SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Popular de Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
TRANSFORMADA DE LAPLACE
Bachilleres:
Jonathan Villarroel
Tecnol. Mecánica Mtto.
Puerto. La Cruz, julio 2.016
Profesora: Ranielina Rondón
Matemática IV
Definición de Transformada de Laplace
La transformada de Laplace:
Es un tipo de transformada integral frecuentemente usada para la resolución
de ecuaciones diferenciales ordinarias. La transformada de Laplace de
una función f(t) definida (en ecuaciones diferenciales, en análisis matemático
o en análisis funcional) para todos los números positivos t ≥ 0, es la
función F(s), definida
Que quiere decir:
Sea f una función definida para , la transformada de
Laplace de f(t) se define como
cuando tal integral converge
Notas
1. La letra s representa una nueva variable, que para el proceso de
integración se considera constante
2. La transformada de Laplace convierte una función en t en una función en
la variable s
3. Condiciones para la existencia de la transformada de una función:
1. De orden exponencial
2. Continua a trozos
Propiedades de la Transformada de Laplace:
Suma y Resta
Sean F1(s) y F2(s) las transformadas de Laplace de f1(t) y f2(t)
respectivamente. Entonces:
L { f1(t) + f2(t) } = F1(s) + F2(s)
Multiplicación por una constante
Sea k una constante y F(s) la transformada de Laplace de f(t). Entonces:
L { kf(t)} = kF(s)
Diferenciación
Sea F(s) la transformada de Laplace de f(t), y f(0) es el límite de f(t) cuando t
tiende a cero. La Transformada de Laplace de la derivada con respecto al
tiempo de f(t) es:
L { df(t)/dt} = sF(s) - lím f(t) = sF(s) - f(0)
En general, para las derivadas de orden superior de f(t):
L { dnf(t)/dtn} = sn F(s) - sn-1 f(0) - sn-2 f(1)(0) - ..... - f (n-1)(0).
Teorema del Valor Inicial
Si la Transformada de Laplace de f(t) es F(s), entonces:
Lím f(t) = Lím s F(s)
si el límite existe.
APLICACIONES
La transformada de Laplace es útil para resolver ecuaciones diferenciales
que involucran funciones , periódicas, funciones discontinuas a trozos o
deltas de Dirac.
Ejemplo
Con la transformada de Laplace podemos resolver circuitos electrónicos en
este caso circuito RLC.
Iniciamos con la ecuación
Donde E(t) es la fuente, R el valor de la resistencia, L el valor del inductor y c el valor de la
capacitancia
Sustituimos los valores y nos queda
Aplicamos Laplace a toda la ecuación y obtenemos.
Multiplicamos 10s toda la ecuacion para simplificar
Aplicamos Laplace inversa
Tabla de Transformadas
1. Obtención
2. Obtención
3. Obtención
4. Obtención Para n entero
:
5. Obtención Para
Nota sobre la función Gamma.
6. Obtención Para s > a
7. Obtención
8. Obtención
9. Obtención
10.Obtención
DEFINICIÓN DE LA TRANSFORMADA INVERSA
La Transformada inversa de una función en s, digamos F(s) es una función
de t cuya transformada es precisamente F(s), es decir
si es que acaso
Esta definición obliga a que se cumpla:
y
Definición.
Si la transformada de Laplace de una función
F(t) es f(s), es decir, si L |F(t)| = f(s),
entonces F(t) se llama una transformada inversa de Laplace de f(s) y se
expresa por F(t) = L-1 |f(s)| , donde L-1 se llama el operador transformada
inversa de Laplace. Como la transformada de Laplace de una función nula
N(t) es cero,
es claro que si
L |f(t)| = f(s) entonces L |F(t) + N(t)| = f(s).
De esto se deduce que puede haber dos funciones diferentes con la misma
transformada de Laplace.
Para demostrar algunos aspectos, tomemos el siguiente ejemplo, en el cual
dos funciones diferentes
F1 (t) = e-3t y F2(t) = 0 t =1
e-3t de otra manera tienen la misma transformada de Laplace,
es decir 1/(s + 3),
Si la consideramos las funciones nulas, vemos que la transformada inversa
de Laplace es única. Sin embargo, es única en cada intervalo 0<= t <= N y de
orden exponencial para t > N, aceptará siempre esa unicidad a menos que se
establezca claramente lo contrario. Tabla de transformadas inversas de
Laplace.
