SlideShare una empresa de Scribd logo
Transición
democrática en riesgo




               MAYO 2012
MAYO 2012
ORACION INICIAL:                 Oh Dios, Padre Nuestro,
                            que con admirable providencia
                          gobiernas y diriges todas las cosas,
                             mira con amor y misericordia
                             a tu querido pueblo mexicano
                      que se prepara a elegir a sus autoridades
                   y que quiere reconstruir su futuro con la verdad,
                      la institucionalidad y los valores morales.
                             Danos la sabiduría y claridad,
                        para elegir a las personas más idóneas
                         que se destaquen por su honestidad,
                   por el conocimiento de las necesidades del país,
                    y que presenten propuestas claras y realistas
                      promoviendo la reconciliación, la justicia,
                              el progreso y el bien común.
                                Bendice a nuestro pueblo
                         y haz que iniciemos una nueva etapa
                    preocupándonos por regenerar nuestra Patria
                    en la institucionalidad y el estado de derecho;
                           promoviendo los valores cívicos,
                                  morales y religiosos,
                        la democracia y participación de todos
                               y buscando el bien común
                   especialmente de los más pobres y necesitados.
                                          Amén.
Transición
democrática en
    riesgo
A pocos meses de publicada la Carta Pastoral,
“Del encuentro con JESUCRISTO a la
solidaridad con todos” en las elecciones
del año 2000, la alternancia
en el poder se hizo realidad al ser elegido por
primera vez después de 71 años, un
Presidente de la República procedente de un
partido de oposición.

En distintos ambientes se hicieron sentir
vientos de esperanza al ver materializados los
cambios que desde tiempo atrás la sociedad
anhelaba.

Sin embargo, con preocupación constatamos
que los cambios que el país requiere tardan en
llegar, lo que ha traído consigo un cierto
desencanto en la población.
Transicion democratica   editado para slide share
Transicion democratica   editado para slide share
Una de las tareas pendientes de la
agenda nacional, como ya se ha
señalado en la Carta Pastoral, es la
reforma del Estado.
El sistema político mexicano, en los
últimos años ha evidenciado un
desgaste preocupante.

 Algunas de las Instituciones necesitan
rediseñarse y otras que fueron
construidas con la participación de la
sociedad civil y que daban certeza,
confiabilidad y habían manifestado su
eficacia, hoy ven cernirse sobre ellas,
sospechas fundadas de la
imposibilidad de realizar su trabajo al
modo como los tiempos lo requieren.
Transicion democratica   editado para slide share
La necesaria actualización de la Carta
Magna del país ha sido insuficiente
hasta ahora.

Reconocer en ella el carácter
universal de los derechos humanos y
su supremacía jurídica, así como su
interdependencia, tiene que
llevarnos a superar lo que en ella se
consagra como garantías.

Con base en estos derechos todo el
texto constitucional merece ser
revisado.
“El derecho a vivir e una
familia unida y en un
ambiente moral
favorable al desarrollo de
la propia personalidad”
“El derecho a vivir e una
familia unida y en un
ambiente moral
favorable al desarrollo de
la propia personalidad”
“El derecho a vivir e una
                     familia unida y en un
                     ambiente moral
                     favorable al desarrollo de
                     la propia personalidad”




“El derecho a participar en el trabajo para
  valorar los bienes de la tierra y fundar
         libremente una familia”
       (Inciso 301 Directorio para la Pastoral Social en México.)
Transicion democratica   editado para slide share
Si bien se reconocen en el trabajo legislativo avances en
algunas materias,
-Ley de acceso a la información, Ley de desarrollo social,
reformas en materia Indígena, Ley del servicio civil de
carrera, Ley de fomento a las actividades de las
organizaciones de la sociedad civil.
- Estas no han dejado satisfechos a muchos de los que
esperaban una reforma profunda del complejo entramado
institucional y legal.
Transicion democratica   editado para slide share
En este contexto no hay que olvidar
que es necesario un avance
legislativo para un mayor
reconocimiento constitucional de
los “derechos y cultura
Indígena”.
En este contexto no hay que olvidar
que es necesario un avance
legislativo para un mayor
reconocimiento constitucional de
los “derechos y cultura
Indígena”.
En este contexto no hay que olvidar
                       que es necesario un avance
                       legislativo para un mayor
                       reconocimiento constitucional de
                       los “derechos y cultura
                       Indígena”.


