SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO DE LOS PROCESOS
BASICOS DE LECTURA
1 TRATAMIENTO PREVENTIVO
CONCIENCIA FONOLÓGICA

Problemas de niños segmentación de los
fonemas. (sílabas)
 Evidenciándose dificultades por
manipulación de los sonidos.

1 TRATAMIENTO PREVENTIVO
CONCIENCIA FONOLÓGICA



Entrenamiento en habilidades fonológicas
mejora adquisición de lectoescritura
(lectores normales y deficientes.)
1 TRATAMIENTO PREVENTIVO
CONCIENCIA FONOLÓGICA

Actividades:
 Segmentar en palabras y sílabas
 Para producción y detección


 de

rimas
 de sonidos inIciales o finales de palabras.
1 TRATAMIENTO PREVENTIVO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA.



Actividades de conteo:
 Identificar

el número de elementos
(palabras, sílabas o fonemas) que contenga un
determinado segmento.
1 TRATAMIENTO PREVENTIVO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA.



Actividades de inversión:
 Invertir

el orden de las palabras en una frase, de
las sílabas en una palabra y de los fonemas en
una sílaba o palabra.
1 TRATAMIENTO PREVENTIVO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA.



Actividades de búsqueda:
 Buscar

dibujos u objetos que empiecen por una
determinada sílaba o fonema.
1 TRATAMIENTO PREVENTIVO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA.



Actividades de discriminación auditiva:
 Identificar

el segmento oral diferente dentro de
una frase o palabra,
 “toma la mano”, “toma la mona”.
1 TRATAMIENTO PREVENTIVO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA.



Actividades de adición:
 Añadir

segmentos orales (palabras, sílabas o
fonemas) a segmentos previamente
establecidos.
 ¿Qué palabra tendríamos si a “paso” le
ponemos delante “re”?
1 TRATAMIENTO PREVENTIVO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA.



Actividades de onomatopeyas:
 Aislar

los segmentos fonémicos.
 ¿Cómo hace el gato? fffffff, ¿Cómo hace la
vaca? mmmmmmm.
1 TRATAMIENTO PREVENTIVO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA.



Actividades de unión:
 Formación

de sílabas o palabras a partir de
segmentos fonémicos o silábicos.
 ¿Qué tenemos si juntamos /me/ y /sa/?.
1 TRATAMIENTO PREVENTIVO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA.



Actividades de segmentación:
 Eliminar

fonemas, sílabas o palabras de un
segmento dado.
 Si a rosa le quitamos /r/, ¿qué nos queda?.
 Importante apoyo visual.
1 TRATAMIENTO PREVENTIVO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA.



Objetivo de estos apoyos:
 Facilitar



la realización de la tarea,

Objetivo final
 Reflexionen

a nivel abstracto sobre los distintos
elementos que constituyen el lenguaje.
2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA
LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO).


Vía indirecta
 Reglas

de conversión grafema-fonema nos
permite leer, virtualmente, cualquier palabra
nueva,
 Permite ir aumentando poco a poco nuestro
léxico visual a medida que vamos
enfrentándonos a nuevas palabras escritas.
2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA
LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO).
TRATAMIENTO DE LA RUTA FONOLÓGICA


Refuerzo de los procesos básicos.
 metodología

y táctil)

VAKT, (visual, auditivo, kinestésico
2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA
LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO).
TRATAMIENTO DE LA RUTA FONOLÓGICA

Refuerzo de los procesos básicos.
 Viso-auditivas:
 Se presenta el símbolo visual para que el
niño lo transforme en sonido.

2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA
LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO).
TRATAMIENTO DE LA RUTA FONOLÓGICA


Refuerzo de los procesos básicos.
 Auditivo-visual:
 se

emite el sonido para que el alumno identifique
la letra entre varias.
2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA
LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO).
TRATAMIENTO DE LA RUTA FONOLÓGICA


Refuerzo de los procesos básicos.
 Auditivo-kinestésica:
 se

emite el sonido para que el niño realice el
movimiento en el aire.
2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA
LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO).
TRATAMIENTO DE LA RUTA FONOLÓGICA


Refuerzo de los procesos básicos.
 Kinestésico-auditiva:
 el

maestro realiza el movimiento en el aire para
que el niño emita el sonido correspondiente.
2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA
LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO).
TRATAMIENTO DE LA RUTA FONOLÓGICA


Refuerzo de los procesos básicos.
 Viso-Kinestésica:
 el

maestro le muestra una letra para que el niño
realice el movimiento.
2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA
LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO).
TRATAMIENTO DE LA RUTA FONOLÓGICA


Refuerzo de los procesos básicos.
 Kinestésico-visual:
 el

maestro realiza el movimiento de una letra
para que el alumno la identifique entre varias.
2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA
LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO).
TRATAMIENTO DE LA RUTA FONOLÓGICA


Refuerzo de los procesos básicos.

