a la polimerasa el final de la zona
a transcribir. Cuando ya se han
añadido unos 30 ribonucleótidos, en el
extremo 3’ se une un nucléotido
modificado de 7-metil guanosina, que
forma lo que se denomina la
“caperuza”, el “casquete” o el extremo
“Cap”.
Terminación:
La transcripción finaliza, y al RNA recién
formado se le añade una cola de unos 200
nucleótidos de adenina, la cola de poli-A,
agregada por la enzima poli-A polimerasa,
que sirve para que el RNA no sea
destruido por las nucleasas celulares.
Maduración de los productos de la trancripción:
Se da en el núcleo de eucariotas y la realiza la enzima ribonucleoproteína
pequeña nuclear (RNPpn), eliminando los intrones del RNA y quedando los
exones libres para ser unidos por una RNA-ligasa.
Tras estos procesos se habrá formado un RNA, mensajero, transferente,
ribosómico o nucleolar, que se desplazará hasta el lugar donde llevan a cabo su
función, que generalmente es en el citoplasma.
Conclusión
El proceso de transcripción del ADN en ARN para poder sintetizar las proteínas
que hacen que todo ser vivo funcione correctamente, para que se lleve a cabo
se siguen una serie de pasos o etapas y donde intervienen diferentes factores
como son enzimas, este proceso es similar tanto para organismos procariontes
y organismos eucariontes

Más contenido relacionado

PPT
B oxidacion
PPTX
P h amortiguadores fisiológicos
PPTX
Ribosomas.
PPT
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
PPT
Tema 6.2.3
PPT
Fosforilación Oxidativa
PPT
Metabolismo
PPT
Electroforesis
B oxidacion
P h amortiguadores fisiológicos
Ribosomas.
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
Tema 6.2.3
Fosforilación Oxidativa
Metabolismo
Electroforesis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Síntesis de Proteinas
PPT
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
PPTX
Purinas y pirimidinas
PPT
PPTX
Sistemas biologicos de oxido reduccion
PPTX
Quimica proteínas.
PPTX
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
PPTX
Replicacion del adn
PPTX
Lanzadera de glicerol 3 fosfato
DOCX
2. superenrollamiento
PPTX
Bases nitrogenadas
PPT
El ATP: transformaciones de energía
PPTX
Degradación de compuestos nitrogenados
PPT
Transcripcion y traduccion
PDF
Metabolismo de lipidos
PPT
Comunicacion celular
PPTX
Transcripcion del ADN
PPT
Sintesis de proteínas 2011
PPT
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
PPTX
5.2 clasificación de las enzimas
Síntesis de Proteinas
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
Purinas y pirimidinas
Sistemas biologicos de oxido reduccion
Quimica proteínas.
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Replicacion del adn
Lanzadera de glicerol 3 fosfato
2. superenrollamiento
Bases nitrogenadas
El ATP: transformaciones de energía
Degradación de compuestos nitrogenados
Transcripcion y traduccion
Metabolismo de lipidos
Comunicacion celular
Transcripcion del ADN
Sintesis de proteínas 2011
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
5.2 clasificación de las enzimas
Publicidad

Similar a Transcripcion del-adn (20)

PPT
Transcripcion adn
PPTX
Tema 5 transcripción
PPT
1 base de la herencia 2
PPT
Replicacion
DOCX
trascripcion 1A grupo 3
PPT
Transcripcion
PPTX
Replicacion del adn
PDF
Transcripcinytraduccion
PPT
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
ODP
14.0 biosintesis del dnarna
PPT
Genetica Molecular
PDF
TranscripcióN Y TraduccióN
PDF
clase 12 RNA Y TRASCRIPCIÓN y TRADUCCION 2022-2.pdf
PPTX
Enzimas de codificacion para sintesis de proteinas
PPTX
PPTX
Adn,Arn
PPTX
Transcripción de ARN
PPTX
BASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivas
PDF
IMPORTANCIA PARA EL MÉDICO DE CONOCER ESTOS PROCESOS El proceso de replicació...
PPTX
Dogma central de la biologia.pptx
Transcripcion adn
Tema 5 transcripción
1 base de la herencia 2
Replicacion
trascripcion 1A grupo 3
Transcripcion
Replicacion del adn
Transcripcinytraduccion
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
14.0 biosintesis del dnarna
Genetica Molecular
TranscripcióN Y TraduccióN
clase 12 RNA Y TRASCRIPCIÓN y TRADUCCION 2022-2.pdf
Enzimas de codificacion para sintesis de proteinas
Adn,Arn
Transcripción de ARN
BASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivas
IMPORTANCIA PARA EL MÉDICO DE CONOCER ESTOS PROCESOS El proceso de replicació...
Dogma central de la biologia.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx

