SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
Transfusión masiva
nuevas perspectivas
Federico Failach Navarro
Residente de Medicina Interna
Unidad de Cuidados Intensivos CUSJD
Definiciones
Transfusión masiva
(MT)
 La sustitución de la
volemia de sangre
entera dentro de 24
Horas
 La transfusión de 10
UGRE en 24 Horas
 La transfusión de 20
UGRE en 24 Horas
Transfusión masiva
(MT) Dinámica
 La transfusión de 4
UGRE en 1 h cuando
la necesidad es
continua es previsible
 La sustitución de 50%
del volemia total de la
sangre en menos de 3
-7 Horas
CHEST 2009; 136:1654–1667;
Surg Clin N Am 92 (2012) 221–234
Epidemiologia
 La primera causa de TM es choque
hemorrágico:
Traumatismo
Hemorragias gastrointestinales
Quirúrgicos (electivos o emergentes)
Otras causas Ginecológicas, Cx
Cardiovascular)
 10% traumatismo militar; 3-5%
traumatismo civil
CHEST 2009; 136:1654–1667; Surg Clin N
Am 92 (2012) 221–234
Epidemiologia
 Mortalidad asociada a TM:
39% TM vs 1% T P<0.001
29% TM vs 7% T
 Factores de riesgo asociados:
Hb < 11Gr
INR > 1.5
Traumatismo penetrante
FC >105 LPM; HTO < 32%; PAS < 110 mmHg;
PH < 7,25
 Escala de severidad : ABC
 Mecanismo penetrante; hipotensión; taquicardia;
hemoperitoneo por Ultrasonido (S: 75% E: 86% )
CHEST 2009; 136:1654–1667;
Surg Clin N Am 92 (2012) 221–234
Objetivo del tratamiento
HEMORRAGIA AGUDA Y
CHOQUE HEMORRAGICO
CHEST 2009; 136:1654–1667;
Surg Clin N Am 92 (2012) 221–234
DETENER LA
HEMORRAGIA
TRANSFUSION
SANGUINEA
RESTAURACION RAPIDA Y EFICAZ DE LA VOLEMIA
PARA GARANTIZAR UNA ADECUADA OXIGENACION TISULAR
COAGULOPATIA Y TROMBOCITOPENIA
DILUCIONAL
Resultados de TM
“La hemorragia sigue siendo una de las principales causas
de muerte temprana”
CHEST 2009; 136:1654–1667; Surg Clin N
Am 92 (2012) 221–234
19.7
9.03
6.02
CAUSAS DE…
824
457
370
GRE PFC PLT
Pro. sanguineos
25.8
18.9
supervivencia coagulopatia grave
desenlaces
60%
44%
Mortalidad
74%(14)
Tasas de mortalidad 19% - 84%
n: 43 Pts.
(>10UGR)
Resultados de TM
¿Cuando la transfusión masiva es inútil?
(51-70 UGR)
CHEST 2009; 136:1654–1667; Surg Clin N
Am 92 (2012) 221–234
Baja (1:8) Media (1:2,5) Alta (1:1,4)
65%
34%
19%
Ratas de Mortalidad PFC/UGR
Estudio retrospectivo. Borgam
n: 246 edad media: 18 años
Relación PFC/UGR : Mortalidad
P: 0.001
CHEST 2009; 136:1654–1667; Surg Clin N
Am 92 (2012) 221–234
EL CIRCULO VICIOSO DEL SANGRADO
Hemorragia
Activa
Factores
Iatrogénicos
Shock
