SlideShare una empresa de Scribd logo
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         <br />REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA <br />MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN<br />INCES MIRANDA <br />CATEDRA: PROGRAMACION                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            <br />TRANSMISIÓN DE DATOS<br />Grupo N° 6-2-4-6<br />Profesor: Rodolfo OlivaresAlumnos:<br />Mayra C. Izaguirre S.<br />C.I. 6.645.433<br />Olga Borjas<br />C.I. 20.210.460<br />GUARENAS; ABRIL 2011.<br />Modos de transmisión<br />Una transmisión dada en un canal de comunicaciones entre dos equipos puede ocurrir de diferentes maneras. La transmisión está caracterizada por: <br />la dirección de los intercambios<br />el modo de transmisión: el número de bits enviados simultáneamente<br />la sincronización entre el transmisor y el receptor<br />Conexiones simples, semidúplex y dúplex totales<br />Existen 3 modos de transmisión diferentes caracterizados de acuerdo a la dirección de los intercambios: <br />Una conexión simple, es una conexión en la que los datos fluyen en una sola dirección, desde el transmisor hacia el receptor. Este tipo de conexión es útil si los datos no necesitan fluir en ambas direcciones (por ejemplo: desde el equipo hacia la impresora o desde el ratón hacia el equipo...). <br />Una conexión semidúplex (a veces denominada una conexión alternativa o semi-dúplex) es una conexión en la que los datos fluyen en una u otra dirección, pero no las dos al mismo tiempo. Con este tipo de conexión, cada extremo de la conexión transmite uno después del otro. Este tipo de conexión hace posible tener una comunicación bidireccional utilizando toda la capacidad de la línea. <br />Una conexión dúplex total es una conexión en la que los datos fluyen simultáneamente en ambas direcciones. Así, cada extremo de la conexión puede transmitir y recibir al mismo tiempo; esto significa que el ancho de banda se divide en dos para cada dirección de la transmisión de datos si es que se está utilizando el mismo medio de transmisión para ambas direcciones de la transmisión. <br />Transmisión en serie y paralela<br />El modo de transmisión se refiere al número de unidades de información (bits) elementales que se pueden traducir simultáneamente a través de los canales de comunicación. De hecho, los procesadores (y por lo tanto, los equipos en general) nunca procesan (en el caso de los procesadores actuales) un solo bit al mismo tiempo. Generalmente son capaces de procesar varios (la mayoría de las veces 8 bits: un byte) y por este motivo, las conexiones básicas en un equipo son conexiones paralelas. <br />Conexión paralela<br />Las conexiones paralelas consisten en transmisiones simultáneas de N cantidad de bits. Estos bits se envían simultáneamente a través de diferentes canales N (un canal puede ser, por ejemplo, un alambre, un cable o cualquier otro medio físico). La conexión paralela en equipos del tipo PC generalmente requiere 10 alambres. <br />Los puertos de salida/entrada son elementos materiales del equipo, que permiten que el sistema se comunique con los elementos exteriores. En otras palabras, permiten el intercambio de datos, de aquí el nombre interfaz de entrada/salida (también conocida como interfaz de E/S).<br />Puerto serial<br />Los puertos seriales (también llamados RS-232, por el nombre del estándar al que hacen referencia) fueron las primeras interfaces que permitieron que los equipos intercambien información con el \"
mundo exterior\"
. El término serial se refiere a los datos enviados mediante un solo hilo: los bits se envían uno detrás del otro (consulte la sección sobre transmisión de datos para conocer los modos de transmisión).<br />Originalmente, los puertos seriales sólo podían enviar datos, no recibir, por lo que se desarrollaron puertos bidireccionales (que son los que se encuentran en los equipos actuales). Por lo tanto, los puertos seriales bidireccionales necesitan dos hilos para que la comunicación pueda efectuarse.<br />La comunicación serial se lleva a cabo asincrónicamente, es decir que no es necesaria una señal (o reloj) de sincronización: los datos pueden enviarse en intervalos aleatorios. A su vez, el periférico debe poder distinguir los caracteres (un carácter tiene 8 bits de longitud) entre la sucesión de bits que se está enviando. Ésta es la razón por la cual en este tipo de transmisión, cada carácter se encuentra precedido por un bit de ARRANQUE y seguido por un bit de PARADA. Estos bits de control, necesarios para la transmisión serial, desperdician un 20% del ancho de banda (cada 10 bits enviados, 8 se utilizan para cifrar el carácter y 2 para la recepción).