TRAUMATISMO DE ABDOMEN Y
PELVIS
DR. RODRIGO GARCÍA
CÁTEDRA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA I – UHC
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
TRAUMATISMO DE ABDOMEN Y
DR. RODRIGO GARCÍA
UHC N°4 – HOSPITAL SAN ROQUE
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
INTRODUCCIÓN:
La evaluación del abdomen es un desafío en la
evaluación inicial del paciente traumatizado.
Aproximadamente el 25% de los
tendrán una lesión intrabdominal
Se debe sospechar una hemorragia
en todo traumatismo cerrado
Implica una zona de difícil exploración con escasa
repercusión clínica en caso de hemorragia o ruptura de
víscera hueca.
La evaluación del abdomen es un desafío en la
evaluación inicial del paciente traumatizado.
Aproximadamente el 25% de los politraumatizados
intrabdominal
Se debe sospechar una hemorragia abdominopélvica
Implica una zona de difícil exploración con escasa
repercusión clínica en caso de hemorragia o ruptura de
ANATOMÍA EXTERNA DEL ABDOMEN
ANATOMÍA EXTERNA DEL ABDOMEN
ANATOMÍA INTERNA DEL ABDOMEN
ANATOMÍA INTERNA DEL ABDOMEN
MECANISMO DE LESIÓN
Trauma Cerrado – Habitualmente provocado por
accidentes automovilísticos o aplastamientos
Bazo (40 – 55%)
Hígado (35 – 45%)
Intestino Delgado (10
Intestino Delgado (10
Hematoma retroperitoneal (15%)
Habitualmente provocado por
accidentes automovilísticos o aplastamientos
Intestino Delgado (10 – 15%)
Intestino Delgado (10 – 15%)
Hematoma retroperitoneal (15%)
Trauma Penetrante
Herida de Arma Blanca – Laceran o cortan los tejidos
Hígado (40%)
Intestino delgado (30%)
Diafragma (20%)
Colon (15%)
Laceran o cortan los tejidos
Intestino delgado (30%)
Herida de Arma de Fuego – Mayor lesión por transmisión
de energía cinética que genera un fenómeno de
cavitación temporal.
Intestino delgado (50%)
Colon (40%)
Hígado (30%)
Estructuras vasculares abdominales (25%)
Mayor lesión por transmisión
de energía cinética que genera un fenómeno de
Intestino delgado (50%)
Estructuras vasculares abdominales (25%)
EVALUACIÓN
Objetivo: Determinar si la causa de la hipotensión es una
lesión intraabdominal
Historia Clínica: Tipo de accidente automovilístico,
velocidad, tipo de colisión, despliegue de bolsas de
aire, estado de los demás pasajeros.
aire, estado de los demás pasajeros.
En el traumatismo penetrante es importante indagar
sobre el tiempo transcurrido desde la lesión, el tipo de
arma, la distancia del atacante, el número de lesiones y la
cantidad de sangre derramada en el lugar del incidente.
Determinar si la causa de la hipotensión es una
: Tipo de accidente automovilístico,
velocidad, tipo de colisión, despliegue de bolsas de
aire, estado de los demás pasajeros.
aire, estado de los demás pasajeros.
En el traumatismo penetrante es importante indagar
sobre el tiempo transcurrido desde la lesión, el tipo de
arma, la distancia del atacante, el número de lesiones y la
cantidad de sangre derramada en el lugar del incidente.
Examen Físico:
Inspección
Auscultación
Palpación
Percusión
Percusión
Valoración de la estabilidad pélvica
Examen de uretra, periné y recto
Examen vaginal
Examen de los Glúteos
Valoración de la estabilidad pélvica
Examen de uretra, periné y recto
Anexos del Examen Físico
Sonda Nasogástrica:
- Alivia la Dilatación Gástrica Aguda
- Descomprime el estómago antes de un LPD
- Reduce el riesgo de Broncoaspiración
- Atención en fracturas de la base del cráneo
Sonda Urinaria:
- Aliviar la retención de orina
- Descomprimir la Vejiga antes de un LPD
- Monitorear la Diuresis
- No colocar en traumatismos perineales
Alivia la Dilatación Gástrica Aguda
Descomprime el estómago antes de un LPD
Broncoaspiración.
