Tiroides1
TIPOSTIPOS
Origen Histologico Tumores Malignos
Epiteliales
Carcinoma Papilar
Carcinoma Folicular
Carcinoma Anaplasico
No epiteliales
Linfoma Tiroideo
Carcinoma Medular
 Representa 80% de los tumores .
 Mas común en mujeres entre
30 – 40 años de edad.
 masa indolora de crecimiento lento.
 El diagnostico mediante biopsia.
CARCINOMA
FOLICULAR
 Representan el 10% de los tumores.
 Con mayor incidencia en las
aéreas con deficiencia de yodo.
 Se presentan como nódulos
tiroideos solitarios.
CARCINOMA MEDULARCARCINOMA MEDULAR
 Representa el 5%. Entre los 50 – 60 años de edad.
 Se originan en las células C.
 Masa cervical acompañada
de linfadenopatia.
CARCINOMA ANAPLASICOCARCINOMA ANAPLASICO
Representa aproximadamente el 1% de los
cánceres de tiroides.
• De aparición entre la 6ta y 7ma década
de la vida
• Es el mas agresivo de los canceres, es
rápido, invasivo y comprime estructuras
vecinas. Masa cervical dolorosa.
• Aun cuando se realice tiroidectomía
radical, el pronostico es desfavorable
• Puede tener una supervivencia de solo algunos meses
LINFOMA TIROIDEOLINFOMA TIROIDEO
 Representa menos de 1%.
 En pacientes con tiroiditis linfática crónica.
 Masa palpable de crecimiento rápido indolora.
 Tratamiento: quimioterapia/ radioterapia.
T: Tumor primario
Tx No se puede evaluar el tumor primario.
T0 No hay evidencia de tumor primario
T1 = Tumor menor a 2 cm limitado a glándula
tiroides.
T2 = Tumor mayor de 2 cm pero menor de 4
cm de diametro mayor, limitado a glándula
tiroides
 T3 = Tumor mayor de 4 cm limitado a la
glándula tiroides o cualquier tumor con
extensión extratiroidea mínima (músculo
esternocleidomastoideo o tejidos blandos
peritiroideos)
T4a = Tumor de cualquier tamaño que invada
el tejido celular subcutáneo, laringe, tráquea,
esófago o nervio laríngeo recurrente.
T4b = Tumor que invade la fascia prevertebral,
arteria carótida o vasos mediastinales
N: Ganglios linfáticos regionales
Nx No se pueden evaluar los ganglios linfáticos
regionales
N0 No se demuestran metástasis ganglionares
regionales
N1 = Metástasis ganglionares regionales 
N1a = Metástasis a ganglios pretraqueales,
paratraqueales y prelaríngeos 
N1b = Metástasis ganglionares cervicales
unilaterales, bilaterales o mediastinales superiores
M: Metástasis a distancia
Mx No se pueden evaluar las metástasis a
distancia.
M0 No hay metástasis a distancia.
M1 Metástasis a distancia
TIROIDECTOMIATIROIDECTOMIA
TIROIDECTOMIATIROIDECTOMIA

Más contenido relacionado

PPT
02 Cáncer De Tiroides
PPT
Cancerlaringe
PPTX
Tumores de la tiroides
PPTX
Nódulos tiroideos y Cáncer de tiroides
PPT
Cancer de laringe
PPT
Cancer de tiroides
PPTX
Cancer de tiroides ok
PPTX
Presentacion cancer de laringe
02 Cáncer De Tiroides
Cancerlaringe
Tumores de la tiroides
Nódulos tiroideos y Cáncer de tiroides
Cancer de laringe
Cancer de tiroides
Cancer de tiroides ok
Presentacion cancer de laringe

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cancer de Tiroides
DOCX
Cancer de laringe
PPTX
Cáncer laringe e hipofaringe
PPTX
Carcinoma de tiroides
PPTX
Cancer tiroides
PPTX
Cancer de tiroides
PPT
Tiroides
PPT
Carcinoma de tiroides
PPTX
Patologia de la glandula tiroides
PPTX
Cancer de laringe
PPTX
PPTX
Tumores de mediastino
PPT
PPTX
Tumores De Vejiga
PPTX
Tumores Mediastinicos
PPT
Cancer de laringe
PPTX
Cáncer de vejiga
PPTX
Tumores de mediastino
PPTX
Cancer de vejiga
PPTX
Struma-ovarii
Cancer de Tiroides
Cancer de laringe
Cáncer laringe e hipofaringe
Carcinoma de tiroides
Cancer tiroides
Cancer de tiroides
Tiroides
Carcinoma de tiroides
Patologia de la glandula tiroides
Cancer de laringe
Tumores de mediastino
Tumores De Vejiga
Tumores Mediastinicos
Cancer de laringe
Cáncer de vejiga
Tumores de mediastino
Cancer de vejiga
Struma-ovarii
Publicidad

Destacado (6)

ODP
Carcinoma tiroideo
PPT
Tiroiditis
PPT
Tiroiditis
PPTX
Atresia esofagica en Pediatria
PPT
Atresia esofágica presentación
PPT
Atresia Esofagica Tipo I
Carcinoma tiroideo
Tiroiditis
Tiroiditis
Atresia esofagica en Pediatria
Atresia esofágica presentación
Atresia Esofagica Tipo I
Publicidad

Similar a Tiroides1 (20)

