2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño” - Sede Barcelona
Asignatura: Matemáticas IV
Ingeniería Industrial
Bachiller:
Jhanexys Bahar.
C.I. 24.914.256
Sección: IV
Sea E el espacio vectorial de las funciones
continuas a trozos y de orden exponencial (esto
es, dada una función f(t) continua a trozos existen
las constantes K y ω tales que ∀t la función f está
acotada en la forma |f(t)| ≤ K e ωt).
Se define la Transformada de Laplace L[·] de la
función f(t) ∈ E como la transformación integral.
Por ejemplo:
 Propiedad de linealidad de la transformada de Laplace:
La transformación de Laplace es lineal, esto es, dadas dos
funciones f, g ∈ E se verifica :
L[C1 f(t) + C2 g(t)] = C1L[f(t)] + C2L[g(t)], C1, C2 ∈ IR
 Propiedad de cambio de escala:
Sea f(t) ∈ E. La función g(t) = f(αt) también pertenece a E y se
verifica:
 Propiedad de desplazamiento en frecuencia:
Sea f(t) ∈ E. La función g(t) = e ωtf(t) también pertenece a E y
se verifica:
L[g(t)] ≡ G(s) = F(s − ω)
 Propiedad de desplazamiento en el tiempo:
Sea f(t) ∈ E. La función g(t) = también pertenece a E y se verifica:
La función escalón u viene dada por u =
 Transformada de Laplace de la derivada primera de una función:
Sea f(t) una función continua y de orden exponencial, cuya derivada
primera f′ (t) sea continua a trozos y de orden exponencial (f′ (t) ∈ E). La
transformada de Laplace de la primera derivada de f verifica:
L f′ (t) = sF(s) − f(0)
siendo F(s) = L[f(t)] y f(0) el valor de la funci´on en el origen.
 Transformada de Laplace de la derivada n−´esima de una función:
Sea f(t) una función continua y de orden exponencial, cuyas derivadas
hasta orden (n−1) sean también funciones continuas y orden exponencial
y la derivada n−´esima sea continua a trozos y de orden exponencial (fⁿ (t)
∈ E). La transformada de Laplace de la derivada n−´esima de f verifica:
Donde son los valores de la función y de sus
derivadas hasta orden (n − 1) en el origen.
 Transformada de Laplace de la primitiva de una función :
Sea f(t) ∈ E. Su primitiva g(t) = es una función continua y de
orden exponencial, y su transformada de Laplace viene dada por
 Transformada de Laplace de una función periódica:
Sea p(t) una función periódica, de periodo T, continua a trozos y de orden
exponencial en [0, T]. La transformada de Laplace de esta función
periódica es:
 Transformada de Laplace del producto de una función por el monomio t:
Sea f(t) ∈ E. La función g(t) = t f(t) también pertenece a E y se verifica
 Transformada de Laplace del producto de una función por el monomio tⁿ:
Sea f(t) ∈ E. La función g(t) = tⁿ f(t), n ∈ IN, también pertenece a E y se verifica
 Convolución de dos funciones:
Sean f(t) y g(t) pertenecientes a E. La función h(t) definida por la convolución de f y g,
esto es,
también pertenece a E, y se verifica que la transformada de Laplace de h(t) es el
producto de las transformadas de Laplace de f(t) y g(t):
L[h(t)] ≡ H(s) = F(s)G(s)
Esta propiedad es especialmente útil cuando se emplea en sentido inverso: Así, sean
F(s) y G(s) dos funciones en el dominio de las transformadas de Laplace y H(s) su
producto (H(s) = F(s)G(s)), se verifica que la transformada de Laplace inversa de
h(t) = L −1 [H(s)] viene dada por
Por ejemplo, se sabe que la transformada de Laplace de la función sin t es
Si se quiere saber de qué función es transformada de Laplace la función
(es decir, su transformada inversa) se puede aplicar el resultado anterior:
y teniendo en cuenta ahora la definición de convolución de dos funciones, calculando
la primitiva y evaluando en los límites de integración resulta
 La transformada de Laplace es una herramienta de gran alcance
formulada para solucionar una variedad amplia de problemas del
inicial-valor. La estrategia es transformar las ecuaciones diferenciales
difíciles en los problemas simples de la álgebra donde las soluciones
pueden ser obtenidas fácilmente.
 Entonces se aplica La transformada inversa deLaplace para recuperar
las soluciones de los problemas originales. En matemática,
la transformada inversa de Laplace de una función F(s) es la
función f(t)que cumple con la propiedad
Donde es la transformada de Laplace.
La transformada de Laplace junto con la transformada inversa de
Laplace tienen un número de propiedades que las hacen útiles
para el análisis de sistemas dinámicos lineales.
Las características fundamentales de la transformada de Laplace son:
 Es un método operacional que puede usarse para resolver ecuaciones
diferenciales lineales.
 Las funciones senoidales, senoidales amortiguadas y exponenciales se
pueden convertir en funciones algebraicas lineales en la variable S.
 Sirve para reemplazar operaciones como derivación e integración, por
operaciones algebraicas en el plano complejo de la variable S.
 Este método permite usar técnicas gráficas para predecir el
funcionamiento de un sistema sin necesidad de resolver el sistema de
ecuaciones diferenciales correspondiente.
Transformada Inversa de Laplace:
 La integral que define la Transformada de Laplace no converge
necesariamente.
 Por ejemplo L[1/t] ni L[e t² ] existen.
 Las condiciones suficientes que garantizan la existencia de L[f ]
sobre f son:
 continua a trozos
 orden exponencial
Ejemplo:
Definición (Discontinuidad de Salto)
f : (a, b) → R tiene una discontinuidad de salto en t0 ∈ (a, b) si f es
discontinua en t0 y los límites por la derecha e izquierda de f existen y son
finitos.
tiene discontinuidad de salto en t0 = 2.
Ejemplos:
1)
es continua a trozos.
2) f (t) = t − [|t|], 0 < t < 1 extendida periodicamente a [0, +∞) con
período 1, es continua a trozos.
3)
no es continua a trozos.
Definici´on (Continuidad a Trozos)
f : [0, ∞) → R es continua a trozos en [0, ∞), si tiene un
n´umero finito ´o numerable de discontinuidades de salto.
Definición
Sea f : [0, ∞) → R, f es de orden exponencial si existen α ∈ R y t0, M > 0
tal que |f (t)| ≤ Meªт, ∀t > t0. Al menor de tales α se le llama orden
exponencial de f.
Ejemplos:
1) f (t) = t es de orden exponencial α = 1.
2) es de orden exponencial α = 1.
3) es de orden exponencial α = 5.
4) no es orden exponencial.
Cα = {f : [0, ∞) → R : f continua a trozos y de orden exponencial α
Cα es espacio vectorial.
Teorema
Si f ∈ Cα entonces para todo s > α, existe L[f ].
Adem´as, l´ıms→∞ L[f ](s) = 0.
 Las condiciones para f no son necesarias para la existencia de L[f ], i.e,
existen funciones que no satisfacen las hipótesis del Teor., y en cambio
poseen Transformada de Laplace. Por ejm.
f (t) = t ½ no es continua a trozos para t ≥ 0, pero su TL existe.
Ejemplo: Considerar la función
 f tiene discontinuidad saltos en t = 5 y t = 7, así f continua a trozos.
 Es de orden exponencial, pues cualquier función cte lo es.


