SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA
ABDOMIN
AL
INT. NARDA GABRIELA CHAVEZ SORIANO
HOSPITAL PRESIDENTE GERMAN BUSCH
SERVICIO DE EMERGENCIAS
DEFINICION
 Se denomina trauma abdominal (TA) a cualquier
noxa externa no infecciosa, que a través de la
piel o luz intestinal provoca un daño en tejidos,
órganos o paredes de la región abdominal de
diferente magnitud y gravedad.
ANATOMIA DE
ABDOMEN
MECANISMO DE LA
LESION
Directo Indirecto
MECANISMO DE LA
LESION
Trauma Cerrado –
Compresión, aplastamiento,
cizallamiento, desaceleración.
- bazo, hígado, I.D.
MECANISMO DE LA
LESION
Trauma Penetrante
Heridas por arma blanca Herida por arma de
fuego.
Hígado, I.D.
diafragma, colon.
I.D, colon, hígado,
vasculares
abdominales.
EVALUACION PRE-
HOSPITALARIA
 Tratar condiciones amenazantes a la vida!
 ABC
 Resucitación rápida y agresiva con líquidos
intravenosos y Oxígeno.
 Control de hemorragias con presión directa.
 Inmovilización completa cervicoespinal
con collar rígido y tabla.
 Reducción de fracturas si no hay pulso distal.
 Inmovilización de fracturas rápidamente.
EVALUACION EN SALA DE
EMERGENCIA
 Evaluación primaria:
 A (Vías aéreas con control de columna cervical)
 B (respiración y oxigenación)
 C (circulación y control hemorragia externa)
 D (deterioro neurológico)
 E (Exploración, desvestir el paciente y buscar herida)
 F: Examen rectal, pélvico, folley y SNG
Evaluación secundaria:
Anamnesis:
Examen físico:
Inspección: (excoriación, contusión, laceración, orificio
penetrante)
Palpación: contractura muscular, defensa a la palpación,
signos irritación peritoneal (lesión visceral o hemorragias)
Percusión: signo reacción peritoneal
Auscultación: íleo – peritonitis por perforación víscera hueca
, sangre, fracturas.
evaluación de la pelvis
y glúteos, examen uretral, perineal y, rectal
y vaginal.
EVALUACION EN SALA DE
EMERGENCIA
* Evaluación de Estabilidad Pélvica.-
evidencia de ruptura de uretra
(hematoma escrotal o sangre en el
meato uretral), diferencia en el largo de
las extremidades inferiores y deformidad
rotacional de la pierna en ausencia obvia
de fracturas.
Examen Uretral, Perineal,
Rectal, Vaginal, y de Glúteos
 Examen uretral presencia de sangre en el meato uretral,
equimosis o hematoma del escroto y el periné sugiere lesión
uretral.
 Examen vaginal ante sospecha de laceración perineal
compleja, fractura pélvica o una herida trans-pélvica por
arma de fuego
 Examen rectal evaluar el tono del esfínter y la integridad de
la mucosa rectal e identificar cualquier fractura palpable de
la pelvis.
 Examen de glúteos lesiones penetrantes en esta zona se
asocian a lesiones intraabdominales significativas,
EVALUACION EN SALA DE
EMERGENCIA
 SONDA NASOGASTRICA:
aliviar una dilatación gástrica
aguda y descompresión del
estómago
disminuye riesgo de
broncoaspiración
SNG: contraindicado si se sospecha
fractura de base del cráneo.
EVALUACION EN SALA DE
EMERGENCIA
 Cateterismo vesical: Alivia la
retención, descomprime la vejiga,
así como medir la diuresis
horaria
 contraindicado si hay sangre en
el meato urinario, fractura de
pelvis ó la próstata está
desplazada, lesiones de la uretra.
TRAUMA CERRADO
 Estudios Radiológicos :
 Radiografía lateral de columna
cervical.