celular
Injuria
Tisular
Transfusión
Masiva
Enfermedades
Preexistentes
TRAUMA MAYOR
Deficiencia de factores
de la coagulación
Activación
contacto
Acidosis
Metabólica
Coagulopatia
Progresiva
Hipotermia
Central
Resucitación hemostática
“la optima practica de la transfusión masiva
TM”
CHEST 2009; 136:1654–1667; Surg Clin N
Am 92 (2012) 221–234
Plama fresco congelado
Plaquetas
Crioprecipitados
COAGULOPATIAHOMOEOSTASIS
EVITAR QUE LOS FACTORES DE COAGULACION
CAIGAN <50% DE LOS NIVELES
Evidencia TM
CHEST 2009; 136:1654–1667; Surg Clin N
Am 92 (2012) 221–234
Estudio retrospectivo. Duchense
1 centro; 4 años; Cx emergente
n: 135 PFC/UGR 1:1 vs 1:4
6.7
101
PFC/UGR 1:1 PFC/UGR 1:4
MORTALIDAD
87%
(117)
26%
(26)
RR: 18.8 P: 0.001
Protocolo de TM
• Relación 1:1:1 (UGR:PFC:Plaquetas)
• Paquetes predefinidos:
• Mortalidad 74% 
– 10:4:2
– 6:4:2
• Menos infecciones, mas días libres de
ventilador, no síndrome compartimental.
CHEST 2009; 136:1654–1667; Surg Clin N
Am 92 (2012) 221–234
Reducción de la resucitación con
cristaloides
• La reanimación con cristaloides es una prioridad
secundaria
• Líquidos excesivos: +sangrado+muerte
• Recomendaciones L. prehospitalarios:
1. LEV deben ser retenidos en pacientes con
trauma penetrante en torso
2. LEV debe ser retenidos hasta resolver el
sangrado/ hemorragia activa
3. LEV ajustarlo al pulso con bolos 250ml
CHEST 2009; 136:1654–1667; Surg Clin N
Am 92 (2012) 221–234
Factor VIIa recombinante
• Activación extrínseca de
la cascada de la
coagulación (unión al
factor tisular)
• Reduce el numero de
productos sanguíneos
aportados (con P no
significativa)
• Scores de TM TASH vs
ABC*
CHEST 2009; 136:1654–1667; Surg Clin N
Am 92 (2012) 221–234
Guías de transfusión de paciente con
traumatismo
CHEST 2009; 136:1654–1667; Surg Clin N Am 92 (2012) 221–234
1. Htc < 21%
2. puede ser deseable en selectos, paciente asintomático para
evitar.
transfusión incluso si la hemoglobina es inferior a este umbral
3. Un nivel de la transfusión de más alta puede ser apropiado
para los pts. con Enf. cardiovascular
4. Evidencia de daño en la entrega de oxigeno
(baja SvO2, lactato, déficit de base)
HB
<7?
Pt
hipovole
mia
Daño O2
Entrega
Monitoreo de Hb o
según criterio clínico
NO
NO
NO
Trasfunda
GRE
Dar LEV hasta normalizar
la volemia
Considerar colocación catéter
CO/CO, trasfundir hasta optima DO2
PAS: 90 mmHg
FC: 130 LPM
AUTORETRATO
Arnold Böcklin (1827-1901)

