TRAUMA ABDOMINAL
INTERNO: FLORES HIDALGO JASON MARIO
SERVICIO: CIRUGÍA
INTRODUCCIÓN
 La evaluación de la circulación durante la revisión primaria incluye
la detección precoz de una posible hemorragia oculta en el abdomen y
la pelvis de cualquier paciente que haya sufrido un trauma cerrado
 Las lesiones abdominales y pélvicas no reconocidas siguen siendo
una causa de muerte prevenible después de un trauma del tronco.
 La cavidad abdominal puede alojar cantidades importantes de sangre
sin que se adviertan cambios evidentes en el aspecto o las
dimensiones del abdomen o signos obvios de irritación peritoneal
ANATOMÍA
 Las lesiones de las estructuras viscerales
retroperitoneales son difíciles de reconocer porque
ocurren en la parte profunda del abdomen y pueden no
presentar al inicio signos o síntomas de peritonitis
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
MECANISMO
DELESIÓN
 Las lesiones por cizallamiento son una forma de lesión por aplastamiento
que puede ocurrir cuando un cinturón de seguridad es utilizado
incorrectamente
 Los pacientes involucrados en colisiones vehiculares y los que caen de gran
altura pueden sufrir lesiones por desaceleración, en las que ocurre un
movimiento diferencial entre las partes fijas y móviles del cuerpo.
 Ejemplo de ello son las laceraciones del hígado y del bazo, ambos órganos
móviles que están fijos a nivel de sus ligamentos de soporte.
 Lesiones del mesenterio del intestino delgado son otros ejemplos de lesiones
por desaceleración
TRAUMA
CERRAD
O
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA
PENETRANTE
 Las lesiones por arma blanca y las de arma de fuego por proyectiles a baja velocidad causan daño a los tejidos
lacerándolos y cortándolos. Las heridas por proyectiles a alta velocidad transfieren más energía cinética,
causando mayor daño alrededor del trayecto del misil por la cavitación temporal.
Las lesiones por arma blanca atraviesan las estructuras
abdominales adyacentes, más comúnmente el hígado
(40%), el intestino delgado (30%), el diafragma (20%) y
el colon (15%) (FIGURA 5-3).
TRAUMAPOR
EXPLOSIÓN
 Las lesiones causadas por artefactos explosivos ocurren a través de
varios mecanismos, incluyendo heridas por penetración de
fragmentos y lesiones contusas cuando el paciente es lanzado o
golpeado por los proyectiles.
 El médico tratante debe considerar la posibilidad de que estos
pacientes sufran conjuntamente un mecanismo penetrante y
cerrado.
 El potencial de lesiones por sobrepresión después de una explosión
no debe distraer al médico de un enfoque sistemático para
identificar y tratar lesiones contusas y penetrantes.
EVALUACIÓNY
MANEJO
 En pacientes hipotensos, el objetivo es identificar rápidamente una
lesión abdominal o pélvica y determinar si esta es la causa de la
hipotensión
 Los pacientes hemo dinámicamente normales sin signos de peritonitis
pueden someterse a una evaluación más detallada para determinar la
presencia de lesiones que pueden causar morbilidad y mortalidad
tardías
 Historia
 Examen físico: Durante la inspección, examine el abdomen anterior y
posterior, al igual que el tórax bajo y el periné en busca de abrasiones
y contusiones producidas por los sistemas de seguridad, laceraciones,
heridas penetrantes, empalamiento por cuerpos extraños, evisceración
de epiplón o intestino delgado y signos de embarazo.
RADIOGRAFÍA
DETÓRAX
 Se recomienda una radiografía de tórax AP para evaluar a los pacientes
con traumatismo cerrado múltiple.
 Los pacientes hemodinámicamente inestables con heridas abdominales
penetrantes no requieren radiografías en el departamento de urgencias.
 Si el paciente se encuentra hemodinámicamente compensado y tiene un
trauma penetrante por encima del ombligo o una lesión toracoabdominal
sospechosa, una radiografía de tórax de pie es útil para excluir un
hemotórax asociado o un neumotórax,
 En los pacientes con trauma penetrante hemodinámicamente normales, se
puede obtener una radiografía abdominal supina para demostrar la
trayectoria del proyectil y determinar la presencia de aire retroperitoneal
EVALUACIÓN
POR
ECOGRAFÍA
FOCALIZADA EN
TRAUMA
 Cuando lo realizan individuos debidamente capacitados, el FAST es un estudio aceptado,
rápido y confiable para identificar el fluido intraperitoneal
 Tiene la ventaja de ser repetible y también puede detectar el taponamiento cardíaco, una
de las causas no hipovolémicas de hipotensión.
 El FAST incluye el examen de cuatro regiones: el saco pericárdico, la fosa hepatorrenal,
la fosa esplenorrenal y la pelvis o saco de Douglas
 Pacientes
hemodinámicamente
normales que requieren una
evaluación abdominal en
situaciones en las que el FAST
y la TAC no están disponibles
pueden beneficiarse del uso
del LPD.
 En los medios donde la TAC
y/o el FAST están disponibles,
el LPD se utiliza poco porque
es invasivo y requiere
experiencia quirúrgica.
INDICACIONES
DE
LAPAROTOMÍA
 Trauma abdominal cerrado con hipotensión, con FAST positivo o
evidencia clínica de hemorragia intraperitoneal, o sin otra fuente
de sangrado
 Hipotensión con una herida abdominal que penetra la fascia
anterior
 Heridas por arma de fuego que penetran la cavidad peritoneal
 Evisceración
 Sangrado del estómago, el recto o el tracto genitourinario después
de trauma penetrante
 Peritonitis
 Aire libre, aire retroperitoneal o ruptura del hemidiafragma
 TAC con contraste que demuestra ruptura del tracto
gastrointestinal, lesión de la vejiga intraperitoneal, lesión del
pedículo renal o lesión severa del parénquima visceral después de
un traumatismo cerrado o penetrante

Más contenido relacionado

PDF
TRAUMA ABDOMINAL SEGÚN ATLS/ DEFINICIÓN, CAUSAS, MANEJO
PPTX
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
PPTX
Trauma de abdomen
DOCX
Traumatismos de abdomen
PPTX
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
PPTX
Abdomen agudo Traumático en cirugia y medicina
DOCX
Trauma abdominal
PPTX
Pablo power point
TRAUMA ABDOMINAL SEGÚN ATLS/ DEFINICIÓN, CAUSAS, MANEJO
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Trauma de abdomen
Traumatismos de abdomen
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
Abdomen agudo Traumático en cirugia y medicina
Trauma abdominal
Pablo power point

Similar a TRAUMA ABDOMINAL.pptx (20)

PPTX
Trauma Abdominal.pptx
PPTX
Abdomen agudo traumático atls
PPTX
expo cirugia trauma abdomen.pptx
PPTX
Ecografia abdominal por trauma
PPTX
Un trauma abdominal es una lesión en el abdomen que puede ser causada por gol...
PPTX
Trauma abdominal ATLS
PDF
TRAUMA ABDOMINAL .pdf academia docmaster
PPTX
Abdomen agudo traumatico
PPTX
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
DOCX
Traumatismo abdominal
PPTX
Traumatismo abdominal
PPTX
Traumatismo abdominal
PPTX
trauma abdominal caracteristicas .pptx
PPTX
trauma abdominal caracteristicas .pptx
PPTX
Tabdominap (2)
PPTX
Manejo del traumatismo abdominal en emergnecias
PPTX
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
PPTX
Traumatismo de abdomen y pelvis cirugia.pptx
PPT
Trauma-Abdominal.ppt
PPTX
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Trauma Abdominal.pptx
Abdomen agudo traumático atls
expo cirugia trauma abdomen.pptx
Ecografia abdominal por trauma
Un trauma abdominal es una lesión en el abdomen que puede ser causada por gol...
Trauma abdominal ATLS
TRAUMA ABDOMINAL .pdf academia docmaster
Abdomen agudo traumatico
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
trauma abdominal caracteristicas .pptx
trauma abdominal caracteristicas .pptx
Tabdominap (2)
Manejo del traumatismo abdominal en emergnecias
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Traumatismo de abdomen y pelvis cirugia.pptx
Trauma-Abdominal.ppt
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Publicidad

Más de Jason Mario Flores Hidalgo (19)

PPTX
APENDICITIS AGUDA EN NIÑOS.pptx
PPTX
PPTX
MASTITIS GRANULOMATOSIS.pptx
PPTX
3RA PRESENTACIÓN (1).pptx
PDF
Revisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdf
PPTX
guiasdetokio 2018.pptx
PPTX
48. DR. LIÑAN - DPP Y PP.pptx
PPTX
Hemorragia uterina anormal.pptx
PPTX
03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx
PPTX
planificacionfamiliar.pptx
PDF
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
PPTX
MASTITIS GRANULOMATOSIS.pptx
PDF
NEUMONIA EXPO.pdf
PPTX
Hipertensión arterial.pptx
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
PDF
05. EMERGENCIAS EN ORL I.pdf
PDF
ASPIRACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO EN PEDIATRÍA, EXPO INTERNADO.pdf
PDF
SEMINARIO 8 - AIEPI CON ENFOQUE DE DERECHOS En niños y niñas de 2 meses – 4 ...
PPTX
LACTANCIA MATERNA f.pptx
APENDICITIS AGUDA EN NIÑOS.pptx
MASTITIS GRANULOMATOSIS.pptx
3RA PRESENTACIÓN (1).pptx
Revisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdf
guiasdetokio 2018.pptx
48. DR. LIÑAN - DPP Y PP.pptx
Hemorragia uterina anormal.pptx
03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx
planificacionfamiliar.pptx
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
MASTITIS GRANULOMATOSIS.pptx
NEUMONIA EXPO.pdf
Hipertensión arterial.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
05. EMERGENCIAS EN ORL I.pdf
ASPIRACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO EN PEDIATRÍA, EXPO INTERNADO.pdf
SEMINARIO 8 - AIEPI CON ENFOQUE DE DERECHOS En niños y niñas de 2 meses – 4 ...
LACTANCIA MATERNA f.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

TRAUMA ABDOMINAL.pptx

  • 1. TRAUMA ABDOMINAL INTERNO: FLORES HIDALGO JASON MARIO SERVICIO: CIRUGÍA
  • 2. INTRODUCCIÓN  La evaluación de la circulación durante la revisión primaria incluye la detección precoz de una posible hemorragia oculta en el abdomen y la pelvis de cualquier paciente que haya sufrido un trauma cerrado  Las lesiones abdominales y pélvicas no reconocidas siguen siendo una causa de muerte prevenible después de un trauma del tronco.  La cavidad abdominal puede alojar cantidades importantes de sangre sin que se adviertan cambios evidentes en el aspecto o las dimensiones del abdomen o signos obvios de irritación peritoneal
  • 3. ANATOMÍA  Las lesiones de las estructuras viscerales retroperitoneales son difíciles de reconocer porque ocurren en la parte profunda del abdomen y pueden no presentar al inicio signos o síntomas de peritonitis
  • 5. MECANISMO DELESIÓN  Las lesiones por cizallamiento son una forma de lesión por aplastamiento que puede ocurrir cuando un cinturón de seguridad es utilizado incorrectamente  Los pacientes involucrados en colisiones vehiculares y los que caen de gran altura pueden sufrir lesiones por desaceleración, en las que ocurre un movimiento diferencial entre las partes fijas y móviles del cuerpo.  Ejemplo de ello son las laceraciones del hígado y del bazo, ambos órganos móviles que están fijos a nivel de sus ligamentos de soporte.  Lesiones del mesenterio del intestino delgado son otros ejemplos de lesiones por desaceleración TRAUMA CERRAD O
  • 7. TRAUMA PENETRANTE  Las lesiones por arma blanca y las de arma de fuego por proyectiles a baja velocidad causan daño a los tejidos lacerándolos y cortándolos. Las heridas por proyectiles a alta velocidad transfieren más energía cinética, causando mayor daño alrededor del trayecto del misil por la cavitación temporal. Las lesiones por arma blanca atraviesan las estructuras abdominales adyacentes, más comúnmente el hígado (40%), el intestino delgado (30%), el diafragma (20%) y el colon (15%) (FIGURA 5-3).
  • 8. TRAUMAPOR EXPLOSIÓN  Las lesiones causadas por artefactos explosivos ocurren a través de varios mecanismos, incluyendo heridas por penetración de fragmentos y lesiones contusas cuando el paciente es lanzado o golpeado por los proyectiles.  El médico tratante debe considerar la posibilidad de que estos pacientes sufran conjuntamente un mecanismo penetrante y cerrado.  El potencial de lesiones por sobrepresión después de una explosión no debe distraer al médico de un enfoque sistemático para identificar y tratar lesiones contusas y penetrantes.
  • 9. EVALUACIÓNY MANEJO  En pacientes hipotensos, el objetivo es identificar rápidamente una lesión abdominal o pélvica y determinar si esta es la causa de la hipotensión  Los pacientes hemo dinámicamente normales sin signos de peritonitis pueden someterse a una evaluación más detallada para determinar la presencia de lesiones que pueden causar morbilidad y mortalidad tardías  Historia  Examen físico: Durante la inspección, examine el abdomen anterior y posterior, al igual que el tórax bajo y el periné en busca de abrasiones y contusiones producidas por los sistemas de seguridad, laceraciones, heridas penetrantes, empalamiento por cuerpos extraños, evisceración de epiplón o intestino delgado y signos de embarazo.
  • 10. RADIOGRAFÍA DETÓRAX  Se recomienda una radiografía de tórax AP para evaluar a los pacientes con traumatismo cerrado múltiple.  Los pacientes hemodinámicamente inestables con heridas abdominales penetrantes no requieren radiografías en el departamento de urgencias.  Si el paciente se encuentra hemodinámicamente compensado y tiene un trauma penetrante por encima del ombligo o una lesión toracoabdominal sospechosa, una radiografía de tórax de pie es útil para excluir un hemotórax asociado o un neumotórax,  En los pacientes con trauma penetrante hemodinámicamente normales, se puede obtener una radiografía abdominal supina para demostrar la trayectoria del proyectil y determinar la presencia de aire retroperitoneal
  • 11. EVALUACIÓN POR ECOGRAFÍA FOCALIZADA EN TRAUMA  Cuando lo realizan individuos debidamente capacitados, el FAST es un estudio aceptado, rápido y confiable para identificar el fluido intraperitoneal  Tiene la ventaja de ser repetible y también puede detectar el taponamiento cardíaco, una de las causas no hipovolémicas de hipotensión.  El FAST incluye el examen de cuatro regiones: el saco pericárdico, la fosa hepatorrenal, la fosa esplenorrenal y la pelvis o saco de Douglas
  • 12.  Pacientes hemodinámicamente normales que requieren una evaluación abdominal en situaciones en las que el FAST y la TAC no están disponibles pueden beneficiarse del uso del LPD.  En los medios donde la TAC y/o el FAST están disponibles, el LPD se utiliza poco porque es invasivo y requiere experiencia quirúrgica.
  • 13. INDICACIONES DE LAPAROTOMÍA  Trauma abdominal cerrado con hipotensión, con FAST positivo o evidencia clínica de hemorragia intraperitoneal, o sin otra fuente de sangrado  Hipotensión con una herida abdominal que penetra la fascia anterior  Heridas por arma de fuego que penetran la cavidad peritoneal  Evisceración  Sangrado del estómago, el recto o el tracto genitourinario después de trauma penetrante  Peritonitis  Aire libre, aire retroperitoneal o ruptura del hemidiafragma  TAC con contraste que demuestra ruptura del tracto gastrointestinal, lesión de la vejiga intraperitoneal, lesión del pedículo renal o lesión severa del parénquima visceral después de un traumatismo cerrado o penetrante