Además, desde la identidad de la
nación que debe llevar a nuestro
país a ejercer y defender su
soberanía, se requiere que se
definan y se implementen las
reformas estructurales urgentes
para favorecer la transición
democrática de México.
Transicion democratica   editado para slide share
Como sociedad tenemos
ante nosotros la necesidad
de construir una propuesta
    concreta, racional y
éticamente justificada, que
  pueda hacer frente a los
   dictados de las grandes
empresas transnacionales y
cuestionar las políticas que
 los organismos financieros
    internacionales han
 establecido para los países
        en desarrollo.
Como sociedad tenemos
ante nosotros la necesidad
de construir una propuesta
    concreta, racional y
éticamente justificada, que
  pueda hacer frente a los
   dictados de las grandes
empresas transnacionales y
cuestionar las políticas que
 los organismos financieros
    internacionales han
 establecido para los países
        en desarrollo.
Transicion democratica   editado para slide share
Uno de los logros de los últimos años
es que hoy tenemos una auténtica
división de poderes.
Después de varias décadas en que
los poderes Legislativo y Judicial se
encontraban subordinados al Poder
Ejecutivo, hoy la situación ha
comenzado a cambiar.

La división de poderes, como una
manera de establecer pesos y
contrapesos en la composición del
poder en México, es sin duda uno de
los grandes avances de estos años,
tendremos que estar muy atentos y
vigilantes para que esto sea una
realidad en todos los estados.
Uno de los logros de los últimos años
es que hoy tenemos una auténtica
división de poderes.
Después de varias décadas en que
los poderes Legislativo y Judicial se
encontraban subordinados al Poder
Ejecutivo, hoy la situación ha
comenzado a cambiar.

La división de poderes, como una
manera de establecer pesos y
contrapesos en la composición del
poder en México, es sin duda uno de
los grandes avances de estos años,
tendremos que estar muy atentos y
vigilantes para que esto sea una
realidad en todos los estados.
Transicion democratica   editado para slide share
-Por otro lado, y como acontece en
muchas partes del mundo, los
partidos políticos experimentan un
descrédito generalizado.
-Las pugnas internas, los intereses de
grupo, así como los altos niveles de
corrupción, los alejan de representar
los intereses de los electores.
-Por otro lado, y como acontece en
muchas partes del mundo, los
partidos políticos experimentan un
descrédito generalizado.
-Las pugnas internas, los intereses de
grupo, así como los altos niveles de
corrupción, los alejan de representar
los intereses de los electores.
-La bondad de la política, trabajo
orientado a construir la “polis”,
espera ser recuperada.
-Las generaciones jóvenes, en general,
hoy miran esta actividad con poco
aprecio.
-Por otro lado, y como acontece en
muchas partes del mundo, los
partidos políticos experimentan un
descrédito generalizado.
-Las pugnas internas, los intereses de
grupo, así como los altos niveles de
corrupción, los alejan de representar
los intereses de los electores.
-La bondad de la política, trabajo
orientado a construir la “polis”,
espera ser recuperada.
-Las generaciones jóvenes, en general,
hoy miran esta actividad con poco
aprecio.
-La sociedad se manifiesta
silenciosamente ante el pobre
espectáculo de los partidos políticos
a través del abstencionismo en los
procesos electorales.
-La sociedad se manifiesta
silenciosamente ante el pobre
espectáculo de los partidos políticos
a través del abstencionismo en los
procesos electorales.
-La gobernabilidad se ve amenazada
por la polarización política, que en
muchos casos, responde a intereses de
grupos que han privilegiado su deseo
de acceder al poder a costa de detener
la marcha del país.
-La sociedad se manifiesta
silenciosamente ante el pobre
espectáculo de los partidos políticos
a través del abstencionismo en los
procesos electorales.
-La gobernabilidad se ve amenazada
por la polarización política, que en
muchos casos, responde a intereses de
grupos que han privilegiado su deseo
de acceder al poder a costa de detener
la marcha del país.