<br />Los puertos seriales, por lo general, están integrados a la placa madre, motivo por el cual los conectores que se hallan detrás de la carcasa y se encuentran conectados a la placa madre mediante un cable, pueden utilizarse para conectar un elemento exterior. Generalmente, los conectores seriales tienen 9 ó 25 clavijas y tienen la siguiente forma (conectores DB9 y DB25 respectivamente):<br />Un PC posee normalmente entre uno y cuatro puertos seriales.<br />Puerto paralelo<br />La transmisión de datos paralela consiste en enviar datos en forma simultánea por varios canales (hilos). Los puertos paralelos en los PC pueden utilizarse para enviar 8 bits (un octeto) simultáneamente por 8 hilos.<br />Los primeros puertos paralelos bidireccionales permitían una velocidad de 2,4 Mb/s. Sin embargo, los puertos paralelos mejorados han logrado alcanzar velocidades mayores:<br />El EPP (puerto paralelo mejorado) alcanza velocidades de 8 a 16 Mbps<br />El ECP (puerto de capacidad mejorada), desarrollado por Hewlett Packard y Microsoft. Posee las mismas características del EPP con el agregado de un dispositivo Plug and Play que permite que el equipo reconozca los periféricos conectados.<br />Los puertos paralelos, al igual que los seriales, se encuentran integrados a la placa madre. Los conectores DB25 permiten la conexión con un elemento exterior (por ejemplo, una impresora).<br />Estos canales pueden ser: <br />N líneas físicas: en cuyo caso cada bit se envía en una línea física (motivo por el cual un cable paralelo está compuesto por varios alambres dentro de un cable cinta)<br />una línea física dividida en varios subcanales, resultante de la división del ancho de banda. En este caso, cada bit se envía en una frecuencia diferente...<br />Debido a que los alambres conductores están uno muy cerca del otro en el cable cinta, puede haber interferencias (particularmente en altas velocidades) y degradación de la calidad en la señal... <br />Conexión en serie<br />En una conexión en serie, los datos se transmiten de a un bit por vez a través del canal de transmisión. Sin embargo, ya que muchos procesadores procesan los datos en paralelo, el transmisor necesita transformar los datos paralelos entrantes en datos seriales y el receptor necesita hacer lo contrario. <br />Estas operaciones son realizadas por un controlador de comunicaciones (normalmente un chip UART, Universal Asynchronous Receiver Transmitter (Transmisor Receptor Asincrónico Universal)). El controlador de comunicaciones trabaja de la siguiente manera: <br />La transformación paralela-en serie se realiza utilizando un registro de desplazamiento. El registro de desplazamiento, que trabaja conjuntamente con un reloj, desplazará el registro (que contiene todos los datos presentados en paralelo) hacia la izquierda y luego, transmitirá el bit más significativo (el que se encuentra más a la izquierda) y así sucesivamente: <br />La transformación en serie-paralela se realiza casi de la misma manera utilizando un registro de desplazamiento. El registro de desplazamiento desplaza el registro hacia la izquierda cada vez que recibe un bit, y luego, transmite el registro entero en paralelo cuando está completo: <br />Transmisión sincrónica y asincrónica<br />Debido a los problemas que surgen con una conexión de tipo paralela, es muy común que se utilicen conexiones en serie. Sin embargo, ya que es un solo cable el que transporta la información, el problema es cómo sincronizar al transmisor y al receptor. En otras palabras, el receptor no necesariamente distingue los caracteres (o más generalmente, las secuencias de bits) ya que los bits se envían uno después del otro. Existen dos tipos de transmisiones que tratan este problema: <br />La conexión asincrónica, en la que cada carácter se envía en intervalos de tiempo irregulares (por ejemplo, un usuario enviando caracteres que se introducen en el teclado en tiempo real). Así, por ejemplo, imagine que se transmite un solo bit durante un largo período de silencio... el receptor no será capaz de darse cuenta si esto es 00010000, 10000000 ó 00000100... Para remediar este problema, cada carácter es precedido por información que indica el inicio de la transmisión del carácter (el inicio de la transmisión de información se denomina bit de INICIO) y finaliza enviando información acerca de la finalización de la transmisión (denominada bit de FINALIZACIÓN, en la que incluso puede haber varios bits de FINALIZACIÓN).