Atención en fracturas de la base del cráneo
Aliviar la retención de orina
Descomprimir la Vejiga antes de un LPD
No colocar en traumatismos perineales
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Radiología en Trauma: En todo paciente
politraumatizado hemodinamicamente
deberá solicitar:
Rx Cervical de Perfil
Rx de Tórax
Rx de Pélvis
Rx de Pélvis
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
En todo paciente
hemodinamicamente estable se
Cervical de Perfil
Ultrasonido Focalizado (FAST)
Permite identificar rápidamente la presencia de líquido
libre en la cavidad abdominal (Hemoperitoneo
de Víscera hueca)
Además permite la evaluación del saco pericárdico en
caso de sospecha de Taponamiento Cardíaco.
caso de sospecha de Taponamiento Cardíaco.
Permite identificar rápidamente la presencia de líquido
libre en la cavidad abdominal (Hemoperitoneo – Ruptura
Además permite la evaluación del saco pericárdico en
caso de sospecha de Taponamiento Cardíaco.
caso de sospecha de Taponamiento Cardíaco.
Lavado Peritoneal Diagnóstico (LPD)
Es un procedimiento invasivo que modifica las
evaluaciones subsiguientes del paciente, y es un 98%
sensible para detectar un sangrado
Consiste en el aspirado del contenido abdominal
La presencia de sangre libre, contenido gastrointestinal,
La presencia de sangre libre, contenido gastrointestinal,
fibras vegetales o fibras a través del catéter de lavado en
un paciente hemodinámicamente
es indicación de laparotomía
Lavado Peritoneal Diagnóstico (LPD)
Es un procedimiento invasivo que modifica las
evaluaciones subsiguientes del paciente, y es un 98%
sensible para detectar un sangrado intrabdominal.
Consiste en el aspirado del contenido abdominal
La presencia de sangre libre, contenido gastrointestinal,
La presencia de sangre libre, contenido gastrointestinal,
fibras vegetales o fibras a través del catéter de lavado en
hemodinámicamente inestable,
Tomografía Axial Computada (TAC)
Este procedimiento requiere que el paciente sea
trasladado al tomógrafo, y emplea tiempo, por lo que el
paciente deberá encontrarse hemodinamicamente
estable.
Provee información específica de lesión de órganos
intrabdominales, retroperitoneales y pélvicos y la
intrabdominales, retroperitoneales y pélvicos y la
presencia de líquido libre. Permite la exploración de zonas
escasamente examinadas por FAST y LPD.
Tomografía Axial Computada (TAC)
Este procedimiento requiere que el paciente sea
trasladado al tomógrafo, y emplea tiempo, por lo que el
hemodinamicamente
Provee información específica de lesión de órganos
, retroperitoneales y pélvicos y la
, retroperitoneales y pélvicos y la
presencia de líquido libre. Permite la exploración de zonas
escasamente examinadas por FAST y LPD.
Estudios Contrastados
Uretrografía
Cistografía – Cistograma Computarizado
Pielografía intravenosa – Pielo TAC
Arteriografía
Estudios gastrointestinales contrastados.
Estudios gastrointestinales contrastados.
Computarizado
TAC
Estudios gastrointestinales contrastados.
Traumatismo renal Gº V, con lesión de
la íntima de arteria renal , pérdida
Estudios gastrointestinales contrastados. la íntima de arteria renal , pérdida
funcional y atrofia parenquimatosa
EVALUACIÓN DEL TRAUMA CERRADO
EVALUACIÓN DEL TRAUMA CERRADO
EVALUACIÓN DEL TRAUMA PENETRANTE
Indicaciones de Laparotomía Urgente:
- Lesiones penetrantes en pacientes con
inestabilidad hemodinámica
- Herida de Arma de Fuego
- Signos de Irritación peritoneal
- Signos de penetración peritoneal
- Signos de penetración peritoneal
Heridas Punzo-Cortantes: Exploración local de la herida
(entre un 25 y un 33% de las heridas de abdomen
anterior no penetran el peritoneo)
Las heridas toracoabdominales
frecuentemente dañan el diafragma
EVALUACIÓN DEL TRAUMA PENETRANTE
Indicaciones de Laparotomía Urgente:
Lesiones penetrantes en pacientes con
Arma de Fuego
Signos de Irritación peritoneal
Signos de penetración peritoneal
Signos de penetración peritoneal
Exploración local de la herida
(entre un 25 y un 33% de las heridas de abdomen
anterior no penetran el peritoneo)
toracoabdominales del lado izq.