Mercedes Rueda en la Universidad de Salamanca

PASOS DEL PROGRAMA “LECTURA”
1) Presentación de la palabra escrita

libro

2) Segmentación en grafías

l-i-b-r-o

3) Asociar cada grafía a su sonido

l /l/
i /i/
b /b/
r /r/
o /o/

4) Ensamblar los sonidos formando sílabas

5) Ensamblar las sílabas formando la palabra

li /li/
bro /bro/
libro /libro/
2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA
LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO).
TRATAMIENTO DE LA RUTA FONOLÓGICA


Automatización de la vía indirecta.
 práctica

de lectura
 Perjudicado por:
Incidencia familiar
Dedicación de tiempo.
2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA
LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO).
TRATAMIENTO DE LA RUTA FONOLÓGICA

Automatización de la vía indirecta.
 Malos lectores + ayuda lector experto.


= mejora de lectura
2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA
LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO).
TRATAMIENTO DE LA RUTA FONOLÓGICA


Automatización de la vía indirecta.
 Lectura

simultánea de textos.
 Lecturas simultáneas de palabras.
 Lecturas repetidas
 Lecturas encadenadas.
2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA
LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO).
TRATAMIENTO DE LA RUTA DIRECTA


La práctica reiterada de la lectura por vía
indirecta es, por sí misma, un medio eficaz
para el desarrollo de la lectura por vía
directa.
2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA
LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO).
TRATAMIENTO DE LA RUTA DIRECTA

Actividades con tarjetas.
mesa Mesa Misa masa
 Actividades de conteo.
Amelia Amalia Amelia
Emilia sol Sal Sol sol
 Actividades de agrupamiento.
 Actividades de articulación

3 TRATAMIENTO DE LA EXPRESIVIDAD LECTORA
Enunciación, pregunta, mandato, duda.
 Articulación, la entonación, el tono e
intensidad de la voz, la acentuación y las
pausas.

3 TRATAMIENTO DE LA EXPRESIVIDAD LECTORA
EJERCITACIÓN DE LAS PAUSAS Y EL CONTROL DE LA RESPIRACIÓN.



arritmia lectora,
 la

falta del aire necesario para llegar a la pausa
más inmediata,
 sobrecarga de aire expulsado en una pausa
próxima en otros.
 (inspiración y espiración)
3 TRATAMIENTO DE LA EXPRESIVIDAD LECTORA
EJERCITACIÓN DE LOS DIFERENTES ESQUEMAS TONALES.



Cadencia:
 esquema

tonal descendente grave. Presenta el
nivel de descenso más bajo. Suele
corresponderse con oraciones afirmativas y
algún tipo de oraciones interrogativas.
 Representaremos con el símbolo ⇓
3 TRATAMIENTO DE LA EXPRESIVIDAD LECTORA
EJERCITACIÓN DE LOS DIFERENTES ESQUEMAS TONALES.



Semicadencia:
 esquema

tonal descendente semigrave.
Presenta un nivel de descenso inferior a la
cadencia. Se emplea en expresiones que dan
una idea insuficientemente definida, o en una
aseveración insegura.
 Representaremos con el símbolo ↓.
3 TRATAMIENTO DE LA EXPRESIVIDAD LECTORA
EJERCITACIÓN DE LOS DIFERENTES ESQUEMAS TONALES.



Suspensión:
 esquema

tonal horizontal. Presenta una
entonación suspendida, sin subida ni bajada. Se
utiliza en las frases con sentido incompleto, o en
las que queda cortada una idea, pendiente de
continuación.
 Representaremos con el símbolo →.
3 TRATAMIENTO DE LA EXPRESIVIDAD LECTORA
EJERCITACIÓN DE LOS DIFERENTES ESQUEMAS TONALES.