Tabla
F(s)
L-1{f(s) = F(t)
1. 1/s 1
2. 1/s2 T
3. 1 / sn+1 n=0,1,2,... tn / n!
4. 1 / s-a eat
5. 1 / s2+a2 sen at / a
6. s / s2+a2 cos at
7. 1 / s2-a2 sen h at / a
8. s / s2 - a2 cos h at
PROPIEDAD DE LINEALIDAD.
Teorema. Si c1y c2 son constantes arbitrarias y f1(s) y f2(s) son las
transformadas de F18t) y F2(t) respectivamente, entonces
L-1{c1f1(s) + c2f2(s)} = c1 L-1{f1(s)} + c2 L-1{f2(s)}
= c1F1(t) + c2F2(t)
Este resultado se puede extender fácilmente al caso de más de dos
funciones.
L-1 4/(s - 2) - 3s/(s2 + 16) + 5/(s2+ 4) =
4 L-1 1/(s - 2) - 3 L-1 s/(s2 + 16) + 5 L-1 1/(s2 + 4) =
= 4e2t - 3 cos 4t + 5/2 sen 2t
Debido a esta propiedad podemos decir que L-1 es un operador lineal o que
tiene propiedad de linealidad.
L-1 (5s + 4)/s2 - (2s - 18)/(s2 + 9) + (24 - 30 s )/s4 =
L-1 (5/s2) + (4/s3) - [2s /(s2 + 9)] + [18/ (s2 + 9)] + (24/s4) - (30/s7/2)
= 5t + 4(t2/2!) - 2cos3t + 18 [(sen3t)/3] + 24(t3/3!) - 30(t5/2/r(7/2)
= 5t + 2t2 - 2 cos 3t + 6 sen 3t + 4t3 - 16t5/2/ TT
Puesto que r(7/2)= 5/2 * 3/2 * ½ r(1/2) = (15 TT )/ 8.
Transformada inversa de Laplace aplicando fracciones parciales
1.- Determinar:
L-1 =
𝟓
( 𝒔−𝟐)( 𝒔−𝟑)(𝒔−𝟔)
La fracción parcial queda:
𝟓
( 𝒔−𝟐)( 𝒔−𝟑)(𝒔−𝟔)
=
𝑨
𝑺−𝟐
+
𝑩
𝑺−𝟑
+
𝑪
𝑺−𝟔
A (S – 3) (S – 6) + B (S –2) (S – 6) + C (S – 2) (S – 3) = 5
A (S2 – 6S -3S + 18) + B (S2 – 6S – 2S + 12) + C (S2 – 3S - 2S + 6) = 5
A (S2– 9S+ 18) + B (S2 – 8S + 12) + C (S2 -5S+ 6) =5
S2 (A + B + C) + S (-9A – 8B – 5C) + (18A + 12B + 6C) =5
A + B + C = 0 A= -B –C (I)
-9A – 8B – 5C = 0
18A + 12B + 6C = 5 (III)
-9(-B – C) – 8B – 5C = 0 9B + 9C – 8B – 5C = 0 B + 4C = 0 B = - 4C
(II)
Introducir la ecuación I y II en la III
18 (-(-4C) – C) + 12(-4C) + 6C = 5
72C – 18C – 48C + 6C = 5 12 C = 5 C =
5
12
B = -4
5
12
B =
−20
12
B =
−5
3
A = -
−5
3
-
5
12
A =
5
3
-
5
12
A =
20−5
12
A =
15
12
L-1 =
𝟓
( 𝒔−𝟐)( 𝒔−𝟑)(𝒔−𝟔)
=
15
12
L-1
𝟏
𝑺−𝟐
_
5
3
L-1
𝟏
𝑺−𝟑
+
5
12
L-1
𝟏
𝑺−𝟔
=
15
12
e 2t
-
5
3
e 3t +
5
12
e 6t
2.- Determinar
L-1 =
𝟏
( 𝒔 𝟐+ 𝟏) (𝒔 𝟐+ 𝟗)
La fracción parcial queda:
𝟏
( 𝒔 𝟐+ 𝟏) (𝒔 𝟐+ 𝟓)
=
𝑨𝑺+𝑩
𝑺 𝟐+ 𝟏
+
𝑪𝑺+𝑫
𝑺 𝟐+ 𝟗
AS + B (S2 + 9) + CS +D (S2 + 1) = 1
AS3 + 9AS + BS2 + 9B + CS3 + CS + DS2 + D = 1
S3 (A + C) + S2 (B + D) + S (9A + C) + (9B + D) = 1
A + C = 0
B + D = 0
9A + C = 0
9B + D = 1
A = - C
B = - D
9 (-C) + C = 0 - 9C + C = 0 - 8C = 0 C = 0