-Todo lo anterior ha traído a los
partidos y a los políticos la pérdida de
credibilidad ante el pueblo en general
En diversos foros
internacionales se ha destacado
el desafío de construir una
agenda para la gobernabilidad.
Esto requiere de:
-Un Estado activo.
-Un mercado transparente.
En diversos foros
internacionales se ha destacado
el desafío de construir una
agenda para la gobernabilidad.
Esto requiere de:
-Un Estado activo.
-Un mercado transparente.
 -Una democracia
 representativa.
En diversos foros
internacionales se ha destacado
el desafío de construir una
agenda para la gobernabilidad.
Esto requiere de:
-Un Estado activo.
-Un mercado transparente.
 -Una democracia
 representativa.
  -Inclusión social y políticas
  deliberadas de desarrollo
  humano.
Transicion democratica   editado para slide share
La construcción de una democracia
participativa sigue siendo otra de las
         tareas pendientes en
          la agenda nacional.
        La democracia que sólo
  prospera con la educación cívica,
    la promoción del orden público
           y la justicia social,
       permanece como desafío.
   Se necesita que los organismos
intermedios, las organizaciones de la
  sociedad civil y las comunidades ,
 asuman un mayor protagonismo en
la toma de decisiones que afectan la
              vida del país.
La construcción de una democracia
participativa sigue siendo otra de las
         tareas pendientes en
          la agenda nacional.
        La democracia que sólo
  prospera con la educación cívica,
    la promoción del orden público
           y la justicia social,
       permanece como desafío.
   Se necesita que los organismos
intermedios, las organizaciones de la
  sociedad civil y las comunidades ,
 asuman un mayor protagonismo en
la toma de decisiones que afectan la
              vida del país.
Transicion democratica   editado para slide share
Transicion democratica   editado para slide share
Entre las decisiones más urgentes de
democratizar están las que tienen que
ver con el mundo de la economía.
 Para ello, es necesario, en muchos
casos, adecuar el orden jurídico y
lograr las reformas necesarias en las
instituciones del Estado para rescatar
la orientación social que éste debe
tener y así facilitar la participación.

Algunos países han logrado establecer
Consejos de Estado donde lo
económico y lo social vienen
abordados mediante la escucha
respetuosa de todos los sectores de la
sociedad.
Transicion democratica   editado para slide share
Transicion democratica   editado para slide share
De este modo sus decisiones,
 podrán ubicarse en el horizonte
         del largo plazo
   más allá de las coyunturas
          electorales.

     En nuestro país se dan los
 primeros pasos en esta dirección.
Permanece el desafío de que estos
 espacios estén abiertos no solo a
            la toma de
decisiones en materia económica,
sino también al impacto social que
           ellas tienen.
Transicion democratica   editado para slide share
Transicion democratica   editado para slide share
La nueva imaginación de la caridad
tiene que ver con el reto de diseñar y
re-diseñar diversos tipos de
instituciones, como son las
organizaciones empresariales, las
asociaciones de productores, las
entidades estatales, así como las
normas constitucionales, legales y
reglamentarias, las “reglas del juego”,
las tradiciones y las convenciones.
Transicion democratica   editado para slide share
Ya hemos revisado la situación
actual y las necesidades de
nuestro país para que se haga
realidad la JUSTICIA SOCIAL y la
vivencia real de los DERECHOS
HUMANOS a las que todos
tenemos derecho.
Ya hemos revisado la situación
actual y las necesidades de
nuestro país para que se haga
realidad la JUSTICIA SOCIAL y la
vivencia real de los DERECHOS
HUMANOS a las que todos
tenemos derecho.
Ya hemos revisado la situación
actual y las necesidades de
nuestro país para que se haga
realidad la JUSTICIA SOCIAL y la
vivencia real de los DERECHOS
HUMANOS a las que todos
tenemos derecho.


Pero, ¿cómo debemos actuar y
participar los fieles católicos
a la luz de nuestra FÉ y de
acuerdo con las enseñanzas de
NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO?
Siguiendo el método de análisis pastoral de VER, JUZGAR Y
ACTUAR.
1.- Ya hemos VISTO en este tema la situación y necesidades
actuales.
Siguiendo el método de análisis pastoral de VER, JUZGAR Y
ACTUAR.
1.- Ya hemos VISTO en este tema la situación y necesidades
actuales.


