SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso : “ Geometría Euclidiana ” Unidad:   “ Transformaciones Isométricas ” Santiago, 09 de diciembre de 2008
Motivación Isometrías Simetrías Congruencias
la  simetría  resulta de la proporción de cada parte y de su proporción respecto del todo. Desde la intuición
Se llamará  isometría  del plano a cualquier función o transformación del plano en si mismo que no cambie la distancia entre los puntos originales y sus imágenes. Dos objetos del plano se llaman “ congruentes ” si hay una isometría que lleve a uno en el otro; es decir, si podemos transformar (sobreponer) uno en el otro  través de un movimiento. Desde la intuición
Una transformación consiste en asociar a cada punto P del plano  Π  otro punto P’ de acuerdo a una regla preestablecida. Una transformación geométrica es la correspondencia entre puntos “origen” y puntos “imagen”, el transformado de llama homólogo del original y estará relacionado de alguna forma con la figura original. Se debe tener presente: La figura original. Una regla u operación que describa el cambio, y La figura que resulta después del cambio. Transformaciones geométricas
Transformaciones en el plano a los que puede ser sometida una figura: Transformaciones isométricas (movimientos rígidos) Transformaciones geométricas
Transformaciones en el plano a los que puede ser sometida una figura: Transformaciones homotéticas (figuras a escala) Transformaciones afines Transformaciones geométricas
Transformaciones en el plano a los que puede ser sometida una figura: Transformaciones proyectivas (geometría de las sombras) Transformaciones topológicas Transformaciones geométricas
Dada una transformación T, que a cada punto P de un plano  Π  le hace corresponder un punto P’=T(P) de  Π .  Se dice que T es una Isometría , si y sólo si, cuando: d[A,B]=d[T(A),T(B)] para cualquier par de puntos A y B del plano  Π . Toda Isometría posee las siguientes propiedades:  a.- La imagen de una recta por una isometría es una recta. b.- una Isometría preserva el paralelismo. c.- preserva ángulos. Como consecuencia de la definición, la imagen de una figura F por una Isometría, es una figura F’ congruente a F. Transformaciones isométricas
Una traslación determinada por un vector v=(m, n) es una transformación T v :  Π  ->  Π  tal que lleva a cada punto P de coordenadas (a, b) en el punto P' = T (m, n)  (P) de coordenadas (a + m, b + n). Translaciones
La traslación de un punto P en un vector V, envía a P en otro punto P', donde el vector PP' tiene la misma dirección, sentido y magnitud que el vector V. Es decir el vector V es equipolente al vector PP'. Al punto P' se le llama homólogo de P.  La traslación de una figura F, según un vector V, es otra figura F' que resulta de trasladar cada uno de los puntos de F según el vector V. Translaciones
Una traslación es una transformación que mantiene invariantes objetos y relaciones.  Región interior y exterior de una figura. Distancias entre dos puntos de una figura (por ende, el perímetro). Orden de los puntos en una recta. Líneas rectas. Convexidad. Paralelismo. Medidas de ángulos. Área. Invariantes bajo una Translación
Al componer o concatenar dos traslaciones el orden no importa y la traslación compuesta T(a, b) o T(c, d) de dos traslaciones T(a, b) y T(c, d) es otra traslación, de vector (a+c, b+d), es  decir T(a, b) o T(c, d) = T(a+c, b+d). Composición de traslaciones
Dados dos puntos M y N y las circunferencias C 1  y C 2 , construir un paralelogramo MNPQ donde P pertenece a C 2  y Q pertenece a C 1   Traslaciones: ejemplo