A = 0
9 (-D) +D = 1 - 9D + D = 1 - 8D = 1
D = -
1
8
B = - ( -
1
8
) B =
1
8
L-1 =
𝟏
( 𝒔 𝟐+ 𝟏) (𝒔 𝟐+ 𝟗)
= L-1
𝟏
𝟖
𝑺 𝟐+ 𝟏
- L-1
𝟏
𝟖
𝑺 𝟐+ 𝟗
=
1
8
L-1
𝟏
𝑺 𝟐+ 𝟏
-
1
8∗3
L-1
𝟑
𝑺 𝟐+ 𝟗
=
1
4
Sen t -
1
24
Sen 3t
Transformada de Laplace aplicando la tabla
1.-Determine:
L = - 4 t2 + 16 t + 9 – cos 2 t
Utilizando la tabla de transformación se tiene:
= - 4 L t2
+ 16 L t + 9 L 1 - L cos 2t
= - 4
2
𝑠3
+ 16
1
𝑠2
+ 9
2
𝑠
-
+ + -= -
2.-Determine:
L = t3 + 3 t – e4t + sen 4 t
Utilizando la tabla de transformación se tiene:
= L t3
+ 3 L t - L e4t
+ L sen 4 t
= + - +
Transformada inversa de Laplace aplicando fracciones parciales
1.- L-1 =
𝟐𝒔 _ 𝟓
𝒔 𝟐+𝟓𝒔−𝟏𝟒
Las raíces del denominador son:
S2 + 5s – 14 = (s + 7) (s -2)
La fracción parcial queda:
𝟐𝒔 _ 𝟓
𝒔 𝟐+𝟓𝒔−𝟏𝟒
=
𝑨
𝑺+𝟕
+
𝑩
𝑺−𝟐
𝟐𝒔 _ 𝟓
( 𝑺+𝟕)(𝑺−𝟐)
=
𝑨
𝑺+𝟕
+
𝑩
𝑺−𝟐
A (S - 2) + B(S + 7) = 2S – 5
As – 2A + Bs + 7B = 2s – 5
(A + B)s + (- 2A + 7B) = 2s – 5
A + B = 2 B = 2 – A
-2A + 7B =- 5
-2A + 7(2 – A) = -5
-2A +14 – 7A = -5
-9A + 14 = - 5
-9A = -5 – 14
-9A = - 19
A = −19
−9⁄ A=
19
9
B= 2 -
19
9
B =
18−19
9
B = −
1
9
Por tanto:
L-1 =
𝟐𝒔 _ 𝟓
𝒔 𝟐+𝟓𝒔−𝟏𝟒
= L-1 =
19
9
𝒔+𝟕
+
−
1
9
𝒔−𝟐
=
19
9
L-1
𝟏
𝑺+𝟕
−
1
9
L-1
𝟏
𝑺−𝟐
=
19
9
e-7t
−
1
9
e2t
2.- L-1 =
𝟑
𝒔(𝒔 𝟐+𝟗)
𝑨
𝑺
+
𝑩𝑺+𝑪
(𝒔 𝟐+𝟗)
=
𝟑
𝒔(𝒔 𝟐+𝟗)
A (s2 + 9) + (Bs +C)s = 3
As2 + 9A + Bs2 + C = 3
(A+ B)s2 + 9A + C = 3
A +B = 0
C= 0
9A = 3
A =
3
9
A=
1
3
A +B = 0
B = - A
B = −
1
3
Por tanto:
L-1 =
𝟑
𝒔(𝒔 𝟐+𝟗)
= L-1 =
1
3
𝒔
+
−
1
3
𝑠+0
(𝑠2 + 9)
=
1
3
L-1
𝟏
𝑺
−
1
3
L−1 𝒔
(𝒔 𝟐+𝟗)
=
1
3
−
1
3
cos3t
Transformada de Laplace aplicando la tabla
1.-Determine:
L= 7t – 4 + 8 sen (9 t)
Usando la propiedad lineal tenemos:
L= 7t – 4 + 8 sen (9 t) = 7 L t - 4 L 1 + 8 L Sen (9t)
Utilizando la tabla de transformación se tiene:
7 L t - 4 L 1 + 8 L Sen (9t) = 7
1
𝑠2 – 4
1
𝑠
+ 8
9
𝑠2+92
= 7
1
𝑠2
– 4
1
𝑠
+ 8
9
𝑠2+81
Aplicando algebra se tiene:
=
7 ( 𝑠2
+81)−4 𝑠 ( 𝑠2
+81)+8 𝑠3
𝑠2( 𝑠2 +81)
=
7𝑠2
+567 −4𝑠3
−324𝑠 +8 𝑠3
𝑠2( 𝑠2 +81)
=
567 −324𝑠 +7𝑠2
+4𝑠3
𝑠2( 𝑠2 +81)
Por tanto:
L= 7t – 4 + 8 sen (9 t) =
567 −324𝑠 + 7𝑠2
+4𝑠3
𝑠2( 𝑠2 +81)
2.- Determine:
L = t2 – e-9t + 5 + (2t – 1)2
L = t2 – e-9t + 5 + 4t2 -4t + 1 L = 5t2 -4t + 6 – e-9t
Utilizando la tabla de transformación se tiene:
= 5 L t2 - 4 L t + 6 L 1 - L e -9t
= 5
2
𝑠3
– 4
1
𝑠2
+ 6
2
𝑠
– (-
1
𝑠+9
)
=
10
𝑠3
-
4
𝑠2
+
12
𝑠
+
1
𝑠+9
Por tanto:
L = t2 – e-9t + 5 + (2t – 1)2 =
10
𝑠3
-
4
𝑠2
+
12
𝑠
+
1
𝑠+9
Transformada jonathan v 9 7-16

Más contenido relacionado

PDF
Formulas de transformada de laplace
PPTX
Transformada inversa de laplace
PPTX
Ttransformada de Laplace
PPT
Transformada de Laplace
PPTX
Transformada de la place
PDF
sistema de ecuaciones con transformada de Laplace MG
DOCX
teoremas del-valor-inicial-y-del-valor-final
PPTX
La Tranformada Integral de La Place Manuel Rivas C
Formulas de transformada de laplace
Transformada inversa de laplace
Ttransformada de Laplace
Transformada de Laplace
Transformada de la place
sistema de ecuaciones con transformada de Laplace MG
teoremas del-valor-inicial-y-del-valor-final
La Tranformada Integral de La Place Manuel Rivas C

La actualidad más candente (19)

PPTX
Matemática Superior Para Ingenieros: Laplace
PPT
11 transformada de_laplace
DOC
La transformada de laplace
PPT
Powerpoint laplace
PPT
Aplicaciones reales laplace_stf
PPT
11 Transformada De Laplace
DOCX
Transformadas de laplace
PPTX
Presentación Transformada De Laplace
PPTX
Transformadas de laplace. andrea pereira
PPT
Transformada de laplace
PPT
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
DOCX
Función de Transferencia y Diagrama de Bloques
PPTX
Transformada de Laplace
PDF
Aplicaciones de la Transformada de Laplace. 3 ejercicios resueltos por Ing. R...
PPTX
Transformacion de laplace
PPTX
Transformada de laplace
PPT
Aplicaciones La Transformada De Laplace
PPTX
TRANSFORMADA DE LAPLACE
PDF
Transformada de laplace y sus aplicaciones a las ecuaciones diferenciales j...
Matemática Superior Para Ingenieros: Laplace
11 transformada de_laplace
La transformada de laplace
Powerpoint laplace
Aplicaciones reales laplace_stf
11 Transformada De Laplace
Transformadas de laplace
Presentación Transformada De Laplace
Transformadas de laplace. andrea pereira
Transformada de laplace
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
Función de Transferencia y Diagrama de Bloques
Transformada de Laplace
Aplicaciones de la Transformada de Laplace. 3 ejercicios resueltos por Ing. R...
Transformacion de laplace
Transformada de laplace
Aplicaciones La Transformada De Laplace
TRANSFORMADA DE LAPLACE
Transformada de laplace y sus aplicaciones a las ecuaciones diferenciales j...
