Síntesis y maduración del
ARN
Patricia Doring
B.S. Nutrición Humana
Transcripción
 En el genoma se encuentran las
instrucciones que dirigen todas las
actividades celulares.
 Instrucciones síntesis de ARN y
proteínas.
 Comportamiento celular 
diferenciación celular.
Transcripción
 Primer proceso de la expresión genética,
mediante el cuál se transfiere la información
contenida en la secuencia del ADN hacia la
secuencia de proteína.
 Utiliza diversos ARN como intermediarios.
 Durante la transcripción genética, las
secuencias de ADN son copiadas a ARN
mediante una enzima llamada ARN
polimerasa.
 Se sintetiza un ARN mensajero que mantiene
la información de la secuencia del ADN. De
esta manera, la transcripción del ADN
también podría llamarse síntesis del ARN
mensajero.
Preiniciación
 Al contrario que para la replicación de ADN, durante el inicio de la
transcripción no se requiere la presencia de un cebador para
sintetizar la nueva cadena, de ARN en este caso.
 Antes del inicio de la transcripción se necesitan toda una serie de
factores de transcripción que ejercen de factores de iniciación, que
se unen a secuencias específicas de ADN para reconocer el sitio
donde la transcripción ha de comenzar y se sintetice el ARN
cebador.
 Esta secuencia de ADN en la que se ensamblan los complejos de
transcripción se llama promotor. Los promotores se localizan en los
extremos 5'-terminales de los genes,
◦ Los promotores tienen secuencias reguladoras definidas, muy conservadas en
cada especie, donde las más conocidas son la caja TATA (situada sobre la
región -10 -30), con la secuencia consenso TATA(A/T)A(A/T); y la caja CAAT
(situada en un punto anterior). La formación del complejo de transcripción se
realiza sobre el promotor TATA, allí se forma el núcleo del complejo de
iniciación. Sobre la caja TATA se fija una proteína de unión (TBP) junto con el
factor de transcripción TFII D (TF proviene del inglés: transcription factor).
Después, a ellos se unen otros factores de transcripción específicos: TFII A,
que estabiliza el complejo TFII D-ADN; los factores TFII B y TFII E se unen al
ADN y el TFII F (una helicasa dependiente de ATP) y al final la ARN polimerasa.
Iniciación
 La ARN polimerasa simplemente se une al ADN
y separa las hebras de ADN en colaboración con
otros cofactores permitiendo, de esta manera, el
acceso de la ARN polimerasa al molde de ADN
de cadena simple.
 Aunque la búsqueda del promotor por la ARN
polimerasa es muy rápida, la formación de la
burbuja de transcripción o apertura del ADN y la
síntesis del cebador es muy lenta.
◦ La burbuja de transcripción es una apertura de ADN
desnaturalizado de 18 pares de bases, donde
empieza a sintetizarse el ARN cebador a partir del
nucleótido número 10 del ADN molde de la burbuja
de transcripción.
◦ La burbuja de transcripción se llama complejo
abierto.
Disgregación del promotor
 Una vez sintetizado el primer enlace
fosfodiéster, se debe deshacer el complejo
del promotor para que quede limpio para
volver a funcionar de nuevo.
 Durante esta fase hay una tendencia a
desprenderse el transcrito inicial de ARN y
producir transcritos truncados, dando lugar a
una iniciación abortada, común tanto en
procariotas como eucariotas.
 Una vez que la cadena transcrita alcanza
una longitud de unos 23 nucleótidos, el
complejo ya no se desliza y da lugar a la
siguiente fase, la elongación.
Elongación
 La ARN polimerasa cataliza la elongación de
cadena del ARN.
 Una cadena de ARN se une por apareamiento
de bases a la cadena de ADN, y para que se
formen correctamente los enlaces de hidrógeno
que determina el siguiente nucleótido del molde
de ADN, el centro activo de la ARN polimerasa
reconoce a los ribonucleótidos trifosfato
entrantes.
 Cuando el nucleótido entrante forma los enlaces
de hidrógeno idóneos, entonces la ARN
polimerasa cataliza la formación del enlace
fosfodiéster que corresponde. A esto se le llama
elongación, la segunda etapa de la transcripción
del ARN.
Terminación
 Al finalizar la síntesis de ARNm, esta molécula ya se ha
separado completamente del ADN (que recupera su forma
original) y también de la ARN polimerasa, terminando la
transcripción.
 La terminación es otra etapa distinta de la transcripción,
porque justo cuando el complejo de transcripción se ha
ensamblado activamente debe desensamblarse una vez que
la elongación se ha completado.
 La terminación está señalizada por la información contenida
en sitios de la secuencia del ADN que se está transcribiendo,
por lo que la ARN polimerasa se detiene al transcribir
algunas secuencias especiales del ADN.
 Estas secuencias son ricas en guanina y citosina, situadadas
en el extremo de los genes, seguidas de secuencias ricas en
timina, formando secuencias palindrómicas, que cuando se
transcriben el ARN recién sintetizado adopta una estructura
en horquilla que desestabiliza el complejo ARN-ADN,
obligando a separarse de la ARN polimerasa,
renaturalizándose la burbuja de transcripción.
3.2 síntesis
Transcripción en procariotas
 E coli.
 Aclararon mecanismos básicos por lo
que se regula la transcripción.
Transcripción en eucariotas
 En el caso de las eucariotas, el proceso se realiza en el
núcleo, y es similar al de las procariotas, pero de mayor
complejidad.
 Diferentes RNAp transcriben distintos tipos de genes. La
RNApII transcribe los pre-RNAm, mientras que la RNApI y
RNApIII transcriben los RNA-ribosomales y RNAt,
respectivamente.
 Los RNAs transcritos son modificados posteriormente. El pre-
ARNm,por ejemplo, sufre un proceso de maduración que tras
cortes y empalmes sucesivos elimina ciertos segmentos del
ADN llamados los intrones para producir el ARNm final.
 Durante este proceso de maduración se puede dar lugar a
diferentes moléculas de ARN, en función de diversos
reguladores.
◦ Así pues, un mismo gen o secuencia de ADN, puede dar lugar a
diferentes moléculas de ARNm y por tanto, producir diferentes
proteínas.
◦ Otro factor de regulación propio de los ecuariotas son los
conocidos potenciadores (en inglés: "enhancers"), que
incrementan mucho (100 veces) la actividad de transcripción de
un gen, y no depende de la ubicación de éstos en el gen, ni la
VIDEOS
 http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/a
lumno/2bachillerato/genetica/actividad
13b.htm
 http://www.educarchile.cl/Portal.Base/
Web/VerContenido.aspx?GUID=a4d8
6e6e-37c9-48d8-a978-
e811173b153b&ID=136157
 http://www.scribd.com/doc/6189200/A
DN-Genetica-Herramientas-
moleculares