 Rx PA de tórax de pie
 Rx de pelvis
 Radiografía simple de
abdomen neumoperitoneo -
perforación de una víscera
hueca,
Borramiento de las líneas del
psoas - lesiones
retroperitoneales y fracturas
óseas;
TRAUMA ABIERTO
Rx abdominal supina
Trauma Cerrado
ECOGRAFIA
lesiones específicas
organos
•Hemorragia
•derrames en la
•cavidad peritoneal
Factores que comprometen
Obesidad
Operaciones abdominales p
Presencia de aire subcutáne
Trauma Cerrado
TAC
Lesiones específicas
de los diferentes
órganos, de la región
retroperitoneal la
presencia de sangre y
líquido y de fracturas
TRAUMA ABDOMINAL.ppt
Lavado Peritoneal Diagnóstico
INDICACIONES
Cambios en el
estado de
conciencia
Cambios de la
sensibilidad
Lesión de
estructuras
adyacentes
Examen físico
Contraindicacion:
absoluta Indicación de
laparotomía
Relativas
Operaciones previas
Obesidad mórbida
Coagulopatía
preexistente
Embarazo
Lavado Peritoneal
Diagnóstico
Lavado Peritoneal Diagnóstico
Reflujo inmediato de sangre o
líquido intestinal por el catéter.
-Aspiración de 10cc de sangre no
coagulada.
-100.000 eritrocitos mm3
> 500.000 celulas blancas mm3
PRUEBA POSITIVA: NEGATIVO
Leucocitos < 100/ml.
Amilasa < 75 UI/100 ml
Hematiés < 50000/ml
y en trauma penetrante
< 2000ml
Estudios Contrastados
UROGRAMA
EXCRETOR
Lesion renourinaria
hematuria
(fracturas lumbares
, contusiones )
Antes poner S V.
URETROCISTOGRAFIA
RETROGRADA
descartar una lesion uretra
INDICACIONES DE
LAPAROTOMÍA
Basadas en la Evaluación
Abdominal
Trauma cerrado de abdomen con LPD o
ultrasonido +
Trauma cerrado de abdomen con hipotensión
recurrente a pesar de una adecuada
resucitación.
Datos tempranos de peritonitis
Hipotensión con herida abdominal
penetrante
INDICACIONE
S DE
LAPAROTOMÍ
A
 Trauma abdominal cerrado con hipotensión
 Hipotensión con una herida abdominal que penetra la
fascia anterior
 Aire libre en retroperitoneo
 RUPTURA del hemidiafragma ó del tracto GI en
trauma cerrado.
 Evisceración
 Peritonitis
 Sangrado del estómago, el recto o el tracto
genitourinario después de trauma penetrante
TRAUMA ABDOMINAL.ppt
TRAUMA PENETRANTE
PACIENTE INESTABLE PACIENTE ESTABLE
No realizar
ningun estudio
Rx de torax de
pie: hemotorax ,
neumotorax
Rx de abdomen:
aire
retroperitoneal,
trayectoria del
TRAUMATISMO HEPATICO
 ASPECTO GENERALES: Organo mas afectado tanto
en los traumatismos penetrantes como los contusos
 DIAGNOSTICO: sospechar lesion hepatica:
Mecanismo desaceleracion brusca (accidentes
veiculares, caidas , fracturas costales bajas lado
derecho)
Signos y síntomas: hipovolemia por el
hemoperitoneo
TRAUMATISMO ESPLENICO
 ASPECTOS
GENERALES
 1° Lugar de
frecuencia de lesión
por traumatismo
cerrado y 5° lugar en
lesiones penetrantes.
 DIAGNOSTICO
Desaceleración brusca
(fracturas costales
bajas lado izquierdo,
heridas en la región
torácica inferior)
Signos y síntomas:
hipovolemia por el
hemoperitoneo
Cuadro en 2 tiempos
descompensacion
inicial
rotura de la
capsula esplenica
hematoma
subcapsular descompensacion
volemica –
recuperacion
transitoria
HEMOPERITONE
O
TAC/ECOGRAFI
A
TRAUMATISMO
GASTRICOS
 ASPECTOS GENERALES: por heridas
penetrantes, accidentes, caídas - aumento de PIA.
 DIAGNOSTICO
SIGNOS Y SINTOMAS: .dolor abdominal, abdomen en tabla,
íleo paralitico, hematemesis
RX SIMPLES DE ABDOMEN: neumoperitoneo
LAVADO PERITONEAL: positivo para sangre y
liquido gástrico.
CLASIFICACION
 1. Solo pared
 2. perforación de lado a lado
 3. Desgarro menor
 4. Resección de bordes
 5. > 35% de resección
 FACTOR DE RIESGO 3 PUNTOS
TRATAMIENTO:
 Heridas por proyectil:
regularización bordes,
sutura.
