SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
7
Lo más leído
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS
C.R. HOSPITAL “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ”
CATEDRA : TRAUMATOLOGIA
PARTICIPANTES:
TUTOR:
Dra. Palmenia Fuentes
ORTOPEDIA
FRACTURAFRACTURA
FORMAS PRINCIPALES DE LOS HUESOS.
A. HUESOS LARGOS.
B. HUESOS CORTOS.
C. HUESOS PLANOS.
CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS
• Según su Etiología:
Fracturas Habituales
Fracturas por insuficiencia o patologías
Procesos Generales
Enfermedades óseas fragilizantes constitucionales
Enfermedades óseas metabólicas
Procesos Locales
Fracturas por fatiga o estrés
Según su mecanismo de Producción
Fracturas por Mecanismo directo
Fracturas por Mecanismo indirecto
1. Tensión o tracción
2. Compresión
3. Torsión
4. Flexión
5. Cizallamiento
1. Tensión o tracción
Resultado de 2 fuerzas de la
misma dirección y sentido
opuesto, divergente desde el
objeto.
2. Compresión
Resultado de la acción sobre el
mismo de 2 fuerzas de la misma
dirección y sentido opuesto,
convergente hacia el objeto.
3. Torsión
Resultado de una fuerza que
imprime un movimiento rotatorio
sobre su eje o de 2 fuerzas en
sentido opuesto.
4. Flexión
Fuerzas de direcciones paralelas y
mismo sentido.
5. Cizallamiento
2 fuerzas de direcciones paralelas
y sentido opuesto convergente
hacia el objeto.
Según las lesiones asociadas a partes blandas
CERRADAS: Clasificación de Tscherne/Oestern
ABIERTAS: Clasificación de Gustilo
Grado I
 < de 1 cm
 trauma de baja
velocidad
 mínimo daño de partes
blandas
 sin contaminación
Grado II
 > de 1 cm
 gran longitud y ancho
 poco o ningún tejido
blando avascular o
desvitalizado
 poco material extraño
CLASIFICACIÓN DE GUSTILO
Grado III
tamaño moderado a
masivo
mucho tejido blando
desvitalizado y/o
material extraño.
amputación traumática.
CLASIFICACIÓN DE GUSTILO
Grado III A
gran laceración de
tejidos blandos o
colgajos
heridas por
traumatismos de gran
energía.
Tejido blando
suficiente para cubrir
hueso.
CLASIFICACIÓN DE GUSTILO
Grado III B
gran lesión o pérdida
de tejidos blandos.
Denudación perióstica
exposición ósea.
CLASIFICACIÓN DE GUSTILO
Grado III C
asociada a lesiones
arteriales que requieren
reparación
ClasifiCaCión según su patrón de
interrupCión
ClasifiCaCión según su estaBilidad
GRAVEDAD:
(A - B y C)
A1- A2-A3 / B1-B2-B3 /
C1-C2-C3
Que a su vez incluyen tres sud
grupo: A1:1, A1:2, A1:3
La fractura A1:1 Es Mas Leve
C3:3 Es De Peor Pronostico
LOCALIZACION
1er Nº refleja el hueso afectado (1-
humero,2-cubito/radio, 3-femur, 4-
tibia y perone)
2do Nº segmento donde se localiza
la Fx : 1-proximal, 2-medial y 3-
distal, en caso de tibia/perone se
asigna 4 para segmento maleolar)
Proceso de consolidación de una FracturaProceso de consolidación de una Fractura..
• Evolución del callo de fractura:
a)Fase de impacto
b)Fase de inflamación
c) Fase de formación del callo blando
d)Fase de formación del callo duro
e)Fase de remodelación
MANIFESTACIONES CLINICAS
Y DX DE LAS FRACTURAS
• ANAMNESIS
• EXPLORACION FISICA
• EXPLORACION RADIOLOGICA
• DIAGNOSTICO Y PRONOSTICO
Reducción de fracturas
• Mediante manipulación cerrada
• Mediante control quirúrgico de la fractura
MANTENIMIENTO DE LA REDUCCION
1. PROCEDIMIENTOS NO QX
yesos
Tracción continua
2. Fijación quirúrgica
 Compresión interfragmentaria
 Ferulización intramedular
 Fijación en puente
REHABILITACION
ASPECTOS GENERALES DEL TTO DE LAS
FX ABIERTAS
• LIMPIEZA
• ESTABILIZACION
• OPCIONES DE CIERRE Y COBERTURA
COMPLICACIONES
COMPLICACIONES GENERALES:
 Shock postraumático
 Trombosis venosa profunda y
sus complicaciones
 Coagulación intravascular
diseminada
 Síndrome de embolia grasa
 Síndrome de dificultad
respiratoria del adulto
 Fracaso multiorganico y
multisistemico
 Tétanos
 Complicaciones psiquiátricas:
(delirium, etc.)
COMPLICACIONES LOCORREGIONALES:
 Lesiones vasculares, nerviosas
y musculotendinsas
 Síndrome compartimental
 Infección de partes blandas
 Alteraciones del proceso de
consolidación
 Rigidez articular
 Artrosis postraumática
 Osificación periarticular
postraumática
Generalidades de trauma