Publicidad

Similar a Transformada jonathan v 9 7-16 (20)

DOCX
Transformadas de laplace
PPTX
Transformada de laplace
PPTX
Transformada inversa de laplace
DOCX
Ejercicios de transformada de Laplace
PDF
Semana14
PDF
5.Transformada_de_Laplace.pdf
PDF
Teoria de fracciones parciales y t ransformada de laplace
PDF
T_PPT N°03 - Análisis de Redes Eléctricas.pdf
PDF
MTS - SEMIPRESENCIAL - ECUACIONES DIFERENCIALES -SEMANA 5 - SESION 14 - TRANS...
PDF
CAP 5.2 TRANSFORMADAS DE LA PLACE.pdf
PDF
T_PPT N°04 - Análisis de Redes Eléctricas.pdf
PPTX
TEMA 12 TRANSFORMADAS DE LA PLACE.pptx
DOCX
PDF
CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
PDF
Transformada inversa de laplace converted
DOC
PPT
11 transformada de_laplace (2)
PPT
11 transformada de_laplace
DOCX
Investigacion de ecuaciones diferenciales
PDF
La Transformada de Laplace
Transformadas de laplace
Transformada de laplace
Transformada inversa de laplace
Ejercicios de transformada de Laplace
Semana14
5.Transformada_de_Laplace.pdf
Teoria de fracciones parciales y t ransformada de laplace
T_PPT N°03 - Análisis de Redes Eléctricas.pdf
MTS - SEMIPRESENCIAL - ECUACIONES DIFERENCIALES -SEMANA 5 - SESION 14 - TRANS...
CAP 5.2 TRANSFORMADAS DE LA PLACE.pdf
T_PPT N°04 - Análisis de Redes Eléctricas.pdf
TEMA 12 TRANSFORMADAS DE LA PLACE.pptx
CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
Transformada inversa de laplace converted
11 transformada de_laplace (2)
11 transformada de_laplace
Investigacion de ecuaciones diferenciales
La Transformada de Laplace
Publicidad

Más de ana suniaga (7)

PDF
Indicio prueba y evidencia
PDF
Desarrollo del Debate y la Sentencia
DOCX
Factores de pago unico
PDF
Tasas de interes
PDF
Sujetos procesales
PPTX
Comunicacion masiva
PPTX
Irreversibilidad termodinamik
Indicio prueba y evidencia
Desarrollo del Debate y la Sentencia
Factores de pago unico
Tasas de interes
Sujetos procesales
Comunicacion masiva
Irreversibilidad termodinamik

Último (20)

PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Transformada jonathan v 9 7-16

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio Popular de Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” TRANSFORMADA DE LAPLACE Bachilleres: Jonathan Villarroel Tecnol. Mecánica Mtto. Puerto. La Cruz, julio 2.016 Profesora: Ranielina Rondón Matemática IV
  • 2. Definición de Transformada de Laplace La transformada de Laplace: Es un tipo de transformada integral frecuentemente usada para la resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias. La transformada de Laplace de una función f(t) definida (en ecuaciones diferenciales, en análisis matemático o en análisis funcional) para todos los números positivos t ≥ 0, es la función F(s), definida Que quiere decir: Sea f una función definida para , la transformada de Laplace de f(t) se define como cuando tal integral converge Notas 1. La letra s representa una nueva variable, que para el proceso de integración se considera constante 2. La transformada de Laplace convierte una función en t en una función en la variable s 3. Condiciones para la existencia de la transformada de una función: 1. De orden exponencial 2. Continua a trozos Propiedades de la Transformada de Laplace: Suma y Resta Sean F1(s) y F2(s) las transformadas de Laplace de f1(t) y f2(t) respectivamente. Entonces: L { f1(t) + f2(t) } = F1(s) + F2(s) Multiplicación por una constante