 Herida extensas y
cercana píloro:
piloroplastia
 Laceraciones muy
extensas: gastrectomía
subtotales o en cuña
 Lesiones extensas
mitad superior gástrica:
gastrectomía total
TRAUMATISMOS
DUODENALES
 ASPECTOS GENERALES
Heridas penetrantes 75%, impacto directo por aplastamiento duodenal
contra la columna .
La segunda porcion es la mas afectada , mayoria de los casos existen
lesiones asociadas.
 DIAGNOSTICO
Síntomas tardíos (náuseas, vómitos, dolor,obstrucción de la salida del
estómago
TAC con contraste : visualiza laceraciones hematomas parietales
1. Solo pared
2. < 25% de circunferencia
3. > 25 % de circunferencia
4. pared duodenal y irrigación
5. requiere duodenopancreatectomia
FACTORES DE RIESGO 4 PUNTOS
CLASIFICACION
TRAUMATISMOS PANCREATICOS
 ASPECTOS GENERALES: dificuldad en el diagnostico
preoperatorio por presencia de lesiones asociadas.
 DIAGNOSTICO
Traumatismo abiertos: compromiso multivisceral
Traumatismo cerrados: síntomas son tardios 50%
vienen asociadas con traumatismo duodenales.
Ecografia abdominal, Lavado peritoneal diagnostico
TAC: mejor metodo, con contraste endovenoso:
identificar la lesion cuantificar su magnitud e
identificar lesiones asociadas intraperitoneales y
retroperitoneales
CLASIFICACION DE
DONOVAN
1.contusión
2.hematoma
3.fractura o sección del cuerpo sin
compromiso de wirsung
4.fractura o sección del cuerpo con
compromiso de wirsung
5.fractura o sección de cabeza sin
compromiso de wirsung
6.fractura o sección de cabeza con
compromiso de wirsung
7.estallido
TRATAMIENTO
Drenaje o exploracion de hematoma
Esplenopancreatectomia corporocaudal :
traumatismos izquierdos
Duodenopancreatectomia cefalica:
traumatismos derechos.
COMPLICACIONES
Compromiso del conducto de wirsung:
Fistulas pancreaticas, abscesos
intraabdominales y compromiso respiratorio,
sepsis
CLASIFICACION
TRAUMATISMOS
INTESTINALES
MECANISMO EXTRINSECO
No penetrante
Penetrante
Endoluminales (ingesta, introducción anorrectal)
Extraluminales (herida por arma blanca o de fue
MECANISMO INTRINSECO
Traumatismo del parto
TRAUMATISMOS
URETERALES
ASPECTOS GENERALES: Mas frecuente por
traumatismos penetrantes.
DIAGNOSTICO:
CLINICA: hematuria
UROGRAMA EXCRETOR : extravasación de
liquido de contraste en 90% de las lesiones
TRATAMIENTO: las lesiones abarcan
normalmente no mas de 2 cm: regularización
de los bordes y anastomosis termino
terminal.
COMPLICACIONES: fistulas urinarias.
TRAUMATISMOS
VESICALES
 CLASIFICACION:
LESIONES INTRAPERITONEALES: traumatismos
en el hipogastrio no acompañado de fractura pelvicas.
LESIONES EXTRAPERITONEALES: impacto
anterolateral , acompañadas de fracturas de pelvis y
incrustación de fragmentos oseos que perforan la
pared vesical.
 DIAGNOSTICO:
CLINICA: hematuria, tenesmo vesical, dolor
abdominal hipogastrio.
CISTOGRAFIA RETROGRADA + URETROGRAFIA :
 TRATAMIENTO:
Sutura de la herida colocando una sonda Foley de
tres vías transuretral
TRAUMATISMOS
URETRALES
 DIAGNOSTICO:
CLINICA: injuria uretral - anuria,
presencia de sangre en meato, edema o
hematoma a nivel de genitales y periné
URETROGRAFIA RETROGRADA +
CISTOGRAFIA.
TRATAMIENTO:
Drenaje perineal en agudo
Cistostomía
COMPLICACIONES:
Ante sospecha de un traumatismo
uretral nunca debe poner sonda vesical -
hemorragia, infección , urohematoma.