<br />En una conexión sincrónica, el transmisor y el receptor están sincronizados con el mismo reloj. El receptor recibe continuamente (incluso hasta cuando no hay transmisión de bits) la información a la misma velocidad que el transmisor la envía. Es por este motivo que el receptor y el transmisor están sincronizados a la misma velocidad. Además, se inserta información suplementaria para garantizar que no se produzcan errores durante la transmisión.<br />En el transcurso de la transmisión sincrónica, los bits se envían sucesivamente sin que exista una separación entre cada carácter, por eso es necesario insertar elementos de sincronización; esto se denomina sincronización al nivel de los caracteres. <br />La principal desventaja de la transmisión sincrónica es el reconocimiento de los datos en el receptor, ya que puede haber diferencias entre el reloj del transmisor y el del receptor. Es por este motivo que la transmisión de datos debe mantenerse por bastante tiempo para que el receptor pueda distinguirla. Como resultado de esto, sucede que en una conexión sincrónica, la velocidad de la transmisión no puede ser demasiado alta. <br />Qué transmisión  WAM? <br />WAM es un conjunto de aplicaciones de software que brinda una solución integral para facilitar los procesos de comunicación entre sistemas informáticos y equipamiento remoto distribuido, manteniendo acceso a la información en línea, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Estas aplicaciones permiten la comunicación de sistemas electrónicos y terminales a través de protocolos TCP/IP sobre redes de datos de área extendida y centros informáticos de almacenamiento y procesamiento de datos. Además, las aplicaciones, manejan diversos protocolos de comunicación sobre redes inalámbricas de área extendida a través de un servidor de comunicaciones programable que soporta tráfico sobre redes con IP dinámicas y puertos de comunicación dinámicos. <br />WAM permite recolectar información desde sensores, medidores o máquinas remotas, visualizarla en tiempo real y almacenarla en bases de datos para un posterior procesamiento. Además, se puede obtener estadísticas de tiempos de conexión, desconexión, y los valores de las variables críticas que se necesite medir en forma remota. Con WAM Manager también es posible obtener representaciones gráficas de los datos, generar modelos matemáticos y simulaciones del comportamiento de las variables críticas y finalmente definir procesos de control automático local o remoto. <br />Con WAM además, se puede aplicar configuraciones distintas de comunicación para distintos momentos de tiempo o eventos especiales programados, optimizando el consumo de recursos de comunicación. También las aplicaciones permiten la administración de grupos de usuarios y el uso de configuraciones por grupos de terminales. <br />WAM trabaja con WAM PROTOCOL para comunicarse con los equipos remotos y bases de datos SQL para el almacenamiento estructurado de datos. Adicionalmente permite implementar otros protocolos de comunicación, como así también, otros protocolos de bases de datos.<br />WAM trabaja con mensajería por encolamiento, asegurando la entrega de información por un período de tiempo predeterminado. Además, WAM en conjunto con WAM SCHEDULER operan un motor de programación de tareas, pudiendo programar la recolección de datos de equipos remotos o el envío de información de reportes periódicos a correos electrónicos, vía SMS u otros medios.<br />WAM posee los mecanismos para implementar a futuro conectores a otros protocolos de comunicación como XML, IEC, WAP, OPC, etc.<br />WAM posee la capacidad de almacenar datos de variables en una base de datos estándar como Microsoft SQL Server en forma estructurada y con un modelo de datos inteligente y flexible para cualquier tipo de variable o funcionamiento de equipos remotos. <br />WAM permite además, el manejo de múltiples clientes con múltiples sub-grupos de equipos. <br />WAM incorpora un protocolo de monitoreo entre servidores de comunicación que pueden estar instalados en las dependencias de los clientes o en otros data center. A través de este protocolo se puede conocer el estado de las aplicaciones maestras o esclavas en cada servidor de comunicaciones y también el estado de las bases de datos.<br />WAM Puede operar en modo de respaldo, replicación o redundancia gracias a su jerarquía de servidores maestros o esclavos los que también pueden trabajar en cascada o como servidores de paso.<br />
Transmision de datos
Transmision de datos
Transmision de datos
Transmision de datos
Transmision de datos
Transmision de datos
Transmision de datos
Transmision de datos

Más contenido relacionado

DOC
Un Protocolo De Segeridad Define Las Reglas Que Gobiernan Estas Comunicaci...