Más contenido relacionado

PPTX
La Transformada De Laplace
DOCX
G2 monografia transformada de laplace
PPTX
Transformada de Laplace
PPTX
Conceptos BáSicos de ecuaciones diferenciales
PPT
Transformada de Laplace
PDF
Teorema de Convolución
PDF
Derivada de la transformada
PPT
11 Transformada De Laplace
La Transformada De Laplace
G2 monografia transformada de laplace
Transformada de Laplace
Conceptos BáSicos de ecuaciones diferenciales
Transformada de Laplace
Teorema de Convolución
Derivada de la transformada
11 Transformada De Laplace

La actualidad más candente (20)

PPT
Funciones periódicas
PPTX
PPT
TEOREMAS DE EXISTENCIA Y UNICIDAD DE LAS ECUACIONES
DOCX
La función escalón unitario
PDF
Ecuaciones diferenciales aplicaciones
DOCX
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
PPTX
Transformada inversa de laplace
PPTX
Funciones y gráficas en matlab
DOC
Ejercicios de-d-zill-8-edicion-1227132211096550-8
PDF
Integrales de superficie
PPTX
Modelos Matemático Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Presentación diseñada...
PPTX
Factoriales y sumatorias
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_21
PPT
11 Matrices (Matriz Inversa)
PDF
Inecuaciones trigonometricas
PDF
Cálculo de volumen capas
PDF
Problema de Ecuaciones Diferenciales No Exactas
PDF
Integrales complejas
PDF
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quintero
PDF
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Funciones periódicas
TEOREMAS DE EXISTENCIA Y UNICIDAD DE LAS ECUACIONES
La función escalón unitario
Ecuaciones diferenciales aplicaciones
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Transformada inversa de laplace
Funciones y gráficas en matlab
Ejercicios de-d-zill-8-edicion-1227132211096550-8
Integrales de superficie
Modelos Matemático Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Presentación diseñada...
Factoriales y sumatorias
Tippens fisica 7e_diapositivas_21
11 Matrices (Matriz Inversa)
Inecuaciones trigonometricas
Cálculo de volumen capas
Problema de Ecuaciones Diferenciales No Exactas
Integrales complejas
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quintero
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Publicidad