TRAUMA ABDOMINAL.ppt

Más contenido relacionado

PPT
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
PPTX
Generalidades de cirugía laparoscópica
PPTX
Fistulas enterocutaneas
PPTX
Derivacion biliodigestiva
PPTX
Drenajes
PPTX
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
PPTX
Trauma vascular jonathan molina
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Generalidades de cirugía laparoscópica
Fistulas enterocutaneas
Derivacion biliodigestiva
Drenajes
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Trauma vascular jonathan molina

La actualidad más candente (20)

PPTX
Drenajes
DOCX
Operación de hartmann
PPTX
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
PPT
Complicaciones post operatorias
KEY
Clavo centromedular
PDF
Nutrición en cirugía
PDF
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
PPT
Trauma duodenal
PPTX
COLECISTECTOMIA DIFICIL
PPTX
Nutrición en cirugía
PPTX
Hernia inguinal
PPTX
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
PPT
Manejo del traumatismo abdominal abierto
PPTX
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
PPTX
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
PPTX
Diálisis peritoneal
PPTX
GUÍA DE JERUSALM
PPT
Tecnicas de safenectomia
PPTX
Clasificacion de las fracturas
PPT
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Drenajes
Operación de hartmann
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Complicaciones post operatorias
Clavo centromedular
Nutrición en cirugía
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Trauma duodenal
COLECISTECTOMIA DIFICIL
Nutrición en cirugía
Hernia inguinal
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Diálisis peritoneal
GUÍA DE JERUSALM
Tecnicas de safenectomia
Clasificacion de las fracturas
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Publicidad

Similar a TRAUMA ABDOMINAL.ppt (20)

PPT
Trauma abdominal dr.dardo menacho
PPT
Trauma abdominal.ppt
PDF
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pdf
PPTX
Trauma abdominal
PPTX
Traumatismo de cerrado abdomen
PPTX
Clase de trauma abdominal
PPT
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
PPTX
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
PPTX
TRAUMATISMO ABDOMINAL .pptx,............
PPT
Trauma-Abdominal.ppt
PPTX
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
PPTX
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pptx
PPT
trauma de abdomen.ppt tipos , escalas urgencias
PPTX
Trauma de abdomen
PPTX
Trauma de abdomen
PPTX
5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca
PPTX
Tabdominap (2)
PDF
TRAUMA EN EL ADULTO MAYOR
PPS
Traumatismo abdominal
PPT
Traumatismos del abdomen (1)
Trauma abdominal dr.dardo menacho
Trauma abdominal.ppt
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pdf
Trauma abdominal
Traumatismo de cerrado abdomen
Clase de trauma abdominal
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
TRAUMATISMO ABDOMINAL .pptx,............
Trauma-Abdominal.ppt
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pptx
trauma de abdomen.ppt tipos , escalas urgencias
Trauma de abdomen
Trauma de abdomen
5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca
Tabdominap (2)
TRAUMA EN EL ADULTO MAYOR
Traumatismo abdominal
Traumatismos del abdomen (1)
Publicidad

Más de NardaChavez3 (20)

PPTX
anatomía del Sistema linfatico completo.pptx
PPTX
HIPERPLASIA - anatomía patológica de robins
PPTX
examen fisico neurologico completo medicina.pptx
PPTX
ginecologia expo 1 (1).pptx
PPTX
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
PPTX
meningitis.pptx
PPTX
asma.pptx
PPTX
8-intusucepcin-120402124307-phpapp02.pptx
PPTX
bronquiolitis.pptx
PPTX
EDA.pptx
PPT
corazon.ppt
PPTX
Anatomía de la pared abdominal vale.pptx
PPTX
Enfermedad_Ulcero_Peptica UBA.pptx
PPTX
INFECCIONES URINARIAS.pptx
PPTX
Clase CAD - EHH.pptx
PPT
PANCREATITIS.ppt
PPTX
2.-Hernias-1.pptx
PPTX
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
PPTX
GOB ANATOMIA 2021.pptx
PPTX
EX. NEUROLOGICO TEMA 1.pptx
anatomía del Sistema linfatico completo.pptx
HIPERPLASIA - anatomía patológica de robins
examen fisico neurologico completo medicina.pptx
ginecologia expo 1 (1).pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
meningitis.pptx
asma.pptx
8-intusucepcin-120402124307-phpapp02.pptx
bronquiolitis.pptx
EDA.pptx
corazon.ppt
Anatomía de la pared abdominal vale.pptx
Enfermedad_Ulcero_Peptica UBA.pptx
INFECCIONES URINARIAS.pptx
Clase CAD - EHH.pptx
PANCREATITIS.ppt
2.-Hernias-1.pptx
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
GOB ANATOMIA 2021.pptx
EX. NEUROLOGICO TEMA 1.pptx

Último (20)

PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES

TRAUMA ABDOMINAL.ppt

  • 1. TRAUMA ABDOMIN AL INT. NARDA GABRIELA CHAVEZ SORIANO HOSPITAL PRESIDENTE GERMAN BUSCH SERVICIO DE EMERGENCIAS
  • 2. DEFINICION  Se denomina trauma abdominal (TA) a cualquier noxa externa no infecciosa, que a través de la piel o luz intestinal provoca un daño en tejidos, órganos o paredes de la región abdominal de diferente magnitud y gravedad.