Una rotación es una transformación R en el plano que consiste en girar todos los puntos de una figura en torno a un punto O fijo llamado centro de rotación, en un ángulo  α  llamado ángulo de rotación y con un mismo sentido de giro (giro a la izquierda o positivo o antihorario, o bien giro a la derecha o negativo o sentido horario). La imagen de un punto A se encuentra en el extremo de un arco de circunferencia de amplitud a y radio OA . R O, α Rotaciones
Rotaciones  en el plano cartesiano
Una rotación es una transformación que mantiene invariantes objetos y relaciones.  Región interior y exterior de una figura. Distancias entre dos puntos de una figura (por ende, el perímetro). Orden de los puntos en una recta. Líneas rectas. Convexidad. Medidas de ángulos. Área. Centros de rotación. Invariantes bajo una Rotación
El resultado de componer dos rotaciones del mismo centro no depende del orden y es una nueva rotación, con el mismo centro, en un ángulo igual a la suma de los ángulos de las dos rotaciones. La notación es : R  P, α   o R  P, β   = R P,  α +  β  , cualesquiera que sea el punto P y los ángulos  α  y  β . Composición de rotaciones
Una figura F tiene  simetría rotacional si hay un giro  en torno a un centro O tal que la imagen rotada de cada punto P de la figura también es un punto de ella, es decir, este giro envía la figura sobre sí misma. El centro O de la rotación se llama  centro de la simetría rotacional de F. Simetria rotacional
Cuando una figura tiene simetría rotacional, es decir, vuelve a caer sobre si misma bajo algún giro, se observa en cuantas veces hay que repetir este giro para que cada punto de la figura vuelva a coincidir consigo mismo, por primera vez. Ese número se llama el  orden de la simetría rotacional,  y se dice que la figura tiene simetría rotacional de orden n, si n es el valor de ese número. Orden de la Simetria rotacional
Se dice que una figura tiene  simetría central si con un giro de 180º respecto de su centro  podemos posicionarla sobre si misma, es decir presenta una simetría rotacional de orden 2. Simetría central
Dada una recta L, se dice que un punto P’ es simétrico de un punto P en relación de L, cuando L es simetral de PP’.  Una reflexión en torno de una recta L es una transformación R L  que hace corresponder a cada punto P del plano a un punto P’= R L  (P), simétrico de P en relación de L.  a. El segmento PP'  es perpendicular a L. b. Los puntos P y P'  equidistan del eje  L  (longitud de es igual  a la longitud de ). Reflexiones
Dados dos puntos A y B de un mismo lado de una recta r. Determinar un punto P sobre r de forma que PA + PB sea mínimo.  Reflexiones: ejemplo
Si una figura o un conglomerado de figuras queda invariante (es enviada en sí misma) por alguna reflexión, decimos que esta figura goza de la propiedad de simetría axial, o más brevemente, que tiene simetría axial. El eje de esta reflexión se llama eje de simetría de la figura. Simetría Axial
Una reflexión es una transformación que mantiene invariantes objetos y relaciones.  Región interior y exterior de una figura. Distancias entre dos puntos de una figura (por ende, el perímetro). Orden de los puntos en una recta. Líneas rectas. Convexidad. Medidas de ángulos. Área. El eje de reflexión Invariantes bajo una Reflexión
El resultado de componer dos reflexiones, con ejes paralelos denotados r y s, es una traslación perpendicular a los ejes y de una magnitud igual al doble de la distancia que los separa. Composición de Reflexiones
Si los ejes de reflexión se cortan, se una rotación, cuyo centro es justamente el punto de intersección de los dos ejes de reflexión, y cuyo ángulo es ... El doble del ángulo que forman los dos ejes de reflexión. Composición de Reflexiones