2.- JUZGUEMOS :de las opciones de país que tenemos a la
vista con motivo de las elecciones, ¿cuál es la opción que
más respeta nuestra FÉ?; ¿cuál es la que más puede
promover, apoyar y practicar nuestros principios católicos y
morales?; ¿cuál es la opción que trabajaría con más
honestidad, transparencia y eficiencia?; hagamos nuestra
tarea informándonos de estas posibilidades.
3.- ACTUEMOS: una vez que, a la luz de nuestra fé católica y
nuestros principios cristianos hayamos seleccionado una
opción, no nos quedemos callados, comuniquemos porqué
nos parece mejor determinada opción, a nuestra familia, a
nuestros amigos, compañeros de trabajo, a todas las
personas con las que convivamos.
Y LO MÁS IMPORTANTE DE ESTA TAREA COMO CRISTIANOS:
3.- ACTUEMOS: una vez que, a la luz de nuestra fé católica y
nuestros principios cristianos hayamos seleccionado una
opción, no nos quedemos callados, comuniquemos porqué
nos parece mejor determinada opción, a nuestra familia, a
nuestros amigos, compañeros de trabajo, a todas las
personas con las que convivamos.
Y LO MÁS IMPORTANTE DE ESTA TAREA COMO CRISTIANOS:
VAYAMOS A VOTAR, POR EL PARTIDO O CANDIDATO
QUE, DESPUÉS DE “JUZGAR”, RESPONSABLE Y
CUIDADOSAMENTE, NOS HAYAN PARECIDO LOS
MEJORES, A LA LUZ DE NUESTRA FÉ Y NUESTROS
PRINCIPIOS.
3.- ACTUEMOS: una vez que, a la luz de nuestra fé católica y
nuestros principios cristianos hayamos seleccionado una
opción, no nos quedemos callados, comuniquemos porqué
nos parece mejor determinada opción, a nuestra familia, a
nuestros amigos, compañeros de trabajo, a todas las
personas con las que convivamos.
Y LO MÁS IMPORTANTE DE ESTA TAREA COMO CRISTIANOS:
VAYAMOS A VOTAR, POR EL PARTIDO O CANDIDATO
QUE, DESPUÉS DE “JUZGAR”, RESPONSABLE Y
CUIDADOSAMENTE, NOS HAYAN PARECIDO LOS
MEJORES, A LA LUZ DE NUESTRA FÉ Y NUESTROS
PRINCIPIOS.
FINALMENTE:“QUE NUESTRO VOTO NO
TRAICIONE NUESTROS PRINCIPIOS”
CONTRIBUYENDO AL CAMBIO
             Oración
      Hay tanto que hacer
          y cada quien
tiene su propia tarea en la gesta
       de nuestro tiempo.
        Madre Santísima,
       intercede para que
yo reciba la fuerza y el aliciente
para cooperar con la gran tarea
de cambiar este mundo nuestro
  poniendo mi grano de arena,
         que bien podría
       hacer la diferencia.
              Amén.

Más contenido relacionado

PDF
Fortalecimiento de la Democracia
PPTX
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
PDF
Enseñanza en Ciudadanía
PDF
Vision modelo de_pais
PPT
Administración pública =)
PPT
PRESENTACION TIP
PPTX
PPTX
Secion 1-2
Fortalecimiento de la Democracia
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Enseñanza en Ciudadanía
Vision modelo de_pais
Administración pública =)
PRESENTACION TIP
Secion 1-2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Partido Accion Nacional
PPTX
Cultura Política de Costa Rica
PPTX
Partido accion nacional expo.
PPT
Gobernabilidad democrática y el trabajo de ISF ApD
PDF
Seminario sobre política realizado en la ciudad de Panamá
PPTX
PRI-ncipios
PDF
Accion democratica visión país I
PDF
Gobernabilidad Tema I
PPTX
Diapositivas (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]
PDF
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
PPT
Instrumentos de gobernabilidad
PPTX
LA POLÍTICA, EL BIEN COMÚN, LA DEMOCRÁCIA, ACCIÓNES POLÍTICAS
PPTX
DOCX
Ensayo de estado paternalista vrs estado libertario
PPT
Gobernabilidad democrática
PPTX
Unidad 5
PDF
Documento para congreso ps
PDF
Declaracion de principios morena
PPT
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
PPTX
Fichas políticas!
Partido Accion Nacional
Cultura Política de Costa Rica
Partido accion nacional expo.
Gobernabilidad democrática y el trabajo de ISF ApD
Seminario sobre política realizado en la ciudad de Panamá
PRI-ncipios
Accion democratica visión país I
Gobernabilidad Tema I
Diapositivas (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Instrumentos de gobernabilidad
LA POLÍTICA, EL BIEN COMÚN, LA DEMOCRÁCIA, ACCIÓNES POLÍTICAS
Ensayo de estado paternalista vrs estado libertario
Gobernabilidad democrática
Unidad 5
Documento para congreso ps
Declaracion de principios morena
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Fichas políticas!
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
La transicion democratica
PDF
Tema 9 transición y democracia
PPT
La Transicion Espanola y La Constitucion De 1978
PDF
La transición española
PPTX
La transición española
PPTX
La crisis del régimen franquista
PPSX
Power point la transición democrática de españa
PPT
La Transición Española
PPTX
Transición y Democracia en España
PPT
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)
PPT
Transicio democratica 13
PPS
La Transición Española
PPS
La transición a la democracia
PPT
La transición a la democracia ppt
PDF
La Constitución española de 1978. Proceso de elaboración
La transicion democratica
Tema 9 transición y democracia
La Transicion Espanola y La Constitucion De 1978
La transición española
La transición española
La crisis del régimen franquista
Power point la transición democrática de españa
La Transición Española
Transición y Democracia en España
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)
Transicio democratica 13
La Transición Española
La transición a la democracia
La transición a la democracia ppt
La Constitución española de 1978. Proceso de elaboración
Publicidad