Anticadencia:
 esquema

tonal ascendente agudo. Presenta el
nivel de ascenso más alto. Se utiliza en las
frases interrogativas absolutas y entre la oración
subordinante y la subordinada.
 Representaremos con el símbolo ⇑.
3 TRATAMIENTO DE LA EXPRESIVIDAD LECTORA
EJERCITACIÓN DE LOS DIFERENTES ESQUEMAS TONALES.



Semianticadencia:
 esquema

tonal ascendente semiagudo. Presenta
un nivel de ascenso inferior a la anticadencia.
Corresponde a unidades interiores de sentido
continuativo y señala oposiciones y contrastes
de carácter secundario.
 Representaremos con el símbolo ↑.
3 TRATAMIENTO DE LA EXPRESIVIDAD LECTORA
EJERCITACIÓN DE LOS DIFERENTES ESQUEMAS TONALES.







Entonación de las frases enunciativas. Las frases
enunciativas son aquéllas que expresan un hecho
determinado, un juicio, una aseveración, etc. Cuando
la frase enunciativa tiene un solo grupo fónico, se
caracteriza por terminar en inflexión descendente
grave, es decir, en cadencia.
Los leones son feroces. ⇓
Ven más tarde. ⇓
Te avisaré después. ⇓
He leído este libro. ⇓
3 TRATAMIENTO DE LA EXPRESIVIDAD LECTORA
EJERCITACIÓN DE LOS DIFERENTES ESQUEMAS TONALES.



Entonación de las enumeraciones. Las
enumeraciones pueden ser incompletas o
abiertas y completas o cerradas. Una
enumeración es incompleta si su último
grupo fónico no va precedido de la
conjunción “y” o, en su caso, “e”. Este tipo de
enumeración abierta puede ir situada al final
de una oración, pero también puede ir
situada precediendo al verbo.
3 TRATAMIENTO DE LA EXPRESIVIDAD LECTORA
EJERCITACIÓN DE LOS DIFERENTES ESQUEMAS TONALES.



Entonación de las frases interrogativas. Las
frases interrogativas presentan una gran
variedad de fonemas en castellano, siendo
éstas, quizás, las que generan errores más
significativos entre los distintos niveles de
lectura oral de los alumnos de Primaria.

Más contenido relacionado

PPTX
Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
DOC
Conciencia fonologica
PPTX
La conciencia fonológica taller para padres y madres
PDF
Sesion 2
PPT
Ana Carmen Azagra Valverde
PDF
La conciencia fonológica
PPT
Test de ITPA 2010
PPTX
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
Conciencia fonologica
La conciencia fonológica taller para padres y madres
Sesion 2
Ana Carmen Azagra Valverde
La conciencia fonológica
Test de ITPA 2010
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesión 1
PPT
Conciencia fonologica 2
PPT
Ppt tema 5
DOC
CONCIENCIA FONOLÓGICA
PPT
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
PDF
Sesión 4
PDF
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
PDF
Conciencia lexica
PDF
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
PDF
SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda
PPTX
Evaluación de la Conciencia Fonológica
PPT
Conciencia Fonologica
PPT
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje
PDF
Dificultades de aprendizaje
PPT
Tema 7
PDF
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
PPTX
Fonología Lúdica para pre-lectores
PPTX
Habilidades psicolingüísticas
PPT
Comprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
PDF
SAAC UD1. el lenguaje y la comunicación
Sesión 1
Conciencia fonologica 2
Ppt tema 5
CONCIENCIA FONOLÓGICA
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
Sesión 4
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Conciencia lexica
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda
Evaluación de la Conciencia Fonológica
Conciencia Fonologica
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Tema 7
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
Fonología Lúdica para pre-lectores
Habilidades psicolingüísticas
Comprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
SAAC UD1. el lenguaje y la comunicación
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Presentacion procesos psicologicos que intervienen en la lectura
PPT
Proceso de lectura y escritura
PDF
Un libro en el país de las palabras maltería (2)
PPTX
Dificultades de la lectura
PPTX
Dificultades de lectura y escritura en los niños
PPT
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
DOCX
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
PPTX
Método global
PPT
Un Proceso De Lectura[1][1]
Presentacion procesos psicologicos que intervienen en la lectura
Proceso de lectura y escritura
Un libro en el país de las palabras maltería (2)
Dificultades de la lectura
Dificultades de lectura y escritura en los niños
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Método global
Un Proceso De Lectura[1][1]
Publicidad

Similar a Tratamiento de los procesos b´asicos de lectura (20)

