SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Transicion epidemiológica
o Katia Vides vega
Salud publica y legislativa
Se conoce como tal al
conjunto de etapas que
pueden darse en relación a
las enfermedades, la salud y
la mortalidad, de acuerdo
con las variaciones en el
crecimiento, la densidad, y la
estructura de la población.
Fue formulada por Omran,
en 1971.
El término TE fue utilizado por primera vez por Frederiksen en
1969, quien afirmó que los procesos demográficos tenían
implicaciones económicas directas, sin embargo fue en la
década de los 70 cuando el demógrafo egipcio nacionalizado en
los Estados Unidos, Abdel Omran instauró este término
refiriéndose al proceso mediante el cual las enfermedades
transmisibles ceden su paso a las enfermedades no transmisible
como las principales causas de morbilidad y mortalidad de las
poblaciones, este enfoque amplió el concepto de transición
epidemiológica.
Enladécadadelos70,Omranidentificatres
etapas
Pestilencias y
hambrunas
El descenso y desaparición de
las pandemias
Enfermedades degenerativas y
producidas por el hombre
mortalidad alta por
causa de
enfermedades
infecciosas,
parasitarias y
deficiencias
nutricionales,
disminución de la
desnutrición y las
enfermedades transmisibles
con predominio de las
parasitarias y aumento
proporcional de las
enfermedades no infecciosas
las enfermedades
cardiovasculares y el cáncer
predominan sobre las
infecciosas, aumento de la
prevalencia de enfermedades
mentales, adicciones, obesidad
y enfermedades metabólicas
demográficamente
la mortalidad,
fecundidad y
natalidad son altas
con esperanza de
vida por debajo de
los 50 años
demográficamente la
población crece por una
mortalidad en disminución,
una alta fecundidad y un
aumento en la esperanza de
vida;
demográficamente la
mortalidad sigue descendiendo,
la esperanza de vida aumenta a
más de 50 años y el crecimiento
poblacional depende de la
fecundidad
En1998Omranagregódosetapasmás
Declinación de mortalidad Calidad de vida esperada
cardiovascular,
envejecimiento, modificación
de estilos de vida y
enfermedades emergentes,
en esta se presenta
disminución del tabaquismo,
dieta baja en grasa con
aumento de actividad física y
avances tecnológicos para el
manejo de estas patologías
estimada para mediados del
siglo XXI caracterizada por una
alta esperanza de vida lo que
traerá problemas en los
sistemas de salud generando
inequidad.
Esperanza de vida es de 73 años
3%
40%
45%
25%
22%
8%
10% 5%
5% 8%
4%
15%
10%
PAISES DESARROLLADOS PAISES EN DESARROLLO
Estructura de la mortalidad en el mundo , 1996, países
desarrollados y en desarrollo
infecciosas circulatorias cancer respiratorias peri y neonatal maternas otros
Carlos Mayorga Tendencia de la mortalidad y sus determinantes
COMO PARTE DE LA TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN
COLOMBIA PDF
http://rev_gerenc_polit_salud.javeriana.edu.co/vol3_n_7/espac
io_abierto_2.pdf
Ramos-Clason Enrique Carlos TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN
COLOMBIA: DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS A LAS NO
TRANSMISIBLES EPIDEMIOLOGICAL TRANSITION IN COLOMBIA:
FROM INFECTIOUS DISEASES TO NOT TRANSMISSIBLE ONES PDF
http://www.revista.spotmediav.com/pdf/3-
2/14TRANSCICION.pdf

Más contenido relacionado

PPT
El abordaje de los determinantes sociales
PPTX
4 transicion epidemiologica
PPT
Clase 1 Salud pública
PPTX
TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA.pptx
PDF
Salud global y América Latina
PPTX
logros de la epidemiologia
PPT
Determinantes sociales de la salud
PDF
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
El abordaje de los determinantes sociales
4 transicion epidemiologica
Clase 1 Salud pública
TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA.pptx
Salud global y América Latina
logros de la epidemiologia
Determinantes sociales de la salud
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México

La actualidad más candente (20)

PPT
Historia Natural De La Enfermedad
PPTX
Sistema Nacional de Salud en México
PPT
Principios basicos-de-epidemiologia
PPTX
Atención Primaria de Salud Renovada
PPTX
Diagnostico de salud comunitario
PDF
La familia en el proceso salud enfermedad
PPT
Conceptos Generales de Salud Pública
PPTX
Niveles de prevencion de la salud
PPT
Atención Primaria de Salud Renovada
PPTX
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
PPTX
Historia natural del vih
PPTX
Ley general de salud
PPTX
Pae comunitario upads
PDF
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
PPTX
modelo de atencion primaria en salud
PPT
Ley General de Salud
PPTX
Promoción de la salud
PPTX
Proceso salud enfermedad
PPTX
Betty neuman
PPT
La Enfermera Comunitaria..ppt
Historia Natural De La Enfermedad
Sistema Nacional de Salud en México
Principios basicos-de-epidemiologia
Atención Primaria de Salud Renovada
Diagnostico de salud comunitario
La familia en el proceso salud enfermedad
Conceptos Generales de Salud Pública
Niveles de prevencion de la salud
Atención Primaria de Salud Renovada
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Historia natural del vih
Ley general de salud
Pae comunitario upads
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
modelo de atencion primaria en salud
Ley General de Salud
Promoción de la salud
Proceso salud enfermedad
Betty neuman
La Enfermera Comunitaria..ppt
Publicidad