Similar a TRANSFORMADA DE LAPLACE (20)

PPTX
Transformada de laplace
DOCX
Unidad 3 ed
PDF
Tema iii transformada de laplace matematica iv uts
DOCX
oriana hidalgo
PPTX
Transformada de laplace trabajo de matemática avanzada
PPTX
Transformada inversa de laplace
PPTX
Transformada de Laplace
PPTX
Transformada de la place
PPTX
Unidad 4 - Sesión 17 Introducción a la Transformada Laplace.pptx
PDF
Teoria de tranformada de la place
PPTX
Transformada de laplace
PDF
PDF
TEORÍA E.D.
PDF
Transformada de laplace
DOC
PPTX
PDF
Resumen laplace
DOCX
Transformadas de laplace
PDF
Tema 8.pdf
Transformada de laplace
Unidad 3 ed
Tema iii transformada de laplace matematica iv uts
oriana hidalgo
Transformada de laplace trabajo de matemática avanzada
Transformada inversa de laplace
Transformada de Laplace
Transformada de la place
Unidad 4 - Sesión 17 Introducción a la Transformada Laplace.pptx
Teoria de tranformada de la place
Transformada de laplace
TEORÍA E.D.
Transformada de laplace
Resumen laplace
Transformadas de laplace
Tema 8.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