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen de Histología del Sistema Endocrino - Histología de Ross 7ma Ed.
DOCX
RESUMEN de Histología del Aparato Cardiovascular - Histología de Ross 7ma Ed.
PPT
Sintesis De Proteinas
DOCX
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
PPT
Pp membrana
PDF
Sistema linfoide definitivo
PPTX
Histologia laboratorio 1
DOCX
ESTUDIO DE LAMINAS HISTOLOGICAS HUESO (PABLO JHYLMAR ACEBEDO QUISPE).docx
Resumen de Histología del Sistema Endocrino - Histología de Ross 7ma Ed.
RESUMEN de Histología del Aparato Cardiovascular - Histología de Ross 7ma Ed.
Sintesis De Proteinas
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
Pp membrana
Sistema linfoide definitivo
Histologia laboratorio 1
ESTUDIO DE LAMINAS HISTOLOGICAS HUESO (PABLO JHYLMAR ACEBEDO QUISPE).docx

La actualidad más candente (20)

PPT
Histología - Citoplasma.
PPTX
Clase tejido conjuntivo
PPTX
S.N.C - Cerebelo (Histología)
PPTX
Histologia musculo liso
PPTX
Metabolismo celular
PPTX
PPT
Desarrollo de arterias y venas
PPTX
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
PPTX
Anomalías Musculares - Embriología
PPTX
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
PPTX
Glándulas morfologia
DOCX
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.
PPT
Etapas de la traducción del ARN
PDF
REPLICACION del ADN
PPTX
Tejido Epitelial
PDF
Aparato respiratorio Histologia.pdf resumen
PDF
Cartilago y hueso
PPTX
Cadena de transporte de electrones
PPT
Sistema inmune organos hematopo segunda parte
PDF
Histología del Sistema Cardiovascular
Histología - Citoplasma.
Clase tejido conjuntivo
S.N.C - Cerebelo (Histología)
Histologia musculo liso
Metabolismo celular
Desarrollo de arterias y venas
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
Anomalías Musculares - Embriología
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
Glándulas morfologia
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.
Etapas de la traducción del ARN
REPLICACION del ADN
Tejido Epitelial
Aparato respiratorio Histologia.pdf resumen
Cartilago y hueso
Cadena de transporte de electrones
Sistema inmune organos hematopo segunda parte
Histología del Sistema Cardiovascular
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Transcripcintraduccionasdbjkasdhjasd 120312130725-phpapp02
PPT
Sintesis
PPTX
3.replicacion reparacion dna
PPTX
Genoma nuclear
PPT
Introducción del genoma humano
PPTX
Mutaciones y reparación del adn
PPTX
Organización, replicación y reparación del dna
PPTX
Reparación del ADN
DOC
REPARACION DEL DNA
PPTX
Reparación de ADN
PPT
El Proyecto De Genoma Humano
ODP
Freie Software
PPTX
PDF
Des peintres françaises
PDF
Catalogue flore raisons nouvelles 2010 web
PDF
Darpa
PPS
Citron11
PDF
TKM PROD - Production Audiovisuelle
PPTX
Presentacion Corporativa Itranser Vmware2008
Transcripcintraduccionasdbjkasdhjasd 120312130725-phpapp02
Sintesis
3.replicacion reparacion dna
Genoma nuclear
Introducción del genoma humano
Mutaciones y reparación del adn
Organización, replicación y reparación del dna
Reparación del ADN
REPARACION DEL DNA
Reparación de ADN
El Proyecto De Genoma Humano
Freie Software
Des peintres françaises
Catalogue flore raisons nouvelles 2010 web
Darpa
Citron11
TKM PROD - Production Audiovisuelle
Presentacion Corporativa Itranser Vmware2008
Publicidad