PPTX
Redes de transmision de datos y la interconexion
PPTX
Redes de transmision de datos
PPTX
Redes de Transmisión de Datos
PPS
DOCX
sistemas de cifrado clasicos
PPT
TRANSMISION DE DATOS
PPT
10 transmision paralelo y serie
 
Un Protocolo De Segeridad Define Las Reglas Que Gobiernan Estas Comunicaci...
Redes de transmision de datos y la interconexion
Redes de transmision de datos
Redes de Transmisión de Datos
sistemas de cifrado clasicos
TRANSMISION DE DATOS
10 transmision paralelo y serie
 

Destacado (8)

PPTX
Transmisión de Datos
PPT
ALGORITMOS DE CIFRADO
PPT
Transmision de Datos
PDF
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
PPTX
REDES DE TRANSMISION
PPT
diapositivas sobre internet
PPTX
Codigo de transmision
PPTX
Carpa de red y de transporte
Transmisión de Datos
ALGORITMOS DE CIFRADO
Transmision de Datos
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
REDES DE TRANSMISION
diapositivas sobre internet
Codigo de transmision
Carpa de red y de transporte
Publicidad

Similar a Transmision de datos (20)

DOCX
30 Palabras Desconocidas
DOCX
Universidad privada juan mejía baca
DOCX
Relaciones
PDF
Ict2 cartel 695x975-a3-web
PDF
Recursos Web 2.0
PDF
Listado Web 2.0
PDF
Montar emisora en internet
PDF
Inde xscan ngconsolida20110817
PDF
Inde xscan ngconsolida20111101
PDF
Mapa vial del departamento de San Martín
PDF
Inde xscan ngconsolida20111209
PDF
Inde xscan ngconsolida20111021
PDF
Inde xscan ngconsolida20110913
PDF
Inde xscan ngconsolida20110825
DOCX
1 problemas de estadistica i y soluciones
PDF
Indesign Final
PDF
Maletas para todas las condiciones pelican full line case esp
PDF
Inde xscan ngconsolida20111221
PDF
Proyecto de aprendizaje
30 Palabras Desconocidas
Universidad privada juan mejía baca
Relaciones
Ict2 cartel 695x975-a3-web
Recursos Web 2.0
Listado Web 2.0
Montar emisora en internet
Inde xscan ngconsolida20110817
Inde xscan ngconsolida20111101
Mapa vial del departamento de San Martín
Inde xscan ngconsolida20111209
Inde xscan ngconsolida20111021
Inde xscan ngconsolida20110913
Inde xscan ngconsolida20110825
1 problemas de estadistica i y soluciones
Indesign Final
Maletas para todas las condiciones pelican full line case esp
Inde xscan ngconsolida20111221
Proyecto de aprendizaje
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Transmision de datos

  • 1. <br />REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA <br />MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN<br />INCES MIRANDA <br />CATEDRA: PROGRAMACION <br />TRANSMISIÓN DE DATOS<br />Grupo N° 6-2-4-6<br />Profesor: Rodolfo OlivaresAlumnos:<br />Mayra C. Izaguirre S.<br />C.I. 6.645.433<br />Olga Borjas<br />C.I. 20.210.460<br />GUARENAS; ABRIL 2011.<br />Modos de transmisión<br />Una transmisión dada en un canal de comunicaciones entre dos equipos puede ocurrir de diferentes maneras. La transmisión está caracterizada por: <br />la dirección de los intercambios<br />el modo de transmisión: el número de bits enviados simultáneamente<br />la sincronización entre el transmisor y el receptor<br />Conexiones simples, semidúplex y dúplex totales<br />Existen 3 modos de transmisión diferentes caracterizados de acuerdo a la dirección de los intercambios: <br />Una conexión simple, es una conexión en la que los datos fluyen en una sola dirección, desde el transmisor hacia el receptor. Este tipo de conexión es útil si los datos no necesitan fluir en ambas direcciones (por ejemplo: desde el equipo hacia la impresora o desde el ratón hacia el equipo...). <br />Una conexión semidúplex (a veces denominada una conexión alternativa o semi-dúplex) es una conexión en la que los datos fluyen en una u otra dirección, pero no las dos al mismo tiempo. Con este tipo de conexión, cada extremo de la conexión transmite uno después del otro. Este tipo de conexión hace posible tener una comunicación bidireccional utilizando toda la capacidad de la línea. <br />Una conexión dúplex total es una conexión en la que los datos