  • 5. MECANISMO DE LA LESION Trauma Cerrado – Compresión, aplastamiento, cizallamiento, desaceleración. - bazo, hígado, I.D.
  • 6. MECANISMO DE LA LESION Trauma Penetrante Heridas por arma blanca Herida por arma de fuego. Hígado, I.D. diafragma, colon. I.D, colon, hígado, vasculares abdominales.
  • 7. EVALUACION PRE- HOSPITALARIA  Tratar condiciones amenazantes a la vida!  ABC  Resucitación rápida y agresiva con líquidos intravenosos y Oxígeno.  Control de hemorragias con presión directa.  Inmovilización completa cervicoespinal con collar rígido y tabla.  Reducción de fracturas si no hay pulso distal.  Inmovilización de fracturas rápidamente.
  • 8. EVALUACION EN SALA DE EMERGENCIA  Evaluación primaria:  A (Vías aéreas con control de columna cervical)  B (respiración y oxigenación)  C (circulación y control hemorragia externa)  D (deterioro neurológico)  E (Exploración, desvestir el paciente y buscar herida)  F: Examen rectal, pélvico, folley y SNG
  • 9. Evaluación secundaria: Anamnesis: Examen físico: Inspección: (excoriación, contusión, laceración, orificio penetrante) Palpación: contractura muscular, defensa a la palpación, signos irritación peritoneal (lesión visceral o hemorragias) Percusión: signo reacción peritoneal Auscultación: íleo – peritonitis por perforación víscera hueca , sangre, fracturas. evaluación de la pelvis y glúteos, examen uretral, perineal y, rectal y vaginal.
  • 10. EVALUACION EN SALA DE EMERGENCIA * Evaluación de Estabilidad Pélvica.- evidencia de ruptura de uretra (hematoma escrotal o sangre en el meato uretral), diferencia en el largo de las extremidades inferiores y deformidad rotacional de la pierna en ausencia obvia de fracturas.
  • 11. Examen Uretral, Perineal, Rectal, Vaginal, y de Glúteos  Examen uretral presencia de sangre en el meato uretral, equimosis o hematoma del escroto y el periné sugiere lesión uretral.  Examen vaginal ante sospecha de laceración perineal compleja, fractura pélvica o una herida trans-pélvica por arma de fuego  Examen rectal evaluar el tono del esfínter y la integridad de la mucosa rectal e identificar cualquier fractura palpable de la pelvis.  Examen de glúteos lesiones penetrantes en esta zona se asocian a lesiones intraabdominales significativas,
  • 12. EVALUACION EN SALA DE EMERGENCIA  SONDA NASOGASTRICA: aliviar una dilatación gástrica aguda y descompresión del estómago disminuye riesgo de broncoaspiración SNG: contraindicado si se sospecha fractura de base del cráneo.
  • 13. EVALUACION EN SALA DE EMERGENCIA  Cateterismo vesical: Alivia la retención, descomprime la vejiga, así como medir la diuresis horaria  contraindicado si hay sangre en el meato urinario, fractura de pelvis ó la próstata está desplazada, lesiones de la uretra.