Similar a 3.2 síntesis (20)

DOCX
Transcripción genética
DOCX
Sintesis de proteinas celulares
PPTX
Transcripción sólo
PPTX
biologia
PPTX
biologia
PPTX
transcripcion y traduccion del ADN
PPTX
DNA Biology Science Education Presentation in Blue Orange Illustrated Style.pptx
PDF
Transcripcinytraduccion
PPTX
Trascripción del ADN
PPTX
transcripcion del adn
PPTX
genetica molecular
PPTX
Genética molecular
DOCX
Transferencia de la información genética
PPT
Trascripción del ADN
PPTX
Síntesis de proteínas
PPTX
Síntesis de proteínas
PPTX
Síntesis de proteínas
PPTX
Transcripcion (1).pptx
Transcripción genética
Sintesis de proteinas celulares
Transcripción sólo
biologia
biologia
transcripcion y traduccion del ADN
DNA Biology Science Education Presentation in Blue Orange Illustrated Style.pptx
Transcripcinytraduccion
Trascripción del ADN
transcripcion del adn
genetica molecular
Genética molecular
Transferencia de la información genética
Trascripción del ADN
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
Transcripcion (1).pptx

Más de patriciadoring (10)

PPTX
3.2 síntesis fin
PPT
2. composición de las células
PPT
1. la celula
PPT
1. la celula
PPTX
3.1 principios de adn y arn
PPT
2. composición de las células
PPTX
2. ciclo celular
PPTX
4. replicacón, mantenimiento y reorganización del adn genómico
PPTX
Sintesis de proteínas
DOC
Sylabus biologia i agosto 2010
3.2 síntesis fin
2. composición de las células
1. la celula
1. la celula
3.1 principios de adn y arn
2. composición de las células
2. ciclo celular
4. replicacón, mantenimiento y reorganización del adn genómico
Sintesis de proteínas
Sylabus biologia i agosto 2010