Similar a Transicion democratica editado para slide share (20)

PDF
Plataforma política PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
PDF
Mensaje de los Obispos del Edo Mex
PDF
CCL Verdad y Reconciliación Membreño
DOC
Diez tesis. territorio, elecciones y paz. final
PDF
No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...
PDF
Comunicado elecciones junio 2016
DOCX
Mensaje sobre el proceso de transición hacia la democracia. 25 de julio de 1990
PDF
Participar para transformar - CEM
PPT
Comisión de Justicia y Paz - Arquidiócesis de Panamá
PPTX
El ser humano es por naturaleza politico
DOCX
Mensaje de Navidad. 24 de diciembre de 1989
PDF
Proyecto Alternativo de Nación
DOCX
Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982
PDF
Libro proyecto alternativo de nacion
PDF
Libro proyecto alternativo de nacion
PDF
Libro proyecto alternativo de nacion
PDF
Regeneracion08
PDF
Periodico regeneracion 08
PDF
Regeneración agosto 08
PDF
Regeneración agosto 08
Plataforma política PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
Mensaje de los Obispos del Edo Mex
CCL Verdad y Reconciliación Membreño
Diez tesis. territorio, elecciones y paz. final
No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...
Comunicado elecciones junio 2016
Mensaje sobre el proceso de transición hacia la democracia. 25 de julio de 1990
Participar para transformar - CEM
Comisión de Justicia y Paz - Arquidiócesis de Panamá
El ser humano es por naturaleza politico
Mensaje de Navidad. 24 de diciembre de 1989
Proyecto Alternativo de Nación
Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982
Libro proyecto alternativo de nacion
Libro proyecto alternativo de nacion
Libro proyecto alternativo de nacion
Regeneracion08
Periodico regeneracion 08
Regeneración agosto 08
Regeneración agosto 08

Más de Ricardo Farfán García (20)

PDF
Tema 1 introduccion a la biblia
PPTX
Biblia san antonio biblia 3 cba_2015_b_v3 corregido-curso zoom
PPTX
Msa 14 b dsi_1 espíritu de dios... torres de babel
PPTX
Cic 14 b 1 creo en el espiritu santo
PPTX
DOS MENTALIDADES 1A PARTE MISION SAN ANTONIO ANTONIO
PPTX
Mision san antonio peregrino editado para slide share
PPTX
Tema 12 canon de la sagrada escritura v10 parte 1 recortado ricardo editado_p...
PPT
El rostro de cristo 4.sept.13
PPTX
Tema 6 pascua v5 editado para slideshare
PPTX
Cuaresma 2011 jesus nos amo hasta el extremo editado para sildeshare
PPTX
Dsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide share
PPTX
Dsi tema 3 dignidad humana 2011_editado en 2012 para slide share
PPTX
Pelicula liberacion y salvacion del pueblo de dios a travez del mar rojo
PPTX
Tema 3 profesion de fe
PPSX
Que es pastoral social jose luis_lista_para_slideshare
PPTX
Reencontrando nuestra fe2
PPTX
Biblia tema 2 v18 slide share
PPT
Tema 2 creo slideshare
PPTX
Quéhacer dsi adaptado para slideshare
PPTX
Tema 13 la asuncion de ma stma modificado para slideshare
Tema 1 introduccion a la biblia
Biblia san antonio biblia 3 cba_2015_b_v3 corregido-curso zoom
Msa 14 b dsi_1 espíritu de dios... torres de babel
Cic 14 b 1 creo en el espiritu santo
DOS MENTALIDADES 1A PARTE MISION SAN ANTONIO ANTONIO
Mision san antonio peregrino editado para slide share
Tema 12 canon de la sagrada escritura v10 parte 1 recortado ricardo editado_p...
El rostro de cristo 4.sept.13
Tema 6 pascua v5 editado para slideshare
Cuaresma 2011 jesus nos amo hasta el extremo editado para sildeshare
Dsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide share
Dsi tema 3 dignidad humana 2011_editado en 2012 para slide share
Pelicula liberacion y salvacion del pueblo de dios a travez del mar rojo
Tema 3 profesion de fe
Que es pastoral social jose luis_lista_para_slideshare
Reencontrando nuestra fe2
Biblia tema 2 v18 slide share
Tema 2 creo slideshare
Quéhacer dsi adaptado para slideshare
Tema 13 la asuncion de ma stma modificado para slideshare

Último (20)

PPTX
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PDF
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
PDF
concepto de Dios em el Islam .
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
PDF
Budismo Aspiracion de samantabhara.
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
Tomo I - II del libro de teología sistemática
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
concepto de Dios em el Islam .
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
Budismo Aspiracion de samantabhara.
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx

Transicion democratica editado para slide share

  • 3. ORACION INICIAL: Oh Dios, Padre Nuestro, que con admirable providencia gobiernas y diriges todas las cosas, mira con amor y misericordia a tu querido pueblo mexicano que se prepara a elegir a sus autoridades y que quiere reconstruir su futuro con la verdad, la institucionalidad y los valores morales. Danos la sabiduría y claridad, para elegir a las personas más idóneas que se destaquen por su honestidad, por el conocimiento de las necesidades del país, y que presenten propuestas claras y realistas promoviendo la reconciliación, la justicia, el progreso y el bien común. Bendice a nuestro pueblo y haz que iniciemos una nueva etapa preocupándonos por regenerar nuestra Patria en la institucionalidad y el estado de derecho; promoviendo los valores cívicos, morales y religiosos, la democracia y participación de todos y buscando el bien común especialmente de los más pobres y necesitados. Amén.
  • 5. A pocos meses de publicada la Carta Pastoral, “Del encuentro con JESUCRISTO a la solidaridad con todos” en las elecciones del año 2000, la alternancia en el poder se hizo realidad al ser elegido por primera vez después de 71 años, un Presidente de la República procedente de un partido de oposición. En distintos ambientes se hicieron sentir vientos de esperanza al ver materializados los cambios que desde tiempo atrás la sociedad anhelaba. Sin embargo, con preocupación constatamos que los cambios que el país requiere tardan en llegar, lo que ha traído consigo un cierto desencanto en la población.
  • 8. Una de las tareas pendientes de la agenda nacional, como ya se ha señalado en la Carta Pastoral, es la reforma del Estado. El sistema político mexicano, en los últimos años ha evidenciado un desgaste preocupante. Algunas de las Instituciones necesitan rediseñarse y otras que fueron construidas con la participación de la sociedad civil y que daban certeza, confiabilidad y habían manifestado su eficacia, hoy ven cernirse sobre ellas, sospechas fundadas de la imposibilidad de realizar su trabajo al modo como los tiempos lo requieren.
  • 10. La necesaria actualización de la Carta Magna del país ha sido insuficiente hasta ahora. Reconocer en ella el carácter universal de los derechos humanos y su supremacía jurídica, así como su interdependencia, tiene que llevarnos a superar lo que en ella se consagra como garantías. Con base en estos derechos todo el texto constitucional merece ser revisado.
  • 11. “El derecho a vivir e una familia unida y en un ambiente moral favorable al desarrollo de la propia personalidad”
  • 12. “El derecho a vivir e una familia unida y en un ambiente moral favorable al desarrollo de la propia personalidad”
  • 13. “El derecho a vivir e una familia unida y en un ambiente moral favorable al desarrollo de la propia personalidad” “El derecho a participar en el trabajo para valorar los bienes de la tierra y fundar libremente una familia” (Inciso 301 Directorio para la Pastoral Social en México.)
  • 15. Si bien se reconocen en el trabajo legislativo avances en algunas materias, -Ley de acceso a la información, Ley de desarrollo social, reformas en materia Indígena, Ley del servicio civil de carrera, Ley de fomento a las actividades de las organizaciones de la sociedad civil. - Estas no han dejado satisfechos a muchos de los que esperaban una reforma profunda del complejo entramado institucional y legal.
  • 17. En este contexto no hay que olvidar que es necesario un avance legislativo para un mayor reconocimiento constitucional de los “derechos y cultura Indígena”.
  • 18. En este contexto no hay que olvidar que es necesario un avance legislativo para un mayor reconocimiento constitucional de los “derechos y cultura Indígena”.
  • 19. En este contexto no hay que olvidar que es necesario un avance legislativo para un mayor reconocimiento constitucional de los “derechos y cultura Indígena”. Además, desde la identidad de la nación que debe llevar a nuestro país a ejercer y defender su soberanía, se requiere que se definan y se implementen las reformas estructurales urgentes para favorecer la transición democrática de México.
  • 21. Como sociedad tenemos ante nosotros la necesidad de construir una propuesta concreta, racional y éticamente justificada, que pueda hacer frente a los dictados de las grandes empresas transnacionales y cuestionar las políticas que los organismos financieros internacionales han establecido para los países en desarrollo.
  • 22. Como sociedad tenemos ante nosotros la necesidad de construir una propuesta concreta, racional y éticamente justificada, que pueda hacer frente a los dictados de las grandes empresas transnacionales y cuestionar las políticas que los organismos financieros internacionales han establecido para los países en desarrollo.