frecuentemente dañan el diafragma homolateral
RESUMEN INDICACIONES DE
LAPAROTOMÍA URGENTE
Trauma abdominal cerrado con hipotensión y con un FAST positivo o
con evidencia clínica de sangrado intraperitoneal
Trauma abdominal cerrado con LPD positivo
Hipotensión con herida abdominal penetrante
Herida de Arma de Fuego que atraviesa la cavidad peritoneal o
retroperitoneo
Evisceración
Hemorragia del tubo digestivo o aparato urinario en trauma
penetrante
Peritonitis
RESUMEN INDICACIONES DE
Trauma abdominal cerrado con hipotensión y con un FAST positivo o
con evidencia clínica de sangrado intraperitoneal
Trauma abdominal cerrado con LPD positivo
Hipotensión con herida abdominal penetrante
Herida de Arma de Fuego que atraviesa la cavidad peritoneal o
Hemorragia del tubo digestivo o aparato urinario en trauma
Aire libre, aire retroperitoneal o ruptura diafragmática
después de un trauma cerrado.
TAC con contraste que muestra ruptura del aparato
gastrointestinal, lesión de la vejiga intraperitoneal, lesión del
pedículo renal o lesión parenquimatosa visceral grave
después de un trauma cerrado o abierto de abdomen.
Aire libre, aire retroperitoneal o ruptura diafragmática
después de un trauma cerrado.
TAC con contraste que muestra ruptura del aparato
gastrointestinal, lesión de la vejiga intraperitoneal, lesión del
pedículo renal o lesión parenquimatosa visceral grave
después de un trauma cerrado o abierto de abdomen.
TRAUMATISMO DE ÓRGANOS SOLIDOS
HÍGADO:
TRAUMATISMO DE ÓRGANOS SOLIDOS
BAZO:
TRAUMA RENAL:
OTRAS LESIONES
TRAUMA DIAFRAGMÁTICO
LESIÓN DUODENAL
LESIÓN DUODENAL
LESIÓN PANCREÁTICA
LESIÓN INTESTINAL Y COLON
LESIONES GENITOURINARIAS
FRACTURA DE PELVIS
Lesión Vascular asociada Alta
Mortalidad
Estabilización
MUCHAS GRACIAS
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Cáncer gastrico
PPTX
Colecistectomia laparoscopica
PPTX
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
PPTX
Ca de COLON 2023
PPTX
Apendicitis
PPTX
Atls manejo inicial
PPT
Fistula Enterocutanea
PPTX
abdomen agudo hemorragico
Cáncer gastrico
Colecistectomia laparoscopica
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Ca de COLON 2023
Apendicitis
Atls manejo inicial
Fistula Enterocutanea
abdomen agudo hemorragico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tumor de warthin
PPT
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
PPT
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
PPT
Obstruccion intestinal
PPT
Ictericia obstructiva
PPTX
Fisura, absceso y fistula anal
PPTX
Radiología de VIAS BILIARES
PPTX
Colangitis
PPTX
Trauma abdomino pelvico enarm 2014
DOCX
TUMOR DE WARTHIN EN LA GLÁNDULA SUBMANDIBULAR.