Más contenido relacionado

PPT
transfusiones masivas
PPTX
Transfusion masiva
PPTX
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
PPTX
HEMORRAGIA MASIVA.pptx
PPTX
Hemorragia masiva
PPTX
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
PDF
Medicina transfusional
PDF
1º clase. 31 3. tromboelastrografía-tromboelastrometría, dra. marta martinuzzo
transfusiones masivas
Transfusion masiva
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
HEMORRAGIA MASIVA.pptx
Hemorragia masiva
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
Medicina transfusional
1º clase. 31 3. tromboelastrografía-tromboelastrometría, dra. marta martinuzzo

La actualidad más candente (20)

PPT
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
PPT
Codigo rojo, sangrado masivo
PPTX
Transfusion y hemoderivados
PPTX
Infarto agudo al miocardio
PPTX
Estado de choque
PDF
Medicación preanestésica
PDF
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO IX
PPTX
Síndrome post paro cardiaco
PPTX
Tecnica de colocación de cateter venoso central
PPTX
Transfusión masiva.pptx
PPTX
Tromboelastograma en el embarazo
PPTX
Oximetria venosa, saturacion venosa
PPTX
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
PPT
Anestesia Raquidea
PPTX
Bloqueo regional
PPTX
1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA
PPTX
Tromboelastografia
PPTX
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
PPTX
sindrome de respuesta inflamatoria sistemica
PPTX
Anestesia para cirugía no obstétrica
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
Codigo rojo, sangrado masivo
Transfusion y hemoderivados
Infarto agudo al miocardio
Estado de choque
Medicación preanestésica
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO IX
Síndrome post paro cardiaco
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Transfusión masiva.pptx
Tromboelastograma en el embarazo
Oximetria venosa, saturacion venosa
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
Anestesia Raquidea
Bloqueo regional
1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA
Tromboelastografia
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
sindrome de respuesta inflamatoria sistemica
Anestesia para cirugía no obstétrica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Hemorragia Masiva. Dr Páramo. Jaca 2016
PPTX
Transfusión masiva
PPTX
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
PPTX
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
ODP
Cirugia de control de daños
PPT
Reanimación control de daño
PPT
Generalidades de trauma
PPTX
Generalidades en Trauma
PPTX
Generalidades de trauma
PPTX
Traumatic Retroperitoneal Hematoma
PPTX
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
PPTX
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
PPTX
Control de daños sep 2013
PDF
cirugia de control de daños en Abdomen ucsc
PDF
Exposición abdominal y de retroperitoneo
PPT
Hematoma Retroperitoneal
PPTX
Hematoma retroperitoneal
PPTX
Generalidades traumatologia
PPTX
PPTX
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Hemorragia Masiva. Dr Páramo. Jaca 2016
Transfusión masiva
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
Cirugia de control de daños
Reanimación control de daño
Generalidades de trauma
Generalidades en Trauma
Generalidades de trauma
Traumatic Retroperitoneal Hematoma
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
Control de daños sep 2013
cirugia de control de daños en Abdomen ucsc
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Hematoma Retroperitoneal
Hematoma retroperitoneal
Generalidades traumatologia
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Publicidad

Similar a Transfusiones masivas (20)

PPTX
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA [Autoguardado].pptx
PPT
Codigo rojo, sangrado masivo
PPTX
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA.pptx
PPT
Manejo hemodinamico de la hemorragia masiva
PPTX
Presentación1 copia de hemorragia masiva ultimo.pptx
PPTX
SANGRE en cirugia y sus aplicaciones .pptx
PPT
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
PPTX
TRANSFUSION MASIVA ALAN y protocolo de transfusion
PPTX
Manejo anestesico en_hemorragia_masiva
PPTX
Hemostasia y trasfusiones II
PPTX
Shock hemorragico e hipovolemico masi.pptx
PPTX
choque hipovolemico .pptx fases del choque
PPTX
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
PPT
Nuevas tendencias en el manejo del shock hipovolemico lobitoferoz13
PPT
Shock Obstetricia
PPTX
Hemostasia y trasfusiones
PPTX
Hemorragias y transfusiones
PPTX
SHOCK HEMORRAGICO MANEJO ACTUAL Y TRATAMIENTO
PDF
Guia rapida para tomar decisiones en medicina transfusional
PPTX
manejo de hemocomponen en el perioperatorio tes
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA [Autoguardado].pptx
Codigo rojo, sangrado masivo
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA.pptx
Manejo hemodinamico de la hemorragia masiva
Presentación1 copia de hemorragia masiva ultimo.pptx
SANGRE en cirugia y sus aplicaciones .pptx
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
TRANSFUSION MASIVA ALAN y protocolo de transfusion
Manejo anestesico en_hemorragia_masiva
Hemostasia y trasfusiones II
Shock hemorragico e hipovolemico masi.pptx
choque hipovolemico .pptx fases del choque
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
Nuevas tendencias en el manejo del shock hipovolemico lobitoferoz13
Shock Obstetricia
Hemostasia y trasfusiones
Hemorragias y transfusiones
SHOCK HEMORRAGICO MANEJO ACTUAL Y TRATAMIENTO
Guia rapida para tomar decisiones en medicina transfusional
manejo de hemocomponen en el perioperatorio tes

