TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)


Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial
regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los
países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja
sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en
materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización
Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.
Un TLC no necesariamente conlleva una integración económica, social y
política regional, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina,
el Mercosur y la Comunidad Sudamericana de Naciones. Si bien estos se
crearon para fomentar el intercambio comercial, también incluyeron cláusulas
de política fiscal y presupuestario, así como el movimiento de personas y
organismos políticos comunes, elementos ausentes en un TLC.
Históricamente el primer TLC fue el Tratado franco-británico de libre
comercio (o Tratado de Cobden-Chevalier) firmado en 1860 y que introduce
también la cláusula de nación más favorecida.
Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China

El Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China, publicado en el Diario
Oficial El Peruano el 19 de setiembre del 2011, fue suscrito el 28 de abril de
2009 en la ciudad de Beijing-China por la Ministra de Comercio Exterior y
Turismo de Perú, Mercedes Aráoz y por el Viceministro de Comercio de China,
Yi Xiaozhun. Dicho acuerdo entró en vigencia el 01 de marzo de 2010.

En este acuerdo se negociaron los siguientes capítulos: Trato Nacional y
Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros, Defensa
Comercial, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al
Comercio, Comercio de Servicios, Entrada Temporal de Personas de Negocios,
Inversiones, Derechos de Propiedad Intelectual, Cooperación, Transparencia,
Administración del Tratado, Solución de Controversias y Excepciones.

Entre los principales productos de la oferta exportable peruana que ya se están
beneficiando de este acuerdo se tienen: potas jibias y calamares, uvas frescas,
aguacates, mangos, cebada, páprika, tara en polvo, hilados de pelo fino, entre
otros.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÙ
             CHINA


En los últimos años, el Perú ha iniciado un proceso de acercamiento con el
Asia, el cual incluye el inicio de las negociaciones con sus principales socios
comerciales en dicho continente. En este contexto, surge el interés de negociar
con China, país cuyo mercado es el más grande del mundo (más de 1, 300
millones de personas), cuyo crecimiento ha sido el más elevado a nivel mundial
en las dos últimas décadas, con tasas de 10% anual aproximadamente. y que
viene experimentando una mayor demanda de importaciones tanto de bienes
de consumo, como de materias primas, bienes intermedios, y bienes de capital,
de sus socios comerciales.

Dicho Acuerdo permite obtener mejor acceso a un mercado cuyas
características antes mencionadas involucran una mayor demanda de bienes
de consumo, materias primas, bienes intermedios, y bienes de capital.

En línea con la estrategia peruana de convertirse en el centro de operaciones
del Asia en América del Sur, este TLC representa para el Perú la oportunidad
de establecer reglas de juego claras, con un marco transparente y previsible,
que permita tener un comercio bilateral ordenado, el cual salvaguarde
justificadamente los intereses nacionales.Asimismo, brinda una señal positiva
que elevará el interés de capitales procedentes de China y de otros países para
invertir más activamente en el Perú.
IMPORTANCIA DE UN TLC PERU -
          CHINA

Establecer reglas de juego claras y facilitar la llegada de
productos peruanos a China

medidas bilaterales consensuadas de defensa comercial

Buscar cláusulas de cooperación aduanera para intercambio y
validación de información, así como facilitar las investigaciones
de presuntos delitos aduaneros

Reducir la desviación de comercio generada por los acuerdos
que ha firmado China con otros países competidores del Perú

Oportunidad para establecer normas que permitan el



desarrollo de un comercio ordenado

Habrá mayores incentivos para invertir en el Perú: aplicar
proceso de transformación en el Perú y beneficiarse de acceso
preferencial en otros mercados.Habrá oportunidad para que
empresas puedan asociarse y formar parte de la cadena
productiva de empresas chinas

Más contenido relacionado

DOCX
Tratado de libre cmercio12
DOCX
Tratado de libre comercio
PPTX
Diapo (tlc)
PPTX
Tratados dpt
PPTX
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
DOCX
PPTX
Rhernandez practica3 1_rv6-1
PPTX
Principales Resultados del Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y Perú
Tratado de libre cmercio12
Tratado de libre comercio
Diapo (tlc)
Tratados dpt
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
Rhernandez practica3 1_rv6-1
Principales Resultados del Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y Perú

La actualidad más candente (17)

PPTX
Tratado de libre comercio
PPTX
Tratado de libre comercio peru chile
PPT
Inversiones
PPTX
TLC Perú - Costa Rica
PPTX
Tratados de Libre Comercio (Perú)
PPTX
Acuerdos comerciales
PPTX
Tratado de libre comercio
PPTX
Tratado de libre comercio
PPTX
El derecho internacional & los tratados comerciales
PPTX
TLC PERU CHILE
PPTX
Etapas del comercio internacional
DOCX
EL TLC EN EL PERU
PPTX
ACUERDO INTERNACIONAL PERÚ - CUBA
PPTX
TLC PERÚ- CHILE - DERECHO
PPTX
Negocios internacionales
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercio peru chile
Inversiones
TLC Perú - Costa Rica
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Acuerdos comerciales
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
El derecho internacional & los tratados comerciales
TLC PERU CHILE
Etapas del comercio internacional
EL TLC EN EL PERU
ACUERDO INTERNACIONAL PERÚ - CUBA
TLC PERÚ- CHILE - DERECHO
Negocios internacionales
Publicidad

Similar a Tratado de libre cOmercio123 (20)