  • 14. TRAUMA CERRADO  Estudios Radiológicos :  Radiografía lateral de columna cervical.  Rx PA de tórax de pie  Rx de pelvis  Radiografía simple de abdomen neumoperitoneo - perforación de una víscera hueca, Borramiento de las líneas del psoas - lesiones retroperitoneales y fracturas óseas; TRAUMA ABIERTO Rx abdominal supina
  • 15. Trauma Cerrado ECOGRAFIA lesiones específicas organos •Hemorragia •derrames en la •cavidad peritoneal Factores que comprometen Obesidad Operaciones abdominales p Presencia de aire subcutáne
  • 16. Trauma Cerrado TAC Lesiones específicas de los diferentes órganos, de la región retroperitoneal la presencia de sangre y líquido y de fracturas
  • 18. Lavado Peritoneal Diagnóstico INDICACIONES Cambios en el estado de conciencia Cambios de la sensibilidad Lesión de estructuras adyacentes Examen físico Contraindicacion: absoluta Indicación de laparotomía Relativas Operaciones previas Obesidad mórbida Coagulopatía preexistente Embarazo
  • 20. Lavado Peritoneal Diagnóstico Reflujo inmediato de sangre o líquido intestinal por el catéter. -Aspiración de 10cc de sangre no coagulada. -100.000 eritrocitos mm3 > 500.000 celulas blancas mm3 PRUEBA POSITIVA: NEGATIVO Leucocitos < 100/ml. Amilasa < 75 UI/100 ml Hematiés < 50000/ml y en trauma penetrante < 2000ml
  • 21. Estudios Contrastados UROGRAMA EXCRETOR Lesion renourinaria hematuria (fracturas lumbares , contusiones ) Antes poner S V. URETROCISTOGRAFIA RETROGRADA descartar una lesion uretra
  • 22. INDICACIONES DE LAPAROTOMÍA Basadas en la Evaluación Abdominal Trauma cerrado de abdomen con LPD o ultrasonido + Trauma cerrado de abdomen con hipotensión recurrente a pesar de una adecuada resucitación. Datos tempranos de peritonitis Hipotensión con herida abdominal penetrante
  • 23. INDICACIONE S DE LAPAROTOMÍ A  Trauma abdominal cerrado con hipotensión  Hipotensión con una herida abdominal que penetra la fascia anterior  Aire libre en retroperitoneo  RUPTURA del hemidiafragma ó del tracto GI en trauma cerrado.  Evisceración  Peritonitis  Sangrado del estómago, el recto o el tracto genitourinario después de trauma penetrante
  • 25. TRAUMA PENETRANTE PACIENTE INESTABLE PACIENTE ESTABLE No realizar ningun estudio Rx de torax de pie: hemotorax , neumotorax Rx de abdomen: aire retroperitoneal, trayectoria del
  • 26. TRAUMATISMO HEPATICO  ASPECTO GENERALES: Organo mas afectado tanto en los traumatismos penetrantes como los contusos  DIAGNOSTICO: sospechar lesion hepatica: Mecanismo desaceleracion brusca (accidentes veiculares, caidas , fracturas costales bajas lado derecho) Signos y síntomas: hipovolemia por el hemoperitoneo
  • 27. TRAUMATISMO ESPLENICO  ASPECTOS GENERALES  1° Lugar de frecuencia de lesión por traumatismo cerrado y 5° lugar en lesiones penetrantes.  DIAGNOSTICO Desaceleración brusca (fracturas costales bajas lado izquierdo, heridas en la región torácica inferior) Signos y síntomas: hipovolemia por el hemoperitoneo
  • 28. Cuadro en 2 tiempos descompensacion inicial rotura de la capsula esplenica hematoma subcapsular descompensacion volemica – recuperacion transitoria HEMOPERITONE O TAC/ECOGRAFI A
  • 29. TRAUMATISMO GASTRICOS  ASPECTOS GENERALES: por heridas penetrantes, accidentes, caídas - aumento de PIA.  DIAGNOSTICO SIGNOS Y SINTOMAS: .dolor abdominal, abdomen en tabla, íleo paralitico, hematemesis RX SIMPLES DE ABDOMEN: neumoperitoneo LAVADO PERITONEAL: positivo para sangre y liquido gástrico.