fluyen simultáneamente en ambas direcciones. Así, cada extremo de la conexión puede transmitir y recibir al mismo tiempo; esto significa que el ancho de banda se divide en dos para cada dirección de la transmisión de datos si es que se está utilizando el mismo medio de transmisión para ambas direcciones de la transmisión. <br />Transmisión en serie y paralela<br />El modo de transmisión se refiere al número de unidades de información (bits) elementales que se pueden traducir simultáneamente a través de los canales de comunicación. De hecho, los procesadores (y por lo tanto, los equipos en general) nunca procesan (en el caso de los procesadores actuales) un solo bit al mismo tiempo. Generalmente son capaces de procesar varios (la mayoría de las veces 8 bits: un byte) y por este motivo, las conexiones básicas en un equipo son conexiones paralelas. <br />Conexión paralela<br />Las conexiones paralelas consisten en transmisiones simultáneas de N cantidad de bits. Estos bits se envían simultáneamente a través de diferentes canales N (un canal puede ser, por ejemplo, un alambre, un cable o cualquier otro medio físico). La conexión paralela en equipos del tipo PC generalmente requiere 10 alambres. <br />Los puertos de salida/entrada son elementos materiales del equipo, que permiten que el sistema se comunique con los elementos exteriores. En otras palabras, permiten el intercambio de datos, de aquí el nombre interfaz de entrada/salida (también conocida como interfaz de E/S).<br />Puerto serial<br />Los puertos seriales (también llamados RS-232, por el nombre del estándar al que hacen referencia) fueron las primeras interfaces que permitieron que los equipos intercambien información con el \" mundo exterior\" . El término serial se refiere a los datos enviados mediante un solo hilo: los bits se envían uno detrás del otro (consulte la sección sobre transmisión de datos para conocer los modos de transmisión).<br />Originalmente, los puertos seriales sólo podían enviar datos, no recibir, por lo que se desarrollaron puertos bidireccionales (que son los que se encuentran en los equipos actuales). Por lo tanto, los puertos seriales bidireccionales necesitan dos hilos para que la comunicación pueda efectuarse.<br />La comunicación serial se lleva a cabo asincrónicamente, es decir que no es necesaria una señal (o reloj) de sincronización: los datos pueden enviarse en intervalos aleatorios. A su vez, el periférico debe poder distinguir los caracteres (un carácter tiene 8 bits de longitud) entre la sucesión de bits que se está enviando. Ésta es la razón por la cual en este tipo de transmisión, cada carácter se encuentra precedido por un bit de ARRANQUE y seguido por un bit de PARADA. Estos bits de control, necesarios para la transmisión serial, desperdician un 20% del ancho de banda (cada 10 bits enviados, 8 se utilizan para cifrar el carácter y 2 para la recepción).<br />Los puertos seriales, por lo general, están integrados a la placa madre, motivo por el cual los conectores que se hallan detrás de la carcasa y se encuentran conectados a la placa madre mediante un cable, pueden utilizarse para conectar un elemento exterior. Generalmente, los conectores seriales tienen 9 ó 25 clavijas y tienen la siguiente forma (conectores DB9 y DB25 respectivamente):<br />Un PC posee normalmente entre uno y cuatro puertos seriales.<br />Puerto paralelo<br />La transmisión de datos paralela consiste en enviar datos en forma simultánea por varios canales (hilos). Los puertos paralelos en los PC pueden utilizarse para enviar 8 bits (un octeto) simultáneamente por 8 hilos.<br />Los primeros puertos paralelos bidireccionales permitían una velocidad de 2,4 Mb/s. Sin embargo, los puertos paralelos mejorados han logrado alcanzar velocidades mayores:<br />El EPP (puerto paralelo mejorado) alcanza velocidades de 8 a 16 Mbps<br />El ECP (puerto de capacidad mejorada), desarrollado por Hewlett Packard y Microsoft. Posee las mismas características del EPP con el agregado de un dispositivo Plug and Play que permite que el equipo reconozca los periféricos conectados.