DOCX
Tratado de libre comercio
DOCX
Tratado de-libre-comercio-perú
DOCX
Tratado de-libre-comercio-perú
PPTX
tratado de libre comercio.pptx
PPTX
Tlc con-china
PPTX
PPTX
Tlc peru y china v sec.
DOCX
Introduccion tlc (rafael)
PPT
Tlc china
PPTX
DOCX
El tratado de libre comercio entre el perú y china
PPTX
Tlc peru y china v sec.
PPTX
Tlc peru y china v sec.
DOCX
Monografia tlc
DOCX
Qué es un tratado de libre comercioe
DOCX
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
PDF
Sesión 12.1.pdf
PDF
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERU Y CHINA
PPT
PDF
PPTS TRATADO LIBRE COMERCIO PERU - CHINA GRUPO NRO. 01.pdf
Tratado de libre comercio
Tratado de-libre-comercio-perú
Tratado de-libre-comercio-perú
tratado de libre comercio.pptx
Tlc con-china
Tlc peru y china v sec.
Introduccion tlc (rafael)
Tlc china
El tratado de libre comercio entre el perú y china
Tlc peru y china v sec.
Tlc peru y china v sec.
Monografia tlc
Qué es un tratado de libre comercioe
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
Sesión 12.1.pdf
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERU Y CHINA
PPTS TRATADO LIBRE COMERCIO PERU - CHINA GRUPO NRO. 01.pdf
Publicidad

Más de economig (12)

PPTX
Inteligencia musical
DOCX
Realidad universitaria
PPTX
Neurociencia
PPTX
Hemisferios
PPTX
El cerebro y el sueño
PPTX
Horario
PPTX
Universidades de america latina
PPTX
La universidad virtual mas grande del mundo
PPTX
Trabajo de metodos 111123
PPTX
Autismo
PPTX
Estudio y aprendisaje difrencias
PPTX
Diferencias entre aprend1zaje significativo y aprendizaje memoristico
Inteligencia musical
Realidad universitaria
Neurociencia
Hemisferios
El cerebro y el sueño
Horario
Universidades de america latina
La universidad virtual mas grande del mundo
Trabajo de metodos 111123
Autismo
Estudio y aprendisaje difrencias
Diferencias entre aprend1zaje significativo y aprendizaje memoristico

Tratado de libre cOmercio123

  • 1. TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países. Un TLC no necesariamente conlleva una integración económica, social y política regional, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la Comunidad Sudamericana de Naciones. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestario, así como el movimiento de personas y organismos políticos comunes, elementos ausentes en un TLC. Históricamente el primer TLC fue el Tratado franco-británico de libre comercio (o Tratado de Cobden-Chevalier) firmado en 1860 y que introduce también la cláusula de nación más favorecida. Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China El Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 19 de setiembre del 2011, fue suscrito el 28 de abril de 2009 en la ciudad de Beijing-China por la Ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Mercedes Aráoz y por el Viceministro de Comercio de China, Yi Xiaozhun. Dicho acuerdo entró en vigencia el 01 de marzo de 2010. En este acuerdo se negociaron los siguientes capítulos: Trato Nacional y Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros, Defensa Comercial, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Comercio de Servicios, Entrada Temporal de Personas de Negocios, Inversiones, Derechos de Propiedad Intelectual, Cooperación, Transparencia, Administración del Tratado, Solución de Controversias y Excepciones. Entre los principales productos de la oferta exportable peruana que ya se están beneficiando de este acuerdo se tienen: potas jibias y calamares, uvas frescas, aguacates, mangos, cebada, páprika, tara en polvo, hilados de pelo fino, entre otros.
  • 2. TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÙ CHINA En los últimos años, el Perú ha iniciado un proceso de acercamiento con el Asia, el cual incluye el inicio de las negociaciones con sus principales socios comerciales en dicho continente. En este contexto, surge el interés de negociar con China, país cuyo mercado es el más grande del mundo (más de 1, 300 millones de personas), cuyo crecimiento ha sido el más elevado a nivel mundial en las dos últimas décadas, con tasas de 10% anual aproximadamente. y que viene experimentando una mayor demanda de importaciones tanto de bienes de consumo, como de materias primas, bienes intermedios, y bienes de capital, de sus socios comerciales. Dicho Acuerdo permite obtener mejor acceso a un mercado cuyas características antes mencionadas involucran una mayor demanda de bienes de consumo, materias primas, bienes intermedios, y bienes de capital. En línea con la estrategia peruana de convertirse en el centro de operaciones del Asia en América del Sur, este TLC representa para el Perú la oportunidad de establecer reglas de juego claras, con un marco transparente y previsible, que permita tener un comercio bilateral ordenado, el cual salvaguarde justificadamente los intereses nacionales.Asimismo, brinda una señal positiva que elevará el interés de capitales procedentes de China y de otros países para invertir más activamente en el Perú.
  • 3. IMPORTANCIA DE UN TLC PERU - CHINA Establecer reglas de juego claras y facilitar la llegada de productos peruanos a China medidas bilaterales consensuadas de defensa comercial Buscar cláusulas de cooperación aduanera para intercambio y validación de información, así como facilitar las investigaciones de presuntos delitos aduaneros Reducir la desviación de comercio generada por los acuerdos que ha firmado China con otros países competidores del Perú Oportunidad para establecer normas que permitan el desarrollo de un comercio ordenado Habrá mayores incentivos para invertir en el Perú: aplicar proceso de transformación en el Perú y beneficiarse de acceso preferencial en otros mercados.Habrá oportunidad para que empresas puedan asociarse y formar parte de la cadena productiva de empresas chinas