PDF
Dislexia: TRATAMIENTO DE LOS PROCESOS BÁSICOS DE LECTURA (ACCESO AL LÉXICO)
PPTX
QUE HACER EN LA INTERVENCIÓN LECTURA.pptx
PPT
Tratamientos del lenguaje
PPT
Dislexia Unfv
PDF
VIRGINIA_JAICHENCO1.pdf
PPTX
TEMA 823. LA RUTA LEXICA Y LA RUTA FONOLÓGICA EN LA ESCRITURA. 30.06.22. LA R...
PDF
Exactitud lectora
PDF
El diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexias
DOCX
Programa de intervención de errores disléxicos
PPT
1. Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura.
PPT
Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura.
PPT
Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura
PDF
Aprendizaje y entrenamiento lectoescrito. El método fonético. Granada 2012
PPT
Presentacion-editable-DIFICULTADES-EN-EL-APRENDIZAJE-DE-LA-LECTURA..ppt
PPT
Presentación-editable-DIFICULTADES-EN-EL-APRENDIZAJE-DE-LA-LECTURA..ppt
PDF
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
PDF
fichero_articulo Dislexias.pdf
DOCX
Resumen de los procesos de lectura
DOCX
Resumen de los procesos de lectura
PPT
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
Dislexia: TRATAMIENTO DE LOS PROCESOS BÁSICOS DE LECTURA (ACCESO AL LÉXICO)
QUE HACER EN LA INTERVENCIÓN LECTURA.pptx
Tratamientos del lenguaje
Dislexia Unfv
VIRGINIA_JAICHENCO1.pdf
TEMA 823. LA RUTA LEXICA Y LA RUTA FONOLÓGICA EN LA ESCRITURA. 30.06.22. LA R...
Exactitud lectora
El diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexias
Programa de intervención de errores disléxicos
1. Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura.
Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura.
Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura
Aprendizaje y entrenamiento lectoescrito. El método fonético. Granada 2012
Presentacion-editable-DIFICULTADES-EN-EL-APRENDIZAJE-DE-LA-LECTURA..ppt
Presentación-editable-DIFICULTADES-EN-EL-APRENDIZAJE-DE-LA-LECTURA..ppt
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
fichero_articulo Dislexias.pdf
Resumen de los procesos de lectura
Resumen de los procesos de lectura
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura

Tratamiento de los procesos b´asicos de lectura

  • 1. TRATAMIENTO DE LOS PROCESOS BASICOS DE LECTURA
  • 2. 1 TRATAMIENTO PREVENTIVO CONCIENCIA FONOLÓGICA Problemas de niños segmentación de los fonemas. (sílabas)  Evidenciándose dificultades por manipulación de los sonidos. 
  • 3. 1 TRATAMIENTO PREVENTIVO CONCIENCIA FONOLÓGICA  Entrenamiento en habilidades fonológicas mejora adquisición de lectoescritura (lectores normales y deficientes.)
  • 4. 1 TRATAMIENTO PREVENTIVO CONCIENCIA FONOLÓGICA Actividades:  Segmentar en palabras y sílabas  Para producción y detección   de rimas  de sonidos inIciales o finales de palabras.
  • 5. 1 TRATAMIENTO PREVENTIVO ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA.  Actividades de conteo:  Identificar el número de elementos (palabras, sílabas o fonemas) que contenga un determinado segmento.
  • 6. 1 TRATAMIENTO PREVENTIVO ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA.  Actividades de inversión:  Invertir el orden de las palabras en una frase, de las sílabas en una palabra y de los fonemas en una sílaba o palabra.
  • 7. 1 TRATAMIENTO PREVENTIVO ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA.  Actividades de búsqueda:  Buscar dibujos u objetos que empiecen por una determinada sílaba o fonema.
  • 8. 1 TRATAMIENTO PREVENTIVO ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA.  Actividades de discriminación auditiva:  Identificar el segmento oral diferente dentro de una frase o palabra,  “toma la mano”, “toma la mona”.
  • 9. 1 TRATAMIENTO PREVENTIVO ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA.  Actividades de adición:  Añadir segmentos orales (palabras, sílabas o fonemas) a segmentos previamente establecidos.  ¿Qué palabra tendríamos si a “paso” le ponemos delante “re”?
  • 10. 1 TRATAMIENTO PREVENTIVO ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA.  Actividades de onomatopeyas:  Aislar los segmentos fonémicos.  ¿Cómo hace el gato? fffffff, ¿Cómo hace la vaca? mmmmmmm.
  • 11. 1 TRATAMIENTO PREVENTIVO ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA.  Actividades de unión:  Formación de sílabas o palabras a partir de segmentos fonémicos o silábicos.  ¿Qué tenemos si juntamos /me/ y /sa/?.
  • 12. 1 TRATAMIENTO PREVENTIVO ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA.  Actividades de segmentación:  Eliminar fonemas, sílabas o palabras de un segmento dado.  Si a rosa le quitamos /r/, ¿qué nos queda?.  Importante apoyo visual.
  • 13. 1 TRATAMIENTO PREVENTIVO ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA.  Objetivo de estos apoyos:  Facilitar  la realización de la tarea, Objetivo final  Reflexionen a nivel abstracto sobre los distintos elementos que constituyen el lenguaje.
  • 14. 2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO).  Vía indirecta  Reglas de conversión grafema-fonema nos permite leer, virtualmente, cualquier palabra nueva,  Permite ir aumentando poco a poco nuestro léxico visual a medida que vamos enfrentándonos a nuevas palabras escritas.
  • 15. 2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO). TRATAMIENTO DE LA RUTA FONOLÓGICA  Refuerzo de los procesos básicos.  metodología y táctil) VAKT, (visual, auditivo, kinestésico
  • 16. 2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO). TRATAMIENTO DE LA RUTA FONOLÓGICA Refuerzo de los procesos básicos.  Viso-auditivas:  Se presenta el símbolo visual para que el niño lo transforme en sonido. 
  • 17. 2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO). TRATAMIENTO DE LA RUTA FONOLÓGICA  Refuerzo de los procesos básicos.  Auditivo-visual:  se emite el sonido para que el alumno identifique la letra entre varias.
  • 18. 2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO). TRATAMIENTO DE LA RUTA FONOLÓGICA  Refuerzo de los procesos básicos.  Auditivo-kinestésica:  se emite el sonido para que el niño realice el movimiento en el aire.
  • 19. 2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO). TRATAMIENTO DE LA RUTA FONOLÓGICA  Refuerzo de los procesos básicos.  Kinestésico-auditiva:  el maestro realiza el movimiento en el aire para que el niño emita el sonido correspondiente.
  • 20. 2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO). TRATAMIENTO DE LA RUTA FONOLÓGICA  Refuerzo de los procesos básicos.  Viso-Kinestésica:  el maestro le muestra una letra para que el niño realice el movimiento.
  • 21. 2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO). TRATAMIENTO DE LA RUTA FONOLÓGICA  Refuerzo de los procesos básicos.  Kinestésico-visual:  el maestro realiza el movimiento de una letra para que el alumno la identifique entre varias.