PDF
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
PPTX
CA-Tiroides.pptx
PPTX
Cancer de tiroides tratamiento y conducta
PPTX
Neoplasia pulmonar
PPT
CANCER DE TIROIDES.ppt de la materia de doctorado medicina
PPS
CáNcertiroides
PPTX
Cáncer de Tiroides - Endocrinología Clínica
PPTX
cancer de tiroides y paratiroides ONCO.pptx
PPT
Cancer de tiroides 2
PPT
Seminario de cancer de pulmon
PPTX
CÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria Marita
PPTX
Tiroides exposicion cns
PPTX
Mehu 107 u2-t4_ cáncer de tiroides
PPT
Cancer De Tiroides
PPT
Cancer De Pulmon
PPTX
CANCER GENITOURINARIO PRESENTACIONN.pptx
PPT
Cáncer de pulmón
PPTX
Cancer pulmonar, 2016
DOCX
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
DOCX
Cancer de pulmon
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
CA-Tiroides.pptx
Cancer de tiroides tratamiento y conducta
Neoplasia pulmonar
CANCER DE TIROIDES.ppt de la materia de doctorado medicina
CáNcertiroides
Cáncer de Tiroides - Endocrinología Clínica
cancer de tiroides y paratiroides ONCO.pptx
Cancer de tiroides 2
Seminario de cancer de pulmon
CÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria Marita
Tiroides exposicion cns
Mehu 107 u2-t4_ cáncer de tiroides
Cancer De Tiroides
Cancer De Pulmon
CANCER GENITOURINARIO PRESENTACIONN.pptx
Cáncer de pulmón
Cancer pulmonar, 2016
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cancer de pulmon

Más de hpao (20)

PPT
Caso CLINICO via aerea dificil
PPT
DROGAS VASOACTIVAS
PPTX
Hipertension Inducida por el Embarazo
PPT
hipertension arterial en el embarazo
PPTX
Tumores de retina
PPT
Traumatismo de cuello rossis
PPT
Fracturas en niños
PPT
Infecciones Tracto URINARIO
PPT
Generalidades de trauma
PPT
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
PPT
Politraumatizado en Pediatria
PPT
Mal rotacion intestinal
PPTX
Abdomen agudo quirurgico
PPT
Diabetes infantil
PPT
Incompatibilidad rh
PPTX
Enfermedad meconial
PPT
Sindrome Distres Respiratorio
PPTX
Influenza ah1 n1
PPT
VIH- SIDA En pediatria
PPTX
Ictericia neonatal tema 3
Caso CLINICO via aerea dificil
DROGAS VASOACTIVAS
Hipertension Inducida por el Embarazo
hipertension arterial en el embarazo
Tumores de retina
Traumatismo de cuello rossis
Fracturas en niños
Infecciones Tracto URINARIO
Generalidades de trauma
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Politraumatizado en Pediatria
Mal rotacion intestinal
Abdomen agudo quirurgico
Diabetes infantil
Incompatibilidad rh
Enfermedad meconial
Sindrome Distres Respiratorio
Influenza ah1 n1
VIH- SIDA En pediatria
Ictericia neonatal tema 3

Tiroides1

  • 2. TIPOSTIPOS Origen Histologico Tumores Malignos Epiteliales Carcinoma Papilar Carcinoma Folicular Carcinoma Anaplasico No epiteliales Linfoma Tiroideo Carcinoma Medular
  • 3.  Representa 80% de los tumores .  Mas común en mujeres entre 30 – 40 años de edad.  masa indolora de crecimiento lento.  El diagnostico mediante biopsia.
  • 4. CARCINOMA FOLICULAR  Representan el 10% de los tumores.  Con mayor incidencia en las aéreas con deficiencia de yodo.  Se presentan como nódulos tiroideos solitarios.
  • 5. CARCINOMA MEDULARCARCINOMA MEDULAR  Representa el 5%. Entre los 50 – 60 años de edad.  Se originan en las células C.  Masa cervical acompañada de linfadenopatia.
  • 6. CARCINOMA ANAPLASICOCARCINOMA ANAPLASICO Representa aproximadamente el 1% de los cánceres de tiroides. • De aparición entre la 6ta y 7ma década de la vida • Es el mas agresivo de los canceres, es rápido, invasivo y comprime estructuras vecinas. Masa cervical dolorosa. • Aun cuando se realice tiroidectomía radical, el pronostico es desfavorable • Puede tener una supervivencia de solo algunos meses
  • 7. LINFOMA TIROIDEOLINFOMA TIROIDEO  Representa menos de 1%.  En pacientes con tiroiditis linfática crónica.  Masa palpable de crecimiento rápido indolora.  Tratamiento: quimioterapia/ radioterapia.
  • 8. T: Tumor primario Tx No se puede evaluar el tumor primario. T0 No hay evidencia de tumor primario T1 = Tumor menor a 2 cm limitado a glándula tiroides. T2 = Tumor mayor de 2 cm pero menor de 4 cm de diametro mayor, limitado a glándula tiroides  T3 = Tumor mayor de 4 cm limitado a la glándula tiroides o cualquier tumor con extensión extratiroidea mínima (músculo esternocleidomastoideo o tejidos blandos peritiroideos) T4a = Tumor de cualquier tamaño que invada el tejido celular subcutáneo, laringe, tráquea, esófago o nervio laríngeo recurrente. T4b = Tumor que invade la fascia prevertebral, arteria carótida o vasos mediastinales N: Ganglios linfáticos regionales Nx No se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales N0 No se demuestran metástasis ganglionares regionales N1 = Metástasis ganglionares regionales  N1a = Metástasis a ganglios pretraqueales, paratraqueales y prelaríngeos  N1b = Metástasis ganglionares cervicales unilaterales, bilaterales o mediastinales superiores M: Metástasis a distancia Mx No se pueden evaluar las metástasis a distancia. M0 No hay metástasis a distancia. M1 Metástasis a distancia