Trascripción
del ADN
Profesora
Andrea Soto García
Introducción
 La transcripción del
ADN es el primer
proceso de la expresión
génica, mediante el
cuál se transfiere la
información contenida
en la secuencia del
ADN hacia la secuencia
de proteína utilizando
diversos ARN como
intermediarios
Fases de la Transcripción
 Preiniciación
 Iniciación
 Separación del promotor
 Elongación
 Terminación
Preiniciación
 Antes del inicio de la
transcripción se
necesitan toda una serie
de factores de
transcripción que ejercen
de factores de iniciación,
que se unen a secuencias
específicas de ADN para
reconocer el sitio donde
la transcripción ha de
comenzar
 El promotor de un gen es la sección de ADN que controla
la iniciación de la transcripción, está compuesto por una
secuencia específica de ADN localizado antes de donde se
encuentra el punto de inicio de la transcripción, está
presente tanto en procariotas como eucariotas.
 Un factor de transcripción es una proteína que participa
en la regulación de la transcripción, pero que no forma
parte de la ARN polimerasa. Los factores de transcripción
pueden actuar reconociendo y uniéndose a secuencias
concretas de ADN, uniéndose a otros factores, o
uniéndose directamente a la ARN polimerasa.
• Los promotores se localizan en los extremos 5'-terminales
de los genes, antes del comienzo del gen, y a ellos se unen
los factores de transcripción mediante fuerzas de Van der
Waals y enlaces de hidrógeno.
• La formación del complejo de transcripción se realiza
sobre el promotor TATA, allí se forma el núcleo del
complejo de iniciación. Sobre la caja TATA se fija una
proteína de unión (TBP) junto con los factores de
transcripción, que forman el complejo de preiniciación
cerrado
La Helicasa separa las hebras de ADN en estas
denominadas cajas TATA. Posteriormente se unen los
factores y las proteínas de transcripción (TBP, TF2D,
TF2B) permitiendo, de esta manera, el acceso de la ARN
polimerasa al molde de ADN de cadena simple
Iniciación
Trascripción  del  ADN
No se requiere la presencia de
un cebador para sintetizar la
nueva cadena, de ARN
Trascripción  del  ADN
Se unen los factores de
transcripción mediante
fuerzas de Van der Waals y
enlaces de hidrógeno
Trascripción  del  ADN
Sobre la caja TATA se fija
una proteína de unión (TBP)
junto con el factor de
transcripción TFII D
Trascripción  del  ADN
Todo ello forma un complejo
que se llama complejo de
preiniciación cerrado
Trascripción  del  ADN
Trascripción  del  ADN
Trascripción  del  ADN
La ARN polimerasa es una enzima formada por 5 subunidades,tiene como función la unión de
ribonucleótidos trifosfato. Cuando se forma el complejo abierto, comienza a unir
ribonucleótidos mediante enlaces fosfodiéster
Elongación
La ARN poli cataliza la elongación de cadena del
ARN. Una cadena de ARN se une por apareamiento
de bases a la cadena de ADN
el centro activo de la ARN polimerasa reconoce a los ribonucleótidos
entrantes. Cuando el nucleótido entrante forma los enlaces de
hidrógeno idóneos, entonces la ARN polimerasa cataliza la formación
del enlace fosfodiéster que corresponde. A esto se le llama
ELONGACIÓN, la segunda etapa de la transcripción del ARN.
Trascripción  del  ADN
Trascripción  del  ADN
Al finalizar la síntesis de ARNm, esta molécula ya se ha separado completamente del ADN
y también de la ARN polimerasa
La terminación está señalizada por la información contenida en el ADN que se
está transcribiendo, Estas secuencias son ricas en guanina y citosina,
seguidas de secuencias ricas en timina, formando secuencias palindrómicas,
adoptando una estructura en horquilla que desestabiliza el complejo ARN-ADN
ARN polimerasas
Hay tres tipos de ARN polimerasas: I, II y III.
• ARN pol I (nucléolo) se encarga de rRNA 18 S,
5.8 S y 28 S.
• ARNpol II (nucleoplasma) se encarga de
precursores de ARNm.
• ARNpol III (nucleoplasma) se encarga del ARNt
y ARNr5 S.
Trascripción  del  ADN
Procesos postrascripcionales
Adición del casquete CAP
Adición de cola de poli-A
Splicing
Traslado
Acoplamiento
Degradación
Adición del casquete CAP
• Nucleótido modificado de guanina que se añade al
extremo 5' de la cadena del ARNm transcrito mediante
un enlace fosfodiéster. Es necesario para el proceso
normal de traducción del ARN, para mantener su
estabilidad y el acceso apropiado del ribosoma.
Adición de cola poli-A
• Secuencia larga de
poliadenilato. Su adición
está mediada por una
secuencia o señal de
poliadenilación (AAUAAA),
situada unos 20-30
nucleótidos antes del
extremo 3' original. Esta cola
protege al ARNm frente a la
degradación
Splicing
• Proceso de corte y
empalme de ARN. Este
proceso es muy común
en eucariotas,
pudiéndose dar en
cualquier tipo de ARN
aunque es más común en
el ARNm, consiste en
eliminar los intrones del
transcrito primario y
posteriormente unir los
exones
Autosplicing
• Corte y empalme en el
que el propio intrón
actúa como catalizador
en su eliminación, por
lo que no se requiere de
proteínas. Cuando un
fragmento de ARN tiene
actividad catalítica se le
denomina ribozima.
Transcripción Inversa
• Transcripción inversa o retrotranscripción es un
proceso de la biología molecular que implica la
generación de una cadena de ADN a partir de una
cadena de ARN
Resumen