Más contenido relacionado

ODP
Transformaciones Geometricas
PPT
Transf. isom tricas
PPT
Movimientos en el plano: traslación
PPT
Transformaciones isométricas en el plano cartesiano
PPTX
Modulo 1 reflexiones
PPT
Clase transformaciones isometricas
PPTX
Traslación, rotación y reflejo 1 presentación en power point
PPTX
Transformaciones geométricas
Transformaciones Geometricas
Transf. isom tricas
Movimientos en el plano: traslación
Transformaciones isométricas en el plano cartesiano
Modulo 1 reflexiones
Clase transformaciones isometricas
Traslación, rotación y reflejo 1 presentación en power point
Transformaciones geométricas

La actualidad más candente (20)

PDF
Traslacion en el plano cartesiano
PDF
Geometria 03 transformaciones
PPT
Transformaciones Isométricas
PPT
Traslacion en elplano cartesiano
PPTX
B) que es la rotacion, escalacion y traslacion (ejemplos)
PPTX
Traslaciones
PPT
Repaso transformaciones isometricas
PPT
Isometrias
PPTX
Geometria primero medio
PPT
Tema 4 transformaciones geometricas v7 1º bach
PPTX
simetria axial central rotacion y traslacion
PPTX
Transformaciones isometricas
PPT
Movimientos en el plano
PPT
Transformaciones Isométricas
PPT
Traslacion
PPT
transformaciones geométricas
PPTX
Traslacion de figuras geometricas
PPT
Tranformaciones isometricas
PDF
Alfabeto plano diedrico
PPTX
Transformaciones Isométricas
Traslacion en el plano cartesiano
Geometria 03 transformaciones
Transformaciones Isométricas
Traslacion en elplano cartesiano
B) que es la rotacion, escalacion y traslacion (ejemplos)
Traslaciones
Repaso transformaciones isometricas
Isometrias
Geometria primero medio
Tema 4 transformaciones geometricas v7 1º bach
simetria axial central rotacion y traslacion
Transformaciones isometricas
Movimientos en el plano
Transformaciones Isométricas
Traslacion
transformaciones geométricas
Traslacion de figuras geometricas
Tranformaciones isometricas
Alfabeto plano diedrico
Transformaciones Isométricas
Publicidad

Similar a Transformaciones isometricas (20)

PDF
Isometria actividades
PPTX
Transformaciones isométricas
PPT
Repaso transformaciones isometricas
PPTX
Isometrias
PPTX
Isometria
PDF
3.a.transformaciones; igualdad, traslación, giro y simetría.
PPT
Transformaciones isometricas
PPTX
Transformaciones isometricas
PPTX
transformaciones geométricas_diapositivas.pptx
ODP
Transformaciones isometricas
PPT
Transfromaciones Isometricas
PPT
Transfromaciones Isometricas
PPTX
Transformaciones Isometricas
PPTX
Transformaciones isometricas
PPTX
Tranformaciones Isometricas.pptx
PPTX
Matematica!
PPTX
Isometría
PPTX
Simetria
PDF
Transformaciones geometricas isometricas ccesa007
PPT
Tranformaciones isometricas
Isometria actividades
Transformaciones isométricas
Repaso transformaciones isometricas
Isometrias
Isometria
3.a.transformaciones; igualdad, traslación, giro y simetría.
Transformaciones isometricas
Transformaciones isometricas
transformaciones geométricas_diapositivas.pptx
Transformaciones isometricas
Transfromaciones Isometricas
Transfromaciones Isometricas
Transformaciones Isometricas
Transformaciones isometricas
Tranformaciones Isometricas.pptx
Matematica!
Isometría
Simetria
Transformaciones geometricas isometricas ccesa007
Tranformaciones isometricas
Publicidad

Más de ninguna (12)

PPT
Cuerpos geometricos 2
PPT
Cuerpos geometricos
PPT
Transformaciones isometricas 2
PPT
Relaciones internacionales y segunda guerra mundial
PPT
La sociedad actual
PPT
Final de la era de oro
PPT
El nuevo orden internacional
PPT
El mundo comunista
PPT
Descolonizacion y tercer mundo
PPT
Desarrollo y estabilidad occidental
PPT
Bipolaridad y guerra fria
PPT
Union y fragmentacion(globalizacion economica)
Cuerpos geometricos 2
Cuerpos geometricos
Transformaciones isometricas 2
Relaciones internacionales y segunda guerra mundial
La sociedad actual
Final de la era de oro
El nuevo orden internacional
El mundo comunista
Descolonizacion y tercer mundo
Desarrollo y estabilidad occidental
Bipolaridad y guerra fria
Union y fragmentacion(globalizacion economica)