PDF
fistulas enterocutaneas
PPTX
Diverticulos esofagicos
PPTX
Hernia de spiegel
PPTX
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
PPT
3 colecistitis aguda y cronica
PPTX
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
PPT
10. tumores de via biliar
PDF
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. HEMORROIDES
PPT
Actualizacion manejo pancreatitis
PDF
Capas de la pared abdominal
Tumor de warthin
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
Obstruccion intestinal
Ictericia obstructiva
Fisura, absceso y fistula anal
Radiología de VIAS BILIARES
Colangitis
Trauma abdomino pelvico enarm 2014
TUMOR DE WARTHIN EN LA GLÁNDULA SUBMANDIBULAR.
fistulas enterocutaneas
Diverticulos esofagicos
Hernia de spiegel
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
3 colecistitis aguda y cronica
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
10. tumores de via biliar
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. HEMORROIDES
Actualizacion manejo pancreatitis
Capas de la pared abdominal

Similar a TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pdf (20)

PPT
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
PPTX
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
PPT
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
PPTX
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
PPTX
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
PPTX
Trauma de abdomen
PPTX
Trauma abdominal
PPTX
Abdomen agudo traumatico
PPT
Trauma de abdomen
PPTX
Trauma abdomino pelvico
PPTX
Clase de trauma abdominal
PDF
TRAUMA ABDOMINAL .pdf academia docmaster
PPTX
Trauma Abdominal.pptx
PPTX
ultrasonidofastymtodosdxtrauma-240531002030-a00e4ce6.pptx
PPTX
TRAUMA ABDOMINAL
PDF
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
PPTX
Trauma abdominal ATLS
PPTX
diapositivas de trauma abdominal año 2024
PPTX
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
PDF
CIRROSIS E HIPERTENSION PORTAL - TRAUMA ABDOMINAL.pdf
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Trauma de abdomen
Trauma abdominal
Abdomen agudo traumatico
Trauma de abdomen
Trauma abdomino pelvico
Clase de trauma abdominal
TRAUMA ABDOMINAL .pdf academia docmaster
Trauma Abdominal.pptx
ultrasonidofastymtodosdxtrauma-240531002030-a00e4ce6.pptx
TRAUMA ABDOMINAL
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
Trauma abdominal ATLS
diapositivas de trauma abdominal año 2024
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
CIRROSIS E HIPERTENSION PORTAL - TRAUMA ABDOMINAL.pdf

Último (20)

PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica

TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pdf

  • 1. TRAUMATISMO DE ABDOMEN Y PELVIS DR. RODRIGO GARCÍA CÁTEDRA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA I – UHC FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA TRAUMATISMO DE ABDOMEN Y DR. RODRIGO GARCÍA UHC N°4 – HOSPITAL SAN ROQUE FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
  • 2. INTRODUCCIÓN: La evaluación del abdomen es un desafío en la evaluación inicial del paciente traumatizado. Aproximadamente el 25% de los tendrán una lesión intrabdominal Se debe sospechar una hemorragia en todo traumatismo cerrado Implica una zona de difícil exploración con escasa repercusión clínica en caso de hemorragia o ruptura de víscera hueca. La evaluación del abdomen es un desafío en la evaluación inicial del paciente traumatizado. Aproximadamente el 25% de los politraumatizados intrabdominal Se debe sospechar una hemorragia abdominopélvica Implica una zona de difícil exploración con escasa repercusión clínica en caso de hemorragia o ruptura de
  • 3. ANATOMÍA EXTERNA DEL ABDOMEN ANATOMÍA EXTERNA DEL ABDOMEN
  • 4. ANATOMÍA INTERNA DEL ABDOMEN ANATOMÍA INTERNA DEL ABDOMEN
  • 5. MECANISMO DE LESIÓN Trauma Cerrado – Habitualmente provocado por accidentes automovilísticos o aplastamientos Bazo (40 – 55%) Hígado (35 – 45%) Intestino Delgado (10 Intestino Delgado (10 Hematoma retroperitoneal (15%) Habitualmente provocado por accidentes automovilísticos o aplastamientos Intestino Delgado (10 – 15%) Intestino Delgado (10 – 15%) Hematoma retroperitoneal (15%)
  • 6. Trauma Penetrante Herida de Arma Blanca – Laceran o cortan los tejidos Hígado (40%) Intestino delgado (30%) Diafragma (20%) Colon (15%) Laceran o cortan los tejidos Intestino delgado (30%)
  • 7. Herida de Arma de Fuego – Mayor lesión por transmisión de energía cinética que genera un fenómeno de cavitación temporal. Intestino delgado (50%) Colon (40%) Hígado (30%) Estructuras vasculares abdominales (25%) Mayor lesión por transmisión de energía cinética que genera un fenómeno de Intestino delgado (50%) Estructuras vasculares abdominales (25%)
  • 8. EVALUACIÓN Objetivo: Determinar si la causa de la hipotensión es una lesión intraabdominal Historia Clínica: Tipo de accidente automovilístico, velocidad, tipo de colisión, despliegue de bolsas de aire, estado de los demás pasajeros. aire, estado de los demás pasajeros. En el traumatismo penetrante es importante indagar sobre el tiempo transcurrido desde la lesión, el tipo de arma, la distancia del atacante, el número de lesiones y la cantidad de sangre derramada en el lugar del incidente. Determinar si la causa de la hipotensión es una : Tipo de accidente automovilístico, velocidad, tipo de colisión, despliegue de bolsas de aire, estado de los demás pasajeros. aire, estado de los demás pasajeros. En el traumatismo penetrante es importante indagar sobre el tiempo transcurrido desde la lesión, el tipo de arma, la distancia del atacante, el número de lesiones y la cantidad de sangre derramada en el lugar del incidente.