  • 22. 2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO). TRATAMIENTO DE LA RUTA FONOLÓGICA  Refuerzo de los procesos básicos. Mercedes Rueda en la Universidad de Salamanca PASOS DEL PROGRAMA “LECTURA” 1) Presentación de la palabra escrita libro 2) Segmentación en grafías l-i-b-r-o 3) Asociar cada grafía a su sonido l /l/ i /i/ b /b/ r /r/ o /o/ 4) Ensamblar los sonidos formando sílabas 5) Ensamblar las sílabas formando la palabra li /li/ bro /bro/ libro /libro/
  • 23. 2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO). TRATAMIENTO DE LA RUTA FONOLÓGICA  Automatización de la vía indirecta.  práctica de lectura  Perjudicado por: Incidencia familiar Dedicación de tiempo.
  • 24. 2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO). TRATAMIENTO DE LA RUTA FONOLÓGICA Automatización de la vía indirecta.  Malos lectores + ayuda lector experto.  = mejora de lectura
  • 25. 2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO). TRATAMIENTO DE LA RUTA FONOLÓGICA  Automatización de la vía indirecta.  Lectura simultánea de textos.  Lecturas simultáneas de palabras.  Lecturas repetidas  Lecturas encadenadas.
  • 26. 2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO). TRATAMIENTO DE LA RUTA DIRECTA  La práctica reiterada de la lectura por vía indirecta es, por sí misma, un medio eficaz para el desarrollo de la lectura por vía directa.
  • 27. 2 TRATAMIENTO (RE)EDUCATIVO DE LA MECÁNICA LECTORA BÁSICA (VÍAS DE ACCESO AL LÉXICO). TRATAMIENTO DE LA RUTA DIRECTA Actividades con tarjetas. mesa Mesa Misa masa  Actividades de conteo. Amelia Amalia Amelia Emilia sol Sal Sol sol  Actividades de agrupamiento.  Actividades de articulación 
  • 28. 3 TRATAMIENTO DE LA EXPRESIVIDAD LECTORA Enunciación, pregunta, mandato, duda.  Articulación, la entonación, el tono e intensidad de la voz, la acentuación y las pausas. 
  • 29. 3 TRATAMIENTO DE LA EXPRESIVIDAD LECTORA EJERCITACIÓN DE LAS PAUSAS Y EL CONTROL DE LA RESPIRACIÓN.  arritmia lectora,  la falta del aire necesario para llegar a la pausa más inmediata,  sobrecarga de aire expulsado en una pausa próxima en otros.  (inspiración y espiración)
  • 30. 3 TRATAMIENTO DE LA EXPRESIVIDAD LECTORA EJERCITACIÓN DE LOS DIFERENTES ESQUEMAS TONALES.  Cadencia:  esquema tonal descendente grave. Presenta el nivel de descenso más bajo. Suele corresponderse con oraciones afirmativas y algún tipo de oraciones interrogativas.  Representaremos con el símbolo ⇓
  • 31. 3 TRATAMIENTO DE LA EXPRESIVIDAD LECTORA EJERCITACIÓN DE LOS DIFERENTES ESQUEMAS TONALES.  Semicadencia:  esquema tonal descendente semigrave. Presenta un nivel de descenso inferior a la cadencia. Se emplea en expresiones que dan una idea insuficientemente definida, o en una aseveración insegura.  Representaremos con el símbolo ↓.
  • 32. 3 TRATAMIENTO DE LA EXPRESIVIDAD LECTORA EJERCITACIÓN DE LOS DIFERENTES ESQUEMAS TONALES.  Suspensión:  esquema tonal horizontal. Presenta una entonación suspendida, sin subida ni bajada. Se utiliza en las frases con sentido incompleto, o en las que queda cortada una idea, pendiente de continuación.  Representaremos con el símbolo →.
  • 33. 3 TRATAMIENTO DE LA EXPRESIVIDAD LECTORA EJERCITACIÓN DE LOS DIFERENTES ESQUEMAS TONALES.  Anticadencia:  esquema tonal ascendente agudo. Presenta el nivel de ascenso más alto. Se utiliza en las frases interrogativas absolutas y entre la oración subordinante y la subordinada.  Representaremos con el símbolo ⇑.
  • 34. 3 TRATAMIENTO DE LA EXPRESIVIDAD LECTORA EJERCITACIÓN DE LOS DIFERENTES ESQUEMAS TONALES.  Semianticadencia:  esquema tonal ascendente semiagudo. Presenta un nivel de ascenso inferior a la anticadencia. Corresponde a unidades interiores de sentido continuativo y señala oposiciones y contrastes de carácter secundario.  Representaremos con el símbolo ↑.
  • 35. 3 TRATAMIENTO DE LA EXPRESIVIDAD LECTORA EJERCITACIÓN DE LOS DIFERENTES ESQUEMAS TONALES.      Entonación de las frases enunciativas. Las frases enunciativas son aquéllas que expresan un hecho determinado, un juicio, una aseveración, etc. Cuando la frase enunciativa tiene un solo grupo fónico, se caracteriza por terminar en inflexión descendente grave, es decir, en cadencia. Los leones son feroces. ⇓ Ven más tarde. ⇓ Te avisaré después. ⇓ He leído este libro. ⇓
  • 36. 3 TRATAMIENTO DE LA EXPRESIVIDAD LECTORA EJERCITACIÓN DE LOS DIFERENTES ESQUEMAS TONALES.  Entonación de las enumeraciones. Las enumeraciones pueden ser incompletas o abiertas y completas o cerradas. Una enumeración es incompleta si su último grupo fónico no va precedido de la conjunción “y” o, en su caso, “e”. Este tipo de enumeración abierta puede ir situada al final de una oración, pero también puede ir situada precediendo al verbo.
  • 37. 3 TRATAMIENTO DE LA EXPRESIVIDAD LECTORA EJERCITACIÓN DE LOS DIFERENTES ESQUEMAS TONALES.  Entonación de las frases interrogativas. Las frases interrogativas presentan una gran variedad de fonemas en castellano, siendo éstas, quizás, las que generan errores más significativos entre los distintos niveles de lectura oral de los alumnos de Primaria.