Más de Virrey Solis IPS (20)

PPTX
Sobrepeso y obesidad papel de las miokinas
PPTX
Hipertension de origen endocrino (Feocromocitoma)
PPTX
Hipotiroidismo
PPTX
Defensa del proyecto de investigacion
PPTX
Sepsis universidad de cartagena
PPTX
PPTX
PPTX
Fisiologia de la respiracion.
PPTX
Artritis reumatoidea
PPTX
Enfoque del paciente reumatologico
PPTX
Carbamepenemicos ii
PPTX
Cancer de ovario
PPTX
Biologia molecular del ca de pulmon
KEY
Oncologia
PPTX
Sindrome de vena cava superior
PPTX
Tbc multiresistente
PPTX
Tbc pulmonar (neumologia)
PPTX
Hta y erc desafios
PPTX
Estudio veteranos
Sobrepeso y obesidad papel de las miokinas
Hipertension de origen endocrino (Feocromocitoma)
Hipotiroidismo
Defensa del proyecto de investigacion
Sepsis universidad de cartagena
Fisiologia de la respiracion.
Artritis reumatoidea
Enfoque del paciente reumatologico
Carbamepenemicos ii
Cancer de ovario
Biologia molecular del ca de pulmon
Oncologia
Sindrome de vena cava superior
Tbc multiresistente
Tbc pulmonar (neumologia)
Hta y erc desafios
Estudio veteranos