<br />Los puertos paralelos, al igual que los seriales, se encuentran integrados a la placa madre. Los conectores DB25 permiten la conexión con un elemento exterior (por ejemplo, una impresora).<br />Estos canales pueden ser: <br />N líneas físicas: en cuyo caso cada bit se envía en una línea física (motivo por el cual un cable paralelo está compuesto por varios alambres dentro de un cable cinta)<br />una línea física dividida en varios subcanales, resultante de la división del ancho de banda. En este caso, cada bit se envía en una frecuencia diferente...<br />Debido a que los alambres conductores están uno muy cerca del otro en el cable cinta, puede haber interferencias (particularmente en altas velocidades) y degradación de la calidad en la señal... <br />Conexión en serie<br />En una conexión en serie, los datos se transmiten de a un bit por vez a través del canal de transmisión. Sin embargo, ya que muchos procesadores procesan los datos en paralelo, el transmisor necesita transformar los datos paralelos entrantes en datos seriales y el receptor necesita hacer lo contrario. <br />Estas operaciones son realizadas por un controlador de comunicaciones (normalmente un chip UART, Universal Asynchronous Receiver Transmitter (Transmisor Receptor Asincrónico Universal)). El controlador de comunicaciones trabaja de la siguiente manera: <br />La transformación paralela-en serie se realiza utilizando un registro de desplazamiento. El registro de desplazamiento, que trabaja conjuntamente con un reloj, desplazará el registro (que contiene todos los datos presentados en paralelo) hacia la izquierda y luego, transmitirá el bit más significativo (el que se encuentra más a la izquierda) y así sucesivamente: <br />La transformación en serie-paralela se realiza casi de la misma manera utilizando un registro de desplazamiento. El registro de desplazamiento desplaza el registro hacia la izquierda cada vez que recibe un bit, y luego, transmite el registro entero en paralelo cuando está completo: <br />Transmisión sincrónica y asincrónica<br />Debido a los problemas que surgen con una conexión de tipo paralela, es muy común que se utilicen conexiones en serie. Sin embargo, ya que es un solo cable el que transporta la información, el problema es cómo sincronizar al transmisor y al receptor. En otras palabras, el receptor no necesariamente distingue los caracteres (o más generalmente, las secuencias de bits) ya que los bits se envían uno después del otro. Existen dos tipos de transmisiones que tratan este problema: <br />La conexión asincrónica, en la que cada carácter se envía en intervalos de tiempo irregulares (por ejemplo, un usuario enviando caracteres que se introducen en el teclado en tiempo real). Así, por ejemplo, imagine que se transmite un solo bit durante un largo período de silencio... el receptor no será capaz de darse cuenta si esto es 00010000, 10000000 ó 00000100... Para remediar este problema, cada carácter es precedido por información que indica el inicio de la transmisión del carácter (el inicio de la transmisión de información se denomina bit de INICIO) y finaliza enviando información acerca de la finalización de la transmisión (denominada bit de FINALIZACIÓN, en la que incluso puede haber varios bits de FINALIZACIÓN).<br />En una conexión sincrónica, el transmisor y el receptor están sincronizados con el mismo reloj. El receptor recibe continuamente (incluso hasta cuando no hay transmisión de bits) la información a la misma velocidad que el transmisor la envía. Es por este motivo que el receptor y el transmisor están sincronizados a la misma velocidad. Además, se inserta información suplementaria para garantizar que no se produzcan errores durante la transmisión.