Más contenido relacionado

PPTX
Fractura de radio y cubito proximal
PPTX
Fractura de muñeca
PPTX
Luxación acromioclavicular
PPTX
Fractura de cadera
PPTX
Fracturas supracondileas del codo
PPTX
Pseudoartrosis
PPTX
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
PPTX
Manejo de Fracturas Expuestas
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de muñeca
Luxación acromioclavicular
Fractura de cadera
Fracturas supracondileas del codo
Pseudoartrosis
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Manejo de Fracturas Expuestas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clasificacion de las fracturas
PPTX
Fracturas de cadera
PPTX
Fracturas de humero proximal AO
PPTX
PPT
05 reduccion
PPTX
Fracturas de tibia
PPT
Fracturas de muñecayenny
PPT
01 Clasificación AO
PPTX
FRACTURA DE GALEAZZI
PPTX
PPTX
Fracturas expuestas
PPTX
Fracturas de pelvis
PPTX
Fracturas diafisarias de tibia
PPT
Fractura del extremo distal del femur
PPTX
Generalidades de las fracturas...
PPTX
Necrosis avascular
PPTX
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Clasificacion de las fracturas
Fracturas de cadera
Fracturas de humero proximal AO
05 reduccion
Fracturas de tibia
Fracturas de muñecayenny
01 Clasificación AO
FRACTURA DE GALEAZZI
Fracturas expuestas
Fracturas de pelvis
Fracturas diafisarias de tibia
Fractura del extremo distal del femur
Generalidades de las fracturas...
Necrosis avascular
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Generalidades de trauma
PPTX
Generalidades traumatologia
PPTX
Generalidades en Trauma
PPTX
Presentacion de fracturas,,,,,
PPTX
Cuntusiones
PPTX
Fracturas expuestas dr.matus
PDF
Clasificacion de las heridas
PPTX
Fisuras video
PPT
PPTX
Hemorragia Masiva. Dr Páramo. Jaca 2016
PPTX
Transfusiones masivas
PPT
transfusiones masivas
PPT
Sistema óseo 2
PPTX
Generalidades de fracturas
PPTX
Nutrición en el paciente con TCE
ODP
Cirugia de control de daños
PPTX
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
PPTX
Traumatic Retroperitoneal Hematoma
PPTX
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
PPTX
Fracturas expuestas
Generalidades de trauma
Generalidades traumatologia
Generalidades en Trauma
Presentacion de fracturas,,,,,
Cuntusiones
Fracturas expuestas dr.matus
Clasificacion de las heridas
Fisuras video
Hemorragia Masiva. Dr Páramo. Jaca 2016
Transfusiones masivas
transfusiones masivas
Sistema óseo 2
Generalidades de fracturas
Nutrición en el paciente con TCE
Cirugia de control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
Traumatic Retroperitoneal Hematoma
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
Fracturas expuestas
Publicidad