  • 24. Uno de los logros de los últimos años es que hoy tenemos una auténtica división de poderes. Después de varias décadas en que los poderes Legislativo y Judicial se encontraban subordinados al Poder Ejecutivo, hoy la situación ha comenzado a cambiar. La división de poderes, como una manera de establecer pesos y contrapesos en la composición del poder en México, es sin duda uno de los grandes avances de estos años, tendremos que estar muy atentos y vigilantes para que esto sea una realidad en todos los estados.
  • 25. Uno de los logros de los últimos años es que hoy tenemos una auténtica división de poderes. Después de varias décadas en que los poderes Legislativo y Judicial se encontraban subordinados al Poder Ejecutivo, hoy la situación ha comenzado a cambiar. La división de poderes, como una manera de establecer pesos y contrapesos en la composición del poder en México, es sin duda uno de los grandes avances de estos años, tendremos que estar muy atentos y vigilantes para que esto sea una realidad en todos los estados.
  • 27. -Por otro lado, y como acontece en muchas partes del mundo, los partidos políticos experimentan un descrédito generalizado. -Las pugnas internas, los intereses de grupo, así como los altos niveles de corrupción, los alejan de representar los intereses de los electores.
  • 28. -Por otro lado, y como acontece en muchas partes del mundo, los partidos políticos experimentan un descrédito generalizado. -Las pugnas internas, los intereses de grupo, así como los altos niveles de corrupción, los alejan de representar los intereses de los electores. -La bondad de la política, trabajo orientado a construir la “polis”, espera ser recuperada. -Las generaciones jóvenes, en general, hoy miran esta actividad con poco aprecio.
  • 29. -Por otro lado, y como acontece en muchas partes del mundo, los partidos políticos experimentan un descrédito generalizado. -Las pugnas internas, los intereses de grupo, así como los altos niveles de corrupción, los alejan de representar los intereses de los electores. -La bondad de la política, trabajo orientado a construir la “polis”, espera ser recuperada. -Las generaciones jóvenes, en general, hoy miran esta actividad con poco aprecio.
  • 30. -La sociedad se manifiesta silenciosamente ante el pobre espectáculo de los partidos políticos a través del abstencionismo en los procesos electorales.
  • 31. -La sociedad se manifiesta silenciosamente ante el pobre espectáculo de los partidos políticos a través del abstencionismo en los procesos electorales. -La gobernabilidad se ve amenazada por la polarización política, que en muchos casos, responde a intereses de grupos que han privilegiado su deseo de acceder al poder a costa de detener la marcha del país.
  • 32. -La sociedad se manifiesta silenciosamente ante el pobre espectáculo de los partidos políticos a través del abstencionismo en los procesos electorales. -La gobernabilidad se ve amenazada por la polarización política, que en muchos casos, responde a intereses de grupos que han privilegiado su deseo de acceder al poder a costa de detener la marcha del país. -Todo lo anterior ha traído a los partidos y a los políticos la pérdida de credibilidad ante el pueblo en general
  • 33. En diversos foros internacionales se ha destacado el desafío de construir una agenda para la gobernabilidad. Esto requiere de: -Un Estado activo. -Un mercado transparente.
  • 34. En diversos foros internacionales se ha destacado el desafío de construir una agenda para la gobernabilidad. Esto requiere de: -Un Estado activo. -Un mercado transparente. -Una democracia representativa.
  • 35. En diversos foros internacionales se ha destacado el desafío de construir una agenda para la gobernabilidad. Esto requiere de: -Un Estado activo. -Un mercado transparente. -Una democracia representativa. -Inclusión social y políticas deliberadas de desarrollo humano.
  • 37. La construcción de una democracia participativa sigue siendo otra de las tareas pendientes en la agenda nacional. La democracia que sólo prospera con la educación cívica, la promoción del orden público y la justicia social, permanece como desafío. Se necesita que los organismos intermedios, las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades , asuman un mayor protagonismo en la toma de decisiones que afectan la vida del país.
  • 38. La construcción de una democracia participativa sigue siendo otra de las tareas pendientes en la agenda nacional. La democracia que sólo prospera con la educación cívica, la promoción del orden público y la justicia social, permanece como desafío. Se necesita que los organismos intermedios, las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades , asuman un mayor protagonismo en la toma de decisiones que afectan la vida del país.