  • 9. Examen Físico: Inspección Auscultación Palpación Percusión Percusión Valoración de la estabilidad pélvica Examen de uretra, periné y recto Examen vaginal Examen de los Glúteos Valoración de la estabilidad pélvica Examen de uretra, periné y recto
  • 10. Anexos del Examen Físico Sonda Nasogástrica: - Alivia la Dilatación Gástrica Aguda - Descomprime el estómago antes de un LPD - Reduce el riesgo de Broncoaspiración - Atención en fracturas de la base del cráneo Sonda Urinaria: - Aliviar la retención de orina - Descomprimir la Vejiga antes de un LPD - Monitorear la Diuresis - No colocar en traumatismos perineales Alivia la Dilatación Gástrica Aguda Descomprime el estómago antes de un LPD Broncoaspiración. Atención en fracturas de la base del cráneo Aliviar la retención de orina Descomprimir la Vejiga antes de un LPD No colocar en traumatismos perineales
  • 11. EXAMENES COMPLEMENTARIOS Radiología en Trauma: En todo paciente politraumatizado hemodinamicamente deberá solicitar: Rx Cervical de Perfil Rx de Tórax Rx de Pélvis Rx de Pélvis EXAMENES COMPLEMENTARIOS En todo paciente hemodinamicamente estable se Cervical de Perfil
  • 12. Ultrasonido Focalizado (FAST) Permite identificar rápidamente la presencia de líquido libre en la cavidad abdominal (Hemoperitoneo de Víscera hueca) Además permite la evaluación del saco pericárdico en caso de sospecha de Taponamiento Cardíaco. caso de sospecha de Taponamiento Cardíaco. Permite identificar rápidamente la presencia de líquido libre en la cavidad abdominal (Hemoperitoneo – Ruptura Además permite la evaluación del saco pericárdico en caso de sospecha de Taponamiento Cardíaco. caso de sospecha de Taponamiento Cardíaco.
  • 13. Lavado Peritoneal Diagnóstico (LPD) Es un procedimiento invasivo que modifica las evaluaciones subsiguientes del paciente, y es un 98% sensible para detectar un sangrado Consiste en el aspirado del contenido abdominal La presencia de sangre libre, contenido gastrointestinal, La presencia de sangre libre, contenido gastrointestinal, fibras vegetales o fibras a través del catéter de lavado en un paciente hemodinámicamente es indicación de laparotomía Lavado Peritoneal Diagnóstico (LPD) Es un procedimiento invasivo que modifica las evaluaciones subsiguientes del paciente, y es un 98% sensible para detectar un sangrado intrabdominal. Consiste en el aspirado del contenido abdominal La presencia de sangre libre, contenido gastrointestinal, La presencia de sangre libre, contenido gastrointestinal, fibras vegetales o fibras a través del catéter de lavado en hemodinámicamente inestable,
  • 14. Tomografía Axial Computada (TAC) Este procedimiento requiere que el paciente sea trasladado al tomógrafo, y emplea tiempo, por lo que el paciente deberá encontrarse hemodinamicamente estable. Provee información específica de lesión de órganos intrabdominales, retroperitoneales y pélvicos y la intrabdominales, retroperitoneales y pélvicos y la presencia de líquido libre. Permite la exploración de zonas escasamente examinadas por FAST y LPD. Tomografía Axial Computada (TAC) Este procedimiento requiere que el paciente sea trasladado al tomógrafo, y emplea tiempo, por lo que el hemodinamicamente Provee información específica de lesión de órganos , retroperitoneales y pélvicos y la , retroperitoneales y pélvicos y la presencia de líquido libre. Permite la exploración de zonas escasamente examinadas por FAST y LPD.