Similar a Generalidades de trauma (20)

PPTX
FRACTURAS GENERALIDADES********************
PPTX
Fractura hospital final
PPTX
Manejo de las fracturas
PDF
Fracturas tipos
PDF
Fracturas
 
PDF
PDF
A. lectura comprensiva._tiempo_de_consolidacion_osea._clinica
PDF
Fracturas tipos
PPTX
Fracturas
PPTX
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
PPT
Generalidades de las fracturas.
PPTX
1. fracturas
PDF
Generalidades de Fracturas para medicos.pdf
PPTX
GENERALIDADES DE TYO.pptx
PPTX
GENERALIDADES DE FRACTURAS DR CRUZ MR1.pptx
PDF
3. Fracturas expuesta clase hospital.pdf
PPTX
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
PDF
FRACTURAS EXPUESTAS CP-2023.pdf13448iop8
PPT
FRACTURAS.ppt
FRACTURAS GENERALIDADES********************
Fractura hospital final
Manejo de las fracturas
Fracturas tipos
Fracturas
 
A. lectura comprensiva._tiempo_de_consolidacion_osea._clinica
Fracturas tipos
Fracturas
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
Generalidades de las fracturas.
1. fracturas
Generalidades de Fracturas para medicos.pdf
GENERALIDADES DE TYO.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS DR CRUZ MR1.pptx
3. Fracturas expuesta clase hospital.pdf
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS EXPUESTAS CP-2023.pdf13448iop8
FRACTURAS.ppt

Más de hpao (20)

PPT
Caso CLINICO via aerea dificil
PPT
DROGAS VASOACTIVAS
PPTX
Hipertension Inducida por el Embarazo
PPT
hipertension arterial en el embarazo
PPTX
Tumores de retina
PPT
Traumatismo de cuello rossis
PPT
Tiroides1
PPT
Fracturas en niños
PPT
Infecciones Tracto URINARIO
PPT
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
PPT
Politraumatizado en Pediatria
PPT
Mal rotacion intestinal
PPTX
Atresia esofagica en Pediatria
PPTX
Abdomen agudo quirurgico
PPT
Diabetes infantil
PPT
Incompatibilidad rh
PPTX
Enfermedad meconial
PPT
Sindrome Distres Respiratorio
PPTX
Influenza ah1 n1
PPT
VIH- SIDA En pediatria
Caso CLINICO via aerea dificil
DROGAS VASOACTIVAS
Hipertension Inducida por el Embarazo
hipertension arterial en el embarazo
Tumores de retina
Traumatismo de cuello rossis
Tiroides1
Fracturas en niños
Infecciones Tracto URINARIO
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Politraumatizado en Pediatria
Mal rotacion intestinal
Atresia esofagica en Pediatria
Abdomen agudo quirurgico
Diabetes infantil
Incompatibilidad rh
Enfermedad meconial
Sindrome Distres Respiratorio
Influenza ah1 n1
VIH- SIDA En pediatria