<br />En el transcurso de la transmisión sincrónica, los bits se envían sucesivamente sin que exista una separación entre cada carácter, por eso es necesario insertar elementos de sincronización; esto se denomina sincronización al nivel de los caracteres. <br />La principal desventaja de la transmisión sincrónica es el reconocimiento de los datos en el receptor, ya que puede haber diferencias entre el reloj del transmisor y el del receptor. Es por este motivo que la transmisión de datos debe mantenerse por bastante tiempo para que el receptor pueda distinguirla. Como resultado de esto, sucede que en una conexión sincrónica, la velocidad de la transmisión no puede ser demasiado alta. <br />Qué transmisión WAM? <br />WAM es un conjunto de aplicaciones de software que brinda una solución integral para facilitar los procesos de comunicación entre sistemas informáticos y equipamiento remoto distribuido, manteniendo acceso a la información en línea, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Estas aplicaciones permiten la comunicación de sistemas electrónicos y terminales a través de protocolos TCP/IP sobre redes de datos de área extendida y centros informáticos de almacenamiento y procesamiento de datos. Además, las aplicaciones, manejan diversos protocolos de comunicación sobre redes inalámbricas de área extendida a través de un servidor de comunicaciones programable que soporta tráfico sobre redes con IP dinámicas y puertos de comunicación dinámicos. <br />WAM permite recolectar información desde sensores, medidores o máquinas remotas, visualizarla en tiempo real y almacenarla en bases de datos para un posterior procesamiento. Además, se puede obtener estadísticas de tiempos de conexión, desconexión, y los valores de las variables críticas que se necesite medir en forma remota. Con WAM Manager también es posible obtener representaciones gráficas de los datos, generar modelos matemáticos y simulaciones del comportamiento de las variables críticas y finalmente definir procesos de control automático local o remoto. <br />Con WAM además, se puede aplicar configuraciones distintas de comunicación para distintos momentos de tiempo o eventos especiales programados, optimizando el consumo de recursos de comunicación. También las aplicaciones permiten la administración de grupos de usuarios y el uso de configuraciones por grupos de terminales. <br />WAM trabaja con WAM PROTOCOL para comunicarse con los equipos remotos y bases de datos SQL para el almacenamiento estructurado de datos. Adicionalmente permite implementar otros protocolos de comunicación, como así también, otros protocolos de bases de datos.<br />WAM trabaja con mensajería por encolamiento, asegurando la entrega de información por un período de tiempo predeterminado. Además, WAM en conjunto con WAM SCHEDULER operan un motor de programación de tareas, pudiendo programar la recolección de datos de equipos remotos o el envío de información de reportes periódicos a correos electrónicos, vía SMS u otros medios.<br />WAM posee los mecanismos para implementar a futuro conectores a otros protocolos de comunicación como XML, IEC, WAP, OPC, etc.<br />WAM posee la capacidad de almacenar datos de variables en una base de datos estándar como Microsoft SQL Server en forma estructurada y con un modelo de datos inteligente y flexible para cualquier tipo de variable o funcionamiento de equipos remotos. <br />WAM permite además, el manejo de múltiples clientes con múltiples sub-grupos de equipos. <br />WAM incorpora un protocolo de monitoreo entre servidores de comunicación que pueden estar instalados en las dependencias de los clientes o en otros data center. A través de este protocolo se puede conocer el estado de las aplicaciones maestras o esclavas en cada servidor de comunicaciones y también el estado de las bases de datos.<br />WAM Puede operar en modo de respaldo, replicación o redundancia gracias a su jerarquía de servidores maestros o esclavos los que también pueden trabajar en cascada o como servidores de paso.<br />