  • 15. Estudios Contrastados Uretrografía Cistografía – Cistograma Computarizado Pielografía intravenosa – Pielo TAC Arteriografía Estudios gastrointestinales contrastados. Estudios gastrointestinales contrastados. Computarizado TAC Estudios gastrointestinales contrastados. Traumatismo renal Gº V, con lesión de la íntima de arteria renal , pérdida Estudios gastrointestinales contrastados. la íntima de arteria renal , pérdida funcional y atrofia parenquimatosa
  • 16. EVALUACIÓN DEL TRAUMA CERRADO EVALUACIÓN DEL TRAUMA CERRADO
  • 17. EVALUACIÓN DEL TRAUMA PENETRANTE Indicaciones de Laparotomía Urgente: - Lesiones penetrantes en pacientes con inestabilidad hemodinámica - Herida de Arma de Fuego - Signos de Irritación peritoneal - Signos de penetración peritoneal - Signos de penetración peritoneal Heridas Punzo-Cortantes: Exploración local de la herida (entre un 25 y un 33% de las heridas de abdomen anterior no penetran el peritoneo) Las heridas toracoabdominales frecuentemente dañan el diafragma EVALUACIÓN DEL TRAUMA PENETRANTE Indicaciones de Laparotomía Urgente: Lesiones penetrantes en pacientes con Arma de Fuego Signos de Irritación peritoneal Signos de penetración peritoneal Signos de penetración peritoneal Exploración local de la herida (entre un 25 y un 33% de las heridas de abdomen anterior no penetran el peritoneo) toracoabdominales del lado izq. frecuentemente dañan el diafragma homolateral
  • 18. RESUMEN INDICACIONES DE LAPAROTOMÍA URGENTE Trauma abdominal cerrado con hipotensión y con un FAST positivo o con evidencia clínica de sangrado intraperitoneal Trauma abdominal cerrado con LPD positivo Hipotensión con herida abdominal penetrante Herida de Arma de Fuego que atraviesa la cavidad peritoneal o retroperitoneo Evisceración Hemorragia del tubo digestivo o aparato urinario en trauma penetrante Peritonitis RESUMEN INDICACIONES DE Trauma abdominal cerrado con hipotensión y con un FAST positivo o con evidencia clínica de sangrado intraperitoneal Trauma abdominal cerrado con LPD positivo Hipotensión con herida abdominal penetrante Herida de Arma de Fuego que atraviesa la cavidad peritoneal o Hemorragia del tubo digestivo o aparato urinario en trauma
  • 19. Aire libre, aire retroperitoneal o ruptura diafragmática después de un trauma cerrado. TAC con contraste que muestra ruptura del aparato gastrointestinal, lesión de la vejiga intraperitoneal, lesión del pedículo renal o lesión parenquimatosa visceral grave después de un trauma cerrado o abierto de abdomen. Aire libre, aire retroperitoneal o ruptura diafragmática después de un trauma cerrado. TAC con contraste que muestra ruptura del aparato gastrointestinal, lesión de la vejiga intraperitoneal, lesión del pedículo renal o lesión parenquimatosa visceral grave después de un trauma cerrado o abierto de abdomen.
  • 20. TRAUMATISMO DE ÓRGANOS SOLIDOS HÍGADO: TRAUMATISMO DE ÓRGANOS SOLIDOS
  • 21. BAZO:
  • 23. OTRAS LESIONES TRAUMA DIAFRAGMÁTICO LESIÓN DUODENAL LESIÓN DUODENAL
  • 27. FRACTURA DE PELVIS Lesión Vascular asociada Alta Mortalidad