Transcripcion del-adn

  • 1. COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPE  Asignatura: Biología.  Tema:: Transcripción del ADN.  Docente: Evangelina Molina.  Integrantes: Jonathan Alexis Mejía Aguilar #5. Estela Mariannel Menjívar Alvarenga #6. Silvia Iveth Molina #7. Emely Eunice Osorio Ramírez #8. Paola Alexandra Perdomo Oliva #9. Adriana Michell Pérez Valiente #10.  Grado y sección: Primero año general “B”  Fecha de entrega: Martes, 05 de julio de 2016.
  • 2. Introducción: El presente trabajo trata sobre la Transcripción del ADN refiriéndose a el primer proceso de la expresión genética , mediante el cual se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteína utilizando diversos ARN como intermediarios, las temáticas a desarrollar son la siguientes:  Elementos que intervienen en la transcripción del ADN.  Las etapas de transcripción. Todo esto con el fin de dar una mayor claridad a la temática desarrollada y que el lector pueda profundizar con mayor facilidad y fluidez en el tema
  • 3. Objetivos  Mostrar y analizar el proceso de transcripción del ADN  Explicar las etapas y mecanismos de la transcripción del ADN
  • 4. La transcripción del ADN es el primer proceso de la expresión génica, mediante el cual se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteína utilizando diversos ARN como intermediarios. Durante la transcripción genética, las secuencias de ADN son copiadas a ARN mediante una enzima llamada ARN polimerasa que sintetiza un ARN mensajero que mantiene la información de la secuencia del ADN. De esta manera, la transcripción del ADN también podría llamarse síntesis del ARN mensajero. El proceso es similar al de la replicación, con la diferencia de las enzimas y los precursores necesarios. Elementos que intervienen: Para que se lleve a cabo la transcripción del DNA en las células se requieren los siguientes elementos:  DNA original que servirá de molde para ser copiado.  RNA-polimerasa: sintetiza el RNA a partir del molde del DNA.  Ribonucleótidos trifosfato para llevar a cabo la copia.  Poli-A polimerasa, ribonucleoproteína pequeña nuclear, RNA-ligasa.
  • 5. Etapas de la transcripción: Existen diferencias entre procariotas y eucariotas, siendo las principales, la existencia de varias RNA-polimerasas en eucariotas y, sobre todo, la necesidad de que se produzca una "maduración", un procesamiento de algunos RNAs debido a la existencia de los intrones. Clásicamente se divide el proceso de la transcripción en 3 etapas principales (iniciación, elongación y terminación), pero realmente se pueden diferenciar 4 etapas: Iniciación: La RNA-polimerasa se une a una zona del DNA previa al DNA que se quiere transcribir. A continuación se corta la hebra de DNA y se separan las dos cadenas, iniciándose el proceso de copia del DNA a transcribir; esta copia no requiere ningún cebador. Los ribonucleótidos se añaden en sentido 5'-3'. En el caso de la transcripción de un gen que codifica para una proteína, la RNA-polimerasa se une a una zona de control denominada PROMOTOR, que regula la actividad de la RNA- polimerasa y, por tanto, regula la expresión del gen.
  • 6. Elongación: La RNA-polimerasa continúa añadiendo ribonucleótidos complementarios al DNA hasta que se llega a una determinada secuencia que indica a la polimerasa el final de la zona a transcribir. Cuando ya se han añadido unos 30 ribonucleótidos, en el extremo 3’ se une un nucléotido modificado de 7-metil guanosina, que forma lo que se denomina la “caperuza”, el “casquete” o el extremo “Cap”. Terminación: La transcripción finaliza, y al RNA recién formado se le añade una cola de unos 200 nucleótidos de adenina, la cola de poli-A, agregada por la enzima poli-A polimerasa, que sirve para que el RNA no sea destruido por las nucleasas celulares. Maduración de los productos de la trancripción: Se da en el núcleo de eucariotas y la realiza la enzima ribonucleoproteína pequeña nuclear (RNPpn), eliminando los intrones del RNA y quedando los exones libres para ser unidos por una RNA-ligasa.
  • 7. Tras estos procesos se habrá formado un RNA, mensajero, transferente, ribosómico o nucleolar, que se desplazará hasta el lugar donde llevan a cabo su función, que generalmente es en el citoplasma.
  • 8. Conclusión El proceso de transcripción del ADN en ARN para poder sintetizar las proteínas que hacen que todo ser vivo funcione correctamente, para que se lleve a cabo se siguen una serie de pasos o etapas y donde intervienen diferentes factores como son enzimas, este proceso es similar tanto para organismos procariontes y organismos eucariontes