  • 3. Sea k una constante y F(s) la transformada de Laplace de f(t). Entonces: L { kf(t)} = kF(s) Diferenciación Sea F(s) la transformada de Laplace de f(t), y f(0) es el límite de f(t) cuando t tiende a cero. La Transformada de Laplace de la derivada con respecto al tiempo de f(t) es: L { df(t)/dt} = sF(s) - lím f(t) = sF(s) - f(0) En general, para las derivadas de orden superior de f(t): L { dnf(t)/dtn} = sn F(s) - sn-1 f(0) - sn-2 f(1)(0) - ..... - f (n-1)(0). Teorema del Valor Inicial Si la Transformada de Laplace de f(t) es F(s), entonces: Lím f(t) = Lím s F(s) si el límite existe. APLICACIONES La transformada de Laplace es útil para resolver ecuaciones diferenciales que involucran funciones , periódicas, funciones discontinuas a trozos o deltas de Dirac. Ejemplo Con la transformada de Laplace podemos resolver circuitos electrónicos en este caso circuito RLC. Iniciamos con la ecuación
  • 4. Donde E(t) es la fuente, R el valor de la resistencia, L el valor del inductor y c el valor de la capacitancia Sustituimos los valores y nos queda Aplicamos Laplace a toda la ecuación y obtenemos. Multiplicamos 10s toda la ecuacion para simplificar Aplicamos Laplace inversa Tabla de Transformadas 1. Obtención
  • 5. 2. Obtención 3. Obtención 4. Obtención Para n entero : 5. Obtención Para Nota sobre la función Gamma. 6. Obtención Para s > a 7. Obtención 8. Obtención 9. Obtención 10.Obtención
  • 6. DEFINICIÓN DE LA TRANSFORMADA INVERSA La Transformada inversa de una función en s, digamos F(s) es una función de t cuya transformada es precisamente F(s), es decir si es que acaso Esta definición obliga a que se cumpla: y Definición. Si la transformada de Laplace de una función F(t) es f(s), es decir, si L |F(t)| = f(s), entonces F(t) se llama una transformada inversa de Laplace de f(s) y se expresa por F(t) = L-1 |f(s)| , donde L-1 se llama el operador transformada inversa de Laplace. Como la transformada de Laplace de una función nula N(t) es cero, es claro que si L |f(t)| = f(s) entonces L |F(t) + N(t)| = f(s). De esto se deduce que puede haber dos funciones diferentes con la misma transformada de Laplace. Para demostrar algunos aspectos, tomemos el siguiente ejemplo, en el cual dos funciones diferentes F1 (t) = e-3t y F2(t) = 0 t =1 e-3t de otra manera tienen la misma transformada de Laplace, es decir 1/(s + 3),
  • 7. Si la consideramos las funciones nulas, vemos que la transformada inversa de Laplace es única. Sin embargo, es única en cada intervalo 0<= t <= N y de orden exponencial para t > N, aceptará siempre esa unicidad a menos que se establezca claramente lo contrario. Tabla de transformadas inversas de Laplace. Tabla F(s) L-1{f(s) = F(t) 1. 1/s 1 2. 1/s2 T 3. 1 / sn+1 n=0,1,2,... tn / n! 4. 1 / s-a eat 5. 1 / s2+a2 sen at / a 6. s / s2+a2 cos at 7. 1 / s2-a2 sen h at / a 8. s / s2 - a2 cos h at PROPIEDAD DE LINEALIDAD. Teorema. Si c1y c2 son constantes arbitrarias y f1(s) y f2(s) son las transformadas de F18t) y F2(t) respectivamente, entonces L-1{c1f1(s) + c2f2(s)} = c1 L-1{f1(s)} + c2 L-1{f2(s)} = c1F1(t) + c2F2(t) Este resultado se puede extender fácilmente al caso de más de dos funciones. L-1 4/(s - 2) - 3s/(s2 + 16) + 5/(s2+ 4) = 4 L-1 1/(s - 2) - 3 L-1 s/(s2 + 16) + 5 L-1 1/(s2 + 4) = = 4e2t - 3 cos 4t + 5/2 sen 2t Debido a esta propiedad podemos decir que L-1 es un operador lineal o que tiene propiedad de linealidad.