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

3.2 síntesis

  • 1. Síntesis y maduración del ARN Patricia Doring B.S. Nutrición Humana
  • 2. Transcripción  En el genoma se encuentran las instrucciones que dirigen todas las actividades celulares.  Instrucciones síntesis de ARN y proteínas.  Comportamiento celular  diferenciación celular.
  • 3. Transcripción  Primer proceso de la expresión genética, mediante el cuál se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteína.  Utiliza diversos ARN como intermediarios.  Durante la transcripción genética, las secuencias de ADN son copiadas a ARN mediante una enzima llamada ARN polimerasa.  Se sintetiza un ARN mensajero que mantiene la información de la secuencia del ADN. De esta manera, la transcripción del ADN también podría llamarse síntesis del ARN mensajero.
  • 4. Preiniciación  Al contrario que para la replicación de ADN, durante el inicio de la transcripción no se requiere la presencia de un cebador para sintetizar la nueva cadena, de ARN en este caso.  Antes del inicio de la transcripción se necesitan toda una serie de factores de transcripción que ejercen de factores de iniciación, que se unen a secuencias específicas de ADN para reconocer el sitio donde la transcripción ha de comenzar y se sintetice el ARN cebador.  Esta secuencia de ADN en la que se ensamblan los complejos de transcripción se llama promotor. Los promotores se localizan en los extremos 5'-terminales de los genes, ◦ Los promotores tienen secuencias reguladoras definidas, muy conservadas en cada especie, donde las más conocidas son la caja TATA (situada sobre la región -10 -30), con la secuencia consenso TATA(A/T)A(A/T); y la caja CAAT (situada en un punto anterior). La formación del complejo de transcripción se realiza sobre el promotor TATA, allí se forma el núcleo del complejo de iniciación. Sobre la caja TATA se fija una proteína de unión (TBP) junto con el factor de transcripción TFII D (TF proviene del inglés: transcription factor). Después, a ellos se unen otros factores de transcripción específicos: TFII A, que estabiliza el complejo TFII D-ADN; los factores TFII B y TFII E se unen al ADN y el TFII F (una helicasa dependiente de ATP) y al final la ARN polimerasa.
  • 5. Iniciación  La ARN polimerasa simplemente se une al ADN y separa las hebras de ADN en colaboración con otros cofactores permitiendo, de esta manera, el acceso de la ARN polimerasa al molde de ADN de cadena simple.  Aunque la búsqueda del promotor por la ARN polimerasa es muy rápida, la formación de la burbuja de transcripción o apertura del ADN y la síntesis del cebador es muy lenta. ◦ La burbuja de transcripción es una apertura de ADN desnaturalizado de 18 pares de bases, donde empieza a sintetizarse el ARN cebador a partir del nucleótido número 10 del ADN molde de la burbuja de transcripción. ◦ La burbuja de transcripción se llama complejo abierto.
  • 6. Disgregación del promotor  Una vez sintetizado el primer enlace fosfodiéster, se debe deshacer el complejo del promotor para que quede limpio para volver a funcionar de nuevo.  Durante esta fase hay una tendencia a desprenderse el transcrito inicial de ARN y producir transcritos truncados, dando lugar a una iniciación abortada, común tanto en procariotas como eucariotas.  Una vez que la cadena transcrita alcanza una longitud de unos 23 nucleótidos, el complejo ya no se desliza y da lugar a la siguiente fase, la elongación.
  • 7. Elongación  La ARN polimerasa cataliza la elongación de cadena del ARN.  Una cadena de ARN se une por apareamiento de bases a la cadena de ADN, y para que se formen correctamente los enlaces de hidrógeno que determina el siguiente nucleótido del molde de ADN, el centro activo de la ARN polimerasa reconoce a los ribonucleótidos trifosfato entrantes.  Cuando el nucleótido entrante forma los enlaces de hidrógeno idóneos, entonces la ARN polimerasa cataliza la formación del enlace fosfodiéster que corresponde. A esto se le llama elongación, la segunda etapa de la transcripción del ARN.
  • 8. Terminación  Al finalizar la síntesis de ARNm, esta molécula ya se ha separado completamente del ADN (que recupera su forma original) y también de la ARN polimerasa, terminando la transcripción.  La terminación es otra etapa distinta de la transcripción, porque justo cuando el complejo de transcripción se ha ensamblado activamente debe desensamblarse una vez que la elongación se ha completado.  La terminación está señalizada por la información contenida en sitios de la secuencia del ADN que se está transcribiendo, por lo que la ARN polimerasa se detiene al transcribir algunas secuencias especiales del ADN.  Estas secuencias son ricas en guanina y citosina, situadadas en el extremo de los genes, seguidas de secuencias ricas en timina, formando secuencias palindrómicas, que cuando se transcriben el ARN recién sintetizado adopta una estructura en horquilla que desestabiliza el complejo ARN-ADN, obligando a separarse de la ARN polimerasa, renaturalizándose la burbuja de transcripción.
  • 10. Transcripción en procariotas  E coli.  Aclararon mecanismos básicos por lo que se regula la transcripción.
  • 11. Transcripción en eucariotas  En el caso de las eucariotas, el proceso se realiza en el núcleo, y es similar al de las procariotas, pero de mayor complejidad.  Diferentes RNAp transcriben distintos tipos de genes. La RNApII transcribe los pre-RNAm, mientras que la RNApI y RNApIII transcriben los RNA-ribosomales y RNAt, respectivamente.  Los RNAs transcritos son modificados posteriormente. El pre- ARNm,por ejemplo, sufre un proceso de maduración que tras cortes y empalmes sucesivos elimina ciertos segmentos del ADN llamados los intrones para producir el ARNm final.  Durante este proceso de maduración se puede dar lugar a diferentes moléculas de ARN, en función de diversos reguladores. ◦ Así pues, un mismo gen o secuencia de ADN, puede dar lugar a diferentes moléculas de ARNm y por tanto, producir diferentes proteínas. ◦ Otro factor de regulación propio de los ecuariotas son los conocidos potenciadores (en inglés: "enhancers"), que incrementan mucho (100 veces) la actividad de transcripción de un gen, y no depende de la ubicación de éstos en el gen, ni la