Más contenido relacionado

PPT
Transcripcion
PPTX
El ciclo de la transcripción en las bacterias
PPTX
genetica molecular
PPT
Transcripcion del gen biotech.2011
PPT
Trascripción iv
PPTX
TraduccióN 2do parcial
DOCX
Colegio español padre arrupe
Transcripcion
El ciclo de la transcripción en las bacterias
genetica molecular
Transcripcion del gen biotech.2011
Trascripción iv
TraduccióN 2do parcial
Colegio español padre arrupe

La actualidad más candente (19)

PPTX
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
PDF
Promotor (genética)
PPTX
3.2 síntesis
PPTX
transcripcion y traduccion del ADN
ODP
Transcripcíon en Organismos Procariotas
PPT
Trascripción
PPTX
Síntesis de Proteínas II
DOCX
Transcripción genética
PPT
Sintesis De Proteinas
PPT
Tema 6 6.1.5
PPT
Etapas de la traducción del ARN
ODP
Sintesisn de proteínas
PPTX
Traduccion del arn
 
PPTX
Traduccion
PPT
Traducción - Genética
PPTX
Sintesis de proteinas
PDF
Sintesis de proteinas
PPTX
Síntesis de Proteínas [Mecanismos de Traducción] UAGro
PDF
Transcripción
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
Promotor (genética)
3.2 síntesis
transcripcion y traduccion del ADN
Transcripcíon en Organismos Procariotas
Trascripción
Síntesis de Proteínas II
Transcripción genética
Sintesis De Proteinas
Tema 6 6.1.5
Etapas de la traducción del ARN
Sintesisn de proteínas
Traduccion del arn
 
Traduccion
Traducción - Genética
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
Síntesis de Proteínas [Mecanismos de Traducción] UAGro
Transcripción
Publicidad

Similar a Trascripción del ADN (20)