  • 8. L-1 (5s + 4)/s2 - (2s - 18)/(s2 + 9) + (24 - 30 s )/s4 = L-1 (5/s2) + (4/s3) - [2s /(s2 + 9)] + [18/ (s2 + 9)] + (24/s4) - (30/s7/2) = 5t + 4(t2/2!) - 2cos3t + 18 [(sen3t)/3] + 24(t3/3!) - 30(t5/2/r(7/2) = 5t + 2t2 - 2 cos 3t + 6 sen 3t + 4t3 - 16t5/2/ TT Puesto que r(7/2)= 5/2 * 3/2 * ½ r(1/2) = (15 TT )/ 8. Transformada inversa de Laplace aplicando fracciones parciales 1.- Determinar: L-1 = 𝟓 ( 𝒔−𝟐)( 𝒔−𝟑)(𝒔−𝟔) La fracción parcial queda: 𝟓 ( 𝒔−𝟐)( 𝒔−𝟑)(𝒔−𝟔) = 𝑨 𝑺−𝟐 + 𝑩 𝑺−𝟑 + 𝑪 𝑺−𝟔 A (S – 3) (S – 6) + B (S –2) (S – 6) + C (S – 2) (S – 3) = 5 A (S2 – 6S -3S + 18) + B (S2 – 6S – 2S + 12) + C (S2 – 3S - 2S + 6) = 5 A (S2– 9S+ 18) + B (S2 – 8S + 12) + C (S2 -5S+ 6) =5 S2 (A + B + C) + S (-9A – 8B – 5C) + (18A + 12B + 6C) =5 A + B + C = 0 A= -B –C (I) -9A – 8B – 5C = 0 18A + 12B + 6C = 5 (III) -9(-B – C) – 8B – 5C = 0 9B + 9C – 8B – 5C = 0 B + 4C = 0 B = - 4C (II)
  • 9. Introducir la ecuación I y II en la III 18 (-(-4C) – C) + 12(-4C) + 6C = 5 72C – 18C – 48C + 6C = 5 12 C = 5 C = 5 12 B = -4 5 12 B = −20 12 B = −5 3 A = - −5 3 - 5 12 A = 5 3 - 5 12 A = 20−5 12 A = 15 12 L-1 = 𝟓 ( 𝒔−𝟐)( 𝒔−𝟑)(𝒔−𝟔) = 15 12 L-1 𝟏 𝑺−𝟐 _ 5 3 L-1 𝟏 𝑺−𝟑 + 5 12 L-1 𝟏 𝑺−𝟔 = 15 12 e 2t - 5 3 e 3t + 5 12 e 6t 2.- Determinar L-1 = 𝟏 ( 𝒔 𝟐+ 𝟏) (𝒔 𝟐+ 𝟗) La fracción parcial queda: 𝟏 ( 𝒔 𝟐+ 𝟏) (𝒔 𝟐+ 𝟓) = 𝑨𝑺+𝑩 𝑺 𝟐+ 𝟏 + 𝑪𝑺+𝑫 𝑺 𝟐+ 𝟗
  • 10. AS + B (S2 + 9) + CS +D (S2 + 1) = 1 AS3 + 9AS + BS2 + 9B + CS3 + CS + DS2 + D = 1 S3 (A + C) + S2 (B + D) + S (9A + C) + (9B + D) = 1 A + C = 0 B + D = 0 9A + C = 0 9B + D = 1 A = - C B = - D 9 (-C) + C = 0 - 9C + C = 0 - 8C = 0 C = 0 A = 0 9 (-D) +D = 1 - 9D + D = 1 - 8D = 1 D = - 1 8 B = - ( - 1 8 ) B = 1 8 L-1 = 𝟏 ( 𝒔 𝟐+ 𝟏) (𝒔 𝟐+ 𝟗) = L-1 𝟏 𝟖 𝑺 𝟐+ 𝟏 - L-1 𝟏 𝟖 𝑺 𝟐+ 𝟗 = 1 8 L-1 𝟏 𝑺 𝟐+ 𝟏 - 1 8∗3 L-1 𝟑 𝑺 𝟐+ 𝟗
  • 11. = 1 4 Sen t - 1 24 Sen 3t Transformada de Laplace aplicando la tabla 1.-Determine: L = - 4 t2 + 16 t + 9 – cos 2 t Utilizando la tabla de transformación se tiene: = - 4 L t2 + 16 L t + 9 L 1 - L cos 2t