  • 30. CLASIFICACION  1. Solo pared  2. perforación de lado a lado  3. Desgarro menor  4. Resección de bordes  5. > 35% de resección  FACTOR DE RIESGO 3 PUNTOS
  • 31. TRATAMIENTO:  Heridas por proyectil: regularización bordes, sutura.  Herida extensas y cercana píloro: piloroplastia  Laceraciones muy extensas: gastrectomía subtotales o en cuña  Lesiones extensas mitad superior gástrica: gastrectomía total
  • 32. TRAUMATISMOS DUODENALES  ASPECTOS GENERALES Heridas penetrantes 75%, impacto directo por aplastamiento duodenal contra la columna . La segunda porcion es la mas afectada , mayoria de los casos existen lesiones asociadas.  DIAGNOSTICO Síntomas tardíos (náuseas, vómitos, dolor,obstrucción de la salida del estómago TAC con contraste : visualiza laceraciones hematomas parietales
  • 33. 1. Solo pared 2. < 25% de circunferencia 3. > 25 % de circunferencia 4. pared duodenal y irrigación 5. requiere duodenopancreatectomia FACTORES DE RIESGO 4 PUNTOS CLASIFICACION
  • 34. TRAUMATISMOS PANCREATICOS  ASPECTOS GENERALES: dificuldad en el diagnostico preoperatorio por presencia de lesiones asociadas.  DIAGNOSTICO Traumatismo abiertos: compromiso multivisceral Traumatismo cerrados: síntomas son tardios 50% vienen asociadas con traumatismo duodenales. Ecografia abdominal, Lavado peritoneal diagnostico TAC: mejor metodo, con contraste endovenoso: identificar la lesion cuantificar su magnitud e identificar lesiones asociadas intraperitoneales y retroperitoneales
  • 35. CLASIFICACION DE DONOVAN 1.contusión 2.hematoma 3.fractura o sección del cuerpo sin compromiso de wirsung 4.fractura o sección del cuerpo con compromiso de wirsung 5.fractura o sección de cabeza sin compromiso de wirsung 6.fractura o sección de cabeza con compromiso de wirsung 7.estallido
  • 36. TRATAMIENTO Drenaje o exploracion de hematoma Esplenopancreatectomia corporocaudal : traumatismos izquierdos Duodenopancreatectomia cefalica: traumatismos derechos. COMPLICACIONES Compromiso del conducto de wirsung: Fistulas pancreaticas, abscesos intraabdominales y compromiso respiratorio, sepsis
  • 37. CLASIFICACION TRAUMATISMOS INTESTINALES MECANISMO EXTRINSECO No penetrante Penetrante Endoluminales (ingesta, introducción anorrectal) Extraluminales (herida por arma blanca o de fue MECANISMO INTRINSECO Traumatismo del parto
  • 38. TRAUMATISMOS URETERALES ASPECTOS GENERALES: Mas frecuente por traumatismos penetrantes. DIAGNOSTICO: CLINICA: hematuria UROGRAMA EXCRETOR : extravasación de liquido de contraste en 90% de las lesiones TRATAMIENTO: las lesiones abarcan normalmente no mas de 2 cm: regularización de los bordes y anastomosis termino terminal. COMPLICACIONES: fistulas urinarias.
  • 39. TRAUMATISMOS VESICALES  CLASIFICACION: LESIONES INTRAPERITONEALES: traumatismos en el hipogastrio no acompañado de fractura pelvicas. LESIONES EXTRAPERITONEALES: impacto anterolateral , acompañadas de fracturas de pelvis y incrustación de fragmentos oseos que perforan la pared vesical.  DIAGNOSTICO: CLINICA: hematuria, tenesmo vesical, dolor abdominal hipogastrio. CISTOGRAFIA RETROGRADA + URETROGRAFIA :  TRATAMIENTO: Sutura de la herida colocando una sonda Foley de tres vías transuretral
  • 40. TRAUMATISMOS URETRALES  DIAGNOSTICO: CLINICA: injuria uretral - anuria, presencia de sangre en meato, edema o hematoma a nivel de genitales y periné URETROGRAFIA RETROGRADA + CISTOGRAFIA. TRATAMIENTO: Drenaje perineal en agudo Cistostomía COMPLICACIONES: Ante sospecha de un traumatismo uretral nunca debe poner sonda vesical - hemorragia, infección , urohematoma.