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Transfusiones masivas

  • 1. Transfusión masiva nuevas perspectivas Federico Failach Navarro Residente de Medicina Interna Unidad de Cuidados Intensivos CUSJD
  • 2. Definiciones Transfusión masiva (MT)  La sustitución de la volemia de sangre entera dentro de 24 Horas  La transfusión de 10 UGRE en 24 Horas  La transfusión de 20 UGRE en 24 Horas Transfusión masiva (MT) Dinámica  La transfusión de 4 UGRE en 1 h cuando la necesidad es continua es previsible  La sustitución de 50% del volemia total de la sangre en menos de 3 -7 Horas CHEST 2009; 136:1654–1667; Surg Clin N Am 92 (2012) 221–234
  • 3. Epidemiologia  La primera causa de TM es choque hemorrágico: Traumatismo Hemorragias gastrointestinales Quirúrgicos (electivos o emergentes) Otras causas Ginecológicas, Cx Cardiovascular)  10% traumatismo militar; 3-5% traumatismo civil CHEST 2009; 136:1654–1667; Surg Clin N Am 92 (2012) 221–234
  • 4. Epidemiologia  Mortalidad asociada a TM: 39% TM vs 1% T P<0.001 29% TM vs 7% T  Factores de riesgo asociados: Hb < 11Gr INR > 1.5 Traumatismo penetrante FC >105 LPM; HTO < 32%; PAS < 110 mmHg; PH < 7,25  Escala de severidad : ABC  Mecanismo penetrante; hipotensión; taquicardia; hemoperitoneo por Ultrasonido (S: 75% E: 86% ) CHEST 2009; 136:1654–1667; Surg Clin N Am 92 (2012) 221–234
  • 5. Objetivo del tratamiento HEMORRAGIA AGUDA Y CHOQUE HEMORRAGICO CHEST 2009; 136:1654–1667; Surg Clin N Am 92 (2012) 221–234 DETENER LA HEMORRAGIA TRANSFUSION SANGUINEA RESTAURACION RAPIDA Y EFICAZ DE LA VOLEMIA PARA GARANTIZAR UNA ADECUADA OXIGENACION TISULAR COAGULOPATIA Y TROMBOCITOPENIA DILUCIONAL
  • 6. Resultados de TM “La hemorragia sigue siendo una de las principales causas de muerte temprana” CHEST 2009; 136:1654–1667; Surg Clin N Am 92 (2012) 221–234 19.7 9.03 6.02 CAUSAS DE… 824 457 370 GRE PFC PLT Pro. sanguineos 25.8 18.9 supervivencia coagulopatia grave desenlaces 60% 44% Mortalidad 74%(14) Tasas de mortalidad 19% - 84% n: 43 Pts. (>10UGR)
  • 7. Resultados de TM ¿Cuando la transfusión masiva es inútil? (51-70 UGR) CHEST 2009; 136:1654–1667; Surg Clin N Am 92 (2012) 221–234 Baja (1:8) Media (1:2,5) Alta (1:1,4) 65% 34% 19% Ratas de Mortalidad PFC/UGR Estudio retrospectivo. Borgam n: 246 edad media: 18 años Relación PFC/UGR : Mortalidad P: 0.001
  • 8. CHEST 2009; 136:1654–1667; Surg Clin N Am 92 (2012) 221–234 EL CIRCULO VICIOSO DEL SANGRADO Hemorragia Activa Factores Iatrogénicos Shock celular Injuria Tisular Transfusión Masiva Enfermedades Preexistentes TRAUMA MAYOR Deficiencia de factores de la coagulación Activación contacto Acidosis Metabólica Coagulopatia Progresiva Hipotermia Central
  • 9. Resucitación hemostática “la optima practica de la transfusión masiva TM” CHEST 2009; 136:1654–1667; Surg Clin N Am 92 (2012) 221–234 Plama fresco congelado Plaquetas Crioprecipitados COAGULOPATIAHOMOEOSTASIS EVITAR QUE LOS FACTORES DE COAGULACION CAIGAN <50% DE LOS NIVELES
  • 10. Evidencia TM CHEST 2009; 136:1654–1667; Surg Clin N Am 92 (2012) 221–234 Estudio retrospectivo. Duchense 1 centro; 4 años; Cx emergente n: 135 PFC/UGR 1:1 vs 1:4 6.7 101 PFC/UGR 1:1 PFC/UGR 1:4 MORTALIDAD 87% (117) 26% (26) RR: 18.8 P: 0.001
  • 11. Protocolo de TM • Relación 1:1:1 (UGR:PFC:Plaquetas) • Paquetes predefinidos: • Mortalidad 74%  – 10:4:2 – 6:4:2 • Menos infecciones, mas días libres de ventilador, no síndrome compartimental. CHEST 2009; 136:1654–1667; Surg Clin N Am 92 (2012) 221–234
  • 12. Reducción de la resucitación con cristaloides • La reanimación con cristaloides es una prioridad secundaria • Líquidos excesivos: +sangrado+muerte • Recomendaciones L. prehospitalarios: 1. LEV deben ser retenidos en pacientes con trauma penetrante en torso 2. LEV debe ser retenidos hasta resolver el sangrado/ hemorragia activa 3. LEV ajustarlo al pulso con bolos 250ml CHEST 2009; 136:1654–1667; Surg Clin N Am 92 (2012) 221–234
  • 13. Factor VIIa recombinante • Activación extrínseca de la cascada de la coagulación (unión al factor tisular) • Reduce el numero de productos sanguíneos aportados (con P no significativa) • Scores de TM TASH vs ABC* CHEST 2009; 136:1654–1667; Surg Clin N Am 92 (2012) 221–234
  • 14. Guías de transfusión de paciente con traumatismo CHEST 2009; 136:1654–1667; Surg Clin N Am 92 (2012) 221–234 1. Htc < 21% 2. puede ser deseable en selectos, paciente asintomático para evitar. transfusión incluso si la hemoglobina es inferior a este umbral 3. Un nivel de la transfusión de más alta puede ser apropiado para los pts. con Enf. cardiovascular 4. Evidencia de daño en la entrega de oxigeno (baja SvO2, lactato, déficit de base) HB <7? Pt hipovole mia Daño O2 Entrega Monitoreo de Hb o según criterio clínico NO NO NO Trasfunda GRE Dar LEV hasta normalizar la volemia Considerar colocación catéter CO/CO, trasfundir hasta optima DO2 PAS: 90 mmHg FC: 130 LPM