Similar a Transicion epidemiológica (20)

PPTX
TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA (medicina).pptx
PPTX
transiciones demograficas y epidemiologicas expo - copia.pptx
PPTX
Salud publica
PPTX
Morbilidad mortalidad
PPT
Enfoque Determinantes Sociales 2007
PDF
EQ.T.DemogrficayEpidemiolgica(1).pdf
PPTX
Ceja Cortéz Alma Carolina
PPTX
Quirurgica 2021
PPT
Datos demograficos
PDF
Geografia de Enfermedades Nutricionales en Mexico
PPTX
M1-PPt5 Enfoque y perfil epidemiológico.pptx
PPT
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
PPTX
unidad 6.pptx
PPTX
Salud_y_Enfermedad_Poblacion_mopece.pptx
PPT
Transición Epidemiológica e Índices de Envejecimiento
PDF
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
PPT
clase 1-salud enfermedad-determinantes1.ppt
PPTX
Terminología en Epidemiologia-Tema 1.pptx
PPT
TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA (medicina).pptx
transiciones demograficas y epidemiologicas expo - copia.pptx
Salud publica
Morbilidad mortalidad
Enfoque Determinantes Sociales 2007
EQ.T.DemogrficayEpidemiolgica(1).pdf
Ceja Cortéz Alma Carolina
Quirurgica 2021
Datos demograficos
Geografia de Enfermedades Nutricionales en Mexico
M1-PPt5 Enfoque y perfil epidemiológico.pptx
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
unidad 6.pptx
Salud_y_Enfermedad_Poblacion_mopece.pptx
Transición Epidemiológica e Índices de Envejecimiento
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
clase 1-salud enfermedad-determinantes1.ppt
Terminología en Epidemiologia-Tema 1.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx

Transicion epidemiológica

  • 1. Transicion epidemiológica o Katia Vides vega Salud publica y legislativa
  • 2. Se conoce como tal al conjunto de etapas que pueden darse en relación a las enfermedades, la salud y la mortalidad, de acuerdo con las variaciones en el crecimiento, la densidad, y la estructura de la población. Fue formulada por Omran, en 1971.
  • 3. El término TE fue utilizado por primera vez por Frederiksen en 1969, quien afirmó que los procesos demográficos tenían implicaciones económicas directas, sin embargo fue en la década de los 70 cuando el demógrafo egipcio nacionalizado en los Estados Unidos, Abdel Omran instauró este término refiriéndose al proceso mediante el cual las enfermedades transmisibles ceden su paso a las enfermedades no transmisible como las principales causas de morbilidad y mortalidad de las poblaciones, este enfoque amplió el concepto de transición epidemiológica.
  • 4. Enladécadadelos70,Omranidentificatres etapas Pestilencias y hambrunas El descenso y desaparición de las pandemias Enfermedades degenerativas y producidas por el hombre mortalidad alta por causa de enfermedades infecciosas, parasitarias y deficiencias nutricionales, disminución de la desnutrición y las enfermedades transmisibles con predominio de las parasitarias y aumento proporcional de las enfermedades no infecciosas las enfermedades cardiovasculares y el cáncer predominan sobre las infecciosas, aumento de la prevalencia de enfermedades mentales, adicciones, obesidad y enfermedades metabólicas demográficamente la mortalidad, fecundidad y natalidad son altas con esperanza de vida por debajo de los 50 años demográficamente la población crece por una mortalidad en disminución, una alta fecundidad y un aumento en la esperanza de vida; demográficamente la mortalidad sigue descendiendo, la esperanza de vida aumenta a más de 50 años y el crecimiento poblacional depende de la fecundidad
  • 5. En1998Omranagregódosetapasmás Declinación de mortalidad Calidad de vida esperada cardiovascular, envejecimiento, modificación de estilos de vida y enfermedades emergentes, en esta se presenta disminución del tabaquismo, dieta baja en grasa con aumento de actividad física y avances tecnológicos para el manejo de estas patologías estimada para mediados del siglo XXI caracterizada por una alta esperanza de vida lo que traerá problemas en los sistemas de salud generando inequidad. Esperanza de vida es de 73 años
  • 6. 3% 40% 45% 25% 22% 8% 10% 5% 5% 8% 4% 15% 10% PAISES DESARROLLADOS PAISES EN DESARROLLO Estructura de la mortalidad en el mundo , 1996, países desarrollados y en desarrollo infecciosas circulatorias cancer respiratorias peri y neonatal maternas otros
  • 7. Carlos Mayorga Tendencia de la mortalidad y sus determinantes COMO PARTE DE LA TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN COLOMBIA PDF http://rev_gerenc_polit_salud.javeriana.edu.co/vol3_n_7/espac io_abierto_2.pdf Ramos-Clason Enrique Carlos TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN COLOMBIA: DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS A LAS NO TRANSMISIBLES EPIDEMIOLOGICAL TRANSITION IN COLOMBIA: FROM INFECTIOUS DISEASES TO NOT TRANSMISSIBLE ONES PDF http://www.revista.spotmediav.com/pdf/3- 2/14TRANSCICION.pdf