PPTX
Transcripción sólo
PPTX
3.2 síntesis fin
PPTX
transcripcion del adn
PPTX
DNA Biology Science Education Presentation in Blue Orange Illustrated Style.pptx
DOCX
Sintesis de proteinas celulares
PDF
Transcripcinytraduccion
PPT
Trabajo 2[1].Parcial
PPT
Transcripción, traduccion asdbjkasdhjasd
PPTX
Transcripcion
PPT
Trascripción del ADN
PDF
16 transcripcion traduccion
PPTX
Transcripcion (1).pptx
PPTX
Transcripcion
PPTX
2.2 expresión génica.pptx
PPT
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
PDF
clase 12 RNA Y TRASCRIPCIÓN y TRADUCCION 2022-2.pdf
PPT
Transtraduinfogenetica
PPT
transduccion y transcripcion del ADN
PPT
Transcripcintraduccionasdbjkasdhjasd 120312130725-phpapp02
Transcripción sólo
3.2 síntesis fin
transcripcion del adn
DNA Biology Science Education Presentation in Blue Orange Illustrated Style.pptx
Sintesis de proteinas celulares
Transcripcinytraduccion
Trabajo 2[1].Parcial
Transcripción, traduccion asdbjkasdhjasd
Transcripcion
Trascripción del ADN
16 transcripcion traduccion
Transcripcion (1).pptx
Transcripcion
2.2 expresión génica.pptx
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
clase 12 RNA Y TRASCRIPCIÓN y TRADUCCION 2022-2.pdf
Transtraduinfogenetica
transduccion y transcripcion del ADN
Transcripcintraduccionasdbjkasdhjasd 120312130725-phpapp02
Publicidad

Más de Andrea Soto (20)

PPTX
Genetica mendelian ay postmendeliana
PPT
Digestión
PPTX
Epigentica
PPT
La célula
PPT
Sistema nervioso
PPTX
Anatomía SN
PPTX
evolución III y I medio
PPTX
MITOSIS
PPT
Ecología
PPTX
Ciclo ovarico
PPT
Mitosis y meiosis
PPTX
Organización del ADN
PPTX
Organización del ADN
PDF
Guía célula 8
PPT
Genes homeoticos
PPT
El sistema reproductor humano
PPT
Aparato sexual femenino
PPT
Formación de orina
PDF
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
PDF
célula introducción 1 medios
Genetica mendelian ay postmendeliana
Digestión
Epigentica
La célula
Sistema nervioso
Anatomía SN
evolución III y I medio
MITOSIS
Ecología
Ciclo ovarico
Mitosis y meiosis
Organización del ADN
Organización del ADN
Guía célula 8
Genes homeoticos
El sistema reproductor humano
Aparato sexual femenino
Formación de orina
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
célula introducción 1 medios