Generalidades de trauma

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS C.R. HOSPITAL “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ” CATEDRA : TRAUMATOLOGIA PARTICIPANTES: TUTOR: Dra. Palmenia Fuentes
  • 3. FORMAS PRINCIPALES DE LOS HUESOS. A. HUESOS LARGOS. B. HUESOS CORTOS. C. HUESOS PLANOS.
  • 4. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS • Según su Etiología: Fracturas Habituales Fracturas por insuficiencia o patologías Procesos Generales Enfermedades óseas fragilizantes constitucionales Enfermedades óseas metabólicas Procesos Locales Fracturas por fatiga o estrés
  • 5. Según su mecanismo de Producción Fracturas por Mecanismo directo Fracturas por Mecanismo indirecto 1. Tensión o tracción 2. Compresión 3. Torsión 4. Flexión 5. Cizallamiento
  • 6. 1. Tensión o tracción Resultado de 2 fuerzas de la misma dirección y sentido opuesto, divergente desde el objeto. 2. Compresión Resultado de la acción sobre el mismo de 2 fuerzas de la misma dirección y sentido opuesto, convergente hacia el objeto. 3. Torsión Resultado de una fuerza que imprime un movimiento rotatorio sobre su eje o de 2 fuerzas en sentido opuesto. 4. Flexión Fuerzas de direcciones paralelas y mismo sentido. 5. Cizallamiento 2 fuerzas de direcciones paralelas y sentido opuesto convergente hacia el objeto.
  • 7. Según las lesiones asociadas a partes blandas CERRADAS: Clasificación de Tscherne/Oestern
  • 8. ABIERTAS: Clasificación de Gustilo Grado I  < de 1 cm  trauma de baja velocidad  mínimo daño de partes blandas  sin contaminación Grado II  > de 1 cm  gran longitud y ancho  poco o ningún tejido blando avascular o desvitalizado  poco material extraño CLASIFICACIÓN DE GUSTILO Grado III tamaño moderado a masivo mucho tejido blando desvitalizado y/o material extraño. amputación traumática. CLASIFICACIÓN DE GUSTILO Grado III A gran laceración de tejidos blandos o colgajos heridas por traumatismos de gran energía. Tejido blando suficiente para cubrir hueso. CLASIFICACIÓN DE GUSTILO Grado III B gran lesión o pérdida de tejidos blandos. Denudación perióstica exposición ósea. CLASIFICACIÓN DE GUSTILO Grado III C asociada a lesiones arteriales que requieren reparación
  • 9. ClasifiCaCión según su patrón de interrupCión
  • 11. GRAVEDAD: (A - B y C) A1- A2-A3 / B1-B2-B3 / C1-C2-C3 Que a su vez incluyen tres sud grupo: A1:1, A1:2, A1:3 La fractura A1:1 Es Mas Leve C3:3 Es De Peor Pronostico LOCALIZACION 1er Nº refleja el hueso afectado (1- humero,2-cubito/radio, 3-femur, 4- tibia y perone) 2do Nº segmento donde se localiza la Fx : 1-proximal, 2-medial y 3- distal, en caso de tibia/perone se asigna 4 para segmento maleolar)
  • 12. Proceso de consolidación de una FracturaProceso de consolidación de una Fractura.. • Evolución del callo de fractura: a)Fase de impacto b)Fase de inflamación c) Fase de formación del callo blando d)Fase de formación del callo duro e)Fase de remodelación
  • 13. MANIFESTACIONES CLINICAS Y DX DE LAS FRACTURAS • ANAMNESIS • EXPLORACION FISICA • EXPLORACION RADIOLOGICA • DIAGNOSTICO Y PRONOSTICO
  • 14. Reducción de fracturas • Mediante manipulación cerrada • Mediante control quirúrgico de la fractura
  • 15. MANTENIMIENTO DE LA REDUCCION 1. PROCEDIMIENTOS NO QX yesos Tracción continua 2. Fijación quirúrgica  Compresión interfragmentaria  Ferulización intramedular  Fijación en puente
  • 17. ASPECTOS GENERALES DEL TTO DE LAS FX ABIERTAS • LIMPIEZA • ESTABILIZACION • OPCIONES DE CIERRE Y COBERTURA
  • 18. COMPLICACIONES COMPLICACIONES GENERALES:  Shock postraumático  Trombosis venosa profunda y sus complicaciones  Coagulación intravascular diseminada  Síndrome de embolia grasa  Síndrome de dificultad respiratoria del adulto  Fracaso multiorganico y multisistemico  Tétanos  Complicaciones psiquiátricas: (delirium, etc.) COMPLICACIONES LOCORREGIONALES:  Lesiones vasculares, nerviosas y musculotendinsas  Síndrome compartimental  Infección de partes blandas  Alteraciones del proceso de consolidación  Rigidez articular  Artrosis postraumática  Osificación periarticular postraumática