Transformaciones isometricas

  • 1. Curso : “ Geometría Euclidiana ” Unidad: “ Transformaciones Isométricas ” Santiago, 09 de diciembre de 2008
  • 3. la simetría resulta de la proporción de cada parte y de su proporción respecto del todo. Desde la intuición
  • 4. Se llamará isometría del plano a cualquier función o transformación del plano en si mismo que no cambie la distancia entre los puntos originales y sus imágenes. Dos objetos del plano se llaman “ congruentes ” si hay una isometría que lleve a uno en el otro; es decir, si podemos transformar (sobreponer) uno en el otro través de un movimiento. Desde la intuición
  • 5. Una transformación consiste en asociar a cada punto P del plano Π otro punto P’ de acuerdo a una regla preestablecida. Una transformación geométrica es la correspondencia entre puntos “origen” y puntos “imagen”, el transformado de llama homólogo del original y estará relacionado de alguna forma con la figura original. Se debe tener presente: La figura original. Una regla u operación que describa el cambio, y La figura que resulta después del cambio. Transformaciones geométricas
  • 6. Transformaciones en el plano a los que puede ser sometida una figura: Transformaciones isométricas (movimientos rígidos) Transformaciones geométricas
  • 7. Transformaciones en el plano a los que puede ser sometida una figura: Transformaciones homotéticas (figuras a escala) Transformaciones afines Transformaciones geométricas
  • 8. Transformaciones en el plano a los que puede ser sometida una figura: Transformaciones proyectivas (geometría de las sombras) Transformaciones topológicas Transformaciones geométricas
  • 9. Dada una transformación T, que a cada punto P de un plano Π le hace corresponder un punto P’=T(P) de Π . Se dice que T es una Isometría , si y sólo si, cuando: d[A,B]=d[T(A),T(B)] para cualquier par de puntos A y B del plano Π . Toda Isometría posee las siguientes propiedades: a.- La imagen de una recta por una isometría es una recta. b.- una Isometría preserva el paralelismo. c.- preserva ángulos. Como consecuencia de la definición, la imagen de una figura F por una Isometría, es una figura F’ congruente a F. Transformaciones isométricas
  • 10. Una traslación determinada por un vector v=(m, n) es una transformación T v : Π -> Π tal que lleva a cada punto P de coordenadas (a, b) en el punto P' = T (m, n) (P) de coordenadas (a + m, b + n). Translaciones
  • 11. La traslación de un punto P en un vector V, envía a P en otro punto P', donde el vector PP' tiene la misma dirección, sentido y magnitud que el vector V. Es decir el vector V es equipolente al vector PP'. Al punto P' se le llama homólogo de P. La traslación de una figura F, según un vector V, es otra figura F' que resulta de trasladar cada uno de los puntos de F según el vector V. Translaciones
  • 12. Una traslación es una transformación que mantiene invariantes objetos y relaciones. Región interior y exterior de una figura. Distancias entre dos puntos de una figura (por ende, el perímetro). Orden de los puntos en una recta. Líneas rectas. Convexidad. Paralelismo. Medidas de ángulos. Área. Invariantes bajo una Translación
  • 13. Al componer o concatenar dos traslaciones el orden no importa y la traslación compuesta T(a, b) o T(c, d) de dos traslaciones T(a, b) y T(c, d) es otra traslación, de vector (a+c, b+d), es decir T(a, b) o T(c, d) = T(a+c, b+d). Composición de traslaciones
  • 14. Dados dos puntos M y N y las circunferencias C 1 y C 2 , construir un paralelogramo MNPQ donde P pertenece a C 2 y Q pertenece a C 1 Traslaciones: ejemplo