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Trascripción del ADN

  • 2. Introducción  La transcripción del ADN es el primer proceso de la expresión génica, mediante el cuál se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteína utilizando diversos ARN como intermediarios
  • 3. Fases de la Transcripción  Preiniciación  Iniciación  Separación del promotor  Elongación  Terminación
  • 4. Preiniciación  Antes del inicio de la transcripción se necesitan toda una serie de factores de transcripción que ejercen de factores de iniciación, que se unen a secuencias específicas de ADN para reconocer el sitio donde la transcripción ha de comenzar
  • 5.  El promotor de un gen es la sección de ADN que controla la iniciación de la transcripción, está compuesto por una secuencia específica de ADN localizado antes de donde se encuentra el punto de inicio de la transcripción, está presente tanto en procariotas como eucariotas.  Un factor de transcripción es una proteína que participa en la regulación de la transcripción, pero que no forma parte de la ARN polimerasa. Los factores de transcripción pueden actuar reconociendo y uniéndose a secuencias concretas de ADN, uniéndose a otros factores, o uniéndose directamente a la ARN polimerasa.
  • 6. • Los promotores se localizan en los extremos 5'-terminales de los genes, antes del comienzo del gen, y a ellos se unen los factores de transcripción mediante fuerzas de Van der Waals y enlaces de hidrógeno. • La formación del complejo de transcripción se realiza sobre el promotor TATA, allí se forma el núcleo del complejo de iniciación. Sobre la caja TATA se fija una proteína de unión (TBP) junto con los factores de transcripción, que forman el complejo de preiniciación cerrado
  • 7. La Helicasa separa las hebras de ADN en estas denominadas cajas TATA. Posteriormente se unen los factores y las proteínas de transcripción (TBP, TF2D, TF2B) permitiendo, de esta manera, el acceso de la ARN polimerasa al molde de ADN de cadena simple
  • 10. No se requiere la presencia de un cebador para sintetizar la nueva cadena, de ARN
  • 12. Se unen los factores de transcripción mediante fuerzas de Van der Waals y enlaces de hidrógeno
  • 14. Sobre la caja TATA se fija una proteína de unión (TBP) junto con el factor de transcripción TFII D
  • 16. Todo ello forma un complejo que se llama complejo de preiniciación cerrado
  • 20. La ARN polimerasa es una enzima formada por 5 subunidades,tiene como función la unión de ribonucleótidos trifosfato. Cuando se forma el complejo abierto, comienza a unir ribonucleótidos mediante enlaces fosfodiéster
  • 21. Elongación La ARN poli cataliza la elongación de cadena del ARN. Una cadena de ARN se une por apareamiento de bases a la cadena de ADN el centro activo de la ARN polimerasa reconoce a los ribonucleótidos entrantes. Cuando el nucleótido entrante forma los enlaces de hidrógeno idóneos, entonces la ARN polimerasa cataliza la formación del enlace fosfodiéster que corresponde. A esto se le llama ELONGACIÓN, la segunda etapa de la transcripción del ARN.
  • 24. Al finalizar la síntesis de ARNm, esta molécula ya se ha separado completamente del ADN y también de la ARN polimerasa La terminación está señalizada por la información contenida en el ADN que se está transcribiendo, Estas secuencias son ricas en guanina y citosina, seguidas de secuencias ricas en timina, formando secuencias palindrómicas, adoptando una estructura en horquilla que desestabiliza el complejo ARN-ADN
  • 25. ARN polimerasas Hay tres tipos de ARN polimerasas: I, II y III. • ARN pol I (nucléolo) se encarga de rRNA 18 S, 5.8 S y 28 S. • ARNpol II (nucleoplasma) se encarga de precursores de ARNm. • ARNpol III (nucleoplasma) se encarga del ARNt y ARNr5 S.
  • 27. Procesos postrascripcionales Adición del casquete CAP Adición de cola de poli-A Splicing Traslado Acoplamiento Degradación
  • 28. Adición del casquete CAP • Nucleótido modificado de guanina que se añade al extremo 5' de la cadena del ARNm transcrito mediante un enlace fosfodiéster. Es necesario para el proceso normal de traducción del ARN, para mantener su estabilidad y el acceso apropiado del ribosoma.
  • 29. Adición de cola poli-A • Secuencia larga de poliadenilato. Su adición está mediada por una secuencia o señal de poliadenilación (AAUAAA), situada unos 20-30 nucleótidos antes del extremo 3' original. Esta cola protege al ARNm frente a la degradación
  • 30. Splicing • Proceso de corte y empalme de ARN. Este proceso es muy común en eucariotas, pudiéndose dar en cualquier tipo de ARN aunque es más común en el ARNm, consiste en eliminar los intrones del transcrito primario y posteriormente unir los exones
  • 31. Autosplicing • Corte y empalme en el que el propio intrón actúa como catalizador en su eliminación, por lo que no se requiere de proteínas. Cuando un fragmento de ARN tiene actividad catalítica se le denomina ribozima.
  • 32. Transcripción Inversa • Transcripción inversa o retrotranscripción es un proceso de la biología molecular que implica la generación de una cadena de ADN a partir de una cadena de ARN