TRANSFORMADA DE LAPLACE

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” - Sede Barcelona Asignatura: Matemáticas IV Ingeniería Industrial Bachiller: Jhanexys Bahar. C.I. 24.914.256 Sección: IV
  • 2. Sea E el espacio vectorial de las funciones continuas a trozos y de orden exponencial (esto es, dada una función f(t) continua a trozos existen las constantes K y ω tales que ∀t la función f está acotada en la forma |f(t)| ≤ K e ωt). Se define la Transformada de Laplace L[·] de la función f(t) ∈ E como la transformación integral. Por ejemplo:
  • 3.  Propiedad de linealidad de la transformada de Laplace: La transformación de Laplace es lineal, esto es, dadas dos funciones f, g ∈ E se verifica : L[C1 f(t) + C2 g(t)] = C1L[f(t)] + C2L[g(t)], C1, C2 ∈ IR  Propiedad de cambio de escala: Sea f(t) ∈ E. La función g(t) = f(αt) también pertenece a E y se verifica:  Propiedad de desplazamiento en frecuencia: Sea f(t) ∈ E. La función g(t) = e ωtf(t) también pertenece a E y se verifica: L[g(t)] ≡ G(s) = F(s − ω)
  • 4.  Propiedad de desplazamiento en el tiempo: Sea f(t) ∈ E. La función g(t) = también pertenece a E y se verifica: La función escalón u viene dada por u =  Transformada de Laplace de la derivada primera de una función: Sea f(t) una función continua y de orden exponencial, cuya derivada primera f′ (t) sea continua a trozos y de orden exponencial (f′ (t) ∈ E). La transformada de Laplace de la primera derivada de f verifica: L f′ (t) = sF(s) − f(0) siendo F(s) = L[f(t)] y f(0) el valor de la funci´on en el origen.
  • 5.  Transformada de Laplace de la derivada n−´esima de una función: Sea f(t) una función continua y de orden exponencial, cuyas derivadas hasta orden (n−1) sean también funciones continuas y orden exponencial y la derivada n−´esima sea continua a trozos y de orden exponencial (fⁿ (t) ∈ E). La transformada de Laplace de la derivada n−´esima de f verifica: Donde son los valores de la función y de sus derivadas hasta orden (n − 1) en el origen.  Transformada de Laplace de la primitiva de una función : Sea f(t) ∈ E. Su primitiva g(t) = es una función continua y de orden exponencial, y su transformada de Laplace viene dada por
  • 6.  Transformada de Laplace de una función periódica: Sea p(t) una función periódica, de periodo T, continua a trozos y de orden exponencial en [0, T]. La transformada de Laplace de esta función periódica es:  Transformada de Laplace del producto de una función por el monomio t: Sea f(t) ∈ E. La función g(t) = t f(t) también pertenece a E y se verifica  Transformada de Laplace del producto de una función por el monomio tⁿ: Sea f(t) ∈ E. La función g(t) = tⁿ f(t), n ∈ IN, también pertenece a E y se verifica
  • 7.  Convolución de dos funciones: Sean f(t) y g(t) pertenecientes a E. La función h(t) definida por la convolución de f y g, esto es, también pertenece a E, y se verifica que la transformada de Laplace de h(t) es el producto de las transformadas de Laplace de f(t) y g(t): L[h(t)] ≡ H(s) = F(s)G(s) Esta propiedad es especialmente útil cuando se emplea en sentido inverso: Así, sean F(s) y G(s) dos funciones en el dominio de las transformadas de Laplace y H(s) su producto (H(s) = F(s)G(s)), se verifica que la transformada de Laplace inversa de h(t) = L −1 [H(s)] viene dada por Por ejemplo, se sabe que la transformada de Laplace de la función sin t es Si se quiere saber de qué función es transformada de Laplace la función (es decir, su transformada inversa) se puede aplicar el resultado anterior: y teniendo en cuenta ahora la definición de convolución de dos funciones, calculando la primitiva y evaluando en los límites de integración resulta
  • 8.  La transformada de Laplace es una herramienta de gran alcance formulada para solucionar una variedad amplia de problemas del inicial-valor. La estrategia es transformar las ecuaciones diferenciales difíciles en los problemas simples de la álgebra donde las soluciones pueden ser obtenidas fácilmente.  Entonces se aplica La transformada inversa deLaplace para recuperar las soluciones de los problemas originales. En matemática, la transformada inversa de Laplace de una función F(s) es la función f(t)que cumple con la propiedad Donde es la transformada de Laplace. La transformada de Laplace junto con la transformada inversa de Laplace tienen un número de propiedades que las hacen útiles para el análisis de sistemas dinámicos lineales.
  • 9. Las características fundamentales de la transformada de Laplace son:  Es un método operacional que puede usarse para resolver ecuaciones diferenciales lineales.  Las funciones senoidales, senoidales amortiguadas y exponenciales se pueden convertir en funciones algebraicas lineales en la variable S.  Sirve para reemplazar operaciones como derivación e integración, por operaciones algebraicas en el plano complejo de la variable S.  Este método permite usar técnicas gráficas para predecir el funcionamiento de un sistema sin necesidad de resolver el sistema de ecuaciones diferenciales correspondiente. Transformada Inversa de Laplace:
  • 10.  La integral que define la Transformada de Laplace no converge necesariamente.  Por ejemplo L[1/t] ni L[e t² ] existen.  Las condiciones suficientes que garantizan la existencia de L[f ] sobre f son:  continua a trozos  orden exponencial Ejemplo: Definición (Discontinuidad de Salto) f : (a, b) → R tiene una discontinuidad de salto en t0 ∈ (a, b) si f es discontinua en t0 y los límites por la derecha e izquierda de f existen y son finitos. tiene discontinuidad de salto en t0 = 2.
  • 11. Ejemplos: 1) es continua a trozos. 2) f (t) = t − [|t|], 0 < t < 1 extendida periodicamente a [0, +∞) con período 1, es continua a trozos. 3) no es continua a trozos. Definici´on (Continuidad a Trozos) f : [0, ∞) → R es continua a trozos en [0, ∞), si tiene un n´umero finito ´o numerable de discontinuidades de salto.
  • 12. Definición Sea f : [0, ∞) → R, f es de orden exponencial si existen α ∈ R y t0, M > 0 tal que |f (t)| ≤ Meªт, ∀t > t0. Al menor de tales α se le llama orden exponencial de f. Ejemplos: 1) f (t) = t es de orden exponencial α = 1. 2) es de orden exponencial α = 1. 3) es de orden exponencial α = 5. 4) no es orden exponencial. Cα = {f : [0, ∞) → R : f continua a trozos y de orden exponencial α Cα es espacio vectorial. Teorema Si f ∈ Cα entonces para todo s > α, existe L[f ]. Adem´as, l´ıms→∞ L[f ](s) = 0.
  • 13.  Las condiciones para f no son necesarias para la existencia de L[f ], i.e, existen funciones que no satisfacen las hipótesis del Teor., y en cambio poseen Transformada de Laplace. Por ejm. f (t) = t ½ no es continua a trozos para t ≥ 0, pero su TL existe. Ejemplo: Considerar la función  f tiene discontinuidad saltos en t = 5 y t = 7, así f continua a trozos.  Es de orden exponencial, pues cualquier función cte lo es. 