  • 15. Una rotación es una transformación R en el plano que consiste en girar todos los puntos de una figura en torno a un punto O fijo llamado centro de rotación, en un ángulo α llamado ángulo de rotación y con un mismo sentido de giro (giro a la izquierda o positivo o antihorario, o bien giro a la derecha o negativo o sentido horario). La imagen de un punto A se encuentra en el extremo de un arco de circunferencia de amplitud a y radio OA . R O, α Rotaciones
  • 16. Rotaciones en el plano cartesiano
  • 17. Una rotación es una transformación que mantiene invariantes objetos y relaciones. Región interior y exterior de una figura. Distancias entre dos puntos de una figura (por ende, el perímetro). Orden de los puntos en una recta. Líneas rectas. Convexidad. Medidas de ángulos. Área. Centros de rotación. Invariantes bajo una Rotación
  • 18. El resultado de componer dos rotaciones del mismo centro no depende del orden y es una nueva rotación, con el mismo centro, en un ángulo igual a la suma de los ángulos de las dos rotaciones. La notación es : R P, α o R P, β = R P, α + β , cualesquiera que sea el punto P y los ángulos α y β . Composición de rotaciones
  • 19. Una figura F tiene simetría rotacional si hay un giro en torno a un centro O tal que la imagen rotada de cada punto P de la figura también es un punto de ella, es decir, este giro envía la figura sobre sí misma. El centro O de la rotación se llama centro de la simetría rotacional de F. Simetria rotacional
  • 20. Cuando una figura tiene simetría rotacional, es decir, vuelve a caer sobre si misma bajo algún giro, se observa en cuantas veces hay que repetir este giro para que cada punto de la figura vuelva a coincidir consigo mismo, por primera vez. Ese número se llama el orden de la simetría rotacional, y se dice que la figura tiene simetría rotacional de orden n, si n es el valor de ese número. Orden de la Simetria rotacional
  • 21. Se dice que una figura tiene simetría central si con un giro de 180º respecto de su centro podemos posicionarla sobre si misma, es decir presenta una simetría rotacional de orden 2. Simetría central
  • 22. Dada una recta L, se dice que un punto P’ es simétrico de un punto P en relación de L, cuando L es simetral de PP’. Una reflexión en torno de una recta L es una transformación R L que hace corresponder a cada punto P del plano a un punto P’= R L (P), simétrico de P en relación de L. a. El segmento PP' es perpendicular a L. b. Los puntos P y P' equidistan del eje L (longitud de es igual a la longitud de ). Reflexiones
  • 23. Dados dos puntos A y B de un mismo lado de una recta r. Determinar un punto P sobre r de forma que PA + PB sea mínimo. Reflexiones: ejemplo
  • 24. Si una figura o un conglomerado de figuras queda invariante (es enviada en sí misma) por alguna reflexión, decimos que esta figura goza de la propiedad de simetría axial, o más brevemente, que tiene simetría axial. El eje de esta reflexión se llama eje de simetría de la figura. Simetría Axial
  • 25. Una reflexión es una transformación que mantiene invariantes objetos y relaciones. Región interior y exterior de una figura. Distancias entre dos puntos de una figura (por ende, el perímetro). Orden de los puntos en una recta. Líneas rectas. Convexidad. Medidas de ángulos. Área. El eje de reflexión Invariantes bajo una Reflexión
  • 26. El resultado de componer dos reflexiones, con ejes paralelos denotados r y s, es una traslación perpendicular a los ejes y de una magnitud igual al doble de la distancia que los separa. Composición de Reflexiones
  • 27. Si los ejes de reflexión se cortan, se una rotación, cuyo centro es justamente el punto de intersección de los dos ejes de reflexión, y cuyo ángulo es ... El doble del ángulo que forman los dos ejes de reflexión. Composición de Reflexiones