  • 41. Entre las decisiones más urgentes de democratizar están las que tienen que ver con el mundo de la economía. Para ello, es necesario, en muchos casos, adecuar el orden jurídico y lograr las reformas necesarias en las instituciones del Estado para rescatar la orientación social que éste debe tener y así facilitar la participación. Algunos países han logrado establecer Consejos de Estado donde lo económico y lo social vienen abordados mediante la escucha respetuosa de todos los sectores de la sociedad.
  • 44. De este modo sus decisiones, podrán ubicarse en el horizonte del largo plazo más allá de las coyunturas electorales. En nuestro país se dan los primeros pasos en esta dirección. Permanece el desafío de que estos espacios estén abiertos no solo a la toma de decisiones en materia económica, sino también al impacto social que ellas tienen.
  • 47. La nueva imaginación de la caridad tiene que ver con el reto de diseñar y re-diseñar diversos tipos de instituciones, como son las organizaciones empresariales, las asociaciones de productores, las entidades estatales, así como las normas constitucionales, legales y reglamentarias, las “reglas del juego”, las tradiciones y las convenciones.
  • 49. Ya hemos revisado la situación actual y las necesidades de nuestro país para que se haga realidad la JUSTICIA SOCIAL y la vivencia real de los DERECHOS HUMANOS a las que todos tenemos derecho.
  • 50. Ya hemos revisado la situación actual y las necesidades de nuestro país para que se haga realidad la JUSTICIA SOCIAL y la vivencia real de los DERECHOS HUMANOS a las que todos tenemos derecho.
  • 51. Ya hemos revisado la situación actual y las necesidades de nuestro país para que se haga realidad la JUSTICIA SOCIAL y la vivencia real de los DERECHOS HUMANOS a las que todos tenemos derecho. Pero, ¿cómo debemos actuar y participar los fieles católicos a la luz de nuestra FÉ y de acuerdo con las enseñanzas de NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO?
  • 52. Siguiendo el método de análisis pastoral de VER, JUZGAR Y ACTUAR. 1.- Ya hemos VISTO en este tema la situación y necesidades actuales.
  • 53. Siguiendo el método de análisis pastoral de VER, JUZGAR Y ACTUAR. 1.- Ya hemos VISTO en este tema la situación y necesidades actuales. 2.- JUZGUEMOS :de las opciones de país que tenemos a la vista con motivo de las elecciones, ¿cuál es la opción que más respeta nuestra FÉ?; ¿cuál es la que más puede promover, apoyar y practicar nuestros principios católicos y morales?; ¿cuál es la opción que trabajaría con más honestidad, transparencia y eficiencia?; hagamos nuestra tarea informándonos de estas posibilidades.
  • 54. 3.- ACTUEMOS: una vez que, a la luz de nuestra fé católica y nuestros principios cristianos hayamos seleccionado una opción, no nos quedemos callados, comuniquemos porqué nos parece mejor determinada opción, a nuestra familia, a nuestros amigos, compañeros de trabajo, a todas las personas con las que convivamos. Y LO MÁS IMPORTANTE DE ESTA TAREA COMO CRISTIANOS:
  • 55. 3.- ACTUEMOS: una vez que, a la luz de nuestra fé católica y nuestros principios cristianos hayamos seleccionado una opción, no nos quedemos callados, comuniquemos porqué nos parece mejor determinada opción, a nuestra familia, a nuestros amigos, compañeros de trabajo, a todas las personas con las que convivamos. Y LO MÁS IMPORTANTE DE ESTA TAREA COMO CRISTIANOS: VAYAMOS A VOTAR, POR EL PARTIDO O CANDIDATO QUE, DESPUÉS DE “JUZGAR”, RESPONSABLE Y CUIDADOSAMENTE, NOS HAYAN PARECIDO LOS MEJORES, A LA LUZ DE NUESTRA FÉ Y NUESTROS PRINCIPIOS.
  • 56. 3.- ACTUEMOS: una vez que, a la luz de nuestra fé católica y nuestros principios cristianos hayamos seleccionado una opción, no nos quedemos callados, comuniquemos porqué nos parece mejor determinada opción, a nuestra familia, a nuestros amigos, compañeros de trabajo, a todas las personas con las que convivamos. Y LO MÁS IMPORTANTE DE ESTA TAREA COMO CRISTIANOS: VAYAMOS A VOTAR, POR EL PARTIDO O CANDIDATO QUE, DESPUÉS DE “JUZGAR”, RESPONSABLE Y CUIDADOSAMENTE, NOS HAYAN PARECIDO LOS MEJORES, A LA LUZ DE NUESTRA FÉ Y NUESTROS PRINCIPIOS. FINALMENTE:“QUE NUESTRO VOTO NO TRAICIONE NUESTROS PRINCIPIOS”
  • 57. CONTRIBUYENDO AL CAMBIO Oración Hay tanto que hacer y cada quien tiene su propia tarea en la gesta de nuestro tiempo. Madre Santísima, intercede para que yo reciba la fuerza y el aliciente para cooperar con la gran tarea de cambiar este mundo nuestro poniendo mi grano de arena, que bien podría hacer la diferencia. Amén.