  • 12. = - 4 2 𝑠3 + 16 1 𝑠2 + 9 2 𝑠 - + + -= - 2.-Determine: L = t3 + 3 t – e4t + sen 4 t Utilizando la tabla de transformación se tiene: = L t3 + 3 L t - L e4t + L sen 4 t = + - + Transformada inversa de Laplace aplicando fracciones parciales 1.- L-1 = 𝟐𝒔 _ 𝟓 𝒔 𝟐+𝟓𝒔−𝟏𝟒
  • 13. Las raíces del denominador son: S2 + 5s – 14 = (s + 7) (s -2) La fracción parcial queda: 𝟐𝒔 _ 𝟓 𝒔 𝟐+𝟓𝒔−𝟏𝟒 = 𝑨 𝑺+𝟕 + 𝑩 𝑺−𝟐 𝟐𝒔 _ 𝟓 ( 𝑺+𝟕)(𝑺−𝟐) = 𝑨 𝑺+𝟕 + 𝑩 𝑺−𝟐 A (S - 2) + B(S + 7) = 2S – 5 As – 2A + Bs + 7B = 2s – 5 (A + B)s + (- 2A + 7B) = 2s – 5 A + B = 2 B = 2 – A -2A + 7B =- 5 -2A + 7(2 – A) = -5 -2A +14 – 7A = -5 -9A + 14 = - 5 -9A = -5 – 14 -9A = - 19 A = −19 −9⁄ A= 19 9 B= 2 - 19 9
  • 14. B = 18−19 9 B = − 1 9 Por tanto: L-1 = 𝟐𝒔 _ 𝟓 𝒔 𝟐+𝟓𝒔−𝟏𝟒 = L-1 = 19 9 𝒔+𝟕 + − 1 9 𝒔−𝟐 = 19 9 L-1 𝟏 𝑺+𝟕 − 1 9 L-1 𝟏 𝑺−𝟐 = 19 9 e-7t − 1 9 e2t 2.- L-1 = 𝟑 𝒔(𝒔 𝟐+𝟗) 𝑨 𝑺 + 𝑩𝑺+𝑪 (𝒔 𝟐+𝟗) = 𝟑 𝒔(𝒔 𝟐+𝟗) A (s2 + 9) + (Bs +C)s = 3 As2 + 9A + Bs2 + C = 3 (A+ B)s2 + 9A + C = 3 A +B = 0 C= 0
  • 15. 9A = 3 A = 3 9 A= 1 3 A +B = 0 B = - A B = − 1 3 Por tanto: L-1 = 𝟑 𝒔(𝒔 𝟐+𝟗) = L-1 = 1 3 𝒔 + − 1 3 𝑠+0 (𝑠2 + 9) = 1 3 L-1 𝟏 𝑺 − 1 3 L−1 𝒔 (𝒔 𝟐+𝟗) = 1 3 − 1 3 cos3t
  • 16. Transformada de Laplace aplicando la tabla 1.-Determine: L= 7t – 4 + 8 sen (9 t) Usando la propiedad lineal tenemos: L= 7t – 4 + 8 sen (9 t) = 7 L t - 4 L 1 + 8 L Sen (9t) Utilizando la tabla de transformación se tiene: 7 L t - 4 L 1 + 8 L Sen (9t) = 7 1 𝑠2 – 4 1 𝑠 + 8 9 𝑠2+92 = 7 1 𝑠2 – 4 1 𝑠 + 8 9 𝑠2+81 Aplicando algebra se tiene: = 7 ( 𝑠2 +81)−4 𝑠 ( 𝑠2 +81)+8 𝑠3 𝑠2( 𝑠2 +81) = 7𝑠2 +567 −4𝑠3 −324𝑠 +8 𝑠3 𝑠2( 𝑠2 +81) = 567 −324𝑠 +7𝑠2 +4𝑠3 𝑠2( 𝑠2 +81)
  • 17. Por tanto: L= 7t – 4 + 8 sen (9 t) = 567 −324𝑠 + 7𝑠2 +4𝑠3 𝑠2( 𝑠2 +81) 2.- Determine: L = t2 – e-9t + 5 + (2t – 1)2 L = t2 – e-9t + 5 + 4t2 -4t + 1 L = 5t2 -4t + 6 – e-9t Utilizando la tabla de transformación se tiene: = 5 L t2 - 4 L t + 6 L 1 - L e -9t = 5 2 𝑠3 – 4 1 𝑠2 + 6 2 𝑠 – (- 1 𝑠+9 ) = 10 𝑠3 - 4 𝑠2 + 12 𝑠 + 1 𝑠+9 Por tanto: L = t2 – e-9t + 5 + (2t – 1)2 = 10 𝑠3 - 4 𝑠2 